5 lugares especiales en Barcelona
Barcelona es especial, tiene mil y una caras; cuenta con un patrimonio único en el mundo, un ambiente bohemio y moderno, a la vez, y ofrece a los que la visitan cientos de planes y alojamientos especiales, como un hotel en Sant Gervasi, adaptados a los gustos de cada uno. Todos conocemos los imprescindibles de la ciudad, como la Basílica de la Sagrada Familia, La Pedrera, el Parque Güell, Casa Batlló, etc. pero Barcelona cuenta con lugares especiales que no deben pasarse por alto en un viaje a la capital catalana, ¿quieres conocer cuáles son?
Cotillea antes de leer...
Bunkers El Carmel

Muy cerca del Parque Güell, y de los hoteles en Sarrià Barcelona, a unos 30 minutos andando se llega a este mirador conocido como ‘los bunkers’ desde donde obtendrás una panorámica espectacular de la ciudad de 360º.
En realidad nunca hubo en este lugar unos bunkers. En la cima del Turó de la Rovira lo que hubo en la Guerra Civil fueron una batería antiaérea, que se asemejaba a un búnker, pero popularmente se quedó con este nombre.
Lo mejor: ir al anochecer y contemplar una puesta de sol magnífica desde las alturas con la ciudad de Barcelona a tus pies.
Mural del beso

Se ubica enfrente de la Catedral de Barcelona, en el Barrio Gótico, y desde que se realizó este fotomural en el 2014, los románticos que quieren hacerse una foto en él ha ido en aumento.
Este mural, realizado por el fotógrafo Joan Fontcuberta, nació de la iniciativa de El Periódico de Catalunya para conmemorar el tricentenario de la derrota catalana en la Guerra de Sucesión, en 1714, y este mural que iba a ser temporal, el Ayuntamiento decidió dejarlo permanentemente.
Si quieres hacerte una foto delante de él, dándote un beso, por supuesto, debes ir a la Plaza Isidre Nonell, no tiene pérdida.
Palau de la Música Catalana

Muy cerca del mural se encuentra el Palau de la Música Catalana; Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, se dice del Palau que es el edificio más modernista del mundo y, aunque el máximo artista de este movimiento fue Gaudí, el edificio fue obra del político Lluís Domènech i Montaner.
Este palacio es una obra de arte tanto por fuera como por dentro. Contó con diversos artistas y escultores para los diferentes espacios del edificio, vidrieras, esculturas, mosaicos y balaustradas fueron diseñadas por grandes nombres catalanes.
Si tienes oportunidad de disfrutar de un concierto en él serás un afortunado, sino, no puedes perderte este precioso edificio. Puedes visitarlo por libre, la entrada cuesta 10€, o con visita guiada, por 14€. De una u otra forma, no te arrepentirás de ver esta obra de arte en el barrio gótico de Barcelona.
Tibidabo

Uno de los lugares especiales en Barcelona que se divisa desde cualquier parte de la ciudad es el Tibidabo. Sí, eso que ves al fondo, ese pico enorme, es el Tibidabo. Y es que el Tibidabo ha ido cobrando vida poco a poco, hasta convertirse en una visita imprescindible dentro de un viaje a Barcelona.
En él se puede disfrutar del Parque de atracciones más antiguo de Barcelona, con atracciones clásicas que hacen las delicias de niños y adultos; el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, un templo que te recordará al Sacre Coeur de Montmartre; el Observatorio de Fabra, para que te sientas como en la película de ‘La la land’ o la Torre de Collserola, creada por el famoso arquitecto Norman Foster.
Vayas a donde vayas dentro del Tibidabo, de lo que estamos seguros que disfrutarás serán de las vistas impresionantes de toda la ciudad de Barcelona a tus pies.
La Basílica de Santa María del Mar

Puede que no te resulte tan popular este nombre como La Catedral del Mar, el famoso libro y serie del escritor Ildelfonso Falcones. Este es uno de los lugares especiales en Barcelona que inspiró al escritor para su bestseller y, aunque en el libro se hable de Catedral, en realidad es una Basílica que fue construida con el sudor de la frente de los vecinos del barrio.
Dentro de ella puedes admirar el estilo gótico catalán construido con bloques de piedras, traídos desde Montjuic, que se elevan al cielo de una forma sobria pero liviana, a la vez.
Dos curiosidades de esta Basílica, la primera, antiguamente el puerto se ubicaba muy cerca de aquí de ahí su popular nombre, conocida también como la Basílica de los pescadores; y la segunda, si te fijas en las vidrieras podrás ver en una de ellas el escudo del Fútbol Club Barcelona, que financió parte de la reconstrucción de las vidrieras en los años 60, de ahí el homenaje al club.