6 miradores impresionantes en Pontevedra ¡gratis!
Por nuestro paso por las Rías Baixas pudimos disfrutar de ciudades históricas, parques y bosques profundos, las mejores playas de España y también de acantilados de vértigo. Todos ellos ofrecían unas vistas panorámicas impresionantes. Pontevedra ofrece miradores preciosos para todos los gustos: con vistas a las rías, montes, océanos y ciudades medievales.
Si buscas los mejores miradores en Pontevedra (y gratis) no te pierdas estos seis que son una auténtica pasada para disfrutar a vista de pájaro de las maravillas que ofrece Galicia al viajero. #Galiciacalidade. Aquí te dejamos el mapa y si quieres saber por qué son los mejores…¡Sigue leyendo!
Cotillea antes de leer...
El mejor banco del mundo (Vigo)

Ubicado a las afueras de Vigo, en Redondela, está el denominado “el mejor banco del mundo” desde aquí podrás divisar la ría de Vigo, con el puente de Rande en primer plano, las bateas a lo largo de la ría y, si el día lo permite, las islas Cíes. Se ha hecho muy popular últimamente, y ha sido recientemente renovado, ya que sufrió daños. Ahora es metálico para que no puedan quemarse de nuevo.
El acceso puede que sea el más complicado de los que te proponemos; es por una carretera que te deja a 700 metros del banco. Después, el camino a pie es todo cuesta arriba por tierra y, después, por piedra. Te recomendamos que lleves calzado cómodo. Y la mejor hora, sin duda el atardecer.

Alto do Príncipe (Islas Cíes)

Las islas Cíes son todo un espectáculo en sí. Todo lo bueno que te cuenten de ellas, es verdad. Las islas más visitadas de las Cíes son la Isla de Faro y la Isla de Monteagudo. Ambas cuentan con dos miradores preciosos, pero si nos tuvieras que quedar con uno para ponerlo en el top de los miradores de Pontevedra, sería el Alto do Príncipe.
El por qué, muy sencillo, desde aquí se puede ver todo el archipiélago que forman las islas Cíes en una sola vista, alineadas, con la playa de Rodas de fondo, considerada la mejor playa del mundo.

La llegada hasta el alto es un camino de arena y roca de casi 3km (ida y vuelta) desde el puerto. Un camino no muy complicado que se puede hacer tranquilamente y contemplar el atardecer desde aquí.

Mirador de Noalla

Aquí también nos encontramos un banco, esta vez, mirando al océano, pero por lo que nos gustó este mirador de Pontevedra es por los acantilados que puedes ver desde el banco panorámico de Noalla. Tan abruptos como los Cliff of Moher de Irlanda, aunque no tan altos ni ventosos como ellos.


Si buscas unos acantilados en las Rías Baixas pocos encontrarás tan bonitos y aislados como estos. El acceso es muy sencillo, la carretera te deja al comienzo de un sendero de tierra nada difícil. Eso sí, ten cuidado con asomaros en exceso a los acantilados.
Miradoiro da Caeira (Poio – Pontevedra)

Si buscas ver la capital desde las alturas debes acercarte a este mirador a las afueras de Pontevedra. Desde este mirador podrás contemplar el paso del río Lérez sobre los tres puentes de Pontevedra (O Burgo, de Santiago y Os Tirantes), el comienzo de la ría de Pontevedra y una vista privilegiada del casco histórico de Pontevedra.

El Miradoiro da Caeira se encuentra en una zona arqueológica donde podrás también petroglifos, grabados, de la era de bronce. La llegada en coche es muy sencilla, un parking te deja al comienzo de una pasarela de madera que te guiará por el mirador y por la zona arqueológica.
Mirador de Siradella

Este mirador ubicado en el punto más alto de la península de O Grove ofrece unas vistas 360º de O Grove. No es fácil encontrarlo despejado, pero si tienes suerte, podrás ver desde este peñón la isla de La Toja, la isla de Ons, la playa de la Lanzada, la playa más famosa de Rías Baixas, y la ría de Arousa.

El acceso al mirador de Siradella es también muy sencillo, al llegar encontrarás un solar de tierra donde todo el mundo deja el coche antes de pasar la señal de prohibido el paso. Desde ahí tendrás que caminar unos 300 metros cuesta arriba, pero nada difícil. Pueden subir tanto niños como mayores sin problema.
Con do Forno (Isla de Arousa)

Terminamos nuestro repaso a los mejores miradores de Pontevedra en el pequeño paraíso de naturaleza y aguas cristalinas de la isla de Arousa. Aquí se puede divisar la isla a vista de pájaro desde Con do Forno, el punto más alto de la isla (63 metros de altura). Este mirador está realizado por varias piedras gigantes traídas hasta aquí y culminado por la imagen del Corazón de Jesús. Desde lo alto se puede contemplar toda la ría de Arousa, el puente que une la isla con la península y, si el día está despejado, la península de O’Grove.

La llegada a él es sencilla, el coche lo dejas aparcado a unos 100 metros desde donde verás ya el mirador y unas escaleras de piedra te llevan hasta él. El último tramo ya son unas escaleras metálicas más inclinadas que llevan a la imagen del Cristo, pero puedes quedarte en el nivel inferior.
El mejor banco del mundo (Vigo) en Redondela es totalmente falso. Llegar allí es una odisea, o vas con alguien que ya lo conozca o te arriesgas a multas ( nosotros nos metimos por un camino que era transitó solo para bicicletas y que nos arriesgamos a ser multados porque el gas nos enviaba por allí), los bajos del coche salieron muy mal parados, no está en condiciones nada aceptables el acceso, y luego llegas a dos explanadas con caros caminos a rocas sin ninguna indicación. Como si no quisieras que se supiera donde se encuentra el banco. Es una odisea encontrarlo, con lo fácil que es poner indicaciones para saber dónde se encuentra, porque además es peligroso subir hasta las rocas y ver que las tocas a las que has subido no son las que tienen el banco. La verdad es que es muy decepcionante.
Sí el llegar es muy complicado. Nosotros dejamos el coche donde termina el camino y desde ahí todo subida y si no es por la gente que baja es díficil de encontrar. Lo de mejor banco del mundo, es como decimos en el post, «lo llaman» jeje espero que al menos disfrutaseis las vistas!