Excursiones desde Praga

excursiones desde praga

Existen varias excursiones desde Praga para diferentes gustos. Se pueden conocer pueblecitos con mucho encanto, sitios históricos y otros un tanto peculiares. Os dejo varias opciones para que podáis alargar vuestra estancia en este hermoso país.

[themoneytizer id=»23104-2″]

Karlovy Vary

Fuente: Pixabay

Se encuentra al noroeste de Praga, a unos 120 km y es una de las excursiones desde Praga más famosas. Este pueblo es conocido por ser una ciudad-balneario. Sus aguas termales son el reclamo desde el s. XIX que, junto con su arquitectura rococó, atrae a miles de turistas a lo largo del año.

Para llegar desde Praga la forma más económica es ir en autobús. El billete cuesta unos 12€ (ida y vuelta) y el trayecto dura algo más de dos horas. Fijaros bien en la estación de salida del bus ya que en Praga hay dos y se tarda en llegar de una a otra, sus nombres son ÚAN Florenc y Praga Hradčanská. Puedes comprar los billetes con antelación por internet.

También puedes ir en tren, pero tarda una hora más y cuesta también el doble. La última opción es alquilar un coche, solo recomendable si sois más de dos personas o si vais a pasar más días haciendo excursiones por la periferia.

Cuenta con 80 manantiales repartidos por todo el municipio y todos ellos son aguas termales.

El pueblo puedes verlo en un día recorriéndolo a pie, y los puntos de interés son:

  • Las columnatas del Mercado, la columnata del Molino y la columnata del Huerto. Todas ellas con fuentes con aguas termales que se pueden probar.
  • El Teatro Municipal.
  • La Iglesia de Maria-Magdalena.
  • La Fuente de Vridlo.
  • La Torre de Diana, desde donde tendrás unas vistas preciosas.
  • El famoso Hotel Thermal.

Al ser tan famoso, también está lleno de turistas, por lo que los precios de algunos restaurantes y balnearios son algo elevados.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Kutná Hora

Fuente: Flickr

Este pueblo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se ubica a 90 kilómetros al este de Praga y es conocido por su capilla Kostnice. La peculiaridad de esta capilla es que está hecha de restos humanos.

Para llegar hasta Kutná Hora debes coger un tren que cuesta unos 6.5€ (ida y vuelta) y el trayecto dura 50 minutos. El tren te deja en las afueras de Kutná Hora. Para llegar hasta él puedes ir:
– Tren
– Bus
– A pie (unos los 3 km de distancia)

El Osario de Selec, su nombre oficial, está entre la estación de tren y el pueblo. Se puede ir andando hasta ella. La entrada a la capilla son unos 3.50€ por persona. Más de 40.000 calaveras y huesos (kostnices) forman la arquitectura de la capilla. Un tanto tétrico. Todo dentro de esta capilla está hecho de huesos: altares, lámparas, escudos, paredes.

Si te gusta salirte de lo habitual y ver algo impactante, este es tu excursión. Después de esta visita puedes ir al pueblo y ver por qué es Patrimonio de la Humanidad.

Campo de concentración de Terezin

Una de las excursiones desde Praga más famosas. Por la cercanía a Austria y a centro Europa, Praga también cuenta con un campo de concentración de la II Guerra Mundial. Terezin se ubica a 60 km al norte de Praga. Para llegar hasta él puedes coger un autobús desde la estación de tren Praha-Holesovice, dirección Litomerice. El trayecto dura aproximadamente una hora y cuesta 7 ida y vuelta.

Testigo de la barbarie humana, Tere zin siempre ha sido fortaleza para prisioneros. Fue campo de concentración, que no de exterminio. Esto quiere decir, que aquí eran recluidos los judíos y demás clases sociales mal vistas por los nazis para, posteriormente, ser conducidos a los campos de exterminios con fatales consecuencias.

Para entender bien la historia y, sobre todo, que no se vuelva a repetir, merece la pena hacer la visita guiada a Terezin. Os hará reflexionar bastante.

Las guías aconsejan llevarse comida, ya que los restaurantes están siempre hasta arriba y con precios abusivos.

Cesky Krumlov

Fue nuestra excursión escogida en nuestro viaje a Praga. Nos decantamos de entre todas las excursiones desde Praga por este pueblecito por varias motivos:

– No está tan masificado como Karlovy Vary
– Está más o menos a la misma distancia
– Su castillo y su encanto nos encantó a primera vista

Para llegar a Cesky Krumlov debes coger un autobús en Na Knížecí. El billete cuesta 15€ ida y vuelta y tarda unas 3 horas por trayecto. Los billetes los puedes reservar por internet.

Una vez allí, solo un consejo déjate llevar. Cada calle, cada esquina que gires es única. Visitar este pueblo medieval es una vuelta al pasado. El tiempo parece haberse detenido aquí; tanto por su arquitectura clásica de estio bávaro, como por su gente y tradiciones.

Imprescindibles de Cesky Krumlov

  • El Castillo. Impresiona desde su entrada, en el foso viven osos pardos que vigilan el castillo. Su arquitectura es renacentista y se alarga sobre la colina más alta de Cesky Krumlov. Llegar hasta los jardines merece la pena por las vistas impresionantes sobre el pueblo.

  • Plaza del ayuntamiento. Empedrada, medieval, clásica, pero, sobre todo, preciosa. Sus edificios de colores y decorados, junto con los mercados que se montan a diario es un espectáculo. Date un festín con los puestos de comida y prueba las aves de caza de la zona.

  • Teatro barroco. Será lo primero que veas y lo último de Cesky Krumlov. La torre más alta y más bonita que hayas visto jamás. Corona el pueblo y es visible desde cualquier punto. El teatro solo abre entre primavera y otoño.

  • Pasear por la rivera del Moldova. Entre puentes de madera y de piedra el rio Moldova, da forma al pueblo. Siguiendo el rio hacia el sur, llegas a un parque muy tranquilo, alejado del bullicio y el turismo.

  • Miradores. Los hay por doquier, de un lado y otro del rio. Y en todos te pararás a contemplar cada estampa y retenerla en tu memoria. Además, la luz juega con los edificios, transformando el pueblo a cada hora.

Y como he dicho al principio, el principal atractivo de Cesky Krumlov son sus calles. Recorrerlas y entrar en sus tiendas tradicionales es un recuerdo imborrable.

Hicimos buena elección, ya que descubrimos el encanto clásico de centro Europa, pero sin la masificación que hubiera supuesto ir a Karlovy Vary. Repetiríamos de nuevo…

[themoneytizer id=»23104-2″]

Y hasta aquí las posibles excursiones desde Praga. Como ves hay donde elegir. Si ahora mismo estuvierais en Praga, ¿Cuál de ellos elegiríais para visitar? ¡¡Cuéntanoslo en los comentarios!!

Os esperamos en la próxima aventura.

¡Hasta pronto viajer@s!

Ruta tres días en Praga

La capital de la República checa es una ciudad pequeña con una arquitectura medieval, calles estrechas muy encantadoras. Merece la pena recorrerla poco a poco para poder apreciar todo su encanto. Si quieres conocer toda la ciudad en profundidad te recomiendo tres días completos en Praga, pero si vas un fin de semana puedes saltarte algunas visitas de interior y ver Praga, igualmente, al completo.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

 

Empecemos con la ruta de tres días en Praga.

1º Día: Free tour y Staré Mesto

Free tour

Como ya sabéis, somos forofos de los free tours (y no podía faltar en nuestra ruta de tres días por Praga) que hay en las principales ciudades, estos tours te sitúan en la ciudad, te cuentan la historia de forma amena y clara y, también, te cuentan anécdotas y curiosidades que sólo conocen los lugareños.

Nos gusta hacer estos tours nada más llegar a cada destino, dedicar la primera mañana a estos tours, ya que duran 3 horas aproximadamente y cuesta la voluntad que quieras dar. Nosotros solemos dar entre 10€ y 12€ cada uno.

Una vez acabado el tour, nos fuimos a comer a un restaurante que nos quedaba justo al finalizar el tour, Kolonial, lo podéis ver en ‘Dónde comer en Praga’.

La primera tarde la dedicamos a fotografiar y recorrer Staré Mestro, el centro de la ciudad, el free tour discurrió por esta parte principalmente, pero apenas da tiempo a hacer fotos por lo que volvimos sobre nuestros pasos.

Reloj Astronómico

Lo primero que hicimos fue ir a ver el reloj astronómico de la Torre del Ayuntamiento. Uno de los símbolos de la ciudad. Este reloj se inauguró en el año 1338 y mejorado en el año 1410 por Hanus, quien fue mutilado después para que no pudiera replicar su obra maestra.

A las horas en punto, el reloj tiene una representación que dura 45 segundos. En ella, se animan todas las figuras que lo decoran, las cuatro vanidades. La muerte avisándonos con su reloj de arena, la vanidad y su espejo, la avaricia con su bolsa de dinero y la invasión de la religión con un turco. Además, en él verás desfilar a los 12 apóstoles.

Torre del Ayuntamiento

Otra parte muy bonita de este reloj es subir a la que lo contiene, la Torre del Ayuntamiento, 5€. Permiten la subida al reloj hasta las 22h. Nosotros teníamos claro que queríamos ver el atardecer en lo alto de la torre (os lo recomiendo encarecidamente) por lo que nos planificamos para poder subir sobre las 16.30h. Entre la cola que debes guardar para comprar la entrada y subir puede llevarte una hora, así que ten en cuenta estos factores.

A la torre se accede por el ayuntamiento y, creo recordar, tiene una parte que se puede subir en ascensor. Nosotros subimos sus 400 peldaños porque había demasiada gente en el ascensor. Aunque subimos a paso de caracol, puesto que también había cola, pero menos.

Una vez arriba las vistas son preciosas. Puedes ver, entre miles de tejados rojos y callejuelas en todos los sentidos, la Plaza de la Ciudad Vieja, que siempre tendrá animación, la Torre de la Pólvora, el Castillo de Praga, el Puente de Carlos y el rio Moldava. Una preciosa estampa. Aquí se aprecia la magia que tiene esta preciosa ciudad. 

Plaza de la Ciudad Vieja

Después de esta preciosa visita paseamos por la Plaza de la Ciudad Vieja, el centro de Praga. Lo que destaca en ella es la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, que sobresale de entre los edificios contiguos. Aunque se alza poderosa en la Plaza, el interior de la iglesia no tiene nada reseñable.

En una esquina de la Plaza se encuentra la Iglesia de San Nicolás. Si tenéis ocasión entrad un momento para apreciar la araña de cristal inmensa que preside esta iglesia. Es preciosa y perfecta. Esta iglesia actualmente se utiliza como sala de conciertos, por su acústica perfecta.

Por último, dentro de la Plaza, justo pegado a la Torre del Ayuntamiento, podréis apreciar las consecuencias de la II Guerra Mundial a su paso por la Republica Checa, veréis un edificio rojo a medio derruir, eso es lo que queda de un Palacio que cubría lo que ahora es una pequeña plaza.

Barrio judío

Después, fuimos al monumento de Frank Kafka, en la plaza de Dusni. Esta estatua, da que pensar cuando ves a un hombre si cabeza y manos controlado por otro y ambos situados encima de una cucaracha gigante en forma de mosaico en el suelo. Esta estatua representaba su metáfora de quien controla realmente a las personas.

Nos contaron en el free tour, que Frank Kafka nunca quiso ser escritor, de hecho, no fue famoso hasta después de su muerte, cuando un amigo suyo publicó todos sus manuscritos, sin el consentimiento de su autor.

Esta estatua es la puerta al barrio judío de Praga. Verás que es un barrio muy tranquilo, sin apenas ruidos y gente por la calle. Hay varias sinagogas que no puedes visitar, pero hay una que es curiosa por su habitante de la azotea: el Golem.

Quien sea fan de los Simpson le reconocerá por ser el gigante de barro que se tragaba los deseos macabros de Bart. Y no iba muy desencaminada la historia. Esta estatua, que existe de verdad, está hecha de barro y fue creada en el s. XVI por un rabino y, según las leyendas, servía para proteger a los judíos. Podías ordenarle cualquier cosa metiéndole un trozo de papel en la boca, que él lo haría directamente.

Ya entrada la noche paseamos por las inmediaciones del cementerio judío, que se puede ver por algunos huecos en la muralla hasta llegar al puente de Carlos. Este puente une los barrios de Staré Mesto, Malá Strana y el Castillo de Praga.

Suele estar atestado de turistas, vendedores ambulantes y grupos musicales. En nuestro primer vistazo al puente, hicimos unas cuantas fotos y nos fuimos a una actividad que le tenia muchas ganas: el teatro negro.

Teatro negro

Los teatros negros son representaciones de ilusiones ópticas con diferentes atrezos de colores fluorescentes en salas pequeñas. Recrean pequeños cuentos en forma de mímica con efectos creados por los mismos actores, no hay nada digital.

Este teatro es típico de Praga y hay compañías que llevan más de 50 años nosotros fuimos a ver la obra ‘Antología’ en el teatro Black Light Theatre. En mi opinión, es una experiencia muy bonita, intentas encontrar explicación a cómo han hecho cada uno de los efectos y es mágico. Si vais con niños se quedarán boquiabiertos.

Después de este día tan intenso, fuimos a cenar justo al lado del teatro al restaurante Kolkovna y de ahí a la cama a descansar.

2º Día: Puente de Carlos, Castillo de Praga y Malá Strana

En nuestra ruta de tres días en Praga queríamos ver el puente de Carlos sin gente a primera hora de la mañana, e hicimos genial madrugando. Salimos del hotel a las 8.30 y cogimos el tranvía hasta la parada más cercana del puente. Fue muy bonito ver desde el tranvía como iba despertando la ciudad.

Nos bajamos en Malá Strana, en la parte más occidental del puente para cruzarlo hacia el centro de Praga. A penas había gente y pudimos hacer fotos muy chulas.

Puente de Carlos

El Puente de Carlos fue construido el 1357, consta de 520 metros que unen los dos barrios del Castillo con Staré Mesto y esta flanqueado por 30 estatuas. Entre ellas una de San Vicente Ferrer aunque la más famosa es la de San Juan Nepomuceno.

Este sacerdote fue arrojado al río por Wenceslao IV al río por no revelar secretos de la reina. Se marca el punto exacto donde fue arrojado por una cruz de bronce. Veréis que esta placa está bien reluciente, pues la leyenda dice que quien la frote volverá a Praga.

Después del ver el puente, nos dirigimos al Castillo de Praga. Esta vez, volvimos a coger un tranvía, el número 22 hasta Prazsky hrad, que te deja en la misma puerta del Puente de la pólvora.

Castillo de Praga

El Castillo en su gran parte es gratuito, pero, también, tiene una zona de pago. Nosotros recorrimos solo la pare gratuita, el recinto, alguna sala de interior y los jardines.

Lo que más nos gustó fue el cambio de guardia, que se produce en el patio principal o primero cada hora en punto. El más pomposo es el de medio día que cuenta con banda de música incluida.

Luego, según vas avanzando por los jardines, tienes unas vistas de la ciudad preciosas, con más perspectiva que desde la Torre del Ayuntamiento.

En visitar el castillo, solo por fuera, se te puede ir toda una mañana, así que imaginaros lo que supondría ver todas las salas y el callejón del oro.

Para consultar las entradas y los horarios del Castillo pincha aquí.

Desde el Castillo nos fuimos a visitar el barrio de Malá Strana. Es un barrio más tranquilo que Staré Mesto y muy pintoresco. Las calles son empedradas y las casas están en perfecta sintonía unas con otras.

Malá Strana

De este barrio os aconsejo que os acerquéis a la ribera del rio Moldova. En esta orilla del rio encontrareis una colonia de cisnes preciosos y disfrutareis de unas vistas del Puente de Carlos preciosas.

Posteriormente fuimos a la calle más estrecha ¡¡del mundo!! Sí se encuentra aquí. De hecho, esta calle necesita un semáforo de peatones, ya que no caben dos personas por ella. Se localiza por este semáforo, pero si queréis buscarla en el GPS, es la calle Vinarna Certovka.

Pasearos por este bello barrio, explorad calles y callejuelas, patrios e iglesias. Un detalle, fijaros en las señales de tráfico; veréis algunas un tanto peculiares y graciosas Obras del artista Clet Abraham, quien tiene su estudio en este barrio donde podréis comprar sus diseños.

Nuestro último punto de visita en este barrio fue el muro de John Lennon, punto de encuentro de pacifistas y rebeldes. Este muro surgió a raíz de la muerte del cantante como expresión de libertad. Si sois capaces, encontrad la cara del cantante entre tanto grafiti.

Este día, fue tan intenso como el anterior. Así que nos recogimos pronto para poder descansar algo; no sin antes probar de nuevo la comida checa junto con una buena cerveza.

3º Día: Nové Mesto

Nuestro tercer día en Praga lo dedicamos a descubrir parte de Nové Mesto. Un día más relajado para pasear entre plazas y torres, admirar las tiendas de caramelos y artesanía.

El límite entre la Ciudad vieja y la nueva es la Torre de la pólvora, construida en el siglo XIII. Un símbolo también de la ciudad. Es visitable, aunque no tiene nada de especial subir a ella (la foto fue otro día que pasamos de noche).

En esta parte de la ciudad se encuentra la Plaza de Wenceslao, punto muy importante en la historia de la ciudad. Ha sido testigo de las mayores hazañas del país. Revoluciones, manifestaciones, proclamaciones de independencia o caídas de regímenes; son algunas de las historias que esta plaza podría contar.

En este barrio también encontraréis los mejores teatros de música clásica. Aquí la música es un arte accesible para todos los públicos. Si os interesa, y tenéis más de tres días en Praga, acercaros a las taquillas; os sorprenderéis de las entradas tan baratas que ofrecen de ultima hora para la ópera.

Después de ver el barrio de Nové Mesto, volvimos por última vez al centro de la ciudad. Queríamos ver de nuevo en acción al reloj astronómico. Paseamos por más calles del centro y por la ribera del río para despedirnos de la ciudad.

Nosotros extendimos el viaje con una visita a Cesky Krumlov, que os contaré en otro post. Como veis si tenéis un fin de semana con este itinerario, de tres días en Praga, podréis descubrir la ciudad de Praga. Y si tenéis algo más de tiempo, incluid alguna excursión a las afueras de la ciudad.

Con esta ruta de tres días en Praga os encontraréis con una ciudad llena de magia, color, gastronomía, alegría e historia. Os cautivará tanto que la leyenda de San Juan Nepomuceno se hará realidad.

¿Qué te ha parecido este itinerario de tres días por Praga? ¿Añadirías o quitarías alguna parada? Cuéntanos en comentarios, ¡Te esperamos!

Restaurantes en Praga

Para los amantes de la comida y de la cerveza, Praga es el paraíso. Los restaurantes en Praga son para disfrutar de comidas copiosas con patatas y jarras de cervezas muy variopintas. En nuestro viaje a Praga pudimos comprobarlo.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Restaurantes en Praga: la ciudad de la cerveza

Las cervezas en Praga se dividen en rubias (svetle) y negras (tmavé o cerné). La favorita de Praga es la pilsen, creada en la ciudad con el mismo nombre; y la más famosa es la Pilsner Urquell. Esta cerveza es muy clarita, amarga y con un sabor ácido al final.

Aunque son de rubias, encontrarás cervezas negras y doradas. Hay para todos los gustos y donde puedes probarlas mejor son en pequeñas tascas de barrio con grifos. Si quieres probar la cerveza más famosa de Praga.

Siempre que podáis entrad a un pivovar, es una cervecería propiamente dicha, es decir, donde elaboran sus propias cervezas. Aquí también encontrareis las cervezas más baratas en torno a unas 24-30 coronas (1€).

Y después de adentrarnos en el mundo de las cervezas, ahora sí os cuento los mejores restaurantes de Praga, para comer con las 3b.

U Fleku

El U Fleku en Kremencova 1651/11, en Nove Mesto, es un restaurante muy famoso y turístico, pero merece mucho la pena. Aquí encontrarás la típica taberna antigua checa. Con mesas y bancos corridos en las que donde encontrarás siempre un hueco para compartir un Gulash o un codillo con desconocidos brindando con cerveza.

Además, cuenta con música en directo, todo un espectáculo para vivir en la Praga clásica. Si vas pronto no tendrás que hacer cola, nosotros no tuvimos ningún problema al llegar.

En cuanto a precios podréis comer por unos 15€ por persona, comiendo un gulash y una jarra de cerveza. Disponen menús en varios idiomas.

Kolkovna

Es una cadena de restaurantes repartidos por toda la ciudad.  Comida es típica checa y tienen sopas del día diferentes. También disponen de comidas más internacionales, pero su especialidad, a parte de la sopa, son las salchichas.

Como en todos los restaurantes de Praga, tienes multitud de cervezas, aunque su predilecta es la Pilsner Urquell.

Los precios son muy asequibles, sopas desde 2€ y salchichas variadas con guarniciones 5€. Saldrás rodando de este restaurante…

Kolonial

El Kolonial se ubica en Stare Mesto (Široká 25/6), muy céntrico, a 5 minutos andando del reloj astronómico y enfrente del cementerio judío. El ambiente es más moderno, pero los platos son muy tradicionales. Nos llamó la atención su forma de presentar el gulash (7,5€), dentro de una hogaza de pan.

Fue el restaurante donde más pagamos, pero la comida estaba muy rica, aunque el servicio dejaba algo que desear (los checos no son muy amigables que digamos en general, por lo que no lo tuvimos en cuenta).

También tiene comida más internacional, por si quieres descansar de tanta comida pesada y llena de calorías.

Una muy buena opción para comer por el centro de Praga.

U tri ruzí

Un pivovar con todas las letras. U Tri Ruzi se encuentra también en Stare Mesto (Husova 232/10), entre el Puente de Carlos y el Reloj astronómico. Es una cervecería clásica que cuenta con 3 plantas, todas decoradas con pinturas en las paredes con estampas típicas checas.

Verás los barriles de cerveza en las paredes, aquí podrás elegir entre cientos de cervezas que rondan los 25-50 coronas dependiendo de su tamaño. También tienen buena comida típica: ganso, perdiz, pato, y como no, gulash.

Nos gustó tanto que repetimos… puedes comer por unos 12€ con una cerveza tamaño large.

Museo de la cerveza

Este restaurante está en Nove Mesto (Dlouhá 46), aquí puedes pedir un mix de cervezas, si no te decides por una mientras comes un buen asado. Como en casi todos los restaurantes, sirven comida checa y también comida más internacional. Aquí lo más típico son las carnes, tienes desde costillares, alitas, codillo hasta salchichas caseras.

Para terminar estas copiosas comidas que mejor que con el postre típico de Praga, el Trdelník.

Trdelník

Los trdelník son unos rollos de masa con azúcar y canela que se hacen envolviendo las tiras de masa en torno a un molde caliente. Este dulce se come caliente.

Se dice que este postre proviene de los soldados cuando estaban en la guerra, quienes envolvían lo único que tenían harina, azúcar y agua alrededor de los cañones de sus escopetas y lo calentaban al fuego de las hogueras.

Lo puedes encontrar de diversas maneras, el cásico solo con azúcar y canela, relleno de Nutella, envuelto en Nutella y nueces picadas, envuelto en coco o virutas de colores o, lo último, relleno de nata con fresas. En mi opinión el más rico es el clásico o relleno de chocolate.

Es una delicia y no podrás solo comerte uno.

Espero que este post te sirva en tu visita a Praga y disfrutes mucho de su gastronomía y sus cervezas.

¿Y vosotros conocéis algún restaurante más en Praga que esté genial? Coméntanoslo para futuras visitas.

Preparativos Viaje Praga

PREPARATIVOS VIAJE PRAGA

Praga es una ciudad de cuento. Tiene un encanto medieval que gusta a todo el mundo. Gusta por su arquitectura, sus calles llenas de arte y, como no…por su ¡cerveza! Los preparativos del viaje a Praga fueron muy sencillos, pero te dejo algunos consejos muy útiles si vas a visitar esta fantástica ciudad.

[themoneytizer id=»23104-1″]

 

Esta ciudad es la unión entre historia y leyendas, personajes históricos y fantásticos. Para conocerlos todos, y la ciudad entera, hará falta al menos tres días.

La preparación empezó, como es costumbre, con mi guía turística preferida, Lonely Planet, que en esta ocasión nos sirvió mucho para guiarnos por la ciudad.

Nosotros fuimos en la Semana Santa de 2015, y preparamos el viaje con un mes de antelación, lo que supone unos costes elevados, pero merecía la pena. Fuimos en plena festividad de Pascua o de la primavera, lleno de color y actividades por la ciudad.

Este viaje es muy enfocado a parejas y familias, y sobre todo, si tenéis ocasión, en Navidad la ciudad se engalana con mercados navideños por doquier que hacen que sea más mágica todavía.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

 

Visado

Si eres ciudadano europeo, no necesitas ningún pasaporte. Te bastará con un documento de identidad, DNI, para entrar a Praga. Para el resto de las nacionalidades, consulta en la página web de la embajada de República Checa de tu país.

Te aconsejo que lleves contigo el pasaporte, por si pierdes tu DNI y evitar problemas mayores.

Cuando ir

Como ya he avanzado, Praga en Navidad debe ser una auténtica gozada, pero no es la única época del año que se puede disfrutar de esta preciosa ciudad.

El clima de la Republica Checa es frio. Al ser centro Europa el clima es seco, pero con bajas temperaturas casi todos los meses, exceptuando la época de verano y parte de la primavera.

Verano (junio-septiembre): Es la época alta de turismo, como en cas todos los lugares. Y Praga no iba a ser menos, temperaturas agradables, días más largos y festivales que invitan a la gente a pasar tiempo en las calles.

Invierno (noviembre-marzo): Días llenos de frio y viento; días cortos, pero que hacen que al caer la noche Praga encienda su magia y descubras una ciudad diferente y llena de magia. Abrígate bien y descubre los secretos más ocultos de la capital Checa.

 Salud

Nosotros siempre viajamos bien asegurados, en este caso con dos opciones en caso de emergencia.

1º La Tarjeta Sanitaria Europea cubre los gastos médicos en la Republica Checa. Aún así, esta tarjeta no cubre ciertos gastos de salud ni la repatriación o gastos derivados para tener un tratamiento en España. Por lo que conviene ir siempre asegurado con un buen seguro médico.

2º Nuestro seguro médico privado con Mondo. Ellos siempre te ofrecen varias alternativas de seguro, acorde a tus necesidades y al mejor precio. Además, tienes un servicio 7/24 con un médico, a través de WhatsApp. Te cubren todos los gastos médicos y repatriación en caso de enfermedad. También cubre pérdidas de equipajes.


Y como no, mi botiquín con los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.

[themoneytizer id=»23104-1″]

 

El agua en Praga es potable y en los restaurantes puedes pedir también, aunque no te resistirás a probar la cerveza, ¿no?

Dinero

La moneda de Republica Checa es la Corona y, aunque abundan los cajeros y aceptan pagos con tarjetas, prefieren que les pagues en su moneda local.

Cuando estuvimos allí, nos dijeron una casa de cambio que hace el mejor de la ciudad. Esta justo detrás de la Torre del Reloj, entre las calles Maiselova 1 y Kaprova 15; es una casa de cambio azul que hace esquina en estas dos calles. Y como pudimos comprobar, efectivamente, era la mejor casa de cambio de Praga, sin comisiones, os dejo la foto para que lo identifiquéis.

Alojamientos

Praga se divide en varios distritos y los más céntricos respecto a lugares de interés son: Staré Mesto (Barrio Viejo y centro de la ciudad), Nové Mesto (Barrio nuevo), Malá Strana (barrio muy famoso cerca del Puente de Carlos) y El Castillo de Praga (un barrio con muchas cuestas). Hay más distritos en Praga, pero alejados que no merecen la pena. En algunos de estos distritos mencionados puedes encontrar hoteles con las 3B.

Nosotros nos alojamos en el Hotel Ambiente, en Nové Mesto. Un hotel en un edificio histórico, como casi todos en esta ciudad, a 1 minuto andando del metro y con varios restaurantes alrededor. Nos gustó mucho y repetiríamos sin dudarlo. Desde este hotel pudimos ir andando al centro, tardamos unos 20 minutos y en metro tardábamos uno 5-8 minutos.

Transporte

Para llegar a Praga debes coger un bus, dependiendo de a dónde te dirijas finalmente, será una línea u otra.

Si te alojas en Stare Mesto: Coge el bus 100 (1€) hasta la estación de metro Zlicín. Desde ahí coge la línea amarilla que te dejará directamente en el centro de la ciudad.

Si te alojas en Nové Mesto: Coge el bus 119 (1€) hasta la estación de metro Dejvická. Desde allí podrás coger la línea A (verde) hasta la parada Museum, ahí empieza el barrio de Nové Mesto.

Ambos trayectos duran lo mismo unos 15 minutos en bus y después 30 minutos en metro. La diferencia es el número de trasbordos que debes hacer según donde vayas.

Para el resto del viaje, puedes moverte perfectamente andando entre los puntos de interés. Praga no es especialmente grande, y su encanto reside en sus calles. Así que recorrerlo en metro es perderte la ciudad.

Comida

Si te gustan las comidas abundantes y acompañarlas con una buena cerveza, Praga es tu ciudad. Aquí las comidas son pesadas, carnes asadas, purés de patatas, goulash, guisos, asados… todo para reponer fuerzas y no pasar frio.

Hay muy buenos restaurantes en Praga donde poder tomar un buen codillo o un goulash en una hogaza de pan.

También hay cervecerías por doquier donde tomar una buena pinta de cerveza rubia, negra o roja. La más famosa la Urquell Pilsen, aunque si encuentras una cervecería local, prueba las cervezas artesanas que tengan disponibles.

Los platos típicos que debes probar son: Goulash, guiso con carne, patatas y verduras; Codillo asado y el postre un buen Trdelník, un rulo calentito con azúcar y canela buenísimo, y si lo rellenas de chocolate… ¡¡¡¡divino!!!!

Aquí os dejo el post donde poder encontrar los mejores restaurantes para comer en Praga.

Ahorrar

Como ya he comentado, el encanto de Praga reside en la propia ciudad, además algunos de los puntos más turísticos están en la propia calle, como el reloj astronómico, el castillo (de entrada gratuita en una parte), el Puente de Carlos, etc.

Si tuviera que elegir varias visitas imprescindibles de pago en Praga serían:

  • La Torre del Ayuntamiento (5€), es decir, el reloj astronómico por dentro, con unas vistas preciosas de Praga y de la plaza de la Ciudad Vieja. Muy recomendado, sobre todo al atardecer.
  • El Castillo de Praga (8€): Aunque la entrada es gratis, hay ciertas partes que son privadas y de pago. El circuito más interesante es la opción B e incluye: la Catedral de San Vito, el callejón de Oro, la Basílica de San Jorge y el Palacio Real.
  • El cementerio judío (18€): junto con esta visita verás las sinagogas de Praga. Este cementerio es parte importante de la historia de la II Guerra Mundial. Tiene un halo de misterio que llega a enganchar. Si lo visitáis, revisad los horarios de apertura, cierra muy pronto.

En Praga existe la tarjeta de descuentos Prague Card, pero aun queriendo visitar estos lugares de pago, no merece la pena esta tarjeta. La tarifa de 2 días es de 58€ y te incluye todo el transporte que quieras, pero como he dicho antes, Praga tiene todo su encanto en las calles.

Así que, si queréis ahorrar, no compréis la tarjeta Prague Card.

Una forma para ahorrar en Praga es comer en cervecerías en vez de restaurantes. Comerás comida igual de rica y típica que los restaurantes, pero a un precio más económico.

Presupuesto

El viaje lo realizamos en marzo de 2016, en plena Semana Santa. Fue un viaje de 5 días y 4 noches con mi chico Sergio.

El viaje se centró más en conocer la ciudad y alrededores, disfrutamos relajadamente de la ciudad y su gastronomía. También hicimos una excursión a Cesky Krumlov, un pueblecito muy encantador.

Praga está subiendo sus precios e igualándolos a los de una capital europea top. Aún así, es una ciudad que, buscándote ofertillas, puede salir muy bien de precio, y más si lo preparas con tiempo.

Merece la pena una visita a la capital de la República Checa y conocer las maravillas que ofrece la ciudad de Praga.

Y con todos estos preparativos para el viaje a Praga disfrutaréis de esta maravilla de ciudad y país. ¿Qué os ha parecido? ¿Os han entrado ganas de conocerla?

Salir de la versión móvil