¿Qué hacer en Nueva York gratis?

Que Nueva York no es una ciudad barata no es un secreto, pero si tiene bastantes opciones para disfrutar ahorrando un poco. Aquí te dejo actividades y puntos turísticos que hacer en Nueva York gratis y otros que no lo son, pero se pueden conseguir grandes descuentos con nuestros consejos.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Central park

El pulmón de Manhattan es un imprescindible de Nueva York y encima ¡gratis! En este parque puedes encontrarte de todo; desde familias celebrando cumpleaños, partidos de beisbol o de futbol, cantantes callejeros, etc. Es tan grande que da cabida a todo. No puedes perderte la estatua de Alicia en el país de las maravillas o la placa conmemorativa de Elton John.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Estatua de la Libertad

Ver de cerca el símbolo más famoso de Estados Unidos es gratis. Si bien es verdad que no estarás a sus pies, puedes ver de cerca la Estatua cogiendo el ferry que lleva a Staten Island. Este ferry se coge en la parte más al sur de la isla de Manhattan. Las paradas de metro más cercanas son Bowling Green o Whitehall. Aquí deberás dirigirte a la gran estación del ferry y esperar la cola. El trayecto hasta Staten Island dura unos 30 minutos. El trayecto pasa muy cerca de la Estatua, así que podrás hacerte fotos con ella. Puedes consultar los horarios de los ferrys aquí.

Brooklyn bridge

El primer puente de hierro del mundo, que unió la isla de Manhattan con el barrio de Brooklyn. Puedes pasear por él en bici o andando y darte cuenta de sus dimensiones y su encanto. Te recomendamos que lo visites de día y de noche, el ambiente dista mucho entre el día y la noche. Una vez en Brooklyn, párate y admira el skyline de Nueva York con el puente en primer plano. Un recuerdo difícil de olvidar.

5º Avenida

La avenida más famosa del mundo es una de las cosas que hacer gratis en Nueva York. Pasear por aquí es entretenerse con grandes marcas de moda, edificios históricos, parques inmensos, barrios muy diferentes, museos, etc. Además, reconocerás cientos de rincones reconocibles en cine y series de televisión. Esta avenida que recorre de norte a sur la isla de Manhattan y divide a la isla en este y oeste. Por ella discurren la mayoría de los desfiles famosos, si tenéis suerte podréis ver alguno de ellos.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Misa Gospel

No hay mejor plan un domingo por la mañana que visitar el famoso barrio de Harlem y acudir a una misa Gospel. Estas misas poco tienen que ver con las que estamos acostumbrados a ver cristianas. Las misas evangelistas son, más bien, reuniones sociales donde se reza, pero también se debaten temas de la comunidad y se dan consejos a los feligreses. Todo está abierto a todos. A causa, del turismo, algunas iglesias no dejan pasar a turistas, y las que dejan, si no tenéis suerte, os hacen dar un donativo simbólico para ver la misa. Os requisarán las mochilas y cámaras, que os devolverán después. ¡ah! Y no os sorprendáis si duran 3 horas…

Bryant park

A la espalda de la biblioteca de Nueva York se encuentra uno de sus parques más concurridos. Este parque, mucho más pequeño que Central park, es un hervidero de actividades durante las épocas de primavera, verano y otoño. Aquí se hacen actuaciones de teatro, conciertos, talleres, mercadillos, etc. Pásate y mimetízate con el ambiente neoyorquino del parque, te sentirás como en casa y querrás quedarte mucho más tiempo en Manhattan.

Monumentos al 11S

Visitar este monumento sobrecoge, pero también es una forma de homenajear constantemente a las víctimas de estos horribles atentados que nos marcaron a todos. Las dos grandes piscinas, donde se ubicaban las dos torres gemelas, estremecen a los que las visitan. Muy cerca de aquí se encuentra el árbol superviviente, el único árbol que sobrevivió a los atentados y a as demoliciones posteriores.

Buscar escenarios de pelis y series

Mahattan ha sido, y será, un gran plató de cine y televisión. No es de extrañar que, una vez allí, reconozcamos en parte los sitios por haberlos visto previamente. Pelis como ‘Cuando Harry conoció a Sally’, ‘Solo en casa’, ‘Desayuno con diamantes’ o series como ‘Gossip girl’, ‘Friends’ o ‘Cómo conocí a vuestra madre’ fueron rodadas aquí. Busca tus pelis favoritas y busca donde fueron rodadas. ¡Es una muy buena actividad que hacer gratis en Nueva York!

Pasear por High Line

Este parque reciente es muy distinto de lo que puedas imaginar. Situado en unas antiguas líneas de tren, se encuentra a 10 metros del suelo. Desde aquí divisar la puesta de sol sobre el rio Hudson en una tumbona es toda una delicia y… ¡gratis! También puedes ver el trafico pasar debajo de ti en su cristalera enorme.

Descubrir el barrio de Dumbo

Este barrio al norte de Brooklyn, de arquitectura industrial, está de moda. En él encontrarás galerías de arte y talleres de diseñadores. Lo que atrae de este barrio, también es su parque a las orillas del rio, el Brooklyn Bridge Park, con su famoso carrusel de Jane, que aparece en películas como ‘Nerve’.  Aquí también podrás sacar la famosa foto con el puente de Mahanttan de fondo.

Atraer la buena suerte con el toro de Wall Street

Supersticioso o no, el toro de Wall Street está ahí todos los días soportando que le toquen sus partes. Dice la tradición que si quieres tener suerte le tienes que tocar sus atributos. En mi opinión, me gustaba más la estatua de la niña que apareció en 2017 enfrentándose al toro (Fearless Girl).  A finales del 2018 fue movida a la puerta de la bolsa de Wall Street.

Descubre la ciudad con un free tour

Nueva York es demasiado grande para abarcarla estudiando guías y blogs. ¿Qué mejor forma que un neoyorquino enseñándote su ciudad? Con estos free tours, como os he comentado varias veces ya, aprendes tanto la historia del país y de la ciudad, como descubres curiosidades que solo los que viven en ellas conocen. Pasar una mañana escuchando historias de la Gran Manzana y de sus habitantes, y encima gratis, es un ¡magnifico plan!

Admirar las luces sentado en Times Square

Times Square desprende magia, serán las luces de neón, su tráfico, la bola de año nuevo, los carteles de Broadway, las actuaciones callejeras, o todo en su conjunto. Pero recorrer esta plaza a diferentes horas del día te dará una experiencia totalmente distinta. Acércate a las escaleras rojas que encontrarás en el lado norte de la plaza. Siéntate 10 minutos y contempla el tiempo pasar.

Tienda de los M&M´s

Muy cerca de Times Square está la famosa tienda de los M&M´s. un mundo de colores y formas muy dulces. Aunque no es la tienda más grande, la de Londres cuenta con 4 plantas; esta es la más famosa por su ubicación. Aquí encontrareis todo tipo de M&M´s, dulces o salados, los clásicos o con sabores muy americanos, como el de crema de cacahuete. Todo un universo muy colorido que cada vez atrae a más turistas.

Gran Central Station

Es uno de nuestros imprescindibles de Nueva York, además es ¡gratis! Pasear por esta preciosa estación de trenes, aun en activo es darse un paseo por el movimiento artístico característico de Nueva York, el art-decó. No te puedes perder su pasadizo de los susurros. Lo encontrareis en el hall opuesto a los andenes y lo reconoceréis por la gente que esté probando como funciona, poniéndose una persona en cada esquina.

Ver el hall de entrada del edificio Chrysler

En frente de la Gran Central Station te encontrarás con el Edificio Chrysler, famoso por sus gárgolas y su aguja puntiaguda. Si bien es verdad que subir y visitar este edificio es de pago, podéis entrar hasta el hall y disfrutar de su decoración. Formas geométricas, madera africana, mármol y acero, junto con brillos y dorados que recuerdan a los gloriosos años 20.

Museos con días gratis

Hay tres tipos de museos en Manhattan: los de pago, los que tienen entrada con donativo y con entrada gratuita. Como supondrás, la mayoría de los museos interesantes están en las dos primeras categorías, y es así. Pero también es verdad que existen ciertos días en el que los museos son gratis. Te dejo aquí el listado de los días en los que son gratuitos ciertos museos.

[themoneytizer id=»23104-1″]

Y ahora, aunque no son gratis, me gustaría recomendaros dos actividades que se deberían hacer obligatoriamente en Nueva York.

Tour de los contrates

Esta actividad la recomiendo siempre que me dicen qué hacer en Nueva York. Es un recorrido de aproximadamente 5 horas en bus por los diferentes barrios de Nueva York. Visitarás Harlem, el Bronx, Queens y Brooklyn viendo el estilo de vida de la comunidad judía. Podrás descubrir las diferencias entre los barrios, los conflictos, los rincones más ocultos y estilos de vida tan diferentes dentro de una misma ciudad. ¡No te lo pierdas!

Asistir a un gran musical en Broadway

Sí, son caros, pero ya que has llegado hasta Nueva York… ¿te vas a perder la experiencia de vivir un musical en la maravillosa Broadway? No verás nada igual, aunque hayas ido a cientos de musicales. Los actores, sus voces, los montajes y efectos especiales son mucho más espectaculares aquí. Para ahorrarte en las entradas tienes dos opciones: comprarlas de última hora en Times Square, bajo las escaleras rojas que hay allí. Tendrás que esperar una larga cola y conformarte con lo que quede. O también existe la ‘Broadway Week’ se celebra dos veces al año y ofrecen entradas 2×1 en todos los musicales. Tienes que estar muy atento a las fechas, ya que se agotan en cuestión de horas. Tienes toda la info aquí.

Así que ya tienes un buen listado de cosas que hacer gratis en Nueva York y así ahorrar algo en tu viaje. También puedes ahorrarte en comida viendo nuestras recomendaciones aquí.

¿Qué te ha parecido? Añadirías algo interesante de Nueva York y que sea gratuito? Cuéntanoslo.

Comer en Nueva York

Dónde comer en Nueva York

Comer en Nueva York suele ser por lo general caro, cada comida puede salir en torno a unos 10-18$ ahorrando bastante. Aunque también tiene restaurantes temáticos muy chulos que debes visitar para vivir una experiencia neoyorquina alucinante.

[themoneytizer id=»23104-1″]

 

Katz´s

205 E Houston St. Este deli del lower Mahattan es famoso por la película ‘Cuando Harry encontró a Sally’. Su plato estrella, o casi el único de la carta, es su sándwich de pastrami, carne de ternera en salmuera; lo que le da una acidez muy rica. Lo puedes pedir con complementos, queso, beicon, pepinillos, mostaza, etc. Tienen un sistema de pedidos peculiar: tienes que coger tu hoja de pedido, rellenarla e ir a la caja para pagar.  Cuando pagues te darán un papelito que sin él no podrás salir del restaurante.

Con un sanwich de pastrami con patatas fritas, es suficiente para dos personas. Esto puede salir por unos 30$.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

 

Ellen Stardust Diner

1650 Broadway. Por detrás de Times Square, se encuentra este restaurante que no debe falta en tu lista de imprescindibles de Nueva York. Es todo un espectáculo comer aquí. Todos sus camareros son estudiantes para llegar a ser actores de Broadway. De aquí salen grandes estrellas de los musicales. Desde que entras escucharás grandes éxitos musicales cantados de forma amena entre las mesas.

Si no vas pronto, lo más seguro es que tengas que esperar cola para entrar, pero merece la pena. Su especialidad, las hamburguesas, todas muuuy ricas. Comer aquí pueden ser unos 35$, pero ten en cuenta que es un espectáculo también. ¡ah! Y te obligan a dejar propina (que es con lo que se pagan los actores sus clases de canto e interpretación).

Magnolias Bakery

West 11th Street, 401 Bleecker St. Dentro del Greenwich Village se encuentra esta pastelería muy famosa por la serie Sex in the city. Hay más por Mahattan, pero esta es la original y la que salía en la serie. Aunque no sea un restaurante, debes probar sus cupcakes, deliciosos y enormes. Solo con uno ya habrás desayunado.

Cada cupcake cuesta 3-4$, pero ¿qué esperas? ¡Estás en Nueva York!

Chealsea Market

75 9th Ave. Como os comentábamos en nuestro post ‘Imprescindibles de Nueva York’, este mercado está actualmente de moda. Es una visita para entender el cambio que está teniendo la ciudad, en constante renovación, y comer toda clase de gastronomía mundial.

Cualquier puesto al que te dirijas encontrarás platos sorprendentes, desde comida japonesa o china, mexicana, italiana o española.

Ojo ten cuidado si vas a cenar, cierran a las 22h y las cocinas antes, así que puedes quedarte sin opciones cercanas para tomar algo.

Deli´s

En cada esquina te encontrarás uno. No es una cadena de restaurantes, simplemente es un concepto de comida neoyorquina. Estos establecimientos tienen una gran variedad de comida que venden ¡al peso! Cuando entras debes coger una bandeja e ir echando todo lo que quieras comerte. También pueden prepararte platos al momento, como tacos, pasta o noodles.

Una vez hayas terminado de coger todo, pasas por caja, pesan la bandeja y te cobran según lo que pese. Ten cuidado con lo que coges, no comas con los ojos…

Es una opción económica para comer en Nueva York, además puedes comértelo dentro (si tienen espacio) o llevártelo a un parque y disfrutar del ambiente. Un plato aquí puede salirte por unos 10-12$.

Comida callejera

Que Nueva York huele a comida vayas por donde vayas es un hecho. Los grandes culpables de esto son los puestos callejeros. No puedes irte de Manhattan sin probar, como buen Yankee, un perrito caliente o un pretzel de estos puestos.

Five guys

Hay varios restaurantes de esta cadena por toda la Gran Manzana. Es una hamburguesería típica de Nueva York. Sus hamburguesas son simples, puedes añadir queso y bacon. Aquí todo va rápido y las bebidas te las sirves tu mismo. Puedes encontrar Coca cola de todas las clases habidas y por haber.

Las hamburguesas están bien, ricas si te gusta la carne a la brasa (a nosotros nos encanta) aunque no son las mejores hamburguesas que hemos comido.  Puedes comer aquí por unos 15-18$ por persona.

Pret a manger

Esta cadena alimenticia ofrece diferentes platos para comer de forma rápida. Tienes desde ensaladas, sándwiches o también platos calientes. Es una buena forma de comer en Nueva York rápidamente y barata. Hay muchos distribuidos por la ciudad, así que no te será difícil encontrar alguno. Nosotros probamos los baggels de crema de cacahuete y…. mmmmm!!

Comer aquí puede valer unos 15$.

Pizza

Al igual que los puestos callejeros. Los restaurantes de porciones de pizzas son uno de los imprescindibles de Nueva York para comer. Encontrarás cientos de ellos, en donde podrás elegir porciones de pizzas de diferentes clases. Dependiendo del sitio, las porciones pueden valer entre 3 y 6$. Con dos porciones de pizza habrás comido de sobra. Es una opción barata y rápida para comer en Nueva York. Todas te sabrán ¡¡deliciosas!!

Amici II

165 Mulberry St. Dentro de Little Italy es una opción muy recomendada. Tienen platos del día y menús muy económicos, podrás comer por unos 15$ por persona. Probamos unos espaguetis con pollo al parmesano que nos supo a gloria. Al igual que la lasaña. El personal es super amable, como buenos italianos.

Amore´s Restaurant

152 Chamber St. Dentro de Tribeca encontramos este restaurante de casualidad. Resultó ser un italiano donde te sirven unos espaguetis con albóndigas super buenos. También encontrarás piza que hacen ellos a la vista de todos en sus hornos tradicionales.

Además, está a 5 minutos andando del One World Trade Center. Una muy buena opción para comer barato cerca de las Torres Gemelas (y abundante).

Estas son nuestras recomendaciones para comer en Nueva York, donde disfrutarás tanto de la gastronomía mundial como de espectáculos. Te servirán también para no perder demasiado tiempo en ellos y ver los imprescindibles de Nueva York.

[themoneytizer id=»23104-1″]

 

Imprescindibles de Nueva York

Viajar a Nueva York puede agobiar al principio. Demasiadas cosas que ver y hacer para tan poco tiempo. Por eso os queremos enseñar nuestra lista de imprescindibles de Nueva York, para que no volváis de vuestro viaje pensando que os ha quedado algo importante por ver.

Comencemos:

Times Square

El centro neurálgico de Nueva York. En este punto confluyen restaurantes, tiendas y cientos de teatros de Broadway. Sus carteles luminosos son famosos en el mundo entero. En el cruce de la 7th avenida con la calle 43, te encontrarás en lo alto del edificio con la bola que da comienzo al año nuevo en Nueva York.

No dejes de ir a ver un musical en alguno de los teatros de Broadway, no te arrepentirás. Puedes comprar entradas de última hora a precios rebajados debajo de las escaleras rojas que encontrarás en Times Square.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

La Estatua de la Libertad

Ubicada en la isla con el mismo nombre, esta estatua fue un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense por el centenario de su Declaración de Independencia. La estatua era el primer símbolo que veían los inmigrantes al llegar a Nueva York, ya que el centro de extranjeros se ubicaba en la isla de Ellis, muy cercana a ella. También muy recomendable de visitar. La estatua cuenta con 93m de altura y la estructura fue diseñada pro Gustave Eiffel.

Top of the Rock

En el Rockefeller Center se encuentra uno de los miradores más importantes de Nueva York. El Top of the Rock es un imprescindible de Nueva York por sus vistas. Se encuentra en la planta 70 de edificio y ofrece una panorámica de toda la isla de Manhattan.

NOTA: Intentar ver desde aquí el anochecer, ya que veréis el Empire State y el One World Trade Center desde aquí.

Si no queréis pagar la entrada a este mirador en la planta 65 tenéis un bar panorámico. Aquí solo tendréis que pagar la consumición.

World Trade Center / Museo 11s

Un episodio que marcó la historia del siglo XXI. El Museo conmemorativo al 11s es uno de los imprescindibles de Nueva York por su carácter histórico. Todos sabemos qué pasó el 11 de septiembre de 2001, pero pocos sabemos cómo pasó y lo que sucedió después. En el Museo conmemorativo al 11S encontrarás historias, restos y respuestas de este día.

También aquí veréis las dos grandes piscinas donde se ubicaban las Dos Torres Gemelas con los nombres de la gente que perdió la vida en este atentado y en dos más anteriores al 2001.

NOTA: Si ves una flor o una bandera en un nombre, significa que ese día sería el cumpleaños de la persona fallecida.

Como resurgimiento del pueblo de Nueva York a los atentados, se erigió el One World Trade Center, un edificio con 554 metros de altura, el más alto de Nueva York, o lo que es igual a 1776 pies, el año de la Declaración de la Independencia. Este edificio abrió sus puertas en 2014.

Muy cerca de la segunda piscina, encontrareis el árbol superviviente. El único árbol que sobrevivió a los atentados.

Empire State

Otro símbolo por excelencia de Nueva York. Aunque no es el edificio más alto, con diferencia, siempre será considerado como uno de los rascacielos de la Gran Manzana. Su decoración Art Decó es el claro ejemplo de los años 20. En ocasiones especiales se ilumina de forma diferente, y no es de extrañar que veáis alguna pedida de mano en su mirador.

Central Park

En este parque puedes encontrarte de todo, desde gente haciendo yoga o jugando ligas de beisbol o futbol hasta visitar el zoo que inspiró la película de ‘Madagascar’. Es el pulmón verde de Manhattan, aunque la isla cuenta con 12 parques en total.

En Central Park se han rodado varias películas y reconocerás el estanque de los barcos por la película de ‘Stuart Little’. Muy cerca de aquí está la estatua de ‘Alicia en el País de las Maravillas’. También debes visitar la placa de Imagine muy cerca del edificio donde asesinaron a Elton John.

Puente de Brooklyn

En la parte sur de la isla, este puente une la isla de Manhattan con el barrio de Brooklyn. Fue el primer puente colgante de acero del mundo y cuenta con dos alturas, una para automóviles y otra para peatones y bicicletas.

Una vez recorridos sus más de 400 metros, llegareis a Brooklyn, y girando a la izquierda entrareis al famoso barrio de DUMBO.

NOTA: Si podéis, recorredlo tanto de día como de noche encontrareis una atmósfera muy diferente.

Barrios

Nueva York se divide en 5 distritos: Manhattan, Brooklyn, Bronx, State Island y Queens. Cada uno muy diferente entre sí. Lo mejor para conocerlo es hacer un tour de contrataste, muy recomendado.

El distrito más visitado en Manhattan, el cual se divide en diversos barrios: Midtown, Upper East Side, Halem, China Town, Little Iltaly, Central Park, Soho, Tribeca, etc. Nosotros os recomendamos los siguientes:

  • China Town, donde todo es un caos.
  • Little Italy, lleno de color y olor.
  • Soho, las galerías y las tiendas modernas se adueñan de las calles.
  • Broadway, nunca vacio.
  • Central park.
  • West Village, un remanso de paz.
  • Wall Street.

5º avenida

La arteria principal de Nueva York. En esta avenida, a la altura de Central Park, encontraréis las tiendas más famosas del mundo. Además, en esta misma avenida se ubican algunos de los edificios más famosos de Manhattan, como el Empire State, Rockefeller Center, Trump Tower (con la tienda de Tiffanys) o la Catedral de Sant Patrick, entre otros.

High Line

¿Dónde sino podríamos encontrar un parque en las alturas y en los restos de vías de tren y fabricas? High Line es un parque diferente en medio de las calles frenéticas de Nueva York. Aquí podéis tumbaros y disfrutar de música callejera y un atardecer precioso sobre las aguas del rio Hudson.

Grand Central Terminal / Edificio Chrysler

Otro de los imprescindibles de Nueva York es la que fue la Gran Terminal de trenes. Esta estación decorada de forma Art Decó, sigue funcionando a pleno rendimiento, siendo una estación de trenes y de metro. Como curiosidades la decoración del techo está dibujada del revés, al tratar de pintarla se olvidaron de retratar el sistema solar de forma inversa (espejo). Otra curiosidad es el pasillo de los susurros, tiene forma cuadrada y con el techo abovedado, aquí si te colocas en una esquina y hablas contra la pared, otra persona podrá escuchar lo que dices en la esquina opuesta sin necesidad de ningún aparato.

Justo enfrente de la estación está el Edificio Crhysler, uno de los edificios más famosos de Manhattan debido a su decoración. En sus esquinas encontrarás águilas a modo de gárgolas, que se mezclan con el estilo Art Decó.

Madison Square Garden

Si tenéis ocasión, no os perdáis un partido de la NBA, hay entradas muy baratas. Y si no coincide, hacer un tour guiado, veréis autenticas reliquias de deportistas y músicos que han pasado por el Coliseo de Nueva York.

Museo Americano de Historia Natural

Este Museo es famoso por las películas ‘Una Noche en el Museo’. Más allá de esto, en este museo se pueden encontrar reproducciones increíbles de animales de todas las épocas de la historia. Más de 30 millones de objetos son admirados en sus diferentes salas. Además, cuenta con una replica de 29 metros de ballena azul colgando de la sala. También se pueden ver esqueletos de dinosaurios.

Visitar este museo en familia es una fantástica opción para pasar un día en Nueva York.

Chelsea Market

Muy cerca de High Line se encuentra este mercado industrial. Aquí podrás encontrar una gastronomía muy variada, junto con libros y artesanía. Es una antigua fábrica de la marca que fabrica las galletas Oreo y su encanto reside en su ambiente bohemio. Por romper con la monotonía de edificios modernos y el bullicio de la ciudad, se convierte en uno de los imprescindibles de Nueva York.

¿Qué te ha parecido nuestros imprescindibles de Nueva York? ¿Echas de menos alguno? Cuéntanos en comentarios. 

Viajar a Nueva York

Desde niños, viajar a Nueva York ha estado siempre presente en nosotros. Posiblemente por ser la ciudad más famosa del mundo y conocerla a través de las películas que marcaron nuestra infancia como “Sólo en casa”, “Los cazafantasmas”, “King Kong”,”Big”, “Ghost”, etc.

[themoneytizer id=»23104-2″]

 

Además, también ha sido protagonista del momento más impactante y triste que se recuerda en la historia moderna. Aquel 11 de septiembre de 2001 donde, sin ninguna duda, el mundo cambió para siempre. ¿Quién no recuerda dónde estaba o qué estaba haciendo ese día?

Por todo esto, y mucho más, era un sueño desde hace muuuuchos años visitar esta gran ciudad.

A diferencia de otros viajes que habíamos hecho, éste era especial para mí (Sergio), ya que iba a ser el primer “gran” viaje que organizara y preparara. Por lo tanto, como no podía ser de otra manera, yo seré quien os lo cuente, así que…¡allá vamos!

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

 

Visado

Viajar a Nueva York pertenenciendo a uno de estos países, por turismo y con una estancia inferior a 90 días, NO NECESITA VISADO; gracias al programa de exención de visado (Visa Waiver Program).

Únicamente necesitarás rellenar el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization). El ESTA es una autorización que requiere disponer de un pasaporte en vigor durante tu estancia en EEUU y que se recomienda que se solicite, al menos, 72h antes del viaje.

Desde esta página se puede hacer la solicitud (Individual Application /Group of Applications) y se recibe una respuesta muy rápida.

Comentaros que el precio de esta autorización ronda los 14$ por persona. En esta página podréis encontrar toda la información necesaria respecto al ESTA.

Además del ESTA, se debe de rellenar un documento de declaración de aduanas que te entregan en el mismo avión y que puedes rellenar sobre la marcha. Llevad un bolígrafo a mano para rellenar este sencillo formulario, donde nos pedirán, entre otros datos, nuestro nombre y apellidos, número de pasaporte, procedencia, países visitados o qué llevas. También es posible, a través de una máquina, rellenarlo en algunas terminales de destino.

Al llegar al aeropuerto, debemos de pasar un control de seguridad que nos llevará unos 10 minutos. Se pasa por unas ventanillas, donde la policía nos pedirá nuestro pasaporte, el ESTA y la declaración de aduanas; ademas, nos tomarán una foto y nuestras huellas dactilares. Puede que también nos haga algunas preguntas, que siempre debemos de responder con la verdad por delante para no tener problemas.

Cuándo ir

Cualquier época es buena para viajar a Nueva York, cada una con sus pros y sus contras. Nosotros lo hicimos en la primera quincena de septiembre, terminando el verano, y la temperatura era muy agradable. Aunque había mucha humedad por lo general debido a su ubicación en la desembocadura del rio Hudson alimentado por el océano Atlántico.

Visitar la ciudad en temporada navideña es otra de las opciones preferidas por los viajeros. Esta ciudad vive el espíritu navideño de manera única y especial. Sus luces y decoraciones navideñas son inigualables. Tened en cuenta, que si os decidís por esta opción, tendréis que abrigaros muchísimo; es pleno invierno en Nueva York y las temperaturas oscilan entre los 5 y los -6 grados pudiendo llegar hasta los ¡-10º!

También es época de habituales nevadas, lluvias y rachas de viento.

Salud

Es imprescindible contratar un seguro privado. La sanidad en Estados Unidos, a diferencia de Europa, es privada y muy cara. Lo que significa que ante cualquier consulta o emergencia que precisemos, tendremos que pagar unos cuantos dólares y no serán pocos. Se estima que el coste por una simple consulta puede rondar los 300$ o unos miles de dólares si es necesaria la hospitalización o realización de pruebas médicas. Nosotros viajamos con nuestro seguro de confianza Mondo.

Como siempre, nuestro botiquín de emergencia con los básicos, siempre viaja con nosotros.

¡Ah! el agua es potable en todos los hoteles y restaurantes, de hecho, si lo pides en los bares te dan un vaso de agua.

 

Dinero

La moneda oficial de Estados Unidos es el dólar ($), que al cambio con el euro esta en aproximadamente 0,88€ por cada $USD.

Nuestra recomendación es hacer siempre los cambios en el país de destino; aunque sino queréis complicaros, siempre se puede hacer en el país de origen, ya sea a través del banco o con alguna empresa especializada en este tipo de gestiones.

Nueva York está repleta de cajeros automáticos ATM, donde podemos sacar dinero. Es preferible realizar los pagos mediante tarjeta, ya que será una buena forma de ahorrar en comisiones. La comisión por sacar dinero en un cajero suele rondar el 4% de la operación. Se puede pagar con tarjeta en prácticamente todos los lugares, de hecho, suele ser lo más habitual.

Tened también en cuenta que, si vais a pagar con una tarjeta de crédito/débito, debéis de consultar primero con vuestro banco si podéis usarla en el extranjero; hay veces que las tarjetas están desactivadas para usarlas fuera de nuestro país. Cada banco es diferente por eso es imprescindible que os informéis previamente.

 

Alojamientos

Esta es una de las decisiones más rápidas que debemos de tomar al viajar a Nueva York y, he de deciros, una de las más complicadas.

Nueva York es bastante caro y, cuanto más tardamos en decidir alojamiento, más suben los precios y menos disponibilidad hay. Manhattan está repleta de hoteles y es la zona siempre más cara, sobre todo la zona de Lower Manhattan y Midtown. Algo más económico podemos encontrar hacia el norte de la isla (Upper Manhattan).

Otras opciones interesantes son alojarse en Brooklyn que está bien comunicado con Manhattan, o incluso en la zona de Queens.

Nuestra recomendación es sin duda, buscar alojamiento a través de Airbnb. El precio es bastante más económico. Desde 50€ por noche por persona, podemos alojarnos en las zonas más céntricas, dentro de Manhattan. Y muchas veces de mejor calidad/precio.

La mayoría de estos alojamientos, suelen ser habitaciones dentro de una casa o un piso, donde la mayoría de veces, el baño es compartido.

Nosotros cogimos un alojamiento muy cerquita de Times Square (pleno centro de Manhattan), apenas 10 minutos andando a un precio bastante aceptable. Nuestro anfitrión, Claude fue magnifico. Todos los días nos dejaba algún detalle espectacular como muffins y zumo para desayunar. ¡Y teníamos chocolatinas en la habitación! No nos faltó de nada. Sin ninguna duda, volveremos a alojarnos aquí en nuestro próximo viaje a NY. Sólo nos alojamos 2 noches.

Después nos movimos a otro alojamiento en pleno bullicio de Chinatown. Nos gustó menos, quizá por no estar en pleno Manhattan y tener que coger todos los días el metro y andar unos cuantos minutos hasta la estación. Aunque debemos de decir, que nos sentimos muy cómodos. La habitación estaba limpia y Ange, la dueña, fue muy maja.

Transporte

La mejor manera de conocer la ciudad es andando, pero Manhattan es demasiado grande para hacerlo; así que se debe usar el transporte público. Puedes llegar a cualquier sitio de la ciudad a través del metro, bus, taxi o incluso ¡en ferry!

Para ello es imprescindible que adquiráis la famosa Metrocard. Una tarjeta recargable similar al abono de transporte y que nos permitirá ahorrar mucho dinero sirviéndonos tanto para el metro como para la mayoría de los autobuses; incluso también para el Airtrain desde/hasta el aeropuerto JFK.

 

Comida

Una de las cosas que más nos llamó la atención es que vayas por donde vayas, siempre huele a comida. Viajar a Nueva York es un viaje también gastronómico. Hay infinidad de opciones para comer, desde restaurantes y bares, de alta gama, hasta los famosísimos puestos callejeros. No puedes volver sin probar un perrito en uno de estos puestos. La oferta gastronómica que nos ofrece esta ciudad es tan amplia, que es imposible no encontrar algo que nos apetezca comer y, además, siempre se adapta a todos los bolsillos.

En nuestro post os contamos una serie de recomendaciones de dónde comer en Nueva York y de los sitios imprescindibles; así como el tipo de comida que debéis sí o sí probar.

Ahorrar

Viajar a Nueva York no es barato, pero la mejor forma de ahorrar es empezando por coger el vuelo y el alojamiento con mucha antelación. En algunas páginas como Skyscanner te hacen una previsión de cuando te puede salir el vuelo más barato.

Imprescindible también la tarjeta de trasporte Metrocard de la que te hemos hablado; así como la compra de una de las tarjetas turísticas existentes si tenemos previsión de visitar muchas de las atracciones que nos ofrece esta impresionante ciudad. Comentaros que existen varias, y dependiendo de vuestro plan, os puede convenir más comprar una u otra. Además de dinero, ahorras numerosas colas adquiriendo una de ellas, algo importantísimo cuando tenemos el tiempo justo.

Haz una lista de lo que es imprescindible de ver, después ver qué precio tienen las entradas a estos sitios por separado, sumarlas y compararlo con el precio de la tarjeta turística. Así verás si compensa o no; normalmente la respuesta es un sí rotundo.

[themoneytizer id=»23104-1″]

 

Aquí tenéis un link muy interesante donde podréis comparar todas ellas y saber cuál se adapta más a tu viaje.

NOTA: Fíjate bien qué sitios están incluidos en cada tarjeta turística, ya que cada uno incluye ciertas visitas que en otras no están incluidas.

Otra forma de ahorrar en Nueva York, es comer en los famosos Deli´s, pero eso te lo contaremos en nuestro post de ‘Dónde comer en Nueva York‘.

¡Ah! otra forma de ahorrar, es hace runa de las múltiples actividades gratuitas que te ofrece Nueva York.

 

¿Os animáis a viajar a Nueva York? No os perdáis el próximo post sobre los imprescindibles de Nueva York.

Salir de la versión móvil