Qué ver en Tenerife norte con un bebé o niño

Tenerife con niños o bebes

Si estás pensando que viajar a Tenerife con un bebé o un niño se va a limitar a ver sólo playas estás muy equivocado. Ir a Tenerife con un niño pequeño es un buen comienzo para ir tanteando cómo se da viajar con él o ella. Allí podrás visitar pueblos con encanto, parques naturales para hacer senderismo y, por supuesto, playas para descansar. Si quieres saber qué hacer y ver en Tenerife con un bebé no te pierdas estas recomendaciones.  

Puerto de la Cruz

Aparte de ser una buena base para moverse por el norte de Tenerife, Puerto de la Cruz es una ciudad preciosa de la que podrás disfrutar con un bebe o un niño pequeño. Se recorre fácilmente a pie, a pesar de sus cuestas, y tiene diferentes planes para los más pequeños de la casa. 

Visitar el paseo marítimo, con sus piscinas naturales, el Lago Martiánez, el jardín botánico o el barrio de la Fabriquilla, con sus casas coloridas y graffitis, son actividades que a los niños les encantará realizar. Pero si hay un lugar que a los niños les emocionará es el Loro Parque, y es que no todos los días se asiste al que es considerado el mejor zoológico del mundo, puedes conseguir tus entradas más baratas aquí

Parque Rural de Anaga

Si queréis sorprender a los niños con rutas y paseos por paisajes de ensueño no debéis dejar de ir al Parque Rural de Anaga. Además, es considerado como reserva de la biosfera. Aquí la laurisilva campa a sus anchas y recrea escenarios sacados de películas fantásticas, en donde podrían habitar desde hadas hasta un centauro. 

Existen rutas sencillas para hacer tanto con bebés, porteándolos en mochila, como para niños pequeños. Una buena ruta es el Bosque de los Enigmas que consta de 5 kilómetros y es circular. Tardarás como dos horas en recorrerla tranquilamente si sigues sus indicaciones (te aconsejo que empieces por el punto 6 del mapa). Dos consejos: lleva prendas de abrigo y comida para el camino.

También puedes contratar un guía para esta ruta que, además, os irá contando todas las curiosidades del bosque. ¡Ah! Un punto muy fotogénico del parque es el camino viejo al Mirador del Inglés, a unos 2 kilómetros del centro de visitantes y el parking.  

El Teide

No podría faltar una visita al volcán más famoso de España en qué ver en Tenerife con un bebé o niño. En el Parque Nacional del Teide hay muchas actividades que hacer con niños. La principal atracción, subir al Teide, solo pueden realizarla los niños mayores de 3 años. Antes de esa edad no son admitidos en el teleférico que lleva a lo más alto y las rutas a pie que existen son demasiado duras para portear o ir caminando por su propio pie. Se suelen acabar rápido las entradas, por lo que es mejor que reserves tus entradas cuanto antes y no te quedes sin subir al Teide. 

Algunas de las cosas que puedes hacer con bebés o niños en el Parque Nacional del Teide, más allá de subir a la cumbre, es hacer una ruta corta por Las Minas de San José, donde sentiréis que estáis en el planeta Marte, con senderos y explanadas llena de rocas volcánicas; un free tour para conocer la flora y fauna que habita este parque o pasear por las figuras rocosas más caprichosas del parque, los Roques García

Además, podéis llevaros un billete de mil pesetas y que identifiquen qué roca aparece en él. Ambas opciones son rutas cortas, llanas y aptas para ir con bebés o con niños pequeños, incluso, hay tramos que con carrito. 

Los pueblos del norte

Otra actividad para hacer por el norte de Tenerife con niños o bebés es visitar los pueblos tan pintorescos que hay en esta zona. A diferencia del sur de la isla que son muy turísticos y ‘artificiales’, en el norte se encuentran localidades con cientos de años y mucha historia. 

Por ejemplo, Garachico, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, o Icod de los vinos con el drago milenario, un “árbol” de más de 3000 años de edad, puedes comprar tu entrada aquí. La Orotava con los jardines del Liceo Taoro o visitar una plantación de plátanos también son buenos planes para realizar con niños. Una localidad que encantará a los más pequeños de la casa es Bocacangrejo, un pequeño pueblo pesquero al sur de la capital lleno de colores y corazones gracias al trabajo de un vecino, no querrán irse de allí.  

Por último, otra localidad que les gustará es San Cristóbal de La Laguna. Una localidad considerada Patrimonio de la Humanidad. Sus calles repletas de colorido hacen que quieras recorrerla a pie y torcer en cada esquina. No puedes perderte su oficina de turismo, te sorprenderá su patio interior, o la iglesia y ex convento de San Agustín.     

Santa Cruz de Tenerife

Ya sea con un freetour o por tu cuenta, en tu viaje a Tenerife con un bebé o niño no puede faltar qué ver en la capital de la isla. Pasear por la Plaza de España y contemplar el mar con la montaña de fondo, comprar en el Mercado Nuestra Señora de África, uno de los más bonitos de España, pasear desde la Plaza de la Candelaria por la Calle del Castillo y ver los edificios coloridos y antiguos o acabar con un baño en la playa de las Teresitas. 
Otras opciones que les gustarán a los pequeños serán entrar al Palmetum, recorrer el Parque Marítimo de César Manrique, justo al lado, o ver la forma tan peculiar que tiene el Auditorio de Tenerife Adán Martín, podéis jugar a las diferencias que existen entre este auditorio y la Ópera de Sydney.

4 planes para disfrutar Ibiza en 2023

¿Estás pensando en visitar Ibiza en 2023? A continuación te presentaremos 4 planes para que puedas disfrutar durante tu estancia en Ibiza. Desde disfrutar de las playas más hermosas de la isla, hasta conocer su rica historia y cultura, pasando por disfrutar de la vibrante vida nocturna de Ibiza.

Disfruta de las playas de Ibiza

Con sus aguas cristalinas y arena dorada, las playas de Ibiza son el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del buen tiempo.

Las playas de Talamanca, Salinas y Cala d’Hort son algunas de las más famosas y concurridas de Ibiza. La playa de Talamanca se encuentra cerca de la ciudad de Ibiza y es ideal para pasar el día tomando el sol y disfrutando de las vistas de la ciudad.

La playa de Salinas es una de las más populares entre los turistas, y cuenta con un ambiente muy animado durante el verano. Por último, Cala d’Hort es una playa más tranquila y salvaje, perfecta para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Navega en catamarán por Ibiza y Formentera

Navegar en catamarán por Ibiza y Formentera es una actividad muy divertida y relajante que te permitirá disfrutar de las bellezas naturales de estas islas desde un punto de vista único.  Hay muchas rutas diferentes que puedes elegir para tu paseo en catamarán por Ibiza y Formentera, dependiendo de tus intereses y del tiempo que tengas disponible. Algunas opciones populares incluyen la ruta del litoral norte de Ibiza, que te llevará a algunas de las playas más hermosas de la isla, o la ruta de Formentera, que te llevará a algunas de las playas más tranquillas y salvajes de esta pequeña isla.

Entre todas las opciones disponibles, recomendamos alquilar el catamarán a esta empresa; nosotros quedamos encantados con su servicio y su profesionalidad. 

Visita el casco histórico de Ibiza

Con su laberinto de callejuelas estrechas y edificios históricos, el casco histórico de Ibiza es un lugar único y muy atractivo para los turistas.

Una de las joyas del casco histórico de Ibiza es el Dalt Vila, la ciudad amurallada de Ibiza. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Dalt Vila es un lugar imprescindible que debes visitar durante tu estancia en Ibiza. Aquí encontrarás una amplia variedad de edificios históricos y monumentos. Entre ellos, destacan la Catedral de Ibiza, el Castillo de Ibiza o el Convento de Santo Domingo. Además, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes desde las murallas de la ciudad.

Disfruta de la vida nocturna de Ibiza

Ibiza es un lugar famoso en todo el mundo por su vibrante vida nocturna y sus fiestas y discotecas. Si buscas disfrutar de la mejor música y fiesta durante tus vacaciones, Ibiza es el lugar perfecto para ti.

En Ibiza encontrarás algunas de las discotecas más famosas del mundo, como Pacha, Amnesia y Ushuaïa. Estas discotecas son verdaderos templos de la música y la fiesta, y cuentan con los mejores DJ’s y artistas del mundo.  

Además de las discotecas, en Ibiza también encontrarás una gran cantidad de bares y clubs donde podrás disfrutar de la música en vivo y de la mejor fiesta de la isla. Durante el verano, Ibiza se convierte en un lugar muy animado y lleno de vida, y es el lugar perfecto para disfrutar de la noche y conocer gente nueva. Incluso puedes celebrar una fiesta en un barco con el atardecer de fondo.

5 consejos para viajar en camper

Viajar en caravana te da independencia, libertad, autonomía y, también, es más barato que ir a un hotel o casa. Por estas razones, y muchas más, es normal que se haya puesto de moda en estos últimos años este tipo de viajes. Además, existen ciertos destinos, nacionales y extranjeros, que fomentan este tipo de turismo. Pero a la hora de planificar este tipo de viaje surgen muchas dudas. Aquí te damos 5 consejos para viajar en camper y que disfrutes de tu destino como alma libre. 

¿Alquilar o comprar?

Aunque de primeras veas que lo mejor es alquilar, si esta va a ser tu forma habitual de viajar de aquí en adelante, es mejor que te plantees la opción de comprar. Una muy buena opción para un presupuesto ajustado es una camper segunda mano. Las encontrarás muy bien conservadas, adaptadas y a un mejor precio que siendo de estreno. 

Libertad de parar donde quieras

Escoge la camper adecuada para ti

Y es que hay muchos modelos de camper y si vas a viajar en pareja, ¿para qué cogerte una autocaravana con dos camas y una super cocina? Apuesta por una furgoneta camperizada con la que ver las estrellas mientras estás en la cama. Y viceversa, si viajes con niños busca espacio para todos. 

Hay muchos modelos de campers adaptados a las necesidades de cada viajero, y si tu situación cambia, tu camper evolucionará contigo, así que no tengas miedo al cambio.  

Duerme en zonas habilitadas

A todos nos gusta estar solos en un lugar especial, pero también nos gusta no tener que pagar multas por ello. Así que aunque tengas que dormir rodeado de más gente o en sitios habilitados para ello, y pagar incluso por estos servicios, es mejor que pagar una multa y perder puntos, en España, por ello. Este es uno de los mejores consejos para viajar en camper, no lo olvides.

Además, las zonas destinadas a acampar disponen de servicios extras como baños, lavabos, duchas, zonas de limpieza, lavanderías, etc. dentro del mismo precio que tengas que pagar por dormir, así que ¡aprovéchalo!

No descuides el mantenimiento

Y es que al igual que una casa u hotel, debes mantenerlo ordenado. Con el hándicap de que al ser un espacio reducido, debes tenerlo todo en su sitio. Por otro lado, también debes hacer un mantenimiento de los residuos y las aguas, ya que sino, puede llegar a ser un problema al final del viaje. 

Pero no te asustes, si eres ordenado en tu vida ordinaria, no tendrás problemas en mantener el orden y la limpieza en tu camper. 

Haz mucha vida en ella

Eso es, no la uses solo para dormir o desplazarte, disfruta de tu camper allá donde vayas, no es solamente un alojamiento o un medio de transporte, es una forma de vida y de viajar que te permite muchas cosas más. 

Hay cientos de planes destinados únicamente a las camper o caravanas, por ejemplo, como ya hemos dicho, contemplar las estrellas de noche, tomarte un café o una comida en un acantilado o, incluso, despertarse escuchando el sonido del mar por la ventana.

5 consejos para viajar a las Islas Baleares

Si has decidido viajar a las Islas Baleares ¡te doy la enhorabuena! Es un destino que lo tiene todo: sol, playa, historia, cultura, aventura, gastronomía, etc. Las Islas Baleares incluyen varios viajes tan diferentes como tipos de viajeros existen. Si te pones a preparar tu viaje te asaltarán un montón de preguntas para sacar el máximo partido a tus vacaciones, ¿quieres algunos consejos? Sigue leyendo y te ayudamos a viajar a las Islas Baleares. 

El ferry la mejor forma de llegar a Baleares

Si tu intención es recorrer alguna de la isla que decidas, vas a tener que necesitar un coche o caravana y una forma de ahorrar es trayéndote tu propio vehículo. Si decides esta forma de viajar, la mejor forma de llegar a Baleares es el ferry. Hay diferentes trayectos desde la península, puedes ir en el ferry Barcelona-Ibiza, Denia-Mallorca, etc. 

Una isla, unas vacaciones

La preciosa Catedral de Palma de Mallorca

Con Baleares, el que mucho abarca poco aprieta, y es que cada isla daría para varios viajes, especialmente, Mallorca. Pregúntate qué quieres en tus vacaciones: ¿fiesta? ¿naturaleza? ¿sol y playa? ¿tranquilidad? y en función de tus metas escoge una isla. 

Por ejemplo, para fiestas Ibiza o Mallorca son las mejores, Formentera te dará la tranquilidad que necesitas y para disfrutar en barco de las mejores calas y playas las encontrarás en Menorca. ¡Ojo! que todas tienen de todo si sabes buscarlo.

Si lo tienes claro, ¡reserva ya!

Eso es, si ya te has decidido no pierdas el tiempo. Es un destino tan cotizado que los transportes y los alojamientos vuelan, especialmente en verano y Navidad. Menorca y Formentera, al ser más pequeñas, las opciones de dormir se reducen, por lo que se acaban enseguida. 

Por otro lado, en Ibiza si coincide con la apertura o cierre de discotecas, la isla sufre una revolución y se agotan las opciones casi de un año para otro. Esto, por ejemplo, no ocurre en Mallorca, aunque existen casas y hoteles muy peculiares que son las primeras opciones en agotarse. 

Investiga la zona donde te alojas

Pues sí, es uno de los mejores consejos para viajar a las islas Baleares, porque como te venimos diciendo, cada isla tiene mil caras, y de todos es bien conocido que hay mucho turista extranjero en Baleares. Investiga si en esa zona hay colonias de extranjeros o es de gente local o nacional, ¿por qué? porque si es zona de turistas europeos puede que los locales y negocios tengan los horarios adaptados a ellos y, a no ser que quieras comer a las 12 de la mañana y cenar a las 6 de la tarde, te será difícil encontrar locales con los horarios españoles.

Planing de las cosas qué hacer

Las ruinas talayóticas

Hay tantos planes que hacer en cada isla que deberás dejar fuera de tu viaje muchos lugares y actividades (siempre nos quedará la siguiente parada). Especialmente en Mallorca y Menorca hay muchas alternativas de turismo y te será muy difícil escoger entre todas las opciones o zonas que descubrir, por eso, hazte un planning de las cosas más importantes que quieres ver. De lo contrario, te estresarás en tus vacaciones por querer ver más de lo que puedes.

Algunas de las actividades más recomendadas son: hacer un freetour por Mallorca, que te ubicará por la isla, una visita guiada por un yacimiento talayótico para entender los orígenes de Menorca, disfrutar de la vida submarina en Formentera o alquilar un barco en Ibiza y ver puestas de sol que nunca olvidarás.

De ruta por la Costa Brava

Lo más famoso de la Costa Brava son sus playas, reconocidas a nivel mundial, algunas de ellas son catalogadas las mejores de España. Pero ahora que el frío comienza hacerse presente también hay alternativas de turismo por el interior de esta zona. Si quieres disfrutar de las casas rurales en Cataluña, coge el coche y márcate una ruta de dos días por la Costa Brava, ¿no sabes por dónde empezar? Pues aquí tienes una ruta muy completa, ¿te vienes de viaje al medievo?

Dónde dormir

Alejándote de la costa y de la masificación de las playas puedes encontrar alojamientos muy bonitos y pintorescos. Además, en verano una buena opción son las casas rurales con piscina privada, en ellas podrás disfrutar, de día, descubriendo la zona y, de noche, con un baño relajante a la luz de la luna y sin nadie que te moleste.  

Ruta de dos días por el interior de la Costa Brava

Día 1: Adentrándote en el medievo

Comenzamos por la capital, Geron. Si te gusta la famosa serie Juego de tronos, puedes buscar los escenarios donde se grabaron escenas de la serie. Aquí podemos pasar una mañana visitando el río Onyar y sus casas de colores, por donde nos adentraremos al casco antiguo, en donde visitaremos el Call, el barrio judío, la Catedral, las murallas y la rambla de la Libertad.  

Río Onyar

Pasaremos la tarde en San Pau para pasear por sus calles empedradas hasta su Castillo y la Iglesia de Santa María y terminaremos nuestro primer día en Castellfollit de la Roca. Este pueblo está situado en lo más alto del río Fluvia, desde donde se tienen unas vistas impresionantes de La Garrotxa. 

Haremos noche en Besalú para recorrerlo a primera hora del segundo día. 

Día 2: De norte a sur

Este día promete ser intenso. Lo primero que visitaremos será Besalú, uno de los pueblos más bonitos de España, y mejor conservados, que data del s.X. En Besalú no debe faltar la foto de postal desde su puente romano. Además, en este pueblo se rodaron películas tan famosas como El Perfume o series como Westworld. Su judería está muy bien conservada y forma parte de la red de juderías de España como la de Cáceres o Granada.

Besalú

Después cogeremos el coche para ir al sur a ver el pueblo de 8 apellidos catalanes, pero antes pararemos en Madremanya, una joya escondida entre tanto pueblo medieval. Es chiquitito pero tan bonito como Besalú o Monells, nuestra siguiente parada. Aquí se rodó la famosa película de Emilio Martínez-Lázaro, pero más allá de su Plaza Jaume I, recorrer este pueblo rodeado de flores y naturaleza es un espectáculo visual que no debes perderte en tu ruta por la Costa Brava. 

Terminaremos nuestro segundo día en el pueblo de Peratallada, un pueblo pequeñito pero lleno de rincones muy pintorescos en los que querrás hacerte fotos por doquier. Si aún te queda tiempo este segundo día, aprovecha y visita también el pueblo de Pals, otro de los pueblos más bonitos de Girona. Aquí debes recorrer las murallas, el mirador de Josep Pla y la iglesia y la plaza mayor.

¿Qué ver en Ordino?

La parroquia de Ordino situada al norte de Andorra, limitando con Francia, es el refugio de los que buscan naturaleza en estado puro, aventura, esquiar y cultura. Hay tanto que ver y hacer en Ordino que esta localidad se transforma según la estación del año. Durante el invierno ofrece actividades deportivas en torno a la nieve y en verano es un destino ideal para familias que quieran vivir la naturaleza desde dentro.   

¿Quiere conocer todo lo que la parroquia de Ordino tiene preparado para ti? Pues sigue leyendo y querrás ir ¡ya!

Dónde alojarte

La mejor opción para dormir en la parroquia es alquilar una casa en Ordino. Desde aquí podrás recorrer la parroquia pasando por las diferentes zonas y pueblos de alrededor, ya que aquí se concentra la mayoría de alojamientos y comercios de la zona.

Hay varios apartamentos en Ordino que seguro se adecuan a tus necesidades. Todos ellos supervisados y con la limpieza incluida en el alquiler. Un piso de alquiler te dará la libertad necesaria para disfrutar de tu viaje en esta comarca. 

Qué ver en Ordino 

Las calles de Ordino

Lo más interesante que tiene que ver la parroquia de Ordino son sus pueblos: El Serrat, Ordino, Llorts, La Cortinada, Arans, Ansalonga, Sornàs y Segudet. Pasear por sus calles es como trasladarse a un cuento, sus calles y casas de piedra adornadas con flores recuerdan a la famosa Alsacia. Sus arquitecturas encajan a la perfección con la naturaleza del lugar. 

Tampoco puedes perderte en tu viaje a Ordino la Casa Rossell, una casa y una familia vinculada desde el siglo XV a la historia de Andorra. No se puede visitar por dentro pero sí existe un itinerario por los alrededores para descubrir los puntos clave de esta familia. 

Qué hacer en Ordino

En Ordino, como ya hemos avanzado, hay diferentes actividades según la época del año. En invierno, el principal atractivo es la estación de esquí de Vallnord, a 10 minutos en coche de Ordino. Aunque también la parroquia cuenta con la estación de esquí de Ordino-Arcalís, con 30 kilómetros de pistas. Dentro de esta estación, debes hacerte una foto en el Anillo de Ordino y sorprenderte de cómo vence a la gravedad. 

Para el resto del año también hay diversas actividades y rutas muy interesantes. Puedes hacer la ruta del Ferro donde, en verano, podrás visitar la mina de Llorts o la exposición permanente de esculturas de hierro a lo largo de la ruta realizadas por artistas contemporáneos.  

Las vistas desde el Mirador solar de Tristaina

También puedes realizar una ruta de miradores y contemplar todo el Valle de Ordino. Uno de los miradores más impresionantes es el Mirador solar de Tristaina, ubicado en lo más alto del Pico Peyreguils, a 2701 metros. Este mirador circular impresiona por sus dimensiones, una circunferencia de 25 metros suspendida en el aire que ofrece una panorámica de 360º del valle. 

Por último, otro mirador que no debes perderte es el Mirador del Roc del Quer. Una pasarela de más de 12 metros que vuela por encima de los  valles de Montaup y del Valira d’Orient. Acceder a este mirador tiene un coste de 5€, que bien merece la pena, para contemplar esas vistas. Al final del mirador verás la escultura de un pensador sobre una viga, quien te dará una envidia profunda de poder ver todos los días estos impresionantes paisajes.

Guía completa de Santa Eulalia

Dentro de la isla de Ibiza hay mil planes y mil viajes que hacer. No todo es fiesta en la isla pitiusa y es un destino ideal para familias, en pareja, para viajes de relax o de aventura (sin ser fiesta nocturna). 

De hecho, mientras todo el ocio nocturno se concentra en la capital y por la zona de San Antoni, hay zonas más relajantes como Santa Eulalia, al norte de Ibiza capital que tiene mucho que ofrecer también. Aquí tienes una guía completa de qué hacer, dónde alojarse y dónde comer en Santa Eulalia para que tu solo pienses en disfrutar. ¡Comenzamos!

¿Dónde alojarse en Santa Eulalia?

Santa Eulalia en la costa este de la isla es un refugio de paz y tranquilidad para familias que quieren disfrutar de la isla pitiusa. Una de las zonas perfectas para alojarse en familia dentro de Santa Eulalia es Cala Llonga.

Cala Llonga

En esta zona te recomendamos alojarte en el Apartahotel El Pinar para disfrutar de tus vacaciones, ya que cuenta con vistas espectaculares al mar, acceso directo a la cala y sus instalaciones están renovadas y muy completas. Además, está solo a 20 minutos del aeropuerto y del centro de Ibiza capital. 

¿Qué ver y hacer?

El principal atractivo turístico de Santa Eulalia son sus playas y calas relajantes como Cala Mastella, Cala Nova  o Cala Pou des Leó, todas ellas aptas para ir con niños, puesto que cuentan con todos los servicios necesarios. 

Pero también en nuestra guía de Santa Eulalia puedes hacer más cosas que tomar el sol y bañarte en aguas turquesas. Como por ejemplo, pasear por el Paseo Marítimo de la Alameda que lleva hasta desembocadura del único río de la isla, que lleva el mismo nombre que el pueblo, o subir a la Iglesia de Santa Eulalia, ubicada en lo alto del Monte Puig de Missa; una iglesia que te recordará a las de Grecia, con esa fachada de cal desde donde podrás disfrutar de unas bonitas vistas.    

Las Dalias

Desde aquí puedes visitar a menos de 10 minutos en coche el famoso mercado hippie de Las Dalias. Este mítico mercadillo nació en 1954 y desde entonces ha ido evolucionando hasta ser uno de los puntos turísticos de referencia de la isla, un imprescindible de cualquier viaje a Ibiza.  

¿Dónde comer?

Más allá de la capital, Santa Eulalia es considerada un referente dentro de la gastronomía pitiusa. Grandes restaurantes se sitúan aquí y podrás degustar platos de la más alta gastronomía española, internacional y local adaptada a todos los bolsillos. 

Etxeko

Si nos centramos en la alta cocina, aquí podrás probar platos de Martín Berasategui en el Etxeko, brasas con productos de alta calidad en La Llama o disfrutar de una cena sobre el mar en el Amante, en Cala Llonga. 

Para las economías más asequibles hay opciones muy buenas como Aiyanna Ibiza un restaurante sobre la arena de Cala Llonga con un ambiente divertido y acompañado de cócteles sabrosos. 

También si quieres disfrutar de un buen asador con carnes traídas desde Uruguay tienes que ir al Restaurante San Carlos, a las afueras de Santa Eulalia. Por último, dentro del propio paseo marítimo tienes el Ve Café, con opciones vegetarianas y veganas con productos locales y orgánicos, algo diferente para tus vacaciones.  

Qué ver y hacer en Formentera

La isla más pequeña de Baleares sorprende más allá de sus playas. Es un destino para disfrutar en familia o de una escapada romántica. Hay tanto qué ver y qué hacer en Formentera que aquí vamos a darte algunas ideas para poder aprovechar esta isla en tus vacaciones. 

Si tienes pensado visitar Formentera lo ideal es ir 4 días para que te dé tiempo a ver sus playas, sus pueblos y alguna otra sorpresa que tiene escondida, ¿quieres saber todo sobre Formentera? Sigue leyendo. 

Cómo llegar a Formentera

La forma más común de llegar a Formentera es a través de ferry. Tienes múltiples horarios para llegar a lo largo del día. Este ferry es el medio más cómodo y rápido para llegar a la isla, ya que solo tardarás media hora desde Ibiza al puerto de La Savina en Formentera. 

Puedes ir y volver en el día, muchos visitantes lo hacen, pero te recomendamos alojarte en Formentera para disfrutar de los atardeceres y el ambiente nocturno de la isla. 

Una vez en Formentera te recomendamos que te muevas en moto. Te dará más libertad de recorrer los infinitos rincones de la isla de una forma más rápida y respirar el aire isleño. 

Qué ver en Formentera

Aguas cristalinas, la seña de identidad de las playas de Formentera

El principal atractivo turístico de Formentera son sus paradisíacas playas, que nada tienen que envidiar al Caribe o al Sudeste Asiático. 

La más famosa de sus playas es Ses Illetes. Ha sido declarada varias veces como la playa más bonita del mundo, y no es para menos. Sus aguas turquesa y su arena fina y blanca hacen que sea la playa perfecta. Está dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, por lo que tendrás que pagar una pequeña tasa para acceder en coche o en moto a ella. 

También está la costa occidental, conocida como Migjorn, que es el refugio de los bañistas cuando sopla el viento. Esta costa se divide en diferentes playas y calas, ya que son 5 kilómetros de baño. Mal Pas, Codol Foradat o Ca Marí son algunas de las playas y calas que están en esta costa tan popular entre los visitantes y los lugareños para disfrutar de las aguas del Mediterráneo.  

Si tienes tiempo, no dejes pasar la oportunidad de conocer otras playas y calas como: Cala Saona con sus arenas rojas, Llevant, casi virgen o Ses Platgetes al norte de Formentera. 

Qué hacer en Formentera

Pero no solo son las playas de Formentera lo que la hace tan especial. Y es que sus pueblos, su gastronomía y sus faros son puntos también muy atractivos de la isla. 

¿Sabías que Formentera cuenta con una ruta fotográfica? Sí, a lo largo de la isla encontrarás puntos señalizados para que saques la instantánea perfecta. Podrás encontrar el mapa de estos puntos en la oficina de turismo.  

Los faros de Formentera, un icono de la isla

Y si hablamos de fotografías, no debes pasar por alto una de las estampas más famosas de Formentera, el Faro de Cap de Barbaria, famoso por aparecer en la película de ‘Lucía y el sexo’. Pero también debes visitar otro faro importante, el Faro de la Mola; situado en el punto más alto de la isla con unas imponentes vistas sobre un acantilado. Si te interesan estos dos faros, te recomendamos hacer la ruta de los faros de Formentera que, además, te llevará a los puntos más lejanos de la isla.

Para terminar, y no menos importante, en tu visita debes probar la gastronomía local, y es que en la isla también hay productos tan ricos como el peix sec ( o pescado seco) o la miel. ¿El mejor plan? Coge dos copas de vino de la isla y disfruta del atardecer mágico de Formentera, se te grabará a fuego en la mente.  

¿Qué hacer dos días en Menorca?

Menorca es principalmente conocida como un destino de sol y playa, pero la segunda isla más grande de Baleares tiene sorpresas para los que se adentren a descubrirla un poco más. Si solo dispones de dos días para visitar Menorca, aquí te enseñamos qué hacer para vivirla a fondo.  

Alquilar un coche para recorrer la isla

Lo primero que debes hacer nada más pisar la isla es coger un alquiler de coche en el aeropuerto de Menorca. De esta forma tendrás más libertad y podrás aprovechar más tus dos días en Menorca. 

Además, conducir por Menorca es muy sencillo, las carreteras son muy buenas y llanas. Será tu mejor aliado para ver Menorca en dos días. 

Ver las calas más famosas…

Cala Macarelleta

Pues sí, porque no puedes irte de Menorca sin ver Cala Macarella, Macarelleta, Turqueta, Galdana, Mitjana, en Porter, etc. Arenas finas, aguas cristalinas y de azul turquesa espectacular son las premisas de las playas y calas de Menorca. Además, en algunas de ellas existe una vegetación que hace un contraste precioso. 

Si vas en verano, debes madrugar para ir con tiempo y poder aparcar en los parkings disponibles en las calas, y más en estas que son las más codiciadas por los visitantes. De camino a ellas encontrarás señalizaciones que te indican el nivel de ocupación para poder programarte el día. 

…Y las playas salvajes

También existen playas escondidas y salvajes que solo es posible si coges alguna de las excursiones en barco en Menorca que hay disponibles. Con estas excursiones podrás ver desde otra perspectiva las playas más especiales de Menorca. 

Por otro lado, vivirás una experiencia única, navegando y descubriendo también cuevas que solo son accesibles si vas en baro. 

Disfrutar del atardecer

Cova d´en Xoroi

En tus dos días en Menorca una cosa que debes hacer, al menos una vez, es disfrutar de un atardecer de infarto. Un lugar especial donde dejarte llevar por esta experiencia es la Cova d´en Xoroi. Un bar/discoteca enclavada, y nunca mejor dicho, en un acantilado de Menorca. 

En este bar de día y discoteca de noche podrás ver el atardecer encina del mar. Todo un espectáculo que no olvidarás nunca. 

Viajar a Marte

Cala Pregonda

Disfruta de una playa diferente con aguas cristalinas pero con arena roja, como salida del mismísimo planeta de Marte. Cala Pregonda es muy diferente a todas las demás playas y calas de Menorca. Para llegar a ella deberás dejar el coche en el parking y andar unos 10 minutos hasta llegar a ella. 

Callejear por la Ciudadella o Mahón

En tus dos días en Menorca deja un hueco para pasear, al menos, por alguna de las dos grandes poblaciones de la isla. Ambas ciudades cuentan con puerto, por lo que dar un paseo nocturno por él será muy placentero. 

Además, las callecitas con ese aire isleño, las casas de pescadores y sus edificios de piedra hacen de ambas poblaciones una visita que no debes pasar por alto en tu viaje. 

¿Más allá de dos días?

Si tienes más de dos días para viajar a Menorca, te contamos qué hacer en la segunda isla más grande de Baleares para completar tu viaje. 

Rutas de senderismo

Pues sí, puedes hacer varias rutas de senderismo. Caminar por el barranco de Algendar, con su ruta de «es Pas d’en Revull» o adentrarte en la cantera de Santa Ponça son algunas de las joyas no tan conocidas de Menorca y que te enseñará otra cara de la isla. 

Visitar las ruinas talayóticas

Estos antiguos asentamientos datan de la prehistoria y algunos de ellos se conservan tal y como estaban en su época. Algunas de las visitas que puedes realizar son el poblado de Montefí, Biniaiet o la cueva des Coloms, donde realizaban rituales talayóticos. 

¿Qué ver en Granada?

Si estás pensando en visitar Granada te encontrarás con una ciudad que cumple todos los requisitos para disfrutar de una escapada top. Historia, gastronomía, cultura, actividades y una puesta de sol que, difícilmente, se te olvidará. Todo esto lo encontrarás en la ciudad que se divide entre el mundo occidental y el mundo árabe. 

Además, si quieres disfrutar de una forma diferente de tu estancia prueba a hacerlo en un alquiler casa cueva en Granada. En este tipo de alojamientos estarás en el corazón de la ciudad con vistas a La Alhambra viviendo una experiencia única. Sin renunciar a las comodidades de un alojamiento convencional. ¿Quieres descubrir qué debes ver en Granada un fin de semana? ¡Sigue leyendo! 

Visitar la Alhambra

La Alhambra, una visita obligada

Considerada la octava maravilla del mundo por muchos, es la visita por excelencia que debes ver en Granada. En este conjunto de palacios, jardines y edificios militares confluyen diferentes estilos arquitectónicos y artísticos. 

Déjate atrapar por los estucos de las paredes y los techos, sus mil salas desde las que divisar la ciudad o los jardines perfectamente cuidados. Si quieres descubrir La Alhambra en todo su esplendor debes hacer la visita con una guía o audioguía. 

Pasear por el Albaicín y Sacromonte

Casa cueva de los Amaya

Ármate con un buen calzado y empieza a subir cuestas desde el Paseo de los tristes, conocido así por los cortejos fúnebres que pasaban por este paseo, por estos dos barrios que son lo más típico de Granada. Entre callejuelas y casas cueva, encontrarás tablaos flamencos donde poder disfrutar de un buen espectáculo, o como lo llaman aquí Zambras.  

Además, el barrio del Albaicín es el más antiguo de la ciudad, donde convivieron árabes, judíos y cistianos durante siglos. Pasear por estos barrios es pasear entre casas centenarias que conservan sus raíces y adentrarte en épocas de antaño. Disfruta y relájate en las plazas que encontrarás a tu paso y, en especial, en el Mirador de San Nicolás.   

Mirador de San Nicolás

El Mirador siempre con ambiente

En lo alto del barrio del Albaicín se encuentra este mirador desde donde poder contemplar, en todo su esplendor La Alhambra y toda la ciudad. No debes perderte el atardecer desde este punto. Además, si tienes suerte, podrás disfrutar de algún guitarrista tocando algo de flamenco. 

A la espalda de este mirador, está la Plaza del cementerio de San Nicolás, donde hay varios bares y restaurantes, no dejes de comer en el Kiki, donde siempre habrá buena música esperándote. 

Catedral de Granada

El altar mayor de la Catedral de Granada

Situada donde estuvo la Mezquita Real anteriormente, Isabel La Católica mandó construir la Catedral de Granada. Si te fijas en la fachada, verás que solo está terminada una de las torres campanario, la otra nunca llegó a terminarse. 

Además, junto a la Catedral, en la Capilla Real, podrás ver y visitar el Mausoleo de los Reyes Católicos, enterrados aquí por expreso deseo de ellos en 1517, un año después de la muerte del Rey Fernando. 

Alcaicería 

Muy cerca de la Catedral de Granada tienes que ver el antiguo zoco nazarí o alcaicería de Granada. Aquí encontrarás diversas tiendas de artesanía de cuero, cristal, loza o madera. 

Aunque no tenga las mismas proporciones que los zocos que puedas encontrar en Marruecos o Turquía, la esencia de recorrer pasillos y recovecos está presente también en la alcaicería. Reminiscencia de las raíces árabes que se respira por toda la ciudad y que, por ello, la hacen tan especial. 

Aspectos a tener en cuenta a la hora de alquilar una furgoneta camperizada

A veces necesitamos escapar de la estabilidad mediante el nomadismo, ya sea con una simple excursión de fin de semana, para lo cual seguramente usaremos el coche, o bien con unas vacaciones más largas que nos permitan recorrer más kilómetros, sin depender de ninguna estancia, teniendo que recurrir por lo tanto a otro vehículo más adecuado para este fin.

Es ahí cuando entran en juego las furgonetas camperizadas o las autocaravanas, siendo alternativas realmente atractivas para los amantes de este tipo de planes vacacionales.

Alquilar furgoneta camper, siempre una gran opción, si no queremos hacer el gran desembolso que supone adquirir una, incluso de segunda mano.

Para escoger la más económica en base a nuestras necesidades, debemos tener en cuenta siempre los siguientes aspectos:

Tamaño y ocupantes

Lo primero en lo que debemos fijarnos es en el espacio que nos hará falta para poder llevar una vida normal, teniendo en cuenta el número de personas que utilizarán la furgoneta camperizada.

Existen campers prácticamente de todos los tamaños, dentro de unos mínimos y máximos lógicos, por lo que no será difícil encontrar una que se adapte a lo que realmente necesitamos, ni más ni menos, para no pagar de más.

El tipo de viaje a realizar

No es lo mismo una ruta relajada, por una carretera en condiciones, que afrontar un viaje algo más intrépido en el que tendremos que utilizar caminos más descuidados, incluso con baches o socavones.

Dependiendo del tipo de viaje que vayamos a llevar a cabo, podremos optar por una opción más o menos preparada para adentrarse en terrenos que requieren tracción a las cuatro ruedas, o todo lo opuesto, si circularemos por asfalto estable.

Cubrir las necesidades primarias

Igualmente, si en la planificación entra hacer noche en algún lugar preparado para este fin, probablemente no necesitaremos tantos recursos en cuanto a lo que se refiere a disponer siempre de agua o electricidad, por ejemplo.

Si por el contrario no contamos con tener ciertas necesidades primarias cubiertas, debemos buscar una camper que incluya complementos útiles en este sentido, o al menos que disponga de espacio para poder llevar reservas suficientes al respecto.

Validez del carnet de conducir

Por norma general, no necesitarás un permiso especial para conducir una autocaravana o una camper, siempre y cuando no supere los 3.500kg de masa máxima autorizada y/o no cuente con un remolque de 750kg o más.

Si se cumplen dichos condicionantes, podremos alquilar con total tranquilidad el vehículo con el permiso de conducir tipo B, es decir, el habitual para conducir nuestro coche a diario.

Eso sí, si tenemos pensado viajar al extranjero o alquilar una furgoneta camperizada en otro país, siempre conviene informarse previamente de si se necesita alguna autorización adicional, en este sentido.

A forma de resumen: si deseamos alquilar una camper, debemos buscar una que se adapte a nuestras necesidades, tanto en lo que respecta al tamaño, como en lo referente a los recursos de los que dispone, así como verificar que tenemos los permisos necesarios para conducir este tipo de vehículos, para no llevarnos una sorpresa desagradable posteriormente.

Pueblos con encanto en Asturias que debes visitar

Asturias es una tierra llena de preciosos lugares que visitar y paisajes para todos los gustos. En apenas unos kilómetros, puedes llegar de la montaña a la playa y disfrutar en un solo día de todo lo que ofrece esta tierra. Por no hablar de la gastronomía y la cultura que te cautivarán desde el primer momento.

Hoy queremos, de la mano de Ruralia, algunos de los pueblos más bonitos de Asturias. Recorreremos cuatro lugares imprescindibles, de los que no puedes perderte si pasas por aquí cerca. ¿Vienes con nosotros?

Descubre Asturias a través de cuatro pueblos mágicos

Cudillero

Empezamos por una villa marinera que, a pesar de los años y del creciente turismo reciente, no ha perdido el encanto de sus raíces. Los colores azules y verdes del mar y la vegetación cubren todo Cudillero, que desde el Siglo XIII ha sabido sacar lo mejor del lugar en el que se encuentra.

Más allá de la importancia pesquera de su puerto o su faro, también te recomendamos que visites la Plaza de la Marina y el Anfiteatro, dos de los puntos más emblemáticos de Cudillero. Este lugar, además, está lleno de miradores que te permitirán mirar hacia el mar desde diferentes perspectivas.

Cangas de Onís

Cangas de Onís es la puerta de entradas desde Asturias hacia los Picos de Europa. Tierra de pastores, de buenos quesos y mejor gastronomía, ha sido testigo de la historia que rodea a la comarca. Se trata de la primera ciudad y corte de la Monarquía Asturiana, por lo que podrás perderte por sus calles para conocer más sobre los últimos siglos.

Como decimos, también es punto de inicio de decenas de rutas de senderismo. El Parque Nacional de los Picos de Europa y el Real Sitio de Covadonga son visitas que no pueden dejarse pasar, como las antiguas minas de hierro de Buferrera o los descensos por el Sella, el Güeña o el Dobra.

Ribadesella

En Ribadesella podrás perderte una y mil veces, y siempre descubrirás un nuevo rincón que te enamorará. Lugar emblemático del arte, del deporte y de la naturaleza; lo tiene todo para que puedas disfrutar de unos días de máxima relajación.

Desde el Casco Histórico hasta la playa de la Atalaya, encontrarás decenas de recovecos que harán tu visita una delicia. Darse una vuelta en el Paseo del Muelle, llamado Princesa Letizia porque la hoy reina de España pasaba sus veranos aquí, es ir conociendo y descubriendo la escena marinera de la villa.

Llanes

Terminamos con Llanes, un núcleo poblacional del que existen referencias incluso en el Siglo XII, y que se ha convertido en un lugar de referencia para muchos turistas. Pasear por el centro histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico es simplemente una delicia.

Las murallas del Siglo XIII, la Basílica de Santa María o el Palacio de Castañaga son solo algunos de los puntos de interés que llamarán tu atención. Pero hay mucho más, como descubrirás si te decides a caminar por el Paseo de San Pedro, posiblemente el lugar con mejores vistas de todo Llanes.

Pueblos con encanto en Zamora

Cuando hablamos de Zamora lo primero que se nos viene a la mente es su Semana Santa, pero tiene mucho más para los que nos adentramos en las provincias del interior de España. En los pueblos de Zamora parece que el tiempo se ha detenido y se puede disfrutar de la tranquilidad junto con la naturaleza o la historia. 

¿Sabías que hay piscinas naturales Zamora? ¿O que puedes ver unos fiordos rozando Portugal? ¿O conocer una de las residencias habituales de los Reyes Católicos? Todo esto y mucho más podrás verlo si visitas Zamora, ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!  

Toro

Colegiata de Santa María la Mayor

Es uno de los pueblos más famosos de Zamora. Toro en Zamora cuenta con su Denominación de Origen de su famoso vino. Pero más allá de ser una de las cunas del turismo enológico de Zamora, Toro cuenta con un patrimonio único.  

Si tienes pensado pasar un día (o más) en Toro no puedes perderte su Alcázar del siglo X, el cual era utilizado por los Reyes Católicos para sus estancias en la provincia y desde donde tendrás unas magníficas vistas al Duero. Además, el icono del pueblo es la Colegiata de Santa María la Mayor, con su famoso cimborrio y su Pórtico de la Majestad con su policromía original. Tampoco puedes perderte el Monasterio de Sancti Spiritus el Real, con el sepulcro de Beatriz de Portugal.

También aquí podrás ver la plaza de toros más antigua de España construida con este fin que casi pasa desapercibida desde la calle. Y no te irás de Toro sin pasar por su concurrida Plaza Mayor, con el Ayuntamiento, y ver su preciosa Torre del Reloj. Y ni que decir tiene que tendrás que llevarte de recuerdo una botella, o varias, de alguna de sus bodegas para degustar en tu casa a la vuelta. 

Puebla de Sanabria

Iglesia de Santa María de Azogue y Castillo de los Condes de Benavente

En lo alto de un risco, desde su posición defensora, se erige uno de los pueblos más bonitos de España. Puebla de Sanabria, tras sus muros, te teletransporta al pasado. Su casco histórico (prácticamente todo el pueblo) está muy bien conservado. 

Paseando por sus calles encontrarás en las fachadas de las casas, ornamentos y blasones que datan de la Edad Media y el Castillo de los Condes de Benavente, el edificio más representativo de Puebla de Sanabria. Una vez que llegues a la Plaza del Ayuntamiento te encontrarás con varios edificios de interés, como es el propio Ayuntamiento, construido en la época de los Reyes Católicos y la Iglesia de Santa María de Azogue, una mezcla de estilo renacentista y gótico. 

Además, en tu visita a Puebla de Sanabria no puedes perderte su Museo de Gigantes y Cabezudos, ya que este pueblo cuenta con una larga tradición sobre estos festejos. Y como colofón a unos días de relax en los pueblos de Zamora, debes visitar el lago de Sanabria y hacer senderismo para volver con las pilas bien cargadas.   

Benavente

Es uno de los pueblos más importantes de Zamora, gracias a su enclave estratégico de cruces de rutas comerciales o el Camino de Santiago, han hecho posible que Benavante posea un patrimonio arquitectónico envidiable. 

Algunos de sus edificios más emblemáticos son templos religiosos, como la Iglesia de Santa María de Azogue, sí el mismo nombre que en Puebla de Sanabria, o la Iglesia de San Juan del Mercado. También el Castillo Palacio de los Pimentel, en la actualidad el Parador Nacional, y su famosa Torre de Caracol.

Parece no encajar con el estilo castellano, pero el Teatro Reina Sofía con su fachada modernista y su interior restaurado bien merece que se visite en una de sus funciones. Y si quieres tener una hermosa perspectiva del pueblo, debes ir al Arco del puente del jardín, que antiguamente daba entrada al jardín de los condes, y desde donde podrás ver el castillo junto con los jardines de la Mota.  

Fermoselle

Callejear el mejor turismo en Fermoselle

Dentro de los Arribes del Duero, los fiordos españoles, se encuentra Fermoselle. Un pueblo declarado Conjunto Histórico, Artístico, Cultural y Arquitectónico. Y es que perderse por las calles de Fermoselle es el mayor imprescindible en su visita. 

Más allá de edificios como el Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o los restos del Castillo de Doña Urraca, Fermoselle también es famoso por ser el pueblo de las 1000 bodegas; y es que bajo las cuestas y calles empedradas se encuentran cientos de bodegas de vino familiares. Algunas de ellas se pueden visitar y otras siguen abandonadas y cubiertas de musgo. 

Y si eres amante de los miradores, en Fermoselle disfrutarás de grandes paisajes y puestas de sol. No puedes pasar por alto el Mirador del Castillo de Doña Urraca, el Mirador del Torojón o el Mirador de las Escaleras, a las afueras del pueblo. 

Dónde comer sano

Dentro de cada viaje siempre nos interesamos por degustar platos típicos de la zona y estando en la Castilla profunda, con una gastronomía tan variada y exquisita, se hace difícil la elección. Por eso en dónde comer sano podemos encontrar una selección de restaurantes de calidad y, a la vez, sostenibles para poder contribuir así a un turismo ecológico y con huella cero.

5 lugares especiales en Barcelona

Barcelona es especial, tiene mil y una caras; cuenta con un patrimonio único en el mundo, un ambiente bohemio y moderno, a la vez, y ofrece a los que la visitan cientos de planes y alojamientos especiales, como un hotel en Sant Gervasi, adaptados a los gustos de cada uno. Todos conocemos los imprescindibles de la ciudad, como la Basílica de la Sagrada Familia, La Pedrera, el Parque Güell, Casa Batlló, etc. pero Barcelona cuenta con lugares especiales que no deben pasarse por alto en un viaje a la capital catalana, ¿quieres conocer cuáles son?

Bunkers El Carmel

Una panorámica especial

Muy cerca del Parque Güell, y de los hoteles en Sarrià Barcelona, a unos 30 minutos andando se llega a este mirador conocido como ‘los bunkers’ desde donde obtendrás una panorámica espectacular de la ciudad de 360º.

En realidad nunca hubo en este lugar unos bunkers. En la cima del Turó de la Rovira lo que hubo en la Guerra Civil fueron una batería antiaérea, que se asemejaba a un búnker, pero popularmente se quedó con este nombre.  

Lo mejor: ir al anochecer y contemplar una puesta de sol magnífica desde las alturas con la ciudad de Barcelona a tus pies. 

Mural del beso 

Foto cedida por Curiositravel

Se ubica enfrente de la Catedral de Barcelona, en el Barrio Gótico, y desde que se realizó este fotomural en el 2014, los románticos que quieren hacerse una foto en él ha ido en aumento. 

Este mural, realizado por el fotógrafo Joan Fontcuberta, nació de la iniciativa de El Periódico de Catalunya para conmemorar el tricentenario de la derrota catalana en la Guerra de Sucesión, en 1714, y este mural que iba a ser temporal, el Ayuntamiento decidió dejarlo permanentemente.

Si quieres hacerte una foto delante de él, dándote un beso, por supuesto, debes ir a la Plaza Isidre Nonell, no tiene pérdida.   

Palau de la Música Catalana

El interior del Palau de la Música Catalana

Muy cerca del mural se encuentra el Palau de la Música Catalana; Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, se dice del Palau que es el edificio más modernista del mundo y, aunque el máximo artista de este movimiento fue Gaudí, el edificio fue obra del político Lluís Domènech i Montaner. 

Este palacio es una obra de arte tanto por fuera como por dentro. Contó con diversos artistas y escultores para los diferentes espacios del edificio, vidrieras, esculturas, mosaicos y balaustradas fueron diseñadas por grandes nombres catalanes. 

Si tienes oportunidad de disfrutar de un concierto en él serás un afortunado, sino, no puedes perderte este precioso edificio. Puedes visitarlo por libre, la entrada cuesta 10€, o con visita guiada, por 14€. De una u otra forma, no te arrepentirás de ver esta obra de arte en el barrio gótico de Barcelona. 

Tibidabo

Una puesta de sol espectacular

Uno de los lugares especiales en Barcelona que se divisa desde cualquier parte de la ciudad es el Tibidabo. Sí, eso que ves al fondo, ese pico enorme, es el Tibidabo. Y es que el Tibidabo ha ido cobrando vida poco a poco, hasta convertirse en una visita imprescindible dentro de un viaje a Barcelona. 

En él se puede disfrutar del Parque de atracciones más antiguo de Barcelona, con atracciones clásicas que hacen las delicias de niños y adultos; el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, un templo que te recordará al Sacre Coeur de Montmartre; el Observatorio de Fabra, para que te sientas como en la película de ‘La la land’ o la Torre de Collserola, creada por el famoso arquitecto Norman Foster. 

Vayas a donde vayas dentro del Tibidabo, de lo que estamos seguros que disfrutarás serán de las vistas impresionantes de toda la ciudad de Barcelona a tus pies.  

La Basílica de Santa María del Mar

Máxima expresión del Gótico catalán

Puede que no te resulte tan popular este nombre como La Catedral del Mar, el famoso libro y serie del escritor Ildelfonso Falcones. Este es uno de los lugares especiales en Barcelona que inspiró al escritor para su bestseller y, aunque en el libro se hable de Catedral, en realidad es una Basílica que fue construida con el sudor de la frente de los vecinos del barrio.

Dentro de ella puedes admirar el estilo gótico catalán construido con bloques de piedras, traídos desde Montjuic, que se elevan al cielo de una forma sobria pero liviana, a la vez. 

Dos curiosidades de esta Basílica, la primera, antiguamente el puerto se ubicaba muy cerca de aquí de ahí su popular nombre, conocida también como la Basílica de los pescadores; y la segunda, si te fijas en las vidrieras podrás ver en una de ellas el escudo del Fútbol Club Barcelona, que financió parte de la reconstrucción de las vidrieras en los años 60, de ahí el homenaje al club. 

Comer en Rías Baixas

Uno de los grandes atractivos de viajar por las Rías Baixas es su gastronomía. De sobra es conocido que en Galicia se come genial. Un producto de gran calidad, muy fresco, raciones grandes y muy bien de precio. Comer en Rías Baixas es una parte fundamental del viaje que debes disfrutar tanto como visitar una ciudad, las Islas Cíes o contemplar las mejores puestas de sol. 

Aquí te contamos los consejos básicos para que disfrutes de esta gran experiencia y vuelvas más enamorado de Galicia y supere tus expectativas. #GaliciaCalidade.

¿Qué comer en Rías Baixas?

Lo primero que te vendrá a la mente será el marisco y el pulpo. Pues sí, es de lo mejor que puedes comer en las Rías Baixas, pero si no eres de este tipo de platos (que las hay) también puedes disfrutar de grandes platos de la huerta y de unas carnes muy buenas. Aquí te contamos una pequeña selección de platos que debes probar…

Marisco 

Es el producto estrella y si de verdad te gusta estás en el sitio más indicado. Las raciones de pulpo, percebes, zamburiñas o navajas corren de lo lindo por las Rías Baixas, además a unos precios increíbles. No dejes de probar el pulpo a la brasa, una forma diferente a la que estamos acostumbrados. 

Si visitas Vigo no puedes dejar de probar las ostras en la calle dedicada a las mismas. Verás varios puestos de ostras en la calle donde las abren ahí mismo y con un chorrito de limón las venden directamente. Del mar a tu boca directamente. 

Pulpo a la brasa que no falte
Patatas con alioli negro

Carnes

No solo de marisco viven los gallegos. Sus carnes criadas en esos infinitos pastos gozan de una calidad impresionante. Les gusta mucho hacer las carnes a la brasa y no puedes perderte un buen churrasco gallego, pero también hay otros platos como el raxo o la zorza; ambos platos están hechos con carne de cerdo.

Ración de Raxo con patatas fritas caseras

El raxo es lomo de cerdo aderezado con ajos y perejil hecho a la plancha, mientras que la zorza puedes encontrarla también en forma de lomo de cerdo o en picadillo, ambas versiones están adobadas con pimentón y a la plancha. Siempre se acompaña de patatas fritas caseras y suelen ser raciones muy abundantes.  

De la huerta

También Galicia cuenta con una huerta nada envidiable a otras partes de España. Su producto estrella son los pimientos de Padrón, unos pican y otros no. Pero también están los grelos y las berzas, especialmente consumidos en invierno en sopas. 

Mirador Monte do príncipe, Islas Cíes

Además, por su gran consumo con el pulpo, hay también una variedad de patatas gallegas que pueden servírtelas en tortilla, en puré o con  alioli negro (con tinta de calamar) como comimos en Ourense

Aunque si vas a comer en las Rías Baixas y ves una ración de tomate con aceite y sal, no dudes y pídetelo, esos tomates son como los de antes, enormes y con gran sabor, una delicia. 

¿Dónde comer en Rías Baixas?

Si bien es verdad que los restaurantes en Galicia, y en Rías Baixas están por todos lados y en cualquiera comerás fenomenal, no te pierdas la experiencia de comer en chiringuitos que veas en las playas, como por ejemplo los que te puedes encontrar en toda la cosa de San Vicente do Mar, si vas en temporada alta, deberás reservar para poder comer en ellos. 

Comer en la playa
Costillas gallegas a la brasa

Otro tipo de restaurante que no te puedes perder si vas a comer en las Rías Baixas son los denominados Furanchos. Casas, a veces particulares, donde los dueños antiguamente vendían el excedente de sus huertos para la gente de fuera. Son restaurantes muy pequeños de apenas 10 o 15 mesas en los que puedes comer verdadera comida casera.

Furanchos

Como te he contado los furanchos son casas o fincas que tienen huerto y venden el excedente de su huerto en forma de restaurante casero. Ni que decir tiene que las raciones, como en casi todo Galicia, son enormes y los precios son más económicos que en los restaurantes habituales. Puedes comer en un furancho dos personas con 2 raciones y bebidas por unos 20€ en total, en verano. 

En los furanchos no te encontrarás una extensa carta, de hecho, en algunos no hay ni carta, son unas cuantas raciones, tanto de excedentes de la huerta, como platos y productos frescos comprados fuera. Tienen opciones tanto de carne como de pescado, y no puede faltar el pulpo entre sus platos o la tortilla de patatas. No te confíes con los precios, las raciones son enormes y no podrás comerte más de dos raciones si sois dos personas. 

No están en grandes núcleos, más bien apartados y en pequeñas urbanizaciones, no olvides que son casas particulares muchas de ellas. Cuando vayas a un furancho pregunta por dos cosas: si tienen vino y especialidad de la casa, casi todos los furanchos tienen el suyo. 

Antes de ir a alguno de ellos es mejor que llames para asegurarte de que está abierto, también cierran ciertos días para descansar o al mediodía, y reservar mesa, si las aceptan, en temporada alta por si acaso. 

Listado de Furanchos

Puedes hacer una búsqueda rápida en Google de furanchos para ver los que están por tu zona. Aquí te dejo un pequeño listado de los que pudimos probar y vayas a tiro hecho. 

Furancho do Laranxo 

Entrada Furancho do Laranxo

Es el típico furancho, una terraza al aire libre con mesas y sillas de jardín. Te lo recomiendo por el buen trato que te da la familia y la buena comida que ofrece. No pudimos comer zamburiñas más grandes en todo Galicia. 

Aunque te parezca estar alejado de las playas y de los puntos turísticos, no lo está y puedes estar en la playa en menos de 10 minutos. Aparcar a las afueras puede ser un pelín complicado por estar en una calle estrecha, pero muy cerca verás una plaza donde poder dejar el coche. 

La Maruca

Pulpo en La Maruca
Tomate de la huerta y chopitos

Este furancho se ha hecho muy popular y ya tiene la categoría de taberna. Está muy concurrido en verano, sobre todo a la hora de cenar, aceptan reservas, y te recomiendo que llames para reservar, en temporada alta, incluso con un día de antelación o varios si es para el fin de semana. 

Su decoración como de casita de campo lleno de flores y madera, invita a pasar una velada muy agradable. 

De entre los platos que tienen, no puedes perderte su tomate de la huerta con sal y aceite, volverás a comer un verdadero tomate.  

Furancho Cachopal

Es el más cercano a la famosa playa de la Lanzada. Nos lo recomendaron gente de la zona, pero cuando fuimos a reservar mesa no pudimos hacerlo. Al ser una recomendación local, te lo recomiendo y si vas, coméntanos para darnos envidia. 

Playas con viento de poniente o levante en Cabo de Gata

Almería es, junto con Cádiz, la provincia de España con más rachas de viento. Es por eso que si nos toca en nuestras vacaciones o viaje una racha de levante o poniente tengamos claro a qué playas de Cabo de Gata podemos ir para que no nos fastidie. 

Además, estas rachas no suelen durar uno o dos días, puede llegar a durar más de dos semanas, y si nuestras vacaciones son de una semana puede que no disfrutemos de las preciosas calas y playas de Cabo de Gata por culpa del viento. 

Aquí te dejamos un listado de las playas del Parque Natural de Cabo de Gata en función del viento de levante o poniente. ¡Disfrútalas!

Playas con levante en Cabo de Gata

Para que lo identifiquemos bien, es el aire que viene de donde sale el sol. Es constante, no cesa en todo el día, levanta mucha marea y es más bien fresco. Si te toca este tipo de aire en tu viaje tendrás la sensación es muy molesta, ya que no para nunca y, si estás en la playa, prepárate para sujetar bien la sombrilla si no vas a la playa o cala correcta. Comenzamos con nuestro listado de playas de levante o poniente en Cabo de Gata.

La Fabriquilla

La tranquilidad de La Fabriquilla

Es la mejor playa a la que puedes ir si hay levante en Cabo de Gata. Se encuentra en el pequeño pueblo costero del mismo nombre. De aguas cristalinas y con sus 600 metros de longitud, casi sin gente entre diario, son perfectos para los días de levante. 

Es de arena, su acceso es fácil, cuenta con escaleras y rampas y la entrada al agua es muy agradable. Si estás en esta playa puedes ir a ver el atardecer desde el Faro de Cabo de Gata y también visitar el Arrecife de las Sirenas. Desde aquí verás que parten muchas excursiones en kayak, ya que muy cerca puedes disfrutar de cuevas impresionantes, ver el Cabo de Gata desde el mar y disfrutar de su costa azul cristalina. Puedes reservar tu excursión en kayak aquí.

Playa de las Salinas

Esta playa es la más cercana al pueblo de Cabo de Gata. Tiene 2,5 kilómetros de extensión y es de arena fina. Debe su nombre a las salinas que hay justo a sus espaldas. Aparcar en ella es fácil, a ambos lados de la carretera existen espacios para aparcar, aunque tienes que tener cuidado ya que en algunos huecos se te puede quedar el coche por culpa de la arena. ¡ah! no pretendas ir a las 12 de la mañana, no encontrarás sitio en temporada alta.

El acceso a la playa es muy sencillo, no hay rampas ni escaleras, solamente una pasarela que te lleva directamente a la playa. Esta playa, al igual que la Fabriquilla, está resguardada por el Cabo de Gata, por lo que el levante no te afectará y pasarás un gran día de playa. 

Si estás en esta playa, no puedes irte sin pasar por la Iglesia de las Salinas, el único edificio que se conserva del núcleo de viviendas de los salineros que hubo en su día. 

Playa del Retamar

Su paseo marítimo de noche

Esta playa está en la localidad de Retamar donde se concentran la mayoría de los grandes hoteles más próximos al Parque natural de Cabo de Gata. No es especialmente bonita, pero para ir a darte un chapuzón los días en los que hace levante, de sobra. Tiene un paseo marítimo muy bonito para pasear especialmente de noche y una zona de restaurantes donde degustar las tapas de Almería. 

El acceso es a través de rampas y en las inmediaciones hay varios parkings para aparcar.

Playas con poniente en Cabo de Gata

En cambio, el viento de poniente viene del Oeste y, normalmente, de África, por lo que es seco y caliente. No es tan molesto como el levante y es propicio para disfrutar de las playas y calas más famosas de Cabo de Gata. 

Las habrás visto en muchas guías pero no puedo dejar de citarlas en este listado de playas de levante o poniente en Cabo de Gata con algunos consejos prácticos.

Playa de los Muertos

Playa de los Muertos, de las mejores de España

La más famosa de Cabo de Gata y considerada durante muchos años como la mejor playa de España. Y sí puede serlo, sus aguas cristalinas con cantos rodados y su acantilado la hace un sitio muy especial. 

El parking cuesta 5€ por día y está en la carretera. Una vez dejas el coche deberás bajar un camino de tierra con pendiente durante unos 10 minutos para llegar hasta ella. No es de fácil acceso para algunas personas. Además, no cuenta con servicios de playa, llévate comida y bebida para pasar el día allí. 

Los Escullos

Los Escullos y La Isleta del Moro

Particularmente nos encanta esta playa. Su fácil acceso, sus aguas tranquilas, su duna fosilizada tan fotografiada y su cercanía a La Isleta del Moro, un pueblo que no debes perderte, la hace que sea nuestra preferida. 

Cuenta con dos parkings gratuitos de tierra que quedan a nivel de la playa. Como casi todas las playas del Parque Natural de Cabo de Gata, no cuentan con servicios en la playa, aunque esta tiene un restaurante/ chill out donde tomar algo en el parking. 

Verás a gente entrando con escarpines al agua, en la orilla hay pequeñas piedras pero nada incomodas, puedes entrar sin escarpines sin problema, ya que pasada estas pequeñas piedras te encuentras con arena fina. 

En tu visita a Los Escullos debes pasarte por su duna fosilizada blanquecina para contemplar desde allí la costa turquesa e ir hasta la Cala Abajarillo. 

Como he dicho, nos gusta porque está cerca del pueblo de La Isleta del Moro, si puedes no dejes de comer en el restaurante con las mejores vistas del pueblo, La Ola. Si vas en temporada alta hártate de esperar o ve a primera hora de la comida para que te den el mejor sitio de la terraza sobre el mar. 

El Playazo de Rodalquilar

El Playazo se debe a su nombre

Al igual que Los Escullos, es una playa con un acceso muy fácil, sin servicios y con un parking gratuito. En temporada alta es mejor que vayas antes de las 11 de la mañana para encontrar sitio en su gran parking, si te quedas sin sitio no podrás aparcar en la carretera ya que está bien señalizado su prohibición. 

Su situación,como las anteriores, en la costa este del Cabo de Gata las resguarda del viento de poniente, haciendo que disfrutes de las aguas en calma y azules. 

Si te vas a la parte más al norte de la playa podrás hacer snorkel pegado a las rocas. Todo el Parque Natural de Cabo de Gata es ideal para los amantes del snorkel y en cualquier playa lo disfrutarás. No dudes en reservar una excursión de snorkel aquí.  

Los Genoveses – Barronal –  Mónsul – Cala Media luna

Estas cuatro playas y calas de Cabo de Gata, y alguna más, están concentradas en el mismo camino y el acceso a todas ellas cuesta 5€ al día; si sales del recinto y vuelves a entrar el mismo día tendrás que pagar de nuevo. Dentro no hay restaurantes ni chiringuitos así que prepárate para pasar un buen día de playa si tienes viento de poniente. 

A la entrada de cada playa podrás ver qué tipo de bandera tienes ese día y si no te convence continuar hasta la siguiente. En verano verás a personal aconsejandote a dónde ir y dando indicaciones de dónde aparcar. Las caravanas pueden entrar a este recinto y son aparcadas en zonas especiales, aunque no se pueden quedar por la noche. 

Si no tienes coche, existe un servicio de autobús que sale desde el pueblo de San José y cuesta 2,7€ ida y vuelta y pasa por todas las playas, puedes usar ese ticket durante todo el día para desplazarte de unas playas a otras.

Merece mucho la pena pasar uno o dos días en esta zona de calas y playas para descubrirlas todas y ver en todo su esplendor el Parque Natural de Cabo de Gata.

¿Dónde comer en Estambul?

Lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en gastronomía turca es el kebab. Piensas que solo vas a comer kebabs en Estambul y nada más. Siento decirte que estás muy equivocado. La comida turca es muy variada, rica en especias y sabores y con unos sabores mezcla de mediterráneo y árabe. En este post te contamos dónde comer en Estambul para que descubras todos estos sabores sin caer en las trampas para turistas. 

En la época que estuve viviendo en Turquía pude descubrir sabores y olores que son difíciles de olvidar, por eso, quiero que experimentes lo mismo que yo sentí y que vuelvas con un gran recuerdo de tu paso por Turquía, ya que es un viaje con el que disfrutar de los cinco sentidos, ¡vamos a por el gusto!

Tahiri Hocapasa Pidecisi

Pide de pollo con verduras

Cerca del Gran Bazar se encuentra esta galería por la que verás varios restaurantes y puestos de comida, en su mayoría, frecuentado por locales; esto es buena señal. En este local muy simple y sin pretensiones, solo encontrarás ‘pides’ lo más parecido a una pizza italiana, aunque con forma alargada y extremos en pico. 

Todos los tipos de ‘pides’ están muy ricos, pero ten cuidado si indica que es picante, porque de verdad lo es. Si no te gusta, pide otro tipo de ‘pide’. Además, si quieres experimentar ya del todo la comida turca, pide para beber un ‘ayran’, es como un yogurt líquido, salado y agrio. 

De los lugares donde comer en Estambul este es uno de mis preferidos, tiene las 3B, bueno, bonito y barato. Puedes comer aquí por unos 6€ por persona, bebida y comida incluida. ¡Ojo! no suelen hablar inglés, por lo que si tienes dudas de algún ingrediente, tira del traductor de Google. 

Sariyer borekcisi

Adana, típico plato turco de carne

Justo enfrente del restaurante anterior se encuentra éste. Es una buena ubicación para comer, ya que está lejos de los restaurantes turísticos que no merecen la pena y verás a gente local comiendo allí. 

En este restaurante podrás comer platos típicos turcos, como el iskender kebab, adanas, pescado bien fresco o los mantis. Los precios son asequibles y el trato es muy bueno y tranquilo. Si lo que de verdad te importa es que la comida esté buena y en cantidad, este es tu restaurante. Sin pretensiones pero con mucho sabor. 

En este restaurante puedes comer perfectamente por unos 6-9€ con bebida incluida por persona, nada caro y con unas raciones contundentes. 

Barcos de Eminonu

Balik ekmek (bocadillo de caballa)

Es uno de los imprescindibles de donde comer en Estambul. No verás en ninguna parte del mundo algo igual. A los pies del puente de Galata encontrarás varios barcos engalanados y cubiertos de luces para llamar la atención donde sirven, exclusivamente, bocadillos de caballa. 

Sí, como has oído, bocadillos de pescado. Estos bocadillos constan de 4 ingredientes: pan, lechuga, cebolla cruda y una caballa. Normalmente se le echa limón por encima para darle algo más de sabor. ¡Y está muy rico! En Estambul se come muy buen pescado y muy fresco, por lo que te recomiendo que no te pierdas estos bocadillos. Aquí también podrás pedir una ración de mejillones por si quieres acompañar al bocadillo. 

De precio también está genial, por 2,50€ tienes un balik ekmek (bocadillo de pescado) y por un euro más la bebida. 

¡Ah! También, si quieres un buen pescado fresco, te recomiendo los restaurantes que hay en la parte inferior del puente de Galata, aunque sean un punto muy turístico, ofrecen un pescado de muy buena calidad por el que merece la pena pagar un poco más. 

Comida callejera

Los simit, un aperitivo para cualquier hora

Encontrarás puestos callejeros en los puntos más turísticos de Estambul, como en Santa Sofía, a la afueras del Gran Bazar, la Torre de Galata, etc. Te invito, encarecidamente, que pruebes los simit, panecillos redondos con semillas de sémola. Los más tradicionales son los que se comen solos o con un quesito, aunque ahora los puedes encontrar hasta con Nocilla. 

También encontrarás puestos de mejillones cocidos, te los ofrecerán con limón; puestos de castañas asadas, de bebidas, zumos o Ayran; maíz, etc. No tengas miedo a probarlos todos, ya que no tendrás problemas de salud por probarlos. 

Otro tipo de sitio que tienes que probar si tu presupuesto es ajustado en tu viaje a Estambul son las lokantas, locales con comida casera servida en porciones que tu vas eligiendo. Puedes comer aquí por unos 3-4€ comida que no verás en restaurantes. Tomates rellenos, koftes, hojas de parra rellenas de arroz, etc. Los platos van variando todos los días dependiendo de los ingredientes que tengan disponibles en ese momento. Son locales muy simples y lleno de gente local.  

Hanzade Terrace Restaurant

Unas vistas preciosas al estrecho de Estambul

Dentro del Cuerno de Oro, pero alejado del bullicio turístico se encuentra este restaurante que ofrece unas vistas impresionantes desde su terraza a la Mezquita Azul con el estrecho de Estambul de fondo, pudiendo ver la parte asiática. 

Está en la parte superior de un hotel, de hecho, debes entrar por él para llegar a este restaurante. El dueño, no puede ser más atento, después de cocinar para ti, se acerca mesa por mesa para tener una conversación, hacerte fotos y todo lo que surja. 

La terraza está cubierta, tienen mantas y estufas por si el frío aprieta en invierno, por lo que puedes ir en cualquier época del año. La comida está muy buena y puedes probar platos otomanos y turcos. Además, cuando ya estés lleno, el cocinero, del que no recuerdo el nombre, te ofrecerá postres caseros hechos por él que están deliciosos y sientan genial con el té de manzana que te regalará. Toda una experiencia al alcance de todos, ya que la cuenta te saldrá por unos 10€ por persona con bebida incluida. 

İncirhane Kafe

Menemen, queso por todos lados

Si buscas donde comer en la zona asiática de Estambul debes ir a este pequeño local escondido cerca del puerto de Usküdar, donde se coge el ferry. Aquí puedes probar el menemen, un plato poco conocido turco, a base de tomate, huevos y mucho queso fundido. ¡No puede estar más rico!

Además, también puedes comer los gözlemes, un plato muy tradicional turco cocinado en unas planchas cóncavas calentadas con leña que son una especie de milhojas rellena de varios ingredientes. Pueden ser queso, salchichas, salami, etc. aunque el más típico es el de queso. De precio, está genial para ponerte las botas, puedes comer por unos 5€ por persona con bebida incluida. 

Locales Plaza Taksim 

Las famosas hamburguesas de Estambul

En estos locales se sirven kebabs, que son diferentes a los que estamos acostumbrados a comer aquí. En Estambul los kebabs no llevan millones de ingredientes o salsas, solo lechuga, carne y algún ingrediente extra, pero son más simples (y limpios) que los que conoces. 

Pero si destaco estos puestos de comida no son por los kebabs, sino por las ‘islak burger’ unas hamburguesas con tres simples ingredientes: pan, carne y una salsa que es lo que las hace tan especiales. Son un puro vicio estas hamburguesas, tanto que no podrás comerte solo una. La salsa a base de tomate tiene bastantes especias y tiene un punto picante, pero no en exceso. 

La carne, de ternera, apenas se ve, al estar aprisionada dentro del pan con la salsa. Te recomiendo encarecidamente, que las pruebes cuando estés en tu viaje a Estambul. Puedes comerlas dentro del local o en la Plaza Taksim, tan animada y bulliciosa las 24h del día… ¡ah! y por si fuera poco… no cuestan más que 80 céntimos de euro… ¿Cuántas te pedirás?

Zonas a evitar

Alemdar Cadessi, Divan Yolu Cadessi y alrededores

Como en todas las ciudades, los locales más cercanos a los puntos turísticos son los que ofrecen ofertas en comidas pero con una calidad pésima. Este es el caso de los locales de la Calle Alemdar y Divan Yolu sus calles aledañas. No es la mejor opción donde comer en Estambul y tampoco merece la pena pagar más por estar cerca de la Mezquita Azul o Santa Sofía, cuando se divisan desde cualquier punto de la ciudad. No te quedes con una mala experiencia, ya que la comida turca merece mucho la pena y no podrás apreciarla en esta zona. Aléjate un poco y callejea para encontrar un restaurante pequeño, modesto pero con grandes sabores. 

Cascada del Hervidero, dos cascadas en una ruta

Una de las cascadas más cercanas a Madrid es la Cascada del Hervidero, en San Agustín del Guadalix. Se encuentra a unos 30 km de Madrid en dirección Burgos por la A1. En menos de media hora estarás en una ruta corta, para hacerla en una mañana, adaptada para todas las edades que te dará la posibilidad de ver dos cascadas al precio de una. En este post te contamos lo necesario para disfrutar de esta ruta sencillita pero muy atractiva. 

Consejos

Como te hemos adelantado, esta ruta hacia la Cascada del Hervidero es muy sencilla, apenas tiene dos cuestas un poco empinadas que pueden salvarse si vas por otros caminos. Es apta tanto para hacerla con niños como con personas mayores, ya que los caminos están bien señalizados y discurren por caminos de tierra y asfaltados. 

Vistas a lo largo de la ruta

Para llegar a la Cascada del Hervidero debes bajar unas escaleras de hormigón y tiera bastante empinadas y sin protección alguna, pero si no puedes o quieres bajar por miedo, podrás también admirar desde lo alto del puente que hay justo antes de las escaleras. 

La ruta es de unos 4 km en línea pasando por las dos cascadas: la Becerra, a mitad de camino, y, como parada final, la del Hervidero. Es decir, que la ruta en total es de 8km, ida y vuelta; algo más si da una vuelta por la parte izquierda de la Cascada del Hervidero para verla desde arriba, esto es opcional, te lo contamos dentro de la ruta. 

A lo largo de toda la ruta te encontrarás con explanadas donde podrás descansar o montar un picnic con la familia y/o amigos. Además, cuenta con zonas de sol y sombra, pero te aconsejamos que si hace un día soleado vayas con protección solar, ya que la mitad del camino discurre sin sombras donde cobijarse. 

La ruta sigue el cauce del río Guadalix, por lo que no tiene pérdida, solo tienes que buscar el sonido del agua bajando para ir tanto a las cascadas como al punto de inicio. 

Río Guadalix

Por último, estás en el campo, por favor, llévate contigo la basura, puede que encuentres un contenedor de basura cerca de la Cascada del Hervidero, pero no siempre está, así que llévate una bolsa para recoger tus residuos y dejarlos en el punto de partida de la ruta.  

¿Cuándo es la mejor época para ir a la Cascada del Hervidero? 

La mejor época es el deshielo, a comienzos de la primavera para ver las cascadas con un gran cauce, pero si tanto vas en invierno o en verano siempre las verás con agua, no se seca apenas en todo el año, así que no tendrás problemas en cuanto a cuándo ir.

¿Cómo llegar?

Si vas en coche, lo mejor es que dejes el coche en esta ubicación. Aquí encontrarás sitio casi siempre. En los fines de semana puede costar un poco aparcar, pero en el polígono industrial, en calles paralelas, verás algún hueco para dejar el coche. Desde este punto verás un pequeño parque y el río Guadalix, solo tendrás que seguir el río arriba para comenzar la ruta. 

Punto de partida de la ruta

Si vas en transporte público, puedes coger desde el Intercambiador de Plaza de Castilla el bus número 193 y bajarte en la parada “Polígono Industrial Norte”. Desde aquí verás el supermercado Día y a mano izquierda el parque desde donde parte la ruta. 

Ruta

Como ya hemos hablado, la ruta parte del parque o zona de picnic que hay en el polígono industrial norte, desde aquí verás el río Guadalix que en este tramo queda a la izquierda y tendrás que ir subiendo hasta encontrar un puente de madera por el que deberás cruzar. 

Zona de picnic o punto de aparcamiento

Una vez cruzado el puente de madera verás una senda de tierra bien marcada y comenzarás a ver explanadas de césped para poder pararte siempre que quieras. Te recomiendo que, siempre que puedas, te acerques al río Guadalix y veas como baja el río.

Ruta paralela al Río Guadalix

¡Ojo! no está permitido el baño tanto en el río como en las cascadas, por lo que si hace calor, no te sientas tentado a meter los pies en remojo. Mejor busca una sombra y bébete ese refresco que trajiste de casa. 

Cascada Becerra

Para ir a la Cascada Becerra, que queda a mitad de camino entre San Agustín del Guadalix y la Cascada del Hervidero, nuestro punto final, deberás coger siempre los caminos de la derecha en todas las bifurcaciones que te encuentres. Irás lo más paralelo al río Guadalix. 

Río Guadalix

Antes de que te des cuenta, en este paseo tan relajado y tranquilo, sin esfuerzo alguno te verás bajando pequeñas pendientes hasta encontrarte con varias rocas de granito donde te encontrarás detrás de ellas la Cascada Becerra. Este pequeño salto de agua que prácticamente puedes llegar a tocar, de lo cercano que se encuentra desde la orilla. 

Cascada Becerra

Una vez admirado este pequeño salto puedes continuar hasta la Cascada del Hervidero por el mismo sendero. Llegarás a un punto donde se corta el camino pero a tu izquierda encontrarás unas pequeñas escaleras excavadas en la arena. Si te cuesta subir estas escaleras, puedes volver sobre tus pasos hasta el último cruce de tierra y continuar por los caminos. Desandarás como mucho unos 100 metros. 

Cascada del Hervidero

Una vez en el sendero principal de tierra tendrás que seguir hacia la derecha. Llegarás a una pista de asfalto, en este cruce gira a la derecha, cuesta abajo. Al final del camino cruzarás un puente que te lleva hasta la otra orilla del río Guadalix. Pasado este puente el camino gira a la izquierda, cuesta arriba. 

Puente hacia la cascada

Sigue este camino de tierra de nuevo, pasado unos 20 metros verás un caminito a la izquierda en una casita de granito, no lo cojas, sigue ascendiendo un poco más hasta una baliza de paso blanca y roja. En este punto pasa esa baliza y verás un camino a la derecha, desde aquí volverás a escuchar el río e irás en paralelo de nuevo hasta la Cascada del Hervidero. 

Baliza por la que debes pasar

En este paseo hasta la cascada irás flanqueado por una naturaleza cambiante a lo largo del año, puedes encontrarte encinas, pinos, jaras, lavanda, etc. un festival de colores y olores diferentes dependiendo de la estación en la que vayas. 

Sabrás que habrás llegado a la Cascada del Hervidero cuando veas un puente de piedra, casi como un acueducto con una cadena que impide el cruce. Un poco más adelante, el camino de arena se acaba y verás unas escaleras de tierra y piedra que descienden hasta la cascada. 

Puente de piedra

Ten cuidado, estas escaleras son muy estrechas y empinadas. Si hay mucha gente deberéis hacer turno de subida y bajada, ya que dos personas no entran en la escalera. Además, no tiene pasamanos y da un poco de vértigo ver la caída que hay hasta abajo. 

Escaleras de bajada a la cascada

Una vez abajo, tendrás ante ti la Cascada del Hervidero. Antiguamente, podías bañarte en esta cascada, pero ahora está prohibido. Disfruta del sonido del agua y del salto tan bonito que es la Cascada del Hervidero. 

Cascada del Hervidero vista desde abajo

Una vez acabada la ruta, vuelve sobre tus pasos para acabar con esta visita a la Cascada del Hervidero. Volverás al punto de partida habiendo visto dos preciosas cascadas a un paso de Madrid. 

Otras vistas 

Si no quieres bajar las escaleras porque haya mucha gente, eres mayor, vas con bebés o tienes vértigo, en el mismo puente de piedra con una cadena, puedes ver la cascada desde arriba. Estará tapada con algún árbol que otro, pero podrás verla perfectamente. 

Cascada desde el puente de piedra

Otra vista de la Cascada del Hervidero está en su parte más alta, el empiece. Para ello, una vez subas las escaleras, puedes cruzar andando el puente de piedra. Desde ahí sale un pequeño sendero, donde apenas cabe una persona, que te llevará a la parte más alta de la cascada. 

Vista de la cascada desde su empiece

Ten cuidado si la tierra está mojada, ya que puede resbalar.  Igualmente, cuando llegues al empiece de la cascada, ten cuidado con el granito, ya que puede resbalar y puede causar un accidente. Si vas con niños, no les dejes sueltos para evitar problemas. 

Mapa

Dónde comer 

Si no quieres hacer picnic y quieres darte un homenaje al terminar esta ruta. Puedes ir a comer a alguno de los buenos restaurantes que tiene San Agustín del Guadalix. Bares y restaurantes tienes muchos, pero uno de los más famosos es el Caserón de Araceli. 

Un restaurante de comida castellana, en el que es necesario hacer reserva y donde podrás disfrutar de una carne excelente de la Sierra de Guadarrama. Eso sí, prepara el bolsillo ya que el precio medio oscila entre 30-35€ por persona. Un broche redondo para esta ruta de cascadas cerca de Madrid.

Consejos para comprar en el Bazar

Comprar en el Gran Bazar o el Bazar de las especias de Estambul puede ser una experiencia para recordar como cualquier visita a Santa Sofía o a la Mezquita Azul. Los turcos son expertos negociantes, y más en los bazares, rodeados de turistas. Más allá de este estereotipo, son muy afables, divertidos e insistentes. Visitar y comprar en algún bazar no puede faltar en cualquier viaje que hagas a Turquía. 

Entrada al Gran Bazar

En mi experiencia viviendo en Turquía, tuve la posibilidad de ir muchas veces a los bazares, a los más famosos y otros locales. Aquí pasé grandes momentos viendo, hablando y negociando con los turcos; pero no te confíes en exceso, que la Pasión turca, siempre está al acecho.

Comprar en el bazar puede ser una actividad muy divertida o estresante, ya que tienen su propia forma de negociar y vender su mercancía. En este post vamos a contarte todo lo necesario para que puedas pasar un buen rato en el bazar, regatear en tus compras, mezclarte con los turcos y divertirte con ellos. 

Nunca aceptes el primer precio

Es la primera norma por excelencia para comprar en un bazar. Regatea siempre. Aunque con los años, los turcos ya no aceptan tantas negociaciones con los precios. Previamente, y como muchos puestos tienen los mismos productos, acuerdan previamente entre ellos el mínimo precio aceptable por cada uno de ellos. 

Aun así,  siempre se puede negociar algo los precios. Si de verdad te interesa la compra, ofrécele algo más de la mitad de lo que te ha dicho. Te lo rechazará inmediatamente, pero ve subiendo poco a poco y el vendedor te irá haciendo su oferta; así hasta que cerréis un precio. 

En los pasillos del Gran Bazar

¡Ojo! Ten en cuenta el cambio, puede que estés negociando por 3 liras arriba o abajo, y estás ‘peleando’ por 40 céntimos de euro… no malgastes esfuerzos. 

Es mejor ir a comprar casi al cierre

Si quieres conseguir los mejores precios es mejor que vayas por las tardes al bazar, casi a la horal del cierre. Si vas a primera hora o por las mañanas, los turcos todavía tienen mucho día para vender sus productos, no malgastarán energías con turistas que no quieran comprarles, porque llegarán otros que sí. 

El Bazar de las especias a última hora

Pero por la tarde, cuando ven que no llegan a su objetivos de ventas, o de caja, se mostrarán más predispuestos para negociar algo más sus precios. Este consejo para comprar en el bazar se puede extrapolar a otros mercados del mundo. 

Recuerda el horario. El Gran Bazar cierra sus puertas a las 19.30 y el Bazar de las especias a las 19.00h, te aconsejamos que vayas sobre las 17h. Verás que el tiempo se te pasa volando. 

Si te invitan a entrar a las tiendas, no implica comprar

A los turcos les gusta el trato cercano, te invitarán a pasar a sus tiendas para que veas la mercancía desde más cerca, así su probabilidad de venta es mayor. Pero no te asustes si te ofrecen un té o algún dulce, esto no implica que la venta esté cerrada, si no te gusta o no llegáis a un acuerdo en el precio, puedes irte cuando quieras. 

En el Bazar de las especias te darán a probar mil y una cosas, té, cremas, dulces, frutos secos, hasta caviar. Déjate llevar, es su carácter y su forma de vender, si lo pruebas puede que te guste y quieras llevártelo, y si no lo quieres, sigue tu camino.

En cuanto a las tiendas de alfombras… puede que sea un mito, pero nunca hemos dejado que cierren la puerta de la tienda, por si acaso.  

Compra cantidades

Si has visto varias cosas que te gustan en diferentes puestos y ve a uno que tiene algunos de ellos. Les puedes hacer packs de productos, ya sea ropa o souvenirs, y lanzar ofertas por todos los productos. Generalmente suelen aceptarlas sin problema… en una sola negociación se quitan 3 o 4 artículos.

¡Ojo! que esto no suele funcionar con el oro o las joyas, estos productos tienen sus precios bien marcados y no se arriesgan a perder dinero por volumen. 

Detalle de la decoración del Gran Bazar

Servicios adicionales

En el Bazar de las especias, por ejemplo, hay muchos puestos que te ofrecerán envasar al vacío los tés o especias. Si es así, acéptalo, no tiene suplemento alguno por esto. De esta forma, las especias o los tés no perderán sus olores y propiedades y te aguantarán mucho más tiempo en casa. 

Lo mismo pasa con las lámparas o alfombras, se ofrecerán a enviártelos a casa con sus mensajerías internacionales. Esto sí tiene un coste, pero os lo indican muy bien previamente en el precio de venta. Es un servicio realmente bueno, ya que llega todo en perfecto estado a tu casa, con total comodidad y garantizándote que te llegará. 

Si no vas a comprar…

…no negocies el precio

Les molesta mucho gastar fuerzas con una persona que finalmente no va a comprar nada. Pueden ser incluso groseros y perseguirte por los pasillos del Bazar. Entiende que es su forma de ganarse la vida, no un entretenimiento como puede ser para ti. 

Su paciencia y amabilidad tiene un límite, como nos pasa a nosotros. Si realmente te pones a negociar el precio por un producto que no te gusta o que no lo vas a comprar, se molestarán mucho y lo ven como una grosería. 

La puesta de sol en Estambul

…no toques los puestos

Este gesto lo interpretarán como una intención clara de compra. Si lo tocas es porque lo quieres, porque te gusta, y no pararán hasta que te lo lleves. Pero si no lo quieres, ¿por qué tocarlo? Ten en cuenta que sus tiendas tienen miles de artículos, y ellos no son como Zara que tienen decenas de empleados para doblar ropa o colocar bolsos. 

Además, que lo tienen todo colocado de tal forma que puede que por tocar una cosa rompas otra, por ejemplo, cerámica o vasos de té, y si lo rompes… lo pagas.   

…no te pruebes nada

Todos estos consejos para comprar en el Bazar radican en lo mismo: en mostrar una intención de compra directamente. Está claro que si no te queda bien, pequeño o grande o no tienen tu talla no te dirán nada. Simplemente no ha cuajado, pero el probar por probar, no les gusta. 

Pero si te lo pruebas solo por probar y pasar el rato, no les va a gustar que les estés vacilando. Además, serán muy insistentes para que te lo lleves, ya sea con el precio o metiéndote el artículo en una bolsa de plástico para que te lo lleves. 

…simplemente di que no te interesa

A pesar de todo lo indicado anteriormente, espero que no te quedes con sensación de miedo o de que los turcos son ogros que se enfadan por todo. ¡Todo lo contrario! Son extremadamente amables, graciosos y se saben mil y una bromas para sacarte una sonrisa y que te quedes a hablar con ellos. 

Si después de ver sus puestos, nada te gusta, no te interesa o no llegáis a un acuerdo con el precio, pues te vas decididamente y prosigues tu camino. Si ven que dudas y te quedas parado a medio metro seguirán gritándote una oferta para que te lleves tu compra. 

5 viajes en pareja por España

Ahora que las limitaciones para viajar no nos dejan ir muy allá, las escapadas románticas, viajes de aniversario u ocasiones especiales se vuelven muy reducidas. Pero en España contamos con lugares muy románticos para compartir con esa persona tan especial; sitios con encanto donde disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía o de la cultura tan variada que tenemos en España. En este post te contamos 5 viajes en pareja para hacer por España para que no se apague la chispa del amor en tiempos de COVID.

Galicia

Miradores para enamorarse

¿Viajes en pareja por España con mar, paisajes preciosos, buena comida y vino? ¡Eso es Galicia! Para un viaje exprés por Galicia, te recomendaríamos mil sitios, pero destacamos las Rías Baixas

Te recomendamos que hagas una ruta de miradores por la zona de Pontevedra y Vigo. Degusta la gastronomía gallega en un furancho sin más pretensiones que servirte productos de buena calidad a buen precio. Descubre alguna de sus islas llenas de naturaleza o disfruta de las decenas de playas que hay en esta zona, algunas consideradas las mejores del mundo. 

Una buena base para hacer esta escapada romántica sería alojarte en Sanxenxo, desde aquí podrás descubrir las Rías Baixas y sus pueblos de los alrededores. Cambados, isla de La Toja, Combarro, isla de Arousa, San vicente do Mar o el O Grove no pueden faltar para sorprender a tu pareja.

Si tienes tiempo, no te olvides de pasear un día por Pontevedra, una ciudad con cientos de plazas preciosas, con un ambiente acogedor y donde podrás ver un pedacito del Camino de Santiago. 

Cáceres

Descubre Cáceres de noche

Cáceres es perfecta si quieres un fin de semana relajante, con buena comida y desconectar paseando por callejuelas sin rumbo. Es un destino muy romántico para pasar con tu pareja. 

En dos días en Cáceres podrás descubrir uno de los mejores cascos históricos conservados de Europa que, además, ha sido escenario de infinidad de películas y series de todo el mundo. No te pierdas el segundo aljibe más grande y mejor conservado del mundo (después del de Estambul) dentro del Palacio de las Veletas. ¡Ah! y descubre diversas leyendas de la ciudad con un tour de leyendas nocturno, será un fin de semana redondo.

Además, la gastronomía cacereña está a la altura de las grandes ciudades de España, redescubre el tapeo aquí y degusta productos de alta calidad en buena compañía. Presa ibérica, Torta del Casar, jamón de bellota, migas o pestiños son algunos de los platos que no puedes perderte en tu visita a esta preciosa ciudad. 

¿Quieres más? Si todavía tienes tiempo y fuerzas, a 40 minutos tienes uno de los pueblos más bonitos de España, Trujillo, su casco histórico en el punto más alto del pueblo es un entramado de calles e iglesias culminado con su castillo desde el que poder ver a kilómetros a la redonda. 

Cuenca

En Cuenca encontrarás una escapada en pareja por España relajada, por una ciudad que invita a que la recorras a pie y descubras sus callejones. Más allá de sus famosas casas colgantes, también debes visitar su Catedral, la Plaza Mayor o las ruinas de su castillo. 

¿Quieres tener dos magníficas vistas de la ciudad? Entonces no debes perderte estas dos opciones: con la primera disfrutarás, al completo, de sus de sus casas colgantes; para llegar a ella debes cruzar el Puente de San Pablo e ir hasta el Parador de Cuenca. Con la segunda, podrás ver a vista de pájaro el casco histórico de Cuenca, tendrás que subir hasta  las ruinas del Castillo de Cuenca para contemplarla; te recomendamos que vayas al anochecer y ver la puesta de sol desde aquí. 

Además, no puedes perderte estas dos visitas en tu escapada romántica a Cuenca: La Ciudad Encantada, a 30 minutos de Cuenca la entrada cuesta 5€ esta visita no te llevará más de 1 hora, ya que el recorrido son 3 km en un sentido; y el Nacimiento del Río Cuervo, con sus cascadas de cuento. Llegar al nacimiento desde Cuenca te llevará hora y media, pero merece la pena hacer una ruta de senderismo por la sierra de Cuenca y ver estas cascadas tan románticas. 

Navarra

Un entorno mágico

Si te gusta la naturaleza está claro que el norte es lo tuyo. Si buscas viajes en pareja por España de fin de semana a todo color debes ir a la Selva del Irati. Es el segundo hayedo más grande de Europa, por detrás de la Selva Negra, pero nada tiene que envidiar. 

En la Selva del Irati, especialmente si vas a finales de octubre, disfrutarás de un festival de colores ya que las hayas empiezan a cambiar de color, verdes, amarillos y marrones tiñen todos los paisajes y empiezan a llover hojas a tu alrededor. Perfecto para relajarse en pareja. 

Puedes hacer varias rutas dentro de la Selva del Irati o puedes descubrir otros paisajes tan bonitos y mágicos como el parque del Quinto Real o el Valle de Sorogain. Dentro del parque Quinto Real puedes visitar la Real Fábrica de Armas de Eugi abandonada e invadida por la naturaleza, un sitio con mucho encanto. Además, si quieres puedes cruzar la frontera con Francia e ir a visitar un pueblecito precioso llamado Urepel.

Si tienes tiempo, déjate caer por Pamplona y disfruta de su centro, de sus famosas calles y no pases por alto el hacer una ruta de tapas por sus bares con pintxos muy elaborados y riquísimos.      

Segovia

Para disfrutar de la tranquilidad

Más allá de la capital de provincia, si buscas viajes en pareja por España para desconectar en plena montaña te recomendamos la ruta de los pueblos de colores, cerca de la estación de esquí de La Pinilla, a unos 100 km de Segovia

Esa ruta de pueblos de colores se compone de 8 pedanías pertenecientes al Ayuntamiento de Riaza y se caracterizan por sus colores tan llamativos de sus casas: rojas, amarillas y negras. Deben esos colores tan bonitos a los materiales utilizados para su construcción, cuarcitas, arcillas y pizarra son los principales materiales que abundan en la zona. 

Los colores inundan todo desde las casas, las iglesias, hasta el suelo y los carteles de las calles. Todo es o rojo, amarillo o negro. 

Aquí podrás relajarte con tu pareja descubriendo estos pueblos tranquilamente, ya que apenas hay visitantes. Los hoteles de la zona son pequeños y preciosos. Si te decides a realizar esta ruta debes ir a comer a la Pizarrera, un restaurante que va cambiando su carta en función de la temporada y con unos ingredientes de primera calidad.

También tienes rutas dentro de la Sierra Ayllón para desconectar todavía más y descubrir cascadas tan bonitas como la de la Chorrera.  

Salir de la versión móvil