Excursiones desde Tokio

Si vas a pasar unos días en la capital nipona, debes hacer alguna de estas excursiones desde Tokio. Todas y cada una de ellas con un atractivo particular y con unos meses específicos para visitarlos en todo su esplendor. En nuestro viaje a Japón, solo pudimos realizar una de ella en los cuatro días que estuvimos en Tokio, pero nos quedamos con ganas de realizar todas y cada una de ellas. Volveremos para hacerlas.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Hakone

Foto by Unplash

Si en tu viaje a Japón no tienes tiempo de acercarte hasta Kioto o a los Alpes japoneses, esta excursión desde Tokio es perfecta para ti. Aquí encontrarás el Japón más tradicional y cercano a la capital nipona.

Podrás llegar a este parque nacional desde el Jr. Tienes dos líneas que te conducen hasta él: la línea Tokaido Shinkansen y la línea Odakyu.

Una vez aquí tienes unas cuantas visitas y estampas tradicionales de Japón, desde los templos con sus Torii, lagos con montes preciosos de fondo o ciudades que parecen que no ha pasado el tiempo por ellas. Además de actividades como montar en teleférico o barcos.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Mt Fuji / Chureito Pagoda

El famoso volcán de Japón es muy caprichoso, mostrándose cuando menos te lo esperas. Esta visita es una de las excursiones más famosas desde Tokio. Ir hasta la Pagoda de Chureito es muy fácil, cogiendo el JR Chuo Line hasta la estación de Otsuki y después en esta misma estación coger el tren de la línea Fujikyuko line hasta Shimoyoshida Station. Parece complicado, pero es más sencillo de lo que aparenta.

En Otsuki tendrás que pagar un suplemento para llegar hasta Shimoyoshida. Una vez en este tren irás viendo por las ventanas como te vas acercando al Monte Fuji.

Una vez en la estación encontrarás señales en el suelo con fotos muy identificativas que te llevan hasta la pagoda.

Puedas o no puedas ver el Monte Fuji desde aquí la visita merece bastante la pena. La pagoda y el templo es uno de los más bonitos de Tokio y el entorno lo hace mucho más especial si cabe.

Zona de los 5 lagos

Foto by Unplash

Si bien es verdad que nosotros cuando estuvimos no vimos nada especial. Hay otros compañeros que describen la zona de los 5 lagos, alrededor de Lago Kawaguchiko, como preciosa y muy diferente. Continuando la línea del JR Pass de la Pagoda de Chureito llegas a la estación Kawaguchiko. Desde aquí puedes llegar al festival de las flores (en los meses de abril y mayo) de los 5 lagos.

Si vas fuera de época, y hace buen tiempo, es una zona para pasear muy bonita con el Monte Fuji de fondo.

Cuando fuimos se nos hizo muy tarde para poder explorar la zona a fondo y ver lo bonita que es. Lo dejamos para la próxima visita.

Parque de Ashikaga, wisteria

Foto by Unplash

Si tu viaje coincide con los meses de abril o mayo debes considerar esta excursión.  Este parque queda a casi dos horas de Tokio. Para llegar a él, debes coger el JR hasta la estación de Oyama y desde ahí otro tren hasta la estación que lleva el mismo nombre. Una vez allí, deberás andar menos de 5 minutos.

La entrada puede costar entre 2,5€ hasta 15€ dependiendo en la época en que lo visites.

Una vez allí el espectáculo floral empieza. Este tipo de flor característica de Japón hace que el espacio sea mágico y especial. Ten encontrarás con árboles centenarios con flores violetas (y de otros colores) que crean túneles florales por todo el parque. Pasarás una tarde muy agradable.

Tokio Disney Resort

Foto by Unplash

Este complejo está compuesto del famoso Tokyo Disneyland y Tokyo DisneySea. Es una muy buena excursión desde Tokio si se viaja con niños (y o tan niños). El maravilloso mundo de Disney visto desde la perspectiva asiática debe ser toda una experiencia. Los japoneses con su cultura e fantasía y tecnología llevan a un nivel superior la experiencia Disney.

Para llegar hasta Disney Resort lo mejor es coger el JR desde la estación de Tokio (línea Keiyo/Musahino) hasta la estación Maihama. Esta estación te dejará a las puertas del complejo.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Y hasta aquí nuestro top 5 de excursiones desde Tokio para todos los gustos. Como has visto puedes encontrar cultura japonesa, naturaleza en estado puro o actividades infantiles. Ahora el problema viene en decidir cuál hacer… se te quedará corto tu tiempo en Tokio.

Tokio

Todo viaje a Japón debe pasar por Tokio. La capital nipona supone un cambio radical y un contraste cultural con todo lo conocido hasta entonces. En ella la tradición y la modernidad se une en perfecta sintonía, lo cual sorprende mucho al viajero. Tan pronto puedes estar visitando el templo más antiguo de Japón como jugando al último y más novedoso videojuego.

Si tu entrada a Japón la haces por Tokio, te será de buen ayuda para introducirte en su cultura tan peculiar. Si, en cambio, acabas tu viaje aquí, podrás llevarte el resumen perfecto de la vida japonesa.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

 

¿Cuántos días dedicarle a Tokio?

Es difícil contestar a esta pregunta, solo por una razón, cuánto más investigas Tokio, más quieres descubrir. Es tan fascinante y tiene tantos atractivos que descubrir que es difícil descartar para ajustarlos a tu agenda. Vamos a tratar de ayudarte teniendo en cuenta tu itinerario total por Japón.

  • Si tu viaje tiene una duración de 9 a 10 días, a Tokio podrías dedicarle 3 días, más un cuarto para hacer una excursión a los alrededores.
  • Si tu viaje es de 15 días, podrías dedicarle 4 días, más un quinto para una excursión.
  • ¿Más de 15 días? Dedícale 4 o 5 días y haz dos excursiones desde Tokio.

¿Cómo llegar desde el aeropuerto?

La forma más cómoda y rápida es el tren. El tren Skyliner (Keisei line) une en aeropuerto internacional de Narita con el centro de Tokio. Tal y como hablamos en nuestras formas de ahorrar en Japón, existe un billete combinado que incluye este tren y 3 días de metro en Tokio (indispensable para recorrer los diferentes barrios.), este billete cuesta en torno a 28€ por persona que, aunque de primera mano parezca caro, te da libertad y lo amortizas en los tres días. Existen otro tipo de modalidades de combinados que puedes ver AQUÍ. 

El trayecto dura 40 minutos en un tren que va casi vacío y es muy cómodo. La última parada es Keisei-Ueno, que une el resto de la ciudad con las líneas de metro.

Existen otras formas de llegar al centro de Tokio, como bus y taxi, aunque con el tráfico que tiene esta ciudad, el tren es la forma más rápida y económica que existe a día de hoy.

¿Se puede ir del aeropuerto a Tokio con el JR Pass?

Sí, existe la línea Narita Express que conecta el aeropuerto de Narita con Tokio.

Como te explicamos en nuestra guía de transportes de Japón, la primera vez que uses tu JR Pass debes activarlo previamente en la oficina llamada “Travel Service Center” aquí deberás enseñar los JR Pass, tu pasaporte y rellenar un formulario. Con todo esto te activarán el pase y empezará a contarte los días de uso.

Nosotros no hicimos esta opción ya que teníamos que hacer otros trayectos dentro de Japón y nuestro JR Pass no nos llegaba para tantos días. Antes de comprarlo echad cuentas y ver si os merece la pena activarlo si vais a estar varios días dentro de Tokio y no lo usáis.

¿Dónde alojarte en Tokio?

Elijas donde elijas alojarte en Tokio mira siempre que tenga una parada de metro al lado. Teniendo el metro podrás moverte rápidamente por los barrios, y podrás ahorrarte algunos yenes en el alojamiento.

Los mejores barrios para dormir son Shibuya y Shinjuku, aunque también ten en cuenta que son los que más actividad tienen, tanto de día como de noche.

Nosotros estuvimos alojados en el barrio de Toko, un barrio muy tranquilo en el que en cuestión de 15-20 minutos estábamos en el centro de la ciudad.

 

¿Qué ver y hacer en Tokio?

A diferencia de Kioto, la capital de Japón se muestra como la parte moderna del país donde rascacielos y torres se mezclan con templos tradicionales.

En Tokio puedes encontrar espacios muy diferentes entre sí, todos ellos fascinantes y, siempre, repletos de gente. Podrás caminar por el cruce más transitado del mundo o relajarte con un picnic en el parque donde se practica toda clase de deporte, encandilarte con miles de luces de neones o vibrar con un combate de sumo; y todo sin salir de la ciudad.

Te contamos nuestros favoritos de Tokio en nuestro siguiente post (próximamente).

¿Dónde comer en Tokio?

La vida en la capital va muy deprisa y los tokiotas prestan mucha atención a su trabajo y a su ocio, dejando de lado la alimentación. La mayoría de ellos siempre comen y cenan fuera, así que, para agilizar este “proceso”, utilizan máquinas para pedir la comida dentro de los locales.

Si tenemos que destacar una comida típica de Tokio, sería la comida callejera del callejón de Omoide Yokocho en Shinjuku. Aquí encontrarás pequeñas tabernas, en las que no caben más de 10 personas a la vez, donde podrás degustar diferentes tipos de brochetas fritas, ya sean de pollo, calamares, pulpo, ternera, verduras, etc.

En nuestra guía de comida japonesa podrás encontrar más restaurantes que recomendamos 100% en tu visita a Tokio.

Itinerario de 4 días

Te ofrecemos este itinerario de cuatro días en Tokio en base a la experiencia que tuvimos nosotros. Ya dependiendo de tus gustos y días de los que dispongas podrás adaptarlo, sin ningún problema.

Día 1

Lo mejor es comenzar con la visita al templo más famoso de Tokio, Senso-ji. Te aconsejamos que vayas o a primera hora o a ultima hora del día. Nosotros llegamos a las 9-9.30m, y estuvimos a gusto, con gente, pero sin aglomeraciones, no así cuando nos íbamos a eso de las 11am, repleto de excursiones de colegios y turoperadores.

Posteriormente, puedes ir a descubrir uno de los barrios más emblemáticos de Tokio, Shibuya, con su famoso cruce o la estatua de Hachiko. También no dejes de recorrer sus calles donde encontrarás todo tipo de restaurantes y tiendas de souvenirs.

Si aún, así te queda tiempo visita algún barrio repleto de neones, como Shinjuku (el barrio rojo de Tokio) o Akihabara, el barrio geek. Ambos merecen la pena recorrerlos al caer la noche por sus letreros luminosos y su vida después del trabajo de los japoneses.

Día 2

El segundo día se pone rumbo al Parque Yoyogui, un remanso de paz dentro del caos que supone la capital nipona. Dentro podreís visitar uno de los templos, en mi opinión personal, más bonitos de Japón, Meiji-Jingu. Al Salir parque, os encontrareis a escasos metros de la calle comercial Takeshita Street, lleno de tiendas de tribus urbanas y diversos productos japoneses. Os recomendamos probar algunos de los crepes alocados que ofrecen o el Rainbow cotton candy.

Para la tarde, os recomendamos el barrio de neones que no hayáis visitado el día anterior. Aquí pasarás bastante tiempo, ya que te entretendrás con los cientos de tiendas que hay con objetos la mar de curiosos o piezas de coleccionista de videojuegos.

Día 3

Este día va a ser algo más moderno que los anteriores, si el día está despejado te aconsejamos iniciarlo en la Tokio skytree (primera foto) desde aquí podrás ver la magnitud de la capital nipona. Cogiendo el metro, a 10 paradas, podrás visitar la torre de Tokio, la antigua antena de televisión similar ala Torre Eiffel (salvando las distancias). Esta visita te pondrá en el camino hace la última parada del día la isla de Odaiba. Aquí podrás encontrar una estatua de la Libertad, el Museo de arte digital de Mori (con su famosa sala de luces), su puente de colores  y un largo etcétera de actividades relacionadas con la tecnología y el futurismo.

Día 4

La última jornada la destinamos a hacer alguna excursión cercana a Tokio… y la tarde puedes destinarla a hacer compras, recorrer alguno de los barrios que más te hayan gustado o ir a algún local temático que te guste, hay muchos y muy diversos por toda la ciudad.  

Excursiones desde Tokio

En los alrededores de Tokio se encuentran algunos de los principales atractivos de Japón; y no puedes irte de Tokio sin hacer, al menos, una excursión desde aquí.

Además con las buenas conexiones que tiene Japón mediante su red ferroviaria podrás visitar lugares tan especiales como el Monte Fuji en menos de una hora.

Te recomendamos las siguientes excursiones de uno o medio día (post próximamente).

 
Y hasta aquí todo lo necesario para que disfrutes de Tokio. ¿Qué te ha parecido? i echas algo en falta no dudes en decírnoslo en comentarios…

Comer en Japón

Viajar a Japón y degustar su gastronomía es una experiencia que completa tu viaje. Comer en Japón significa descubrir nuevos sabores, nuevas texturas y probar platos que no vas a encontrar en otra parte del planeta.

[themoneytizer id=»23104-1″]

En nuestro viaje a Japón pudimos probar muchos platos típicos, y nos faltaron muchos por probar. Cada día era una novedad, algo nuevo por descubrir. Nuestro prejuicio fue pensar que solo habría sushi, pescado crudo y ramen; y para nuestra sorpresa, probamos carnes deliciosas, curris muy bien especiados y sabores agridulces. ¡Ojo! Que no siempre acertábamos en las comidas, pero bueno aprendíamos a diferenciar qué nos gustaba y qué no.

Con este post queremos daros consejos, impresiones, platos típicos y lugares donde comer en Japón que pudimos probar y que recomendamos encarecidamente.

Consejos para comer en Japón

Una de las cosas que nos llamó la atención de comer en Japón, fue que casi todos los restaurantes eran especializados en ciertas comidas, por ejemplo: vimos muy pocos restaurantes (por no decir ni uno) que hicieran a la vez sushi y ramen.

Otra cosa a tener en cuenta, es que comer en Japón no es nada caro. Puedes tener un menú completo por unos 6-8€, compuesto de una sopa miso, un plato principal y un cuenco de arroz. Algunos restaurantes tienen menús o platos especiales del día, que suelen ser más baratos que la carta normal. ¡ah! Y el agua es gratis, siempre dispones de una jarra bien fría con hielo. Lo que sí es caro son las cervezas, puedes llegar a pagar igual o más por una cerveza como por un plato de comida.

Una forma muy habitual de pedir comida en los restaurantes de Japón es a través de máquinas.  La forma de uso es bien sencilla: debes introducir primeramente el dinero para tener saldo para pedir tu plato; seleccionas la comida que quieres, como buenamente puedes con fotos, la maquina te devuelve un ticket de papel y el dinero sobrante y entregas el ticket al camarero o cocinero que haya en el lugar. De esta forma se agilizan bastante los tiempos para comer en Japón.

Si no te atreves a probar la comida japonesa (un error por tu parte) siempre te quedarán las grandes cadenas de comida rápida que abundan por todo el país. Además, existen muchos supermercados 7-eleven o Family Mart con comida occidental que te calientan en el acto. Nosotros usábamos estos supermercados para desayunar ya que, en los hoteles, casi ninguno te lo incluían y para comer de camino a las ciudades en el tren.

A continuación, queremos daros un listado de platos típicos que debéis comer en vuestro viaje a Japón. Los must en gastronomía japonesa, ¡vamos!

Platos imprescindibles

Gyozas

Son las famosas empanadillas asiáticas rellenas de carne o verduras. Las puedes encontrar cocidas o a la plancha. A mi particularmente, me gustaron más a la plancha ya que se quedan crujientes. Mojadas en salsa de soja están realmente buenas.

Las mejores, y baratas, que probamos fueron en Tokyo en Harajuku Gyoza Lou. Se encuentra a 5-8 minutos andando desde Takeshita Street. Aunque te encuentres cola en la puerta, avanza rápido, por lo que merece la pena esperar. Acompaña la comida con un bol de arroz, una cerveza Asahi y una sopa de pollo bien sabrosa.

Ramen o Udon

Foto by Unplash

Sopa con carne, verdura y fideos/noodles finos (ramen) o gordo (udon). La combinación de estos platos es infinita y la forma de comer es sorbiendo los fideos y a la vez cogiendo con la cuchara el caldo.

Puedes encontrar buenos udones o ramens a lo largo y nacho de Japón. No podemos recomendar un restaurante que destacase por este plato, ya que todos los que probamos estaban muy ricos…

Sushi

La estrella de la comida japonesa. En sus diferentes formas, sashimi, sushi, etc. ya sea de pescado crudo, gamas, verduras o ¡carne! Debes probarlo. ¡ah! sí, vimos sushi de carne, para los que no les apasiona el pescado crudo. No dejéis de ir a un restaurante con barra giratoria o a los autómatas.

Nosotros recomendamos como buena toma de contacto si visitas primera Tokyo, Uobei Shibuya Dogenzaka. En el barrio de Shibuya, cerca de la estatua de Hachiko y el cruce más famoso del mundo. En este local pides la comida a través de tablets y unas bandejas automáticas te llevan tu pedido hasta tu sitio. Todo muy “personal”.

Hida

Más allá de la famosa carne de Kobe, si visitas los Alpes japoneses no puedes dejar pasar la oportunidad de comer una de las mejores carnes del mundo. La carne de hida es típica de esta zona y es de un sabor exquisito y una textura que se deshace en la boca. Se suele hacer en una especie de barbacoa individual y curvada donde pones la carne al fuego. Se hace en cuestión de uno o dos minutos. Toda explicación se queda corta para describir esta carne tan suculenta.

Si quieres degustarla no hay mejor sitio que Maruaki en Takayama. Aquí te atienden de maravilla y te aconsejan sobre qué pedir. Si vas pide un mínimo de 200gr de carne por persona… solo te digo que ¡querrás más!

Okonomiyaki

La versión de la tortilla francesa japonesa. Tradicional de la zona de Hiroshima, está hecho a base de repollo/col, huevo y los ingredientes que le quieras echar: bacon, gambas, pollo, etc. todo eso recubierto con una salsa especial y aplastado en la plancha. Este mejunje de ingredientes resulta apetecible y no se hace nada pesado, a pesar de las dimensiones del plato…

Sin dudas donde debes ir a probar este plato es en Okonomimura, un edificio de cuatro plantas con más de 20 restaurantes que preparan este plato. Cada uno cuenta con una especialidad diferente y todos con igual tamaño, alargados con una pequeña barra en medio que recorre de lado a lado el local.

Un consejo, cierran bastante pronto…así que ve pronto y disfruta del espectáculo que supone cocinar este plato.

Takoyaki

Estas famosas bolas de pulpo son el plato típico de Osaka. Son más bien un buñuelo de harina con sabor a pulpo. Es toda una aventura ver cómo los hacen en la calle principal de Dontobori.

Entre vacas y miles de neones gigantes en las fachadas de esta calle encontrarás miles de puestos donde comprar media docena de takoyakis. Los sirven con una salsa especial y mayonesa japonesa.

Donburi, Gyudon, Katsudon

Todos estos platos son similares entre sí. Tienen en común que es un bol de arroz donde se sirve por encima o chuleta de cerdo rebozada (Katsudon) o ternera fileteada con cebolla pochada (Gyudon) o pescado o verdura machacada (Katsudon). Todos ellos buenísimos, y si ya les incorporan huevo revuelto o queso fundido… toda una delicia.

Nosotros probamos todos estos platos en una cadena que vimos en muchas ciudades, Sukiya. También puedes probar el curry japonés, picante pero muy especiado con patatas y verduras muy rico y aconsejable. Disponen de carta en inglés.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Existen muchos más platos típicos de Japón: yakisoba, onigiris, yakitoris, tonkatsu y postres como dorayakis o mochis. Todos buenísimos y recomendables en cualquier viaje a Japón. Aquí hemos tratado de nombrarte las principales comidas destacadas por cada región de Japón.

Como ves comer en Japón va más allá del famoso sushi tan de moda en el mundo occidental. Te aconsejamos que te dejes llevar y experimentes en tu viaje a Japón, te sorprenderás gratamente con la gastronomía japonesa.

Con todo lo que te hemos contado… ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención, ¿Qué plato quieres probar con ansia o has probado ya?

Transporte en Japón

Moverse por Japón es más sencillo de lo que a primeras pueda parecer. Hay multitud de opciones de transporte en Japón para recorrerlo de punta a punta. Dependiendo de qué tipo de traslado hagas te merecerá más la pena un medio de transporte u otro, vamos a intentar explicarte qué opción es la más adecuada siguiendo este criterio.  

[themoneytizer id=»23104-1″]

 

Moverte por Japón

Si vas a recorrer Japón, ya sea la parte sur o la norte, o ambas, el medio de transporte en Japón por excelencia es el tren; es sencillo, rápido y puntual. Además, desde la implantación del JR Pass la red ferroviaria se ha extendido por todo el país. Sus famosos trenes balas recorren el país. Hasta los propios japoneses usan este transporte en Japón para moverse en su día a día, de trabajo a casa.

Una de las cosas a tener en cuenta es que existen diferentes clases de trenes bala y no todos los JR Pass incluyen todas las categorías. El tren bala se llama Shinkansen, pero dentro de esta clase, están los Nozomi y los Mizuho que no entran dentro del JR Pass.

En nuestros preparativos del viaje encontramos una web y app que te explicará todo lujo de detalles el trayecto que deseas realizar. La web se llama Hyperdia, como he dicho tiene la versión app para el móvil. Aquí podrás indicar el itinerario que quieres hacer y te indicarán la opción más directa y rápida para hacerlo; te señalarán los transbordos que debes hacer, si el tren tiene plazas libres o no, la clase de tren, horarios, y alternativas en tiempo real. Una web que deberás guardar muy bien y que consultarás casi a diario. 

En algunas líneas es mejor reservar tu asiento de tren ya que van hasta arriba de gente. Como por ejemplo de Tokyo a Kanazawa o a Kyoto. Puedes reservar tu asiento en las oficinas de Shinkansen que hay en todas las estaciones de tren, y en las principales del metro. Solo debes indicar el viaje que quieres hacer y ellos se encargarán del resto. Puedes reservar varios viajes a la vez y en varios días.

Antes de coger tu primer tren con el JR Pass deberás activar la tarjeta en una de las oficinas que hay en las estaciones de tren. Nosotros lo activamos en Tokyo, en Shinjuku. Al hacer este trámite, deberás rellenar un formulario con tus datos y enseñar el pasaporte. ¡¡¡Así que no te olvides de él!!!

Tokyo

Sin lugar a dudas, el mejor transporte en Japón para moverte por Tokyo es el metro. Al contrario de lo que pensamos, el metro de Tokyo es muy sencillo, no más difícil que el metro de Madrid. Las líneas vienen diferenciadas todas por colores y los nombres de las estaciones puedes encontrarlos escritos de tres formas diferentes: kanji (letras japonesas), su correspondiente nombre en letras occidentales y con números. Con esta última forma puedes saber fácilmente que tienes que ir, por ejemplo, de la estación número 15 a la número 2. Además, puedes saber el sentido de los andenes del metro, en orden ascendente o descendiente.

Si es verdad que hay un par de estaciones que son un poco liosas para salir de ellas, como Shibuya o Shinjuku, existen cientos de letreros que te indican las salidas y los puntos de interés del exterior, solo hay que dejarse llevar por ellos. Todas las salidas tienen una letra asociada, que encontrarás en el plano que hay en cada andén del metro donde explican las posibles salidas de la estación. Cuando sepas la letra, sigue las indicaciones que te llevan hasta ella.

Una vez fuera del metro, usa el medio de transporte más ventajoso en Japón, andar. Recorre calles, callejuelas, pasadizos, etc. Piérdete viendo locales tradicionales al lado de las grandes cadenas. Encontrarás grandes contrastes.

Existen varios pases de uso ilimitado del metro, de 24 horas, 72 horas o más. Son grandes aliados para aprovechar al máximo Tokyo, ya que para ir de barrio a barrio puedes tardar una hora andando. Te recomendamos uno de estos pases. Además, existen combinados de metro y tren desde el aeropuerto, donde puedes ahorrar unos yenes.

Otra forma de moverse es el taxi, pero con el caos de ciudad y trafico puede salirte muy caro (realmente lo son). Una curiosidad, las puertas de los taxis se abren solas.

Kyoto

Al contrario que en Tokyo, el metro es muy limitado, aquí la mejor forma para moverse y llegar a los principales atractivos es el autobús. La estación central de autobuses se encuentra en la misma estación de trenes. Por lo que alojarse ahí es una buena base. Para usar los autobuses debes subirte por la parte trasera y coger un ticket que marca el número de la parada donde te has subido. En función del número de paradas que hagas pagarás una tarifa u otra a la salida, en la parte frontal del bus, junto con el conductor. Esta tarifa se irá mostrando en la pantalla delantera que está junto al conductor.

Debes pagar con monedas el importe exacto en una máquina. Y no te preocupes si no llevas monedas, justo al lado, hay una máquina que cambia billetes por monedas o monedas grandes por unas más pequeñas.

Para saber las líneas de autobuses lo mejor es pedir un plano de éstas en tu hotel. Este mapa explica muy bien las líneas con colores, y si aún así te pierdes… ¡pregunta! Los japoneses son muy amables y se desviven por ayudar a quien lo necesita (y saben hablar inglés por mucho que te digan que no).

Hay algunos casos en los que debes usar el tren en Kyoto, especialmente si quieres ir a Arashiyama, donde se encuentra el bosque de bambú, Fushimi Inari, el famoso templo con más de 10.000 torii o Nara, donde verás el buda más grande de Japón y sus simpáticos ciervos.  

Kanazawa

Aquí existe un bus turístico que te permite recorrer esta ciudad en un día. La parada principal, donde se puede comprar los tickets, se encuentra en la estación de tren.

A las afueras de la estación se ubican todos los andenes de los buses, los locales y los que van a los diferentes pueblos de los Alpes japoneses, como Shirawaka-go. En el andén número 7 encontrarás este bus turístico. Existen dos líneas circulares que hacen el mismo recorrido, pero en sentidos opuestos.

Los propios tickets contienen un mapa de las líneas indicando los principales puntos de interés a visitar en Kanazawa. Este billete te sirve durante un día para subir y bajar cuantas veces quieras. Con este bus podrás visitar los barrios de geishas, samuráis, el parque Kenroku-en y el castillo de Kanazawa.

Para el resto, como Hiroshima, Takayama, Miyajima, etc. como siempre decimos, la mejor forma de conocer una ciudad es andando, perderte por las calles y buscando rincones desconocidos lejos de los turistas. Aunque es mejor que llevéis GPS, ya que las calles rara vez tienen placas con los nombres.

Viajar a Japón

Si has decidido viajar a Japón … ¡te felicito! Te espera un apasionante viaje a través de una cultura milenaria, muy avanzada en algunos aspectos; una gastronomía diversa, rica y suculenta, templos milenarios de todos los tamaños y para todos los dioses posibles, tradiciones ancestrales y hobbies de lo más extraño pero muy divertidos.

Japón tiene mil y una caras de las que disfrutar cada minuto de tu viaje. Nuestro viaje fue nuestra luna de miel, muy de moda ahora. Estuvimos 13 días recorriendo el país de norte a sur y, aun así, tuvimos que descartar actividades.

En este post te contamos todo lo necesario para que te prepares para viajar a Japón y vivas tu aventura asiática.

Documentación

Si tu viaje a Japón tiene una duración inferior a los 90 días y eres español, no necesitas visado con antelación ni pagar tasas al llegar al aeropuerto. Hay más de 80 países que no necesitan visado de entrada al país, puedes consultar la lista aquí.

El único papeleo que deberás hacer será en el propio avión; donde te darán una ficha para que rellenes con tus datos. Esta ficha tendrás que entregar en el puesto de control del aeropuerto, donde guardarás una cola de una hora aproximadamente, junto con tu pasaporte.

Durante el viaje no suelen pedirte la documentación, como nos pasaba en Jordania, aunque alguna vez tuvimos que enseñar el pasaporte al entregar el JR Pass en las estaciones de tren, por lo que te aconsejamos que lo lleves siempre encima.

Cuándo ir

El problema viene aquí… ¡querrás conocer Japón en las cuatro estaciones del año! Todas y cada una de las estaciones tiene su encanto. Así que cuando quieras ir será perfecto para conocer el país.

Invierno: la nieve se apodera de las calles y tejados dejando estampas navideñas dignas de Laponia. El invierno es duro y puede hacer bastante frio para recorrer las ciudades, ¡ah! Y bastante humedad. Los Alpes se hace impensable para visitas de un día.

Primavera: ¿has oído hablar del Sakura? Es uno de los grandes motivos para viajar a Japón. Se trata de la floración del cerezo. Todo se cubre con manto rosa y blanco. Y aunque es precioso, los japoneses son muy buenos turistas de su país, por lo que está un pelín masificado. Tienen hasta webs para programar cuando y donde se producirá el Sakura descúbrelo aquí.

Verano: Calor, días largos, vegetación verde… parece perfecto ¿no? Y lo es, pero si vas a la zona de los Alpes, no olvides llevarte antimosquitos, las picaduras de aquí te dejan hasta costra. En las ciudades puede caer algún chaparrón, pero no deja de ser algo anecdótico. Los japoneses se echan a la calle y hay bastante vida en las ciudades.

Otoño: El cambio de hoja de los arboles tiñe de rojo y ocre las calles. El tiempo es moderado, puede caer también alguna lluvia pero por lo general es una época tranquila, meteorológicamente hablando.

Dinero

La moneda oficial es el Yen japonés y uno de los mejores cambios podéis encontrarlo en el aeropuerto, así que no olvides viajar a Japón con dinero en efectivo. En las casas de cambio te dan una ficha para que rellenes tus datos y la cantidad que quieres cambiar para que hagan la transacción.

En prácticamente todos los locales y alojamientos aceptan las tarjetas. Aunque si vas a los Alpes japoneses (Shirakawa-go, Takayama o Kanazawa) es mejor que siempre lleves algo en efectivo, por si acaso. También encontrarás cajeros ATM, ING y demás bancos en metros y calles.

¡OJO! Probad primero en diferentes cajeros para ver qué comisión os cobran por sacar dinero.

Para entenderte con el cambio toma de referencia que 1000 yenes son 8,50€, las entradas a los templos suelen costar unos 500 yenes (4,25€) y los souvenirs o regalos rondan precios similares, algo que encontramos muy caro en comparación con otras cosas.

Salud

Es una de las cosas que nos sorprendieron al viajar a Japón. Todo está extremadamente limpio y son muy cuidadosos con este tema. Incluso se protegen con las famosas mascarillas blancas para no contagiar al resto. Aun con esto siempre hay que tomar algunas precauciones para no tener sorpresas en el viaje, como por ejemplo comer sushi bien preparado y en restaurantes bien acondicionados.

El agua del grifo es potable, de hecho, en todos los restaurantes te encontrarás una jarra de agua para servirte tu mismo (aunque a veces puede ser te frio…)

Nosotros, como siempre, viajamos con nuestro seguro de viajes privado de Mondo y con nuestro kit de medicamentos, por si las moscas.                                                                                                             

Alojamientos

Los japoneses aprovechan bastante el espacio, ¿esto qué quiere decir? Que las habitaciones en los hoteles son más pequeñas de lo normal. Hay habitaciones en las que apena entra una cama doble y un escritorio. Famosos son los hoteles cápsula de Tokio y Kyoto, en los que cabe solamente una persona tumbada…

Hay ciertas épocas al año en los que los alojamientos escasean, coincidiendo con los festejos de los japoneses, es mejor informarte con antelación cuando son estos festivos.

Hay multitud de ofertas de alojamientos en Japón, desde hoteles de 5 estrellas o 3 estrellas, los hoteles cápsula mencionados, hostales y albergues o alojamientos compartidos con gente local (muy buena opción para conocer a fondo la cultura nipona).

Un alojamiento que recomendamos si viajas a Japón son los ryokans. Son alojamientos muy tradicionales y pequeños, donde vivirás una experiencia japonesa completa: dormirás en futón, vestirás un tradicional yukata e, incluso, te relajarás en un onsen.

Los onsens son baños públicos o privados con aguas procedentes de manantiales de las montañas donde el agua sale ardiendo y se realiza el ritual de baño. En los públicos se diferencian entre hombres y mujeres, mientras que en los privados no. En ambos se debe entrar desnudo y puedes estar todo el tiempo que quieras, aunque no se recomienda más de 30 minutos, para evitar bajadas de tensión.

Nosotros nos alojamos en hoteles de 3 y 4 estrellas y os podemos asegurar que no pasarían de 3 estrellas aquí en España. Os dejamos la relación de hoteles en donde estuvimos alojados:

TokyoKanazawaTakayamaHiroshimaKyoto

Transporte

Siguiendo con su patrón y cliché de personas muy puntuales y formales, los japoneses se toman muy a raja tabla los transportes. Tanto trenes como metro y autobuses son muy puntuales en Japón y se encuentran bastante limpios, a cualquier hora del día.

Este tema es muy extenso, ya que hay múltiples formas de moverse por Japón, además, cambian según las ciudades. Te enseñamos las diferentes formas de viajar por Japón rápida y eficazmente en nuestro post dedicado a ello.

Una cosa que hicimos diferente en este viaje fue comprar una tarjeta SIM para el móvil. El principal motivo fue poder movernos más libremente por las ciudades y encontrar las localizaciones a través del GPS, ya que no veíamos los nombres de las calles o estaban escritas en Kanji. ¡ah! y entendernos con el idioma en ciertas ocasiones.

Comida

La comida japonesa es mundialmente conocida por el sushi, pero hay que destacar que no es la única del país, ni la más rica.

Japón tiene una gastronomía muy extensa y variada ¡ah! y para todos los gustos. Uno de los miedos de Sergio al viajar a Japón era qué comería allí si no le gustaba el pescado crudo. Fue una total sorpresa encontrar cantidades de platos riquísimos.  Pudimos probar pollo, currys, terneras, sopas, etc. y todo ello muy delicioso.

Al contrario de lo que muchos piensan, comer en Japón no es caro. Todas las comidas que realizamos (excepto una) no superaron los 10-12€ por persona, incluso llegamos a comer muchos días por 5-8€.

Si quieres conocer más de la gastronomía japonesa y lo que no debes perderte si viajas a Japón no te pierdas nuestro post de gastronomía japonesa.

Ahorrar

Como hemos adelantado, viajar a Japón no es tan caro como cuentan. Los grandes atractivos del país son casi todos gratuitos y las comidas no son nada caras, como hemos comentado. Aun con esto, te contamos pequeños consejos para ahorrar en tu viaje a Japón.

JR Pass

De todos es conocido que este pase es la gran forma de moverte por Japón. Aunque solo vayas una semana, te merecerá la pena comprarlo. Ganarás libertad para moverte y le sacarás gran partido.

Pass day Kanazawa

En la misma estación del tren de Kanazawa puedes comprar un pase diario de bus para recorrer la ciudad. Hay dos líneas, ambas hacen el mismo recorrido, pero en dos sentidos diferentes. Puedes subir a este bus y bajar cuantas veces quieras. Pide tu mapa en la taquilla para saber donde tienes que ir.

Pass day bus Kyoto

Al igual en que Kanazawa, existes abonos diarios para los autobuses. Pero a diferencia del anterior, aquí puedes usar todas las líneas de la ciudad. El metro es muy limitado y la mejor forma de moverse por Kyoto es el bus.

Comer

Como hemos comentado, puedes comer en restaurantes por uno 8-12€ pero, además, encontrarás multitud de Family Mart o 7 eleven donde podrás comer por apenas 4€ platos preparados que encontraríais en restaurantes. ¡ah! El agua es potable, así podéis ahorrar en bebidas.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Presupuesto

Nuestra luna de miel se compuso de dos viajes: 13 días en Japón y 7 días en Tailandia. Cuesta cuantificar el viaje por separado, pero lo intentaremos.

En nuestro recorrido estuvimos en Tokio, Kanazawa, Takayama, Hiroshima, Miyajima, Nara y Kyoto.

Entenderéis que, al ser luna de miel, no escatimamos en gastos, aunque tampoco fuimos unos derrochadores y sibaritas, no es nuestro estilo.

Se quedaron muchas visitas y actividades por hacer en nuestro viaje, por cuestión de tiempo (que no de ganas), por eso no vemos el momento de volver a Japón y descubrir más de este pedazo de cultura.

 

Después de este intensivo de cómo preparar tu viaje a Japón, cuéntanos, ¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a viajar a Japón?

 

 

Salir de la versión móvil