Qué ver en Tenerife norte con un bebé o niño

Tenerife con niños o bebes

Si estás pensando que viajar a Tenerife con un bebé o un niño se va a limitar a ver sólo playas estás muy equivocado. Ir a Tenerife con un niño pequeño es un buen comienzo para ir tanteando cómo se da viajar con él o ella. Allí podrás visitar pueblos con encanto, parques naturales para hacer senderismo y, por supuesto, playas para descansar. Si quieres saber qué hacer y ver en Tenerife con un bebé no te pierdas estas recomendaciones.  

Puerto de la Cruz

Aparte de ser una buena base para moverse por el norte de Tenerife, Puerto de la Cruz es una ciudad preciosa de la que podrás disfrutar con un bebe o un niño pequeño. Se recorre fácilmente a pie, a pesar de sus cuestas, y tiene diferentes planes para los más pequeños de la casa. 

Visitar el paseo marítimo, con sus piscinas naturales, el Lago Martiánez, el jardín botánico o el barrio de la Fabriquilla, con sus casas coloridas y graffitis, son actividades que a los niños les encantará realizar. Pero si hay un lugar que a los niños les emocionará es el Loro Parque, y es que no todos los días se asiste al que es considerado el mejor zoológico del mundo, puedes conseguir tus entradas más baratas aquí

Parque Rural de Anaga

Si queréis sorprender a los niños con rutas y paseos por paisajes de ensueño no debéis dejar de ir al Parque Rural de Anaga. Además, es considerado como reserva de la biosfera. Aquí la laurisilva campa a sus anchas y recrea escenarios sacados de películas fantásticas, en donde podrían habitar desde hadas hasta un centauro. 

Existen rutas sencillas para hacer tanto con bebés, porteándolos en mochila, como para niños pequeños. Una buena ruta es el Bosque de los Enigmas que consta de 5 kilómetros y es circular. Tardarás como dos horas en recorrerla tranquilamente si sigues sus indicaciones (te aconsejo que empieces por el punto 6 del mapa). Dos consejos: lleva prendas de abrigo y comida para el camino.

También puedes contratar un guía para esta ruta que, además, os irá contando todas las curiosidades del bosque. ¡Ah! Un punto muy fotogénico del parque es el camino viejo al Mirador del Inglés, a unos 2 kilómetros del centro de visitantes y el parking.  

El Teide

No podría faltar una visita al volcán más famoso de España en qué ver en Tenerife con un bebé o niño. En el Parque Nacional del Teide hay muchas actividades que hacer con niños. La principal atracción, subir al Teide, solo pueden realizarla los niños mayores de 3 años. Antes de esa edad no son admitidos en el teleférico que lleva a lo más alto y las rutas a pie que existen son demasiado duras para portear o ir caminando por su propio pie. Se suelen acabar rápido las entradas, por lo que es mejor que reserves tus entradas cuanto antes y no te quedes sin subir al Teide. 

Algunas de las cosas que puedes hacer con bebés o niños en el Parque Nacional del Teide, más allá de subir a la cumbre, es hacer una ruta corta por Las Minas de San José, donde sentiréis que estáis en el planeta Marte, con senderos y explanadas llena de rocas volcánicas; un free tour para conocer la flora y fauna que habita este parque o pasear por las figuras rocosas más caprichosas del parque, los Roques García

Además, podéis llevaros un billete de mil pesetas y que identifiquen qué roca aparece en él. Ambas opciones son rutas cortas, llanas y aptas para ir con bebés o con niños pequeños, incluso, hay tramos que con carrito. 

Los pueblos del norte

Otra actividad para hacer por el norte de Tenerife con niños o bebés es visitar los pueblos tan pintorescos que hay en esta zona. A diferencia del sur de la isla que son muy turísticos y ‘artificiales’, en el norte se encuentran localidades con cientos de años y mucha historia. 

Por ejemplo, Garachico, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, o Icod de los vinos con el drago milenario, un “árbol” de más de 3000 años de edad, puedes comprar tu entrada aquí. La Orotava con los jardines del Liceo Taoro o visitar una plantación de plátanos también son buenos planes para realizar con niños. Una localidad que encantará a los más pequeños de la casa es Bocacangrejo, un pequeño pueblo pesquero al sur de la capital lleno de colores y corazones gracias al trabajo de un vecino, no querrán irse de allí.  

Por último, otra localidad que les gustará es San Cristóbal de La Laguna. Una localidad considerada Patrimonio de la Humanidad. Sus calles repletas de colorido hacen que quieras recorrerla a pie y torcer en cada esquina. No puedes perderte su oficina de turismo, te sorprenderá su patio interior, o la iglesia y ex convento de San Agustín.     

Santa Cruz de Tenerife

Ya sea con un freetour o por tu cuenta, en tu viaje a Tenerife con un bebé o niño no puede faltar qué ver en la capital de la isla. Pasear por la Plaza de España y contemplar el mar con la montaña de fondo, comprar en el Mercado Nuestra Señora de África, uno de los más bonitos de España, pasear desde la Plaza de la Candelaria por la Calle del Castillo y ver los edificios coloridos y antiguos o acabar con un baño en la playa de las Teresitas. 
Otras opciones que les gustarán a los pequeños serán entrar al Palmetum, recorrer el Parque Marítimo de César Manrique, justo al lado, o ver la forma tan peculiar que tiene el Auditorio de Tenerife Adán Martín, podéis jugar a las diferencias que existen entre este auditorio y la Ópera de Sydney.

4 planes para disfrutar Ibiza en 2023

¿Estás pensando en visitar Ibiza en 2023? A continuación te presentaremos 4 planes para que puedas disfrutar durante tu estancia en Ibiza. Desde disfrutar de las playas más hermosas de la isla, hasta conocer su rica historia y cultura, pasando por disfrutar de la vibrante vida nocturna de Ibiza.

Disfruta de las playas de Ibiza

Con sus aguas cristalinas y arena dorada, las playas de Ibiza son el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del buen tiempo.

Las playas de Talamanca, Salinas y Cala d’Hort son algunas de las más famosas y concurridas de Ibiza. La playa de Talamanca se encuentra cerca de la ciudad de Ibiza y es ideal para pasar el día tomando el sol y disfrutando de las vistas de la ciudad.

La playa de Salinas es una de las más populares entre los turistas, y cuenta con un ambiente muy animado durante el verano. Por último, Cala d’Hort es una playa más tranquila y salvaje, perfecta para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Navega en catamarán por Ibiza y Formentera

Navegar en catamarán por Ibiza y Formentera es una actividad muy divertida y relajante que te permitirá disfrutar de las bellezas naturales de estas islas desde un punto de vista único.  Hay muchas rutas diferentes que puedes elegir para tu paseo en catamarán por Ibiza y Formentera, dependiendo de tus intereses y del tiempo que tengas disponible. Algunas opciones populares incluyen la ruta del litoral norte de Ibiza, que te llevará a algunas de las playas más hermosas de la isla, o la ruta de Formentera, que te llevará a algunas de las playas más tranquillas y salvajes de esta pequeña isla.

Entre todas las opciones disponibles, recomendamos alquilar el catamarán a esta empresa; nosotros quedamos encantados con su servicio y su profesionalidad. 

Visita el casco histórico de Ibiza

Con su laberinto de callejuelas estrechas y edificios históricos, el casco histórico de Ibiza es un lugar único y muy atractivo para los turistas.

Una de las joyas del casco histórico de Ibiza es el Dalt Vila, la ciudad amurallada de Ibiza. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Dalt Vila es un lugar imprescindible que debes visitar durante tu estancia en Ibiza. Aquí encontrarás una amplia variedad de edificios históricos y monumentos. Entre ellos, destacan la Catedral de Ibiza, el Castillo de Ibiza o el Convento de Santo Domingo. Además, podrás disfrutar de unas vistas impresionantes desde las murallas de la ciudad.

Disfruta de la vida nocturna de Ibiza

Ibiza es un lugar famoso en todo el mundo por su vibrante vida nocturna y sus fiestas y discotecas. Si buscas disfrutar de la mejor música y fiesta durante tus vacaciones, Ibiza es el lugar perfecto para ti.

En Ibiza encontrarás algunas de las discotecas más famosas del mundo, como Pacha, Amnesia y Ushuaïa. Estas discotecas son verdaderos templos de la música y la fiesta, y cuentan con los mejores DJ’s y artistas del mundo.  

Además de las discotecas, en Ibiza también encontrarás una gran cantidad de bares y clubs donde podrás disfrutar de la música en vivo y de la mejor fiesta de la isla. Durante el verano, Ibiza se convierte en un lugar muy animado y lleno de vida, y es el lugar perfecto para disfrutar de la noche y conocer gente nueva. Incluso puedes celebrar una fiesta en un barco con el atardecer de fondo.

5 consejos para viajar en camper

Viajar en caravana te da independencia, libertad, autonomía y, también, es más barato que ir a un hotel o casa. Por estas razones, y muchas más, es normal que se haya puesto de moda en estos últimos años este tipo de viajes. Además, existen ciertos destinos, nacionales y extranjeros, que fomentan este tipo de turismo. Pero a la hora de planificar este tipo de viaje surgen muchas dudas. Aquí te damos 5 consejos para viajar en camper y que disfrutes de tu destino como alma libre. 

¿Alquilar o comprar?

Aunque de primeras veas que lo mejor es alquilar, si esta va a ser tu forma habitual de viajar de aquí en adelante, es mejor que te plantees la opción de comprar. Una muy buena opción para un presupuesto ajustado es una camper segunda mano. Las encontrarás muy bien conservadas, adaptadas y a un mejor precio que siendo de estreno. 

Libertad de parar donde quieras

Escoge la camper adecuada para ti

Y es que hay muchos modelos de camper y si vas a viajar en pareja, ¿para qué cogerte una autocaravana con dos camas y una super cocina? Apuesta por una furgoneta camperizada con la que ver las estrellas mientras estás en la cama. Y viceversa, si viajes con niños busca espacio para todos. 

Hay muchos modelos de campers adaptados a las necesidades de cada viajero, y si tu situación cambia, tu camper evolucionará contigo, así que no tengas miedo al cambio.  

Duerme en zonas habilitadas

A todos nos gusta estar solos en un lugar especial, pero también nos gusta no tener que pagar multas por ello. Así que aunque tengas que dormir rodeado de más gente o en sitios habilitados para ello, y pagar incluso por estos servicios, es mejor que pagar una multa y perder puntos, en España, por ello. Este es uno de los mejores consejos para viajar en camper, no lo olvides.

Además, las zonas destinadas a acampar disponen de servicios extras como baños, lavabos, duchas, zonas de limpieza, lavanderías, etc. dentro del mismo precio que tengas que pagar por dormir, así que ¡aprovéchalo!

No descuides el mantenimiento

Y es que al igual que una casa u hotel, debes mantenerlo ordenado. Con el hándicap de que al ser un espacio reducido, debes tenerlo todo en su sitio. Por otro lado, también debes hacer un mantenimiento de los residuos y las aguas, ya que sino, puede llegar a ser un problema al final del viaje. 

Pero no te asustes, si eres ordenado en tu vida ordinaria, no tendrás problemas en mantener el orden y la limpieza en tu camper. 

Haz mucha vida en ella

Eso es, no la uses solo para dormir o desplazarte, disfruta de tu camper allá donde vayas, no es solamente un alojamiento o un medio de transporte, es una forma de vida y de viajar que te permite muchas cosas más. 

Hay cientos de planes destinados únicamente a las camper o caravanas, por ejemplo, como ya hemos dicho, contemplar las estrellas de noche, tomarte un café o una comida en un acantilado o, incluso, despertarse escuchando el sonido del mar por la ventana.

5 consejos para viajar a las Islas Baleares

Si has decidido viajar a las Islas Baleares ¡te doy la enhorabuena! Es un destino que lo tiene todo: sol, playa, historia, cultura, aventura, gastronomía, etc. Las Islas Baleares incluyen varios viajes tan diferentes como tipos de viajeros existen. Si te pones a preparar tu viaje te asaltarán un montón de preguntas para sacar el máximo partido a tus vacaciones, ¿quieres algunos consejos? Sigue leyendo y te ayudamos a viajar a las Islas Baleares. 

El ferry la mejor forma de llegar a Baleares

Si tu intención es recorrer alguna de la isla que decidas, vas a tener que necesitar un coche o caravana y una forma de ahorrar es trayéndote tu propio vehículo. Si decides esta forma de viajar, la mejor forma de llegar a Baleares es el ferry. Hay diferentes trayectos desde la península, puedes ir en el ferry Barcelona-Ibiza, Denia-Mallorca, etc. 

Una isla, unas vacaciones

La preciosa Catedral de Palma de Mallorca

Con Baleares, el que mucho abarca poco aprieta, y es que cada isla daría para varios viajes, especialmente, Mallorca. Pregúntate qué quieres en tus vacaciones: ¿fiesta? ¿naturaleza? ¿sol y playa? ¿tranquilidad? y en función de tus metas escoge una isla. 

Por ejemplo, para fiestas Ibiza o Mallorca son las mejores, Formentera te dará la tranquilidad que necesitas y para disfrutar en barco de las mejores calas y playas las encontrarás en Menorca. ¡Ojo! que todas tienen de todo si sabes buscarlo.

Si lo tienes claro, ¡reserva ya!

Eso es, si ya te has decidido no pierdas el tiempo. Es un destino tan cotizado que los transportes y los alojamientos vuelan, especialmente en verano y Navidad. Menorca y Formentera, al ser más pequeñas, las opciones de dormir se reducen, por lo que se acaban enseguida. 

Por otro lado, en Ibiza si coincide con la apertura o cierre de discotecas, la isla sufre una revolución y se agotan las opciones casi de un año para otro. Esto, por ejemplo, no ocurre en Mallorca, aunque existen casas y hoteles muy peculiares que son las primeras opciones en agotarse. 

Investiga la zona donde te alojas

Pues sí, es uno de los mejores consejos para viajar a las islas Baleares, porque como te venimos diciendo, cada isla tiene mil caras, y de todos es bien conocido que hay mucho turista extranjero en Baleares. Investiga si en esa zona hay colonias de extranjeros o es de gente local o nacional, ¿por qué? porque si es zona de turistas europeos puede que los locales y negocios tengan los horarios adaptados a ellos y, a no ser que quieras comer a las 12 de la mañana y cenar a las 6 de la tarde, te será difícil encontrar locales con los horarios españoles.

Planing de las cosas qué hacer

Las ruinas talayóticas

Hay tantos planes que hacer en cada isla que deberás dejar fuera de tu viaje muchos lugares y actividades (siempre nos quedará la siguiente parada). Especialmente en Mallorca y Menorca hay muchas alternativas de turismo y te será muy difícil escoger entre todas las opciones o zonas que descubrir, por eso, hazte un planning de las cosas más importantes que quieres ver. De lo contrario, te estresarás en tus vacaciones por querer ver más de lo que puedes.

Algunas de las actividades más recomendadas son: hacer un freetour por Mallorca, que te ubicará por la isla, una visita guiada por un yacimiento talayótico para entender los orígenes de Menorca, disfrutar de la vida submarina en Formentera o alquilar un barco en Ibiza y ver puestas de sol que nunca olvidarás.

De ruta por la Costa Brava

Lo más famoso de la Costa Brava son sus playas, reconocidas a nivel mundial, algunas de ellas son catalogadas las mejores de España. Pero ahora que el frío comienza hacerse presente también hay alternativas de turismo por el interior de esta zona. Si quieres disfrutar de las casas rurales en Cataluña, coge el coche y márcate una ruta de dos días por la Costa Brava, ¿no sabes por dónde empezar? Pues aquí tienes una ruta muy completa, ¿te vienes de viaje al medievo?

Dónde dormir

Alejándote de la costa y de la masificación de las playas puedes encontrar alojamientos muy bonitos y pintorescos. Además, en verano una buena opción son las casas rurales con piscina privada, en ellas podrás disfrutar, de día, descubriendo la zona y, de noche, con un baño relajante a la luz de la luna y sin nadie que te moleste.  

Ruta de dos días por el interior de la Costa Brava

Día 1: Adentrándote en el medievo

Comenzamos por la capital, Geron. Si te gusta la famosa serie Juego de tronos, puedes buscar los escenarios donde se grabaron escenas de la serie. Aquí podemos pasar una mañana visitando el río Onyar y sus casas de colores, por donde nos adentraremos al casco antiguo, en donde visitaremos el Call, el barrio judío, la Catedral, las murallas y la rambla de la Libertad.  

Río Onyar

Pasaremos la tarde en San Pau para pasear por sus calles empedradas hasta su Castillo y la Iglesia de Santa María y terminaremos nuestro primer día en Castellfollit de la Roca. Este pueblo está situado en lo más alto del río Fluvia, desde donde se tienen unas vistas impresionantes de La Garrotxa. 

Haremos noche en Besalú para recorrerlo a primera hora del segundo día. 

Día 2: De norte a sur

Este día promete ser intenso. Lo primero que visitaremos será Besalú, uno de los pueblos más bonitos de España, y mejor conservados, que data del s.X. En Besalú no debe faltar la foto de postal desde su puente romano. Además, en este pueblo se rodaron películas tan famosas como El Perfume o series como Westworld. Su judería está muy bien conservada y forma parte de la red de juderías de España como la de Cáceres o Granada.

Besalú

Después cogeremos el coche para ir al sur a ver el pueblo de 8 apellidos catalanes, pero antes pararemos en Madremanya, una joya escondida entre tanto pueblo medieval. Es chiquitito pero tan bonito como Besalú o Monells, nuestra siguiente parada. Aquí se rodó la famosa película de Emilio Martínez-Lázaro, pero más allá de su Plaza Jaume I, recorrer este pueblo rodeado de flores y naturaleza es un espectáculo visual que no debes perderte en tu ruta por la Costa Brava. 

Terminaremos nuestro segundo día en el pueblo de Peratallada, un pueblo pequeñito pero lleno de rincones muy pintorescos en los que querrás hacerte fotos por doquier. Si aún te queda tiempo este segundo día, aprovecha y visita también el pueblo de Pals, otro de los pueblos más bonitos de Girona. Aquí debes recorrer las murallas, el mirador de Josep Pla y la iglesia y la plaza mayor.

¿Qué ver en Ordino?

La parroquia de Ordino situada al norte de Andorra, limitando con Francia, es el refugio de los que buscan naturaleza en estado puro, aventura, esquiar y cultura. Hay tanto que ver y hacer en Ordino que esta localidad se transforma según la estación del año. Durante el invierno ofrece actividades deportivas en torno a la nieve y en verano es un destino ideal para familias que quieran vivir la naturaleza desde dentro.   

¿Quiere conocer todo lo que la parroquia de Ordino tiene preparado para ti? Pues sigue leyendo y querrás ir ¡ya!

Dónde alojarte

La mejor opción para dormir en la parroquia es alquilar una casa en Ordino. Desde aquí podrás recorrer la parroquia pasando por las diferentes zonas y pueblos de alrededor, ya que aquí se concentra la mayoría de alojamientos y comercios de la zona.

Hay varios apartamentos en Ordino que seguro se adecuan a tus necesidades. Todos ellos supervisados y con la limpieza incluida en el alquiler. Un piso de alquiler te dará la libertad necesaria para disfrutar de tu viaje en esta comarca. 

Qué ver en Ordino 

Las calles de Ordino

Lo más interesante que tiene que ver la parroquia de Ordino son sus pueblos: El Serrat, Ordino, Llorts, La Cortinada, Arans, Ansalonga, Sornàs y Segudet. Pasear por sus calles es como trasladarse a un cuento, sus calles y casas de piedra adornadas con flores recuerdan a la famosa Alsacia. Sus arquitecturas encajan a la perfección con la naturaleza del lugar. 

Tampoco puedes perderte en tu viaje a Ordino la Casa Rossell, una casa y una familia vinculada desde el siglo XV a la historia de Andorra. No se puede visitar por dentro pero sí existe un itinerario por los alrededores para descubrir los puntos clave de esta familia. 

Qué hacer en Ordino

En Ordino, como ya hemos avanzado, hay diferentes actividades según la época del año. En invierno, el principal atractivo es la estación de esquí de Vallnord, a 10 minutos en coche de Ordino. Aunque también la parroquia cuenta con la estación de esquí de Ordino-Arcalís, con 30 kilómetros de pistas. Dentro de esta estación, debes hacerte una foto en el Anillo de Ordino y sorprenderte de cómo vence a la gravedad. 

Para el resto del año también hay diversas actividades y rutas muy interesantes. Puedes hacer la ruta del Ferro donde, en verano, podrás visitar la mina de Llorts o la exposición permanente de esculturas de hierro a lo largo de la ruta realizadas por artistas contemporáneos.  

Las vistas desde el Mirador solar de Tristaina

También puedes realizar una ruta de miradores y contemplar todo el Valle de Ordino. Uno de los miradores más impresionantes es el Mirador solar de Tristaina, ubicado en lo más alto del Pico Peyreguils, a 2701 metros. Este mirador circular impresiona por sus dimensiones, una circunferencia de 25 metros suspendida en el aire que ofrece una panorámica de 360º del valle. 

Por último, otro mirador que no debes perderte es el Mirador del Roc del Quer. Una pasarela de más de 12 metros que vuela por encima de los  valles de Montaup y del Valira d’Orient. Acceder a este mirador tiene un coste de 5€, que bien merece la pena, para contemplar esas vistas. Al final del mirador verás la escultura de un pensador sobre una viga, quien te dará una envidia profunda de poder ver todos los días estos impresionantes paisajes.

Guía completa de Santa Eulalia

Dentro de la isla de Ibiza hay mil planes y mil viajes que hacer. No todo es fiesta en la isla pitiusa y es un destino ideal para familias, en pareja, para viajes de relax o de aventura (sin ser fiesta nocturna). 

De hecho, mientras todo el ocio nocturno se concentra en la capital y por la zona de San Antoni, hay zonas más relajantes como Santa Eulalia, al norte de Ibiza capital que tiene mucho que ofrecer también. Aquí tienes una guía completa de qué hacer, dónde alojarse y dónde comer en Santa Eulalia para que tu solo pienses en disfrutar. ¡Comenzamos!

¿Dónde alojarse en Santa Eulalia?

Santa Eulalia en la costa este de la isla es un refugio de paz y tranquilidad para familias que quieren disfrutar de la isla pitiusa. Una de las zonas perfectas para alojarse en familia dentro de Santa Eulalia es Cala Llonga.

Cala Llonga

En esta zona te recomendamos alojarte en el Apartahotel El Pinar para disfrutar de tus vacaciones, ya que cuenta con vistas espectaculares al mar, acceso directo a la cala y sus instalaciones están renovadas y muy completas. Además, está solo a 20 minutos del aeropuerto y del centro de Ibiza capital. 

¿Qué ver y hacer?

El principal atractivo turístico de Santa Eulalia son sus playas y calas relajantes como Cala Mastella, Cala Nova  o Cala Pou des Leó, todas ellas aptas para ir con niños, puesto que cuentan con todos los servicios necesarios. 

Pero también en nuestra guía de Santa Eulalia puedes hacer más cosas que tomar el sol y bañarte en aguas turquesas. Como por ejemplo, pasear por el Paseo Marítimo de la Alameda que lleva hasta desembocadura del único río de la isla, que lleva el mismo nombre que el pueblo, o subir a la Iglesia de Santa Eulalia, ubicada en lo alto del Monte Puig de Missa; una iglesia que te recordará a las de Grecia, con esa fachada de cal desde donde podrás disfrutar de unas bonitas vistas.    

Las Dalias

Desde aquí puedes visitar a menos de 10 minutos en coche el famoso mercado hippie de Las Dalias. Este mítico mercadillo nació en 1954 y desde entonces ha ido evolucionando hasta ser uno de los puntos turísticos de referencia de la isla, un imprescindible de cualquier viaje a Ibiza.  

¿Dónde comer?

Más allá de la capital, Santa Eulalia es considerada un referente dentro de la gastronomía pitiusa. Grandes restaurantes se sitúan aquí y podrás degustar platos de la más alta gastronomía española, internacional y local adaptada a todos los bolsillos. 

Etxeko

Si nos centramos en la alta cocina, aquí podrás probar platos de Martín Berasategui en el Etxeko, brasas con productos de alta calidad en La Llama o disfrutar de una cena sobre el mar en el Amante, en Cala Llonga. 

Para las economías más asequibles hay opciones muy buenas como Aiyanna Ibiza un restaurante sobre la arena de Cala Llonga con un ambiente divertido y acompañado de cócteles sabrosos. 

También si quieres disfrutar de un buen asador con carnes traídas desde Uruguay tienes que ir al Restaurante San Carlos, a las afueras de Santa Eulalia. Por último, dentro del propio paseo marítimo tienes el Ve Café, con opciones vegetarianas y veganas con productos locales y orgánicos, algo diferente para tus vacaciones.  

Qué ver y hacer en Formentera

La isla más pequeña de Baleares sorprende más allá de sus playas. Es un destino para disfrutar en familia o de una escapada romántica. Hay tanto qué ver y qué hacer en Formentera que aquí vamos a darte algunas ideas para poder aprovechar esta isla en tus vacaciones. 

Si tienes pensado visitar Formentera lo ideal es ir 4 días para que te dé tiempo a ver sus playas, sus pueblos y alguna otra sorpresa que tiene escondida, ¿quieres saber todo sobre Formentera? Sigue leyendo. 

Cómo llegar a Formentera

La forma más común de llegar a Formentera es a través de ferry. Tienes múltiples horarios para llegar a lo largo del día. Este ferry es el medio más cómodo y rápido para llegar a la isla, ya que solo tardarás media hora desde Ibiza al puerto de La Savina en Formentera. 

Puedes ir y volver en el día, muchos visitantes lo hacen, pero te recomendamos alojarte en Formentera para disfrutar de los atardeceres y el ambiente nocturno de la isla. 

Una vez en Formentera te recomendamos que te muevas en moto. Te dará más libertad de recorrer los infinitos rincones de la isla de una forma más rápida y respirar el aire isleño. 

Qué ver en Formentera

Aguas cristalinas, la seña de identidad de las playas de Formentera

El principal atractivo turístico de Formentera son sus paradisíacas playas, que nada tienen que envidiar al Caribe o al Sudeste Asiático. 

La más famosa de sus playas es Ses Illetes. Ha sido declarada varias veces como la playa más bonita del mundo, y no es para menos. Sus aguas turquesa y su arena fina y blanca hacen que sea la playa perfecta. Está dentro del Parque Natural de Ses Salines de Eivissa y Formentera, por lo que tendrás que pagar una pequeña tasa para acceder en coche o en moto a ella. 

También está la costa occidental, conocida como Migjorn, que es el refugio de los bañistas cuando sopla el viento. Esta costa se divide en diferentes playas y calas, ya que son 5 kilómetros de baño. Mal Pas, Codol Foradat o Ca Marí son algunas de las playas y calas que están en esta costa tan popular entre los visitantes y los lugareños para disfrutar de las aguas del Mediterráneo.  

Si tienes tiempo, no dejes pasar la oportunidad de conocer otras playas y calas como: Cala Saona con sus arenas rojas, Llevant, casi virgen o Ses Platgetes al norte de Formentera. 

Qué hacer en Formentera

Pero no solo son las playas de Formentera lo que la hace tan especial. Y es que sus pueblos, su gastronomía y sus faros son puntos también muy atractivos de la isla. 

¿Sabías que Formentera cuenta con una ruta fotográfica? Sí, a lo largo de la isla encontrarás puntos señalizados para que saques la instantánea perfecta. Podrás encontrar el mapa de estos puntos en la oficina de turismo.  

Los faros de Formentera, un icono de la isla

Y si hablamos de fotografías, no debes pasar por alto una de las estampas más famosas de Formentera, el Faro de Cap de Barbaria, famoso por aparecer en la película de ‘Lucía y el sexo’. Pero también debes visitar otro faro importante, el Faro de la Mola; situado en el punto más alto de la isla con unas imponentes vistas sobre un acantilado. Si te interesan estos dos faros, te recomendamos hacer la ruta de los faros de Formentera que, además, te llevará a los puntos más lejanos de la isla.

Para terminar, y no menos importante, en tu visita debes probar la gastronomía local, y es que en la isla también hay productos tan ricos como el peix sec ( o pescado seco) o la miel. ¿El mejor plan? Coge dos copas de vino de la isla y disfruta del atardecer mágico de Formentera, se te grabará a fuego en la mente.  

¿Qué hacer dos días en Menorca?

Menorca es principalmente conocida como un destino de sol y playa, pero la segunda isla más grande de Baleares tiene sorpresas para los que se adentren a descubrirla un poco más. Si solo dispones de dos días para visitar Menorca, aquí te enseñamos qué hacer para vivirla a fondo.  

Alquilar un coche para recorrer la isla

Lo primero que debes hacer nada más pisar la isla es coger un alquiler de coche en el aeropuerto de Menorca. De esta forma tendrás más libertad y podrás aprovechar más tus dos días en Menorca. 

Además, conducir por Menorca es muy sencillo, las carreteras son muy buenas y llanas. Será tu mejor aliado para ver Menorca en dos días. 

Ver las calas más famosas…

Cala Macarelleta

Pues sí, porque no puedes irte de Menorca sin ver Cala Macarella, Macarelleta, Turqueta, Galdana, Mitjana, en Porter, etc. Arenas finas, aguas cristalinas y de azul turquesa espectacular son las premisas de las playas y calas de Menorca. Además, en algunas de ellas existe una vegetación que hace un contraste precioso. 

Si vas en verano, debes madrugar para ir con tiempo y poder aparcar en los parkings disponibles en las calas, y más en estas que son las más codiciadas por los visitantes. De camino a ellas encontrarás señalizaciones que te indican el nivel de ocupación para poder programarte el día. 

…Y las playas salvajes

También existen playas escondidas y salvajes que solo es posible si coges alguna de las excursiones en barco en Menorca que hay disponibles. Con estas excursiones podrás ver desde otra perspectiva las playas más especiales de Menorca. 

Por otro lado, vivirás una experiencia única, navegando y descubriendo también cuevas que solo son accesibles si vas en baro. 

Disfrutar del atardecer

Cova d´en Xoroi

En tus dos días en Menorca una cosa que debes hacer, al menos una vez, es disfrutar de un atardecer de infarto. Un lugar especial donde dejarte llevar por esta experiencia es la Cova d´en Xoroi. Un bar/discoteca enclavada, y nunca mejor dicho, en un acantilado de Menorca. 

En este bar de día y discoteca de noche podrás ver el atardecer encina del mar. Todo un espectáculo que no olvidarás nunca. 

Viajar a Marte

Cala Pregonda

Disfruta de una playa diferente con aguas cristalinas pero con arena roja, como salida del mismísimo planeta de Marte. Cala Pregonda es muy diferente a todas las demás playas y calas de Menorca. Para llegar a ella deberás dejar el coche en el parking y andar unos 10 minutos hasta llegar a ella. 

Callejear por la Ciudadella o Mahón

En tus dos días en Menorca deja un hueco para pasear, al menos, por alguna de las dos grandes poblaciones de la isla. Ambas ciudades cuentan con puerto, por lo que dar un paseo nocturno por él será muy placentero. 

Además, las callecitas con ese aire isleño, las casas de pescadores y sus edificios de piedra hacen de ambas poblaciones una visita que no debes pasar por alto en tu viaje. 

¿Más allá de dos días?

Si tienes más de dos días para viajar a Menorca, te contamos qué hacer en la segunda isla más grande de Baleares para completar tu viaje. 

Rutas de senderismo

Pues sí, puedes hacer varias rutas de senderismo. Caminar por el barranco de Algendar, con su ruta de «es Pas d’en Revull» o adentrarte en la cantera de Santa Ponça son algunas de las joyas no tan conocidas de Menorca y que te enseñará otra cara de la isla. 

Visitar las ruinas talayóticas

Estos antiguos asentamientos datan de la prehistoria y algunos de ellos se conservan tal y como estaban en su época. Algunas de las visitas que puedes realizar son el poblado de Montefí, Biniaiet o la cueva des Coloms, donde realizaban rituales talayóticos. 

¿Qué ver en Granada?

Si estás pensando en visitar Granada te encontrarás con una ciudad que cumple todos los requisitos para disfrutar de una escapada top. Historia, gastronomía, cultura, actividades y una puesta de sol que, difícilmente, se te olvidará. Todo esto lo encontrarás en la ciudad que se divide entre el mundo occidental y el mundo árabe. 

Además, si quieres disfrutar de una forma diferente de tu estancia prueba a hacerlo en un alquiler casa cueva en Granada. En este tipo de alojamientos estarás en el corazón de la ciudad con vistas a La Alhambra viviendo una experiencia única. Sin renunciar a las comodidades de un alojamiento convencional. ¿Quieres descubrir qué debes ver en Granada un fin de semana? ¡Sigue leyendo! 

Visitar la Alhambra

La Alhambra, una visita obligada

Considerada la octava maravilla del mundo por muchos, es la visita por excelencia que debes ver en Granada. En este conjunto de palacios, jardines y edificios militares confluyen diferentes estilos arquitectónicos y artísticos. 

Déjate atrapar por los estucos de las paredes y los techos, sus mil salas desde las que divisar la ciudad o los jardines perfectamente cuidados. Si quieres descubrir La Alhambra en todo su esplendor debes hacer la visita con una guía o audioguía. 

Pasear por el Albaicín y Sacromonte

Casa cueva de los Amaya

Ármate con un buen calzado y empieza a subir cuestas desde el Paseo de los tristes, conocido así por los cortejos fúnebres que pasaban por este paseo, por estos dos barrios que son lo más típico de Granada. Entre callejuelas y casas cueva, encontrarás tablaos flamencos donde poder disfrutar de un buen espectáculo, o como lo llaman aquí Zambras.  

Además, el barrio del Albaicín es el más antiguo de la ciudad, donde convivieron árabes, judíos y cistianos durante siglos. Pasear por estos barrios es pasear entre casas centenarias que conservan sus raíces y adentrarte en épocas de antaño. Disfruta y relájate en las plazas que encontrarás a tu paso y, en especial, en el Mirador de San Nicolás.   

Mirador de San Nicolás

El Mirador siempre con ambiente

En lo alto del barrio del Albaicín se encuentra este mirador desde donde poder contemplar, en todo su esplendor La Alhambra y toda la ciudad. No debes perderte el atardecer desde este punto. Además, si tienes suerte, podrás disfrutar de algún guitarrista tocando algo de flamenco. 

A la espalda de este mirador, está la Plaza del cementerio de San Nicolás, donde hay varios bares y restaurantes, no dejes de comer en el Kiki, donde siempre habrá buena música esperándote. 

Catedral de Granada

El altar mayor de la Catedral de Granada

Situada donde estuvo la Mezquita Real anteriormente, Isabel La Católica mandó construir la Catedral de Granada. Si te fijas en la fachada, verás que solo está terminada una de las torres campanario, la otra nunca llegó a terminarse. 

Además, junto a la Catedral, en la Capilla Real, podrás ver y visitar el Mausoleo de los Reyes Católicos, enterrados aquí por expreso deseo de ellos en 1517, un año después de la muerte del Rey Fernando. 

Alcaicería 

Muy cerca de la Catedral de Granada tienes que ver el antiguo zoco nazarí o alcaicería de Granada. Aquí encontrarás diversas tiendas de artesanía de cuero, cristal, loza o madera. 

Aunque no tenga las mismas proporciones que los zocos que puedas encontrar en Marruecos o Turquía, la esencia de recorrer pasillos y recovecos está presente también en la alcaicería. Reminiscencia de las raíces árabes que se respira por toda la ciudad y que, por ello, la hacen tan especial. 

Salir de la versión móvil