¿Dónde comer en Estambul?

Dónde comer en Estambul

Lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en gastronomía turca es el kebab. Piensas que solo vas a comer kebabs en Estambul y nada más. Siento decirte que estás muy equivocado. La comida turca es muy variada, rica en especias y sabores y con unos sabores mezcla de mediterráneo y árabe. En este post te contamos dónde comer en Estambul para que descubras todos estos sabores sin caer en las trampas para turistas. 

En la época que estuve viviendo en Turquía pude descubrir sabores y olores que son difíciles de olvidar, por eso, quiero que experimentes lo mismo que yo sentí y que vuelvas con un gran recuerdo de tu paso por Turquía, ya que es un viaje con el que disfrutar de los cinco sentidos, ¡vamos a por el gusto!

Tahiri Hocapasa Pidecisi

Pide de pollo con verduras

Cerca del Gran Bazar se encuentra esta galería por la que verás varios restaurantes y puestos de comida, en su mayoría, frecuentado por locales; esto es buena señal. En este local muy simple y sin pretensiones, solo encontrarás ‘pides’ lo más parecido a una pizza italiana, aunque con forma alargada y extremos en pico. 

Todos los tipos de ‘pides’ están muy ricos, pero ten cuidado si indica que es picante, porque de verdad lo es. Si no te gusta, pide otro tipo de ‘pide’. Además, si quieres experimentar ya del todo la comida turca, pide para beber un ‘ayran’, es como un yogurt líquido, salado y agrio. 

De los lugares donde comer en Estambul este es uno de mis preferidos, tiene las 3B, bueno, bonito y barato. Puedes comer aquí por unos 6€ por persona, bebida y comida incluida. ¡Ojo! no suelen hablar inglés, por lo que si tienes dudas de algún ingrediente, tira del traductor de Google. 

Sariyer borekcisi

Adana, típico plato turco de carne

Justo enfrente del restaurante anterior se encuentra éste. Es una buena ubicación para comer, ya que está lejos de los restaurantes turísticos que no merecen la pena y verás a gente local comiendo allí. 

En este restaurante podrás comer platos típicos turcos, como el iskender kebab, adanas, pescado bien fresco o los mantis. Los precios son asequibles y el trato es muy bueno y tranquilo. Si lo que de verdad te importa es que la comida esté buena y en cantidad, este es tu restaurante. Sin pretensiones pero con mucho sabor. 

En este restaurante puedes comer perfectamente por unos 6-9€ con bebida incluida por persona, nada caro y con unas raciones contundentes. 

Barcos de Eminonu

Balik ekmek (bocadillo de caballa)

Es uno de los imprescindibles de donde comer en Estambul. No verás en ninguna parte del mundo algo igual. A los pies del puente de Galata encontrarás varios barcos engalanados y cubiertos de luces para llamar la atención donde sirven, exclusivamente, bocadillos de caballa. 

Sí, como has oído, bocadillos de pescado. Estos bocadillos constan de 4 ingredientes: pan, lechuga, cebolla cruda y una caballa. Normalmente se le echa limón por encima para darle algo más de sabor. ¡Y está muy rico! En Estambul se come muy buen pescado y muy fresco, por lo que te recomiendo que no te pierdas estos bocadillos. Aquí también podrás pedir una ración de mejillones por si quieres acompañar al bocadillo. 

De precio también está genial, por 2,50€ tienes un balik ekmek (bocadillo de pescado) y por un euro más la bebida. 

¡Ah! También, si quieres un buen pescado fresco, te recomiendo los restaurantes que hay en la parte inferior del puente de Galata, aunque sean un punto muy turístico, ofrecen un pescado de muy buena calidad por el que merece la pena pagar un poco más. 

Comida callejera

Los simit, un aperitivo para cualquier hora

Encontrarás puestos callejeros en los puntos más turísticos de Estambul, como en Santa Sofía, a la afueras del Gran Bazar, la Torre de Galata, etc. Te invito, encarecidamente, que pruebes los simit, panecillos redondos con semillas de sémola. Los más tradicionales son los que se comen solos o con un quesito, aunque ahora los puedes encontrar hasta con Nocilla. 

También encontrarás puestos de mejillones cocidos, te los ofrecerán con limón; puestos de castañas asadas, de bebidas, zumos o Ayran; maíz, etc. No tengas miedo a probarlos todos, ya que no tendrás problemas de salud por probarlos. 

Otro tipo de sitio que tienes que probar si tu presupuesto es ajustado en tu viaje a Estambul son las lokantas, locales con comida casera servida en porciones que tu vas eligiendo. Puedes comer aquí por unos 3-4€ comida que no verás en restaurantes. Tomates rellenos, koftes, hojas de parra rellenas de arroz, etc. Los platos van variando todos los días dependiendo de los ingredientes que tengan disponibles en ese momento. Son locales muy simples y lleno de gente local.  

Hanzade Terrace Restaurant

Unas vistas preciosas al estrecho de Estambul

Dentro del Cuerno de Oro, pero alejado del bullicio turístico se encuentra este restaurante que ofrece unas vistas impresionantes desde su terraza a la Mezquita Azul con el estrecho de Estambul de fondo, pudiendo ver la parte asiática. 

Está en la parte superior de un hotel, de hecho, debes entrar por él para llegar a este restaurante. El dueño, no puede ser más atento, después de cocinar para ti, se acerca mesa por mesa para tener una conversación, hacerte fotos y todo lo que surja. 

La terraza está cubierta, tienen mantas y estufas por si el frío aprieta en invierno, por lo que puedes ir en cualquier época del año. La comida está muy buena y puedes probar platos otomanos y turcos. Además, cuando ya estés lleno, el cocinero, del que no recuerdo el nombre, te ofrecerá postres caseros hechos por él que están deliciosos y sientan genial con el té de manzana que te regalará. Toda una experiencia al alcance de todos, ya que la cuenta te saldrá por unos 10€ por persona con bebida incluida. 

İncirhane Kafe

Menemen, queso por todos lados

Si buscas donde comer en la zona asiática de Estambul debes ir a este pequeño local escondido cerca del puerto de Usküdar, donde se coge el ferry. Aquí puedes probar el menemen, un plato poco conocido turco, a base de tomate, huevos y mucho queso fundido. ¡No puede estar más rico!

Además, también puedes comer los gözlemes, un plato muy tradicional turco cocinado en unas planchas cóncavas calentadas con leña que son una especie de milhojas rellena de varios ingredientes. Pueden ser queso, salchichas, salami, etc. aunque el más típico es el de queso. De precio, está genial para ponerte las botas, puedes comer por unos 5€ por persona con bebida incluida. 

Locales Plaza Taksim 

Las famosas hamburguesas de Estambul

En estos locales se sirven kebabs, que son diferentes a los que estamos acostumbrados a comer aquí. En Estambul los kebabs no llevan millones de ingredientes o salsas, solo lechuga, carne y algún ingrediente extra, pero son más simples (y limpios) que los que conoces. 

Pero si destaco estos puestos de comida no son por los kebabs, sino por las ‘islak burger’ unas hamburguesas con tres simples ingredientes: pan, carne y una salsa que es lo que las hace tan especiales. Son un puro vicio estas hamburguesas, tanto que no podrás comerte solo una. La salsa a base de tomate tiene bastantes especias y tiene un punto picante, pero no en exceso. 

La carne, de ternera, apenas se ve, al estar aprisionada dentro del pan con la salsa. Te recomiendo encarecidamente, que las pruebes cuando estés en tu viaje a Estambul. Puedes comerlas dentro del local o en la Plaza Taksim, tan animada y bulliciosa las 24h del día… ¡ah! y por si fuera poco… no cuestan más que 80 céntimos de euro… ¿Cuántas te pedirás?

Zonas a evitar

Alemdar Cadessi, Divan Yolu Cadessi y alrededores

Como en todas las ciudades, los locales más cercanos a los puntos turísticos son los que ofrecen ofertas en comidas pero con una calidad pésima. Este es el caso de los locales de la Calle Alemdar y Divan Yolu sus calles aledañas. No es la mejor opción donde comer en Estambul y tampoco merece la pena pagar más por estar cerca de la Mezquita Azul o Santa Sofía, cuando se divisan desde cualquier punto de la ciudad. No te quedes con una mala experiencia, ya que la comida turca merece mucho la pena y no podrás apreciarla en esta zona. Aléjate un poco y callejea para encontrar un restaurante pequeño, modesto pero con grandes sabores. 

Consejos para comprar en el Bazar

Comprar en el Gran Bazar o el Bazar de las especias de Estambul puede ser una experiencia para recordar como cualquier visita a Santa Sofía o a la Mezquita Azul. Los turcos son expertos negociantes, y más en los bazares, rodeados de turistas. Más allá de este estereotipo, son muy afables, divertidos e insistentes. Visitar y comprar en algún bazar no puede faltar en cualquier viaje que hagas a Turquía. 

Entrada al Gran Bazar

En mi experiencia viviendo en Turquía, tuve la posibilidad de ir muchas veces a los bazares, a los más famosos y otros locales. Aquí pasé grandes momentos viendo, hablando y negociando con los turcos; pero no te confíes en exceso, que la Pasión turca, siempre está al acecho.

Comprar en el bazar puede ser una actividad muy divertida o estresante, ya que tienen su propia forma de negociar y vender su mercancía. En este post vamos a contarte todo lo necesario para que puedas pasar un buen rato en el bazar, regatear en tus compras, mezclarte con los turcos y divertirte con ellos. 

Nunca aceptes el primer precio

Es la primera norma por excelencia para comprar en un bazar. Regatea siempre. Aunque con los años, los turcos ya no aceptan tantas negociaciones con los precios. Previamente, y como muchos puestos tienen los mismos productos, acuerdan previamente entre ellos el mínimo precio aceptable por cada uno de ellos. 

Aun así,  siempre se puede negociar algo los precios. Si de verdad te interesa la compra, ofrécele algo más de la mitad de lo que te ha dicho. Te lo rechazará inmediatamente, pero ve subiendo poco a poco y el vendedor te irá haciendo su oferta; así hasta que cerréis un precio. 

En los pasillos del Gran Bazar

¡Ojo! Ten en cuenta el cambio, puede que estés negociando por 3 liras arriba o abajo, y estás ‘peleando’ por 40 céntimos de euro… no malgastes esfuerzos. 

Es mejor ir a comprar casi al cierre

Si quieres conseguir los mejores precios es mejor que vayas por las tardes al bazar, casi a la horal del cierre. Si vas a primera hora o por las mañanas, los turcos todavía tienen mucho día para vender sus productos, no malgastarán energías con turistas que no quieran comprarles, porque llegarán otros que sí. 

El Bazar de las especias a última hora

Pero por la tarde, cuando ven que no llegan a su objetivos de ventas, o de caja, se mostrarán más predispuestos para negociar algo más sus precios. Este consejo para comprar en el bazar se puede extrapolar a otros mercados del mundo. 

Recuerda el horario. El Gran Bazar cierra sus puertas a las 19.30 y el Bazar de las especias a las 19.00h, te aconsejamos que vayas sobre las 17h. Verás que el tiempo se te pasa volando. 

Si te invitan a entrar a las tiendas, no implica comprar

A los turcos les gusta el trato cercano, te invitarán a pasar a sus tiendas para que veas la mercancía desde más cerca, así su probabilidad de venta es mayor. Pero no te asustes si te ofrecen un té o algún dulce, esto no implica que la venta esté cerrada, si no te gusta o no llegáis a un acuerdo en el precio, puedes irte cuando quieras. 

En el Bazar de las especias te darán a probar mil y una cosas, té, cremas, dulces, frutos secos, hasta caviar. Déjate llevar, es su carácter y su forma de vender, si lo pruebas puede que te guste y quieras llevártelo, y si no lo quieres, sigue tu camino.

En cuanto a las tiendas de alfombras… puede que sea un mito, pero nunca hemos dejado que cierren la puerta de la tienda, por si acaso.  

Compra cantidades

Si has visto varias cosas que te gustan en diferentes puestos y ve a uno que tiene algunos de ellos. Les puedes hacer packs de productos, ya sea ropa o souvenirs, y lanzar ofertas por todos los productos. Generalmente suelen aceptarlas sin problema… en una sola negociación se quitan 3 o 4 artículos.

¡Ojo! que esto no suele funcionar con el oro o las joyas, estos productos tienen sus precios bien marcados y no se arriesgan a perder dinero por volumen. 

Detalle de la decoración del Gran Bazar

Servicios adicionales

En el Bazar de las especias, por ejemplo, hay muchos puestos que te ofrecerán envasar al vacío los tés o especias. Si es así, acéptalo, no tiene suplemento alguno por esto. De esta forma, las especias o los tés no perderán sus olores y propiedades y te aguantarán mucho más tiempo en casa. 

Lo mismo pasa con las lámparas o alfombras, se ofrecerán a enviártelos a casa con sus mensajerías internacionales. Esto sí tiene un coste, pero os lo indican muy bien previamente en el precio de venta. Es un servicio realmente bueno, ya que llega todo en perfecto estado a tu casa, con total comodidad y garantizándote que te llegará. 

Si no vas a comprar…

…no negocies el precio

Les molesta mucho gastar fuerzas con una persona que finalmente no va a comprar nada. Pueden ser incluso groseros y perseguirte por los pasillos del Bazar. Entiende que es su forma de ganarse la vida, no un entretenimiento como puede ser para ti. 

Su paciencia y amabilidad tiene un límite, como nos pasa a nosotros. Si realmente te pones a negociar el precio por un producto que no te gusta o que no lo vas a comprar, se molestarán mucho y lo ven como una grosería. 

La puesta de sol en Estambul

…no toques los puestos

Este gesto lo interpretarán como una intención clara de compra. Si lo tocas es porque lo quieres, porque te gusta, y no pararán hasta que te lo lleves. Pero si no lo quieres, ¿por qué tocarlo? Ten en cuenta que sus tiendas tienen miles de artículos, y ellos no son como Zara que tienen decenas de empleados para doblar ropa o colocar bolsos. 

Además, que lo tienen todo colocado de tal forma que puede que por tocar una cosa rompas otra, por ejemplo, cerámica o vasos de té, y si lo rompes… lo pagas.   

…no te pruebes nada

Todos estos consejos para comprar en el Bazar radican en lo mismo: en mostrar una intención de compra directamente. Está claro que si no te queda bien, pequeño o grande o no tienen tu talla no te dirán nada. Simplemente no ha cuajado, pero el probar por probar, no les gusta. 

Pero si te lo pruebas solo por probar y pasar el rato, no les va a gustar que les estés vacilando. Además, serán muy insistentes para que te lo lleves, ya sea con el precio o metiéndote el artículo en una bolsa de plástico para que te lo lleves. 

…simplemente di que no te interesa

A pesar de todo lo indicado anteriormente, espero que no te quedes con sensación de miedo o de que los turcos son ogros que se enfadan por todo. ¡Todo lo contrario! Son extremadamente amables, graciosos y se saben mil y una bromas para sacarte una sonrisa y que te quedes a hablar con ellos. 

Si después de ver sus puestos, nada te gusta, no te interesa o no llegáis a un acuerdo con el precio, pues te vas decididamente y prosigues tu camino. Si ven que dudas y te quedas parado a medio metro seguirán gritándote una oferta para que te lleves tu compra. 

¿Qué hacer gratis en Estambul?

La verdad es que Estambul no es una ciudad cara para viajar, pero si podemos… ¿por qué no ahorrar un poco para seguir viajando más? Estambul es una ciudad mágica anclada en dos continentes que tiene mucho que ofrecer al viajero y algunas de estas cosas que hacer en Estambul son ¡¡¡gratis!!!

Desde grandes joyas arquitectónicas, experiencias únicas de la ciudad y hasta arte urbano musulmán podrás descubrir de forma gratuita en Estambul, ¿quieres conocer qué puede ofrecerte la capital de Turquía? Descúbrelo aquí. 

Entrar a la Mezquita Azul

El patio de la gran Mezquita Azul

Es una de las paradas obligatorias de Estambul y es ¡gratis! Solamente tendrás que acercarte a las dos entradas que posee para ver los horarios de los rezos, los únicos momentos en los que la mezquita no se puede visitar. Además, consulta las normas para visitar las mezquitas, si es tu primera vez, como no llevar pantalón corto, brazos descubiertos y las mujeres llevar el pelo cubierto con un pañuelo. 

Como consejo: lleva siempre un pañuelo (si eres mujer) y unos calcetines siempre en la mochila/bolso, al tener que descalzarte es más higiénico si pisas con calcetines.

Sus vidrieras son preciosas

Disfruta de la opulencia de sus minaretes y cúpulas desde el fondo de su patio antes de entrar. Una vez, dentro siéntate y disfruta de la luz que proporciona sus vidrieras y las lámparas colgadas del techo. Te recomiendo que vayas a diferentes horas para que disfrutes del cambio de luz del interior. 

Descubrir los dos bazares más famosos del mundo

El bazar de las especiasl

Si por algo es famoso Estambul es por sus bazares. Mercados en donde podías vender y comprar casi de todo, especialmente alfombras, especias y oro. Los dos bazares más conocidos de Estambul son el Bazar de las Especias y el Gran Bazar. 

El Gran Bazar y sus callejones

La visita de ambos bazares es gratuita, y no solo disfrutarás viendo, oliendo, regateando y comprando, sino que además visitarás edificios que datan del siglo XV y s.XVI. En el caso del Gran Bazar, podrás descubrir varias curiosidades en los carteles colgados del techo en las principales calles. 

No podrás resistirte a visitarlos solamente una vez. 

Visitar mezquitas desconocidas

La pequeña Santa Sofía

Estambul está repleto de mezquitas, unas muy famosas como la Mezquita Azul, la de Suleyman, la Mezquita Nueva o Mihrimah situada en el lado asiático. Pero existen cientos de mezquitas más pequeñas que nada tienen que envidiar a las más opulentas. Estas mezquitas de barrio esconden vidrieras preciosas, azulejos muy elaborados y alfombras de ensueño que hacen que sean joyas ocultas entre la marabunta de Estambul. Al igual, que las grandes, estas mezquitas son gratis. Aprovecha ya que hay otras ciudades musulmanas que no es posible admirar las mezquitas.

Mezquita de Çinili

Algunas mezquitas que merece la pena visitar son:  Mezquita de Rüstem Pasa, cerca de la Mezquita Nueva y el Bazar de las Especias, Iglesia de San Sergio y San Baco, considerada la pequeña Santa Sofía, y la Mezquita de Çinili, en el lado asiático cerca de la Mezquita Atik Valide, que también merece la pena visitar. 

Cruzar el Puente de Galata

Los pescadores del puente de Galata

No puedes irte de Estambul sin recorrer el famoso puente de Galata que conecta el barrio de Karaköy con el Cuerno de Oro. Aquí verás a los famosos pescadores del puente de Galata, día y noche, 24 horas al día siempre hay alguien pescando. 

Disfruta de la panorámica desde ambos lados del puente, ya que verás desde la Torre de Galata en lo alto del barrio de Karaköy hasta las 3 mezquitas más importantes de Estambul en el Cuerno de oro. 

Además de pasear por este puente, puedes comer en unos de los restaurantes que están en la planta inferior. No es que sean especialmente baratos, pero el pescado es muy fresco. Si quieres comer algo típico, barato y al lado del puente, acércate a las barcas que hay en el lado del barrio de Eminonü y pídete un balik ekmek, un bocadillo de caballa, muy rico con lechuga y cebolla y alíñalo con limón. 

Divisar Estambul desde las alturas

Panorámica con un té

Es un placer que puede salir gratis si sabes donde buscarlo. Además puedes verlo desde varios puntos. Desde el Cuerno de Oro puedes ver la panorámica de Estambul gratis en Buyuk Valide Han (Han de la Reina Madre). Las vistas desde aquí son simplemente espectaculares. Hay alguna terraza que te cobra el subir o tomar un té. Nosotros fuimos a una que no cobraba y podías pasar, pero era tan especial que decidimos quedarnos a tomar un çay con música de fondo. 

Cerca de la Torre de Galata, si no queréis guardar la cola ni pagar la entrada por subir a ella, no lo recomendamos… puedes ir a la terraza de Galata Konak Café, donde no te cobran por subir, aunque tienes que tener en cuenta que estás dentro de una cafetería. Si le echas morro no tendrás que pagar nada, sacarte la foto y bajarte. 

Vistas desde los Han

Otra panorámica de la ciudad, pero no en altura, la tienes desde el lado asiático, por el Paseo marítimo de Uskudar. Un atardecer que te deja sin palabras. Desde aquí podrás divisar la Mezquita Azul, Santa Sofía, la Mezquita de Suleyman, la Torre de la Doncella, el Puente de Galata y la Torre de Galata, vamos la ciudad ante tus ojos.  

Recorrer el barrio colorido de Balat
No puede faltar el color

Se ha hecho famoso en los últimos años por sus casas de colores. El barrio judío de Estambul está lleno de vida en sus calles y en sus edificios. Encontrarás calles pintadas, murales preciosos y casas coloridas por doquier. Las casas más instagrameables de Balat las encontrarás aquí. No olvides pasarte por las calles Vodina y Yildirim, con tiendas de antigüedades y bares igual de coloridos que las calles. 

Si tienes tiempo, no te pierdas los barrios de Fener y Fatih, igual de vistosos que el barrio de Balat y menos transitado por turistas. Atraviesa calles y callejuelas para descubrir una arquitectura muy diferente a la otomana y prueba a comer en alguno de sus restaurantes, descubrirás la verdadera comida turca. Como ves unas actividades gratis en Estambul la mar de interesantes. 

Visitar la Gran Mezquita de Suleiman

La mezquita más grande

Si estás cerca del Gran Bazar, acércate a la Gran Mezquita de Suleiman, que fue hasta el 2009 la más grande de la ciudad. Como el resto de mezquitas de la ciudad, su visita es gratuita. Su atractivo reside en su gran altura y su gran cúpula considerada la más grande, superada por Santa Sofía (al ser considerada, hasta ahora museo no cuenta). Mimar Sinar, su arquitecto, se inspiró en las alturas para su construcción, de ahí sus proporciones. ¡ah! y solo tardaron 7 años en levantar esta mezquita. 

La Torre de Galata de fondo

Otro de sus atractivos, son las vistas de la ciudad desde sus jardines. Al estar ubicada en la tercera colina de la ciudad, tiene una situación privilegiada que hacer que puedas ver Estambul desde arriba y ¡gratis! No olvides pasarte por los mausoleos de los sultanes dentro del recinto.  

Ver pasar uno de los tranvías mejor conservados

El tranvía de Taksim

Si paseas por el barrio de Taksim pasarás por la avenida más famosa: Istiklal Cadessi, es la parte más occidentalizada de la ciudad, en esta calle verás marcas de ropa muy conocidas; aunque lo que más nos llama la atención es el encanto de antaño de la ciudad gracias a las confiterías de delicias turcas, la galería Çiçek Pasaji, pequeños bazares escondidos y el tranvía que recorre la calle de arriba abajo. 

Este tranvía conserva su encanto del S. XIX, desde los materiales, maderas, lámparas hasta el uniforme del conductor. Es la actual línea T5 de la red de transporte de Estambul y puedes subirte a él pagando el billete o usando el abono transporte. Si quieres puedes esperar a que pare para hacerte una foto con él a lo largo de su trayecto. 

El barrio de moda

Existe la paradoja que el barrio más antiguo de Estambul es el barrio más de moda en la actualidad y donde todos los jóvenes y bohemios quieren ir a vivir. En el lado asiático se encuentra en barrio de Kadikoy. Este barrio se caracteriza por sus casa de madera oscuras pero también por tener un contraste entre lo antiguo o vintage y lo contemporáneo.

En este barrio puedes encontrarte tiendas de antigüedades, hammams donde van los locales como murales de graffitti, cafés y panaderías al más estilo Nueva York o los locales más de moda de la ciudad.

Casi gratis

Un crucero por el Bósforo

Las vistas desde el Bósforo

No, no te digo que cojas un crucero de los que hay en el puerto de Eminonü cerca del Puente de Galata que cuestan entre 12€ y 18€. Te hablo de coger el ferry que va hasta el lado asiático de la ciudad. Nosotros lo cogimos en el barrio de Balat hasta Uskudar y hacer, prácticamente, el mismo recorrido que los cruceros por el Bósforo y solo te costará ¡¡40 céntimos de euro!! 

Montarte en el 2º funicular más antiguo del mundo

Si te encuentras en el barrio de Kabatas, cerca del Palacio de Dolmabahçe, la forma más rápida y diferente de ir hasta el barrio de Taksim es coger el funicular subterráneo. Cuando entres a la estación verás que está inclinado, solo tiene una parada Kabatas-Taksim, no hay pérdida. El billete tiene el mismo coste que el tranvía o metro, si tienes la tarjeta de transporte puedes usarla aquí también. Una vez montes en él, podrás ver el sistemas de poleas que hacen que siga funcionando. 

Tomar un çay y aprender a jugar a la Tavla 

A los turcos les encanta hacer dos cosas: tomar té y jugar a la Tavla. ¿Qué es la Tavla? es lo que nosotros conocemos como el Backgammon, un juego que puede dar pereza al principio, pero que es adictivo y más con un té y sisha al lado. 

Siéntate en cualquier café o bar a tomar un buen té y pide que te dejen una tavla, si no sabes jugar, estarán encantados de enseñarte… y ganarte.

Imprescindibles Capadocia

Viajar a Capadocia es viajar a una de las partes del mundo más diferentes y con más historia. Declarado Patrimonio de la UNESCO en 1985, Capadocia ha ido ganando turistas año a año y es que Capadocia cuenta con rincones únicos e imprescindibles. Es el segundo lugar más visitado de Turquía después de Estambul, y no es para menos, el atractivo de este parque repleto de chimeneas de hadas hacen de Capadocia un lugar muy especial.

Valle Rosa

En Capadocia podrás ver un castillo, ciudades subterráneas, casas cueva, iglesias milenarias con frescos muy bien conservados y formas geológicas con forma de… bueno mejor descúbrelo en nuestros Imprescindibles de Capadocia, ¿comenzamos?

Mapa imprescindibles Capadocia

Valle del amor

Valle del amor

Este valle debe su nombre a las formaciones geológicas que en él tienen lugar y a su peculiar forma. Aquí las chimeneas de hadas tienen forma de pene. La mejor forma de observa este valle es ir a la parte más alta del valle. Lo encontrarás cuando llegues a dos bares, o más bien, dos puestos con bebidas y comidas. 

También puedes recorrer los senderos que entre las chimeneas discurren, pero ten cuidado ya que no hay señalización ninguna. 

Columpios del Valle del amor

Museo abierto

Perspectiva del Museo de Göreme

La fama de Capadocia empezó en este museo. Declarado Patrimonio de la UNESCO en 1984 este conjunto de monasterios es uno de los más imprescindibles de Capadocia. Se encuentra a 15 minutos de Göreme y puede ser un buen punto de partida en tu viaje a Capadocia. 

Interior de iglesia

Aquí encontrarás varias iglesias excavadas en roca del siglo XI y XII, que conservan sus frescos en muy buen estado, incluso con sus colores originales. Podrás observar la evolución en sus pinturas, desde formas geométricas en color rojizo a pinturas de escenas eclesiásticas con hombres y animales y juego de perspectivas. 

No puedes perderte la Iglesia de la Manzana.

Castillo de Uchisar

Castillo de Uchisar

En el pueblo de Uchisar se encuentra uno de los puntos más altos del valle. El Castillo de Uchisar es algo diferente a los castillos a los que estamos acostumbrados; y es que este imprescindible de Capadocia está excavado también en roca. 

Desde lo alto del castillo se divisa todo el valle y, si tienes suerte, se puede ver hasta 3km a la redonda en días despejados. 

Vistas desde lo alto del castillo de Uschisar

Para acceder a él tienes dos opciones: subir desde el parking y un valle precioso pero con unas subida tremenda o ir al centro de Uchisar y aparcar cerca de él (te aconsejamos esto y después ir al valle a los pies del castillo). 

Pasabag

Valle de los monjes

El Valle de los monjes, ya que era aquí donde los monjes buscaban refugio. Aquí en las chimeneas de hadas se puede diferenciar los diferentes tipos de rocas de lo que están compuestas y la erosión desigual provocada por el tiempo. Está desigualdad ha provocado que las chimeneas adopten la forma de setas. 

Entre las chimeneas encontrarás una capilla dedicada a San Simeón, puedes adentrarte un poco en ella y ver los pasadizos que conectan la capilla.

Pasabag

En Pasabag podrás ver un atardecer precioso si subes al monte que queda en la parte derecha del valle (según entras a él). 

Atardecer en Pasabag

Sunset point

Amanecer con globos

El mejor punto para ver el amanecer y ver volar a los famosos globos aerostáticos. Lo mejor es levantarte bien pronto para poder ir con tiempo y ver el espectáculo que es ver cómo en medio de la noche van encendiendo los motores de los globos y según va amaneciendo se van levantando a la vez. 

Si puedes ve más de un día, ya que cada día es diferente, puede que vuelen más tarde o más temprano, que vayan en una dirección u otra, que vuelen alto o más bien bajo…

No te fies del punto que indica Google maps, ya que te lleva a la parte de atrás y no podrás subir desde ahí. En el mapa de este post te indico el punto correcto para llegar. 

Valle rojo y Valle de la rosa

Perspectiva Valle rojo

Estos dos valles que se ubican justo detrás del Sunset view point se entrelazan casi sin saber dónde empieza uno y acaba el otro. Su color característico los delata. Según vayas por sus senderos verás rocas de varios tonos rojizos, según sus capas, el momento del año y del día en el que lo visites. 

Valle rojo

Te adentrarás por senderos verdes y desérticos y todo ello en el mismo lugar. La ruta puede durar unas 3 o 4 horas y entre medias podrás ver iglesias excavadas en roca con unas vistas impresionantes hacia el valle, cuevas y túneles que te llevan a casa cuevas de los ermitaños que habitaban Capadocia. 

Göreme

Es el epicentro de Capadocia. Un valle que da nombre al pueblo que hasta hace 30 años no era más que un pueblo más turco. Aquí se concentra el mayor número de hoteles cueva recreando el estilo de vida de antaño. 

Dado su auge turístico, Göreme está lleno de restaurantes y bazares que no puedes perderte, aunque sean turistadas, ya que recrean un bazar más auténtico que el que puedas ver en Estambul. No dejes escapar la oportunidad de comprar una auténtica alfombra turca o lámparas con la famosa forma de las chimeneas de hadas. 

Devrent

El famoso camello de Devrent

Apodado como el valle de la imaginación, es muy famoso por las formas que adoptan las rocas aquí. Cada uno ve los animales que quiere pero el más icónico es el camello que da la bienvenida a este valle. 

Algunas de las formas que puedes ver aquí son varios reptiles, dos pájaros besándose, un oso y hasta el sombrero de Napoleón… Si te quedas una hora podrás jugar a ver quien ve más formas o la forma más divertida. 

Ardilla de Devrent

Para llegar a él, sólo puedes hacer con un coche de alquiler o excursiones privadas. Lo encontrarás por los puestos de souvenirs que hay en medio de la carretera.

Derinkuyu

Ciudad subterránea de Derikuyu

La ciudad excavada más grande del mundo. Unas obra de ingeniería excavada hace más de 3000 años. Esta ciudad llegó a tener 13 pisos por debajo de la tierra con una profundidad de 85 metro y albergó a 20.000 personas perfectamente distribuidas. 

La ciudad cuenta con medidas arquitectónicas de hoy en día como respiraderos hasta la superficie o puertas de contención para posibles ataques de los persas. Contaban con todo lo necesario para una ciudad: viviendas, locales, lugares de culto, pozos, baños públicos, calles y hasta bares para relacionarse.  

Hoy en día se puede visitar hasta la planta -7 y desde ahí impresiona ver los respiraderos que dan a la superficie y comprobar la profundidad.

Valle de Ilhara

Valle de Ilhara

No suele aparecer como uno de los imprescindibles de Capadocia, pero una vez allí, se nos hace difícil no recomendarlo. Este valle de 15km de largo está a 200km de Göreme, es por ello que no recibe muchos turistas extranjeros. 

Iglesia de Ilhara

A pesar de su distancia con el Parque Nacional de Capadocia, aquí también podrás encontrar más de 50 iglesias excavadas en roca a lo largo del río Melendiz. Además, podrás ver cuevas que fueron en su día casa, ya que el valle albergó hasta 80.000 personas. 

Río Melendiz

Recorrer el valle puede suponer unas dos horas, un paseo agradable desde Ilhara a Selemi, cruzando el río varias veces por puentes. Dentro del valle puedes comer en un puestecito que tiene unas casitas encima del río, super recomendable. 

Avanos

Avanos

Eclipsada por Göreme, Avanos se encuentra a 8 km del centro turístico de Capadocia. Es famosa por su cerámica y así lo manifiestan con los talleres de alfarería y su museo dedicado a este oficio.

Pasear por Avanos por la ribera del río Kizilirmak (el río rojo) es un plan relajado y placentero para disfrutar entre turcos alejándote de los turistas. Descubrirás una ciudad en la que el tiempo parece haberse detenido, un ambiente muy local y una ciudad turca muy bien cuidada.

Cuatro días en Estambul

El tiempo ideal para conocer a fondo Estambul son cuatro días. En este tiempo podrás disfrutar de la parte más turística, Sultanahmet, la parte más tradicional, Eminonü, la parte moderna de la ciudad, Tkasim, y la parte asiática, Üskudar. 

Cuatro días en Estambul te dará una visión completa, profunda de lo que la capital turca puede ofrecer al viajero y te dejará con ganas de conocer más de Turquía. ¿Comenzamos?

Día 1: Sultanahmet, la joya de Estambul 

Nuestro primer día de los cuatro que estaremos en Estambul, lo dedicaremos íntegramente al barrio de Sulltanahmet. Aquí se concentra la mayoría de los monumentos más importantes de la ciudad, ¿por qué dejarlo para lo último? Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio de Topkapi, la cisterna, el Gran Bazar, etc…

En este post te contamos la ruta de este día, incluyendo imprescindibles y presupuesto de las entradas a los monumentos.

Día 2: Eminonü, el barrio más tradicional

En el día dos en Estambul, nos centraremos en las tradiciones y forma de vida de los turcos y ¿qué mejor lugar para conocer este estilo de vida que en la calle? El barrio de Eminonu, a pesar de estar pegado a Sultanahmet, es un barrio humilde donde los turcos pasan y hacen bastante vida. Verás comerciantes, pescadores y familias enteras haciendo su día a día. 

Aquí podrás visitar la Mezquita de Suleyman, la más grande de la ciudad, el Bazar de las especias, la Mezquita Nueva y alguna otra joya poco conocida de Estambul. 

Si quieres ampliar más información sobre el segundo día y el presupuesto, pincha aquí. 

Día 3: Una combinación de color y tradición

Os proponemos un plan diferente, recorrer un barrio de moda como es Balat, en la parte europea de Estambul, con calles y casas de colores para empezar a tope el día. Después llegaremos en ferry a la parte asiática de Estambul y recorreremos el barrio más antiguo de la capital turca. 

Aquí podrás ver un atardecer de ensueño a la orilla del golfo y cayendo el sol sobre el cuerno de oro, mientras saboreas unos cuantos tés turcos. 

Si quieres descubrir esta ruta en profundidad, pincha aquí.

Día 4: Beyoglu, la cara moderna de Estambul 

El último día de nuestros cuatro días en Estambul, lo dedicaremos a descubrir la cara más moderna, y menos bonita, de la ciudad; pero muy interesante y con un contraste brutal en comparación con la cara más turística de Estambul. 

Aquí la vida es mucho más actual, y occidental. Grandes cadenas de hoteles, ropa y comida llenan avenidas interminables, mientras en callejones puedes ver reductos de la esencia de Estambul, con colores y olores más tradicionales. 

Plaza Taksim

Si nos alojamos en Sultanahmet comenzamos el día cogiendo la línea T1 del tranvía hasta Kabatas. Aquí mismo se coge el funicular que te lleva a la Plaza de Taksim. 

Este funicular es el segundo más antiguo del mundo, por detrás de Londres. Solo tiene dos paradas Kabatas y Taksim, no tiene pérdida. El billete tiene el mismo coste que el tranvía y metro y te sirve la tarjeta de transporte que hayas comprado para el tranvía. 

Una vez llegas a la Plaza de Taksim te encontrarás con una gran explanada, la propia plaza, con el monumento conmemorativo a la República, fundada por Ataturk, al fondo a la derecha y a la izquierda la famosa Istiklal Cadessi. 

Pero antes de entrar en la famosa avenida, un par de curiosidades sobre el monumento a la República. Símbolo de la libertad del pueblo turco, este monumento tardó en realizarse 2 años y medio y el gran protagonista es el primer Presidente de la República turca Kemal Atatürk. 

Te habrás dado cuenta que hay muchas imágenes y homenajes a él por toda la ciudad, y es que es muy querido por los turcos. Él fue quien liberó al pueblo de los otomanos y los Aliados después de la I Guerra Mundial, haciendo a Turquía una tierra libre.

En esta misma plaza hay unos pequeños puestos/restaurantes/bares que sirven las Islak burgers, solo podrás encontrar en Estambul. No puedes irte de tus cuatros días en Estambul sin probar, al menos, una. 

Estas hamburguesas solo tienen carne, tomate y pan, pero la combinación de estos ingredientes, y las especias, las hacen únicas. No podrás comer solo una, querrás varias. Además su precio es inmejorable ¡2 liras turcas! Aunque no sea la hora de comer, plantéate volver sobre tus pasos para probarlas. ¡No te arrepentirás!  

Istiklal Cadessi

Esta famosa avenida es una de las calles más largas de Estambul. Aquí encontrarás una mezcla de capitalismo con remanentes del estilo turco. Grandes cadenas de ropa se mezclan con pequeños comercios locales, bazares en callejones y tiendas de delicias turcas. Esta calle nunca duerme, pases a la hora que pases, siempre habrá gente recorriendola. 

Destaca en esta avenida el Çiçek Pasaji, una galería acristalada llena de cafés y restaurantes con un estilo parisino. Una joya escondida y bien conservada, lleva en pie desde 1876. Al entrar en este pasaje, el tiempo se para y el bullicio de Istiklal se deja atrás. 

Si tienes suerte, mientras vayas paseando por la avenida te encontrarás con el tranvía…

Si tienes suerte, mientras vayas paseando por la avenida te encontrarás con el tranvía, muy diferente al resto. La línea T5 del tranvía tiene un ambiente nostálgico, los coches son de estética del s. XIX. No han descuidado el mínimo detalle, los asientos, lámparas y, hasta, el uniforme del conductor conservan el encanto originario. 

Como he comentado, a lo largo de la avenida encontrarás tiendas de delicias turcas, te invito a que entres a una, o dos o tres, y pruebes los cortes que te ofrecen en bandejas. Entenderás porqué se llaman delicias turcas o Lokum. 

Antes de llegar al final de la avenida te habrás cruzado con unos antiguos cines, galerías de arte, teatros y hasta la Iglesia de San Antonio de Padua. El final de la Istiklal Cadessi el es barrio genovés que alberga la famosa Torre de Galata. 

Torre Galata

Es uno de los grandes símbolos de la ciudad. En tus cuatro días en Estambul la Torre de Galata siempre estará observándote desde cualquier punto de la ciudad. Antes de llegar a la Torre de Galata, pasearás por un barrio bohemio, lleno de tiendas de instrumentos musicales, discos antiguos y artesanía. El barrio genovés también merece que lo explores perdiéndote en un par de calles, subiendo y bajando sus cuestas. 

Ahora bien, ya por fin tienes ante tí la torre indestructible que ha sobrevivido guerras, incendios y se ha reconvertido una y mil veces. Esta torre se construyó en el siglo XII y su apariencia ha ido cambiando según su actividad y en cada incendio que sufría. Entre sus oficios ha estado ser una carcel, un estudio de astronomia o torre de vigía. 

…se construyó en el siglo XII y su apariencia ha ido cambiando según su actividad y en cada incendio que sufría.

Ofrece unas vistas de 360º de la ciudad, a la vez que las colas que se forma a su alrededor para subir a ella. Nuestra opción en vez de subir a ella y perder más de 1 hora en la cola es ir a una terraza muy cercana de ahí y donde obtendrás las mismas vistas y la verás bien cerca. Esta terraza se llama Galata Konak Café, la entrada es gratuita aunque, al ser un restaurante, debes consumir y es ahí donde se cobran la entrada. Para que te hagas una idea un té cuesta casi 2€ y una Coca cola unos 3€, no es demasiado caro para las vistas que te ofrecen y la tranquilidad. 

Karakoy

Una vez termines tu visita, te invito a que sigas bajando hacia el Puente de Galata. Entrarás en la zona llamada Karakoy. Está zona está ahora mismo de moda, los edificios en decadencia se mezclan con establecimientos tradicionales. Este barrio discurre paralelo al Bósforo y entre almacenes, muelles y obras podrás contemplar el Cuerno de Oro al completo. 

Si continuas toda la avenida adelante, llegarás al barrio de Galatasaray. Aunque te recomiendo si quieres ir al Palacio de Dolmabache que cojas el tranvía y en dos paradas habrás llegado. Mi recomendación, después de visitar dos veces el Palacio, es que no entres en él. La entrada es bastante elevada, además deberás pagar un pase para sacar fotos con la cámara (por lo menos la última vez que entré). 

El Palacio fue la residencia de Atatürk y en él puedes ver cómo vivía rodeado de lujos y regalos de otros países. Inclusó podrás ver la cama en donde murió. En mi opinión lo que más me gustó del Palacio fue el muelle que da al Bósforo, las vistas impresionantes y las puertas de hierro fundido tan elaboradas. 

De aquí te aconsejo que tomes el tranvía que verás en la puerta. Harás el viaje contrario al que hiciste al inicio del día para acabar en el sitio con más alegría de la ciudad. 

Gran Bazar

Te aconsejo que para terminar tu viaje con un recuerdo esencial de la ciudad vuelvas al Gran Bazar. Probablemente, en tu primera visita te sorprendería las cientos de callejuelas, productos por todos lados, vendedores atosigando para que mires, colores, olores, etc. 

En esta segunda visitas estarás más relajado y dispuesto a comprar y regatear en alguna tienda. Entrarás en el juego de hablar, camelar y pelear por un precio “justo” para ambas partes. Te aconsejo que te revises el día dos de Estambul con la historia y curiosidades de el Gran Bazar. 

Además un consejo, si te atraen diciendo que te regalan un artículo, que entres a tomar un té, etc. si de verdad no te interesa nada de la tienda, no entres, puede que pases un mal trago e innecesario.

Y hasta aquí los cuatro días en Estambul, donde has podido ver la parte más histórica y cautivadora de la ciudad, la parte más moderna y occidental, además hemos conocido los barrios de moda tan coloridos y llenos de vida, así como el más antiguo de la ciudad. Un repaso completo de lo que esta mágica ciudad puede dar. ¿Qué te ha parecido?

Presupuesto día 4

Este día consiste en recorrer la ciudad entre calles y barrios occidentales, por lo que no gastarás grandes cantidades de dinero más que en los tés que te tomes en la terraza a los pies de la Torre de Galata, el tranvía de ida y vuelta al hotel y lo que quieras gastarte en el Gran Bazar, esto es lo que más puede ser…ten cuidado. 

Como ves Estambul, es una ciudad bastante barata de visitar, ya que los grandes monumentos no son demasiado caros, comparado con otras grandes ciudades. Y el gran gasto es de suela de zapatos tran andar varios kilómetos a lo largo del día; así podrás comerte después un gran kebab. 

¿Dónde comer? 

Como ya hemos comentado, lo más característico de este día son la peculiares hamburguesas que encontrarás en la Plaza Taksim: las Islak burguers. Te recomiendo encarecidamente que las pruebes, ya que es el único sitio del mundo en donde podrás probarlas. 

La gastronomía turcas es demasiado amplia, y podrás comprobarlo en tus cuatro días en Estambul. Si quieres descubrirla te aconsejo que leas nuestro post de comida turca. 

Tres días en Estambul

Si dispones de tres días para recorrer Estambul, un fin de semana o un puente, podrás estar en dos continentes a la vez. Verás dos caras diferentes de una misma ciudad. 

Recorrerás los puntos principales de la ciudad, vivirás experiencias propias de los locales y descubrirás una ciudad llena de rincones únicos, olores irrepetibles y un misticismo que envuelve todo. 

Día 1: Sultanahmet

Nuestro primer día lo dedicaremos íntegramente al barrio de Sulltanahmet. En este post te contamos la ruta de este día, incluyendo imprescindibles y presupuesto de las entradas a los monumentos.

Si quieres ver el itineraro completo del día 1, pincha aquí.

Día 2: Eminonü

En el segundo día de nuestra ruta de tres días en Estambul, nos centraremos en las tradiciones y forma de vida de los turcos y ¿qué mejor lugar para conocer este estilo de vida que en la calle? El barrio de Eminonu, a pesar de estar pegado a Sultanahmet, es un barrio humilde donde los turcos pasan y hacen bastante vida. Verás comerciantes, pescadores y familias enteras haciendo su día a día.

Si quieres ver el itineraro completo del día 2, pincha aquí.

Día 3: Entre Oriente y Occidente

En nuestro tercer día en Estambul, podremos adentrarnos un poco más en la cara menos conocida de la capital. Si descubres Estambul en tres días, merece la pena cruzar el Bósforo e ir a la parte asiática de la ciudad. 

Ármate de un buen calzado, ya que pasearás más que los días anteriores, pero merecerá la pena por descubrir un Estambul menos turístico. 

Antes de cruzar a la parte asiática de Estambul, queremos invitarte a que pasees por un barrio muy colorido y lleno de vida que está en auge ahora mismo. 

Barrio de Balat

El barrio de Balat es el barrio judío de Estambul. Últimamente se ha puesto de moda por sus casas y calles coloridas, muy Instagram todo. Es el nuevo barrio alternativo y de moda en la capital de Turquía. 

Si quieres llegar hasta este barrio tendrás que tomar un bus desde la estación de buses que hay a los pies del puente de Galata, aquí te indicarán el bus que saldrá antes hacía Balat, y bajarte en la parada que se llana Fener. Para subir al bus puedes usar la tarjeta del tranvía y metro. 

Una vez bajes del bus tendrás que cruzar la carretera y ya estarás a las puertas de este barrio. Lo primero que verás será calles cuesta arriba muy empinadas, pero tranquil@, no hace falta que subas hasta arriba del todo para ver el barrio. De hecho, lo más turístico está en la parte baja del barrio. 

Uno de los sitios chulos que visitar en el barrio de Balar es el Dimitrie Cantemir Museum Cafe, su colorida y llamativa escalera lo delatan. Otro punto muy famoso, son las casas de colores de la calle Kimerit, si quereis llegar hasta ellas, este es el enlace

Después de estos dos puntos famosos, es mejor que te pierdas por las calles y recorras de arriba a abajo las calles Vodina y Yildirim. Ambas paralelas y llenas de tiendas de antigüedades y locales modernos.  

Pasareis un par de horas muy entretenidos en este barrio tan colorido y lleno de vida local. 

Uskudar

Si quieres, puedes coger un ferry desde la misma parada de Fener que te llevará a la parte asiática de Estambul. Un imprescindible si estás tres días en Estambul. Este ferry pasa cada 20 minutos y casi en el mismo tiempo te plantas en otro continente. 

El billete es el mismo que el tranvía y bus y el trayecto cuesta 2,65 liras (unos 40 céntimos de €). No tiene pérdida de dirección es el ferry que va hasta Uskudar. 

Además este agradable paseo en ferry casi nos sirve como una excursión por el Golfo, ya que hace prácticamente el mismo recorrido que las excursiones (y mucho más barato). 

Centro de Uskudar

Una vez bajes del ferry te encontrarás con un barrio muy humilde, con gente local haciendo su vida diaria lejos del turismo (pero no la masificación, jeje). Justo a la salida del puerto te encontrarás con la Mezquita del Sultán Mihrimah. Famosa por tener una gemela en el barrio de Edirnekapi (mismo nombre incluido). 

Cuenta la leyenda que su constructor estaba enamorado de la sultana e hizo estas dos mezquitas para que viera ponerse al sol por la mezquita de Edirnekapi y salir la luna por la de Uskudar. 

Inmediatamente después te toparás con el Mercado del pescado (balik). Aquí podrás ver la cosecha tan fresca, tanto que te enseñan las agallas de los peces . Además verás verduras y especias igual de frescas que el pescado. 

Mezquita de Atik Valide

Si queréis ver una mezquita bonita, alejada de la gente y tranquila, debéis andar un rato (cuesta arriba), pero merece la pena. Es de las pocas caminatas en este tercer día en Estambul.

Uskudar es un barrio de cuestas y en constante reforma, verás obras en las aceras y calles por doquier. La Mezquita se llama Atik Valide Mosque, su patio lleno de bóvedas, junto con su interior, la hacen muy especial. Además, la amabilidad de los hombres que la custodian hace que la admires aún más. 

Mezquita Çinili

Muy cerca de aquí hay una mezquita muy pequeñita pero muy hermosa, Çinili Cami. Si tienes suerte y puedes entrar te encontrarás una mezquita repleta de azulejos azules con una lámpara de cristales y unas vidrieras que nada tienen que envidiar a las catedrales. 

Paseo Marítimo

Desde aquí te invito a que recorras el paseo marítimo de Uskudar. Las vistas son impagables, puedes contemplar toda la parte europea de Estambul. Verás desde la Torre de Galata hasta el Cuerno de Oro con Santa Sofia, el Palacio de Topkapi e, incluso, la Mezquita de Suleiman. 

Según vayas avanzando en el paseo verás que hay kioskos con mesas y cojines a la orilla del paseo. Mi recomendación es que vayas hasta el final de estos cafés y te quedes a contemplar el atardecer enfrente de La Torre de la Doncella. Contemplarás uno de los atardeceres más bonitos de todo Turquía.

Torre de la Doncella

Si te sobra tiempo antes del atardecer, puedes ir a la isla de La Torre de la Doncella. Un poco más adelante del último café verás el embarcadero desde donde sale la barca que te lleva hasta ella.       

El billete de ida y vuelta a la isla y la entrada al museo de la isla (la propia Torre) tiene un coste de 30 liras (4,5€ aprox). También puedes tener una velada romántica en la Torre cenando en ella por unos 40€ por persona. 

Si tienes un plan más económico, volvemos a la recomendación de ver el atardecer desde los cafés del paseo marítimo de Uskudar. Aquí el té (çay) es un pelín más caro, pero las vistas y la experiencia valen 2,5 liras (40 céntimos de Euro).   

Kadikoy

Si antes del atardecer tienes tiempo. Te recomiendo que cojas un autobús desde la estación central de autobuses de Uskudar hasta la parada de Goztepe. Este bus te dejará en el barrio de Kadikoy.

Este barrio es conocido por sus casas tradicionales de madera otomanas. Cabe la paradoja de que es el barrio más antiguo de Estambul y, a la vez, el barrio de moda para los jóvenes. De ahí la explosión artística en sus calles y cientos de locales para tomar copas con música en directo.  

¡Ah! ¿Pensabas que solo Nueva York tiene un toro como símbolo? Estambul no iba a ser menos y es la estrella más famosa de este barrio. Acércate a saludarle e intenta hacerte una foto con él… si puedes. 

Presupuesto día 2

Nuestro día tres en Estambul lo dedicamos a pasear y conocer la ciudad por sus calles y barrios.

No tendrás gastos más allá de los transportes que debas coger (tanto bus como ferry) que cada viajes te costará 40 céntimos de €, la comida, si comes en el Uskudar encontrarás precios más asequibles que en la parte occidental, bebida y compras que quieras hacer. Todos los edificios que visites este día son de entrada gratuita, por lo que será bien barato este día.

¿Dónde comer?

Si quieres comer en Uskudar te recomendamos que pruebes los diferentes restaurantes de pescado que hay aquí, nosotros nos decantamos por un restuarante dedicado al queso… ya os enseñaremos cual.

Mientras publicamos el post de restaurantes de Uskudar, puedes consultar qué comer aquí.

Dos días en Estambul

Si quieres pasar un fin de semana, o solo dispones de dos días para visitar Estambul, lo más recomendables es que te quedes en la parte europea. Aquí podrás hacerte una idea de lo que Turquía puede ofrecerte de ambos mundos, occidente y oriente, aunque no puedas verlo de cerca. 

En dos días nos centraremos en recorrer el barrio de Sultanahmet y el barrio de Eminonu. Estos dos barrios, pegados el uno del otro, nos enseñan la cara más tradicional de Estambul. Ambos son los más turísticos por estos mismos motivos. Además concentran casi el 80% de los puntos imprescindibles de la ciudad. 

Día 1: Sultanahmet, el corazón de Estambul

Nuestro primer día lo dedicaremos íntegramente al barrio de Sultanahmet. En este post te contamos la ruta de este día, incluyendo imprescindibles y presupuesto de las entradas a los monumentos.

Día 2: Eminonü, la vida turca cerca del turismo 

En el día dos en Estambul, nos centraremos en las tradiciones y forma de vida de los turcos y ¿qué mejor lugar para conocer este estilo de vida que en la calle? El barrio de Eminonu, a pesar de estar pegado a Sultanahmet, es un barrio humilde donde los turcos pasan y hacen bastante vida. Verás comerciantes, pescadores y familias enteras haciendo su día a día. 

Aquí te enseñamos lo que no debes perderte de Eminonu.

Mezquita nueva

by Pixabay

Comenzamos nuestro día dos en Estambul desde esta mezquita. Yeni Cami tiene más de 400 años y su localización hacen de ella un lugar imprescindible por el que pasar. Se encuentra entre el Puente de Galata y el Bazar de las especias, de hecho este bazar forma parte del complejo de edificios de la mezquita. 

Aún siendo más pequeña que la Mezquita Azul, su impresionante cúpula de 17 metros de diámetro sorprende por su recargada decoración. Las paredes se encuentran revestidas de azulejos azules y vidrieras de colores. 

Ahora mismo se encuentra en obras, desde 2017, y se encuentra tapada casi por completo. Además no se puede entrar al patio para ver desde dentro las cúpulas. Esperemos que no se alargue mucho más. 

Puente de Galata

Cruzando por un túnel subterráneo, justo a la salida de la Mezquita Nueva, y bien aprovechado con puestos de todo tipo, nos encontramos con este puente de dos plantas que une los barrios de Eminonu y Karakoy. Su popularidad viene a sus fieles pescadores ubicados en la parte superior. 

Sea cual sea la hora en la que pases por este puente, de día y de noche, siempre verás a hombres pescando. Verás toda clase de tipos, en traje o vaqueros, jovenes y jubilados, con sus aparatejos de pesca y a sus pies, la recolecta del día. 

En la parte inferior del puente decenas de restaurantes llenan ambos lados. Las especialidades de estos restaurantes, como no, es el pescado. Pero si queréis comer comida autentica turca, debéis ir al muelle de donde salen los barcos y buscar las barcas con luces donde sirven los bocadillos de caballa (balik ekmek). 

Mezquita de Rustem Pasha

Esta pequeña mezquita junto al puente de Galata casi pasa desapercibida por dos razones: la primera el exterior no es tan opulento como otras más famosas, de hecho solo cuenta con un minarete y no cuatro como la Mezquita Azul, la Nueva o la de Suleiman.

Si quereis ver fotos de ella pinchar aquí .

La otra razón, es su tamaño, tan pequeña que casi pasa desapercibida al estar a las espaldas del Bazar de las especias. Aunque su revestimiento interior integramente de azulejos azules y rojos hacen de ella una pequeña joya oculta, que descubrir en dos días en Estambul, entre tanto bullicio.  

Actualmente se encuentra en restauración, esperemos que no por mucho tiempo. 

Estambul es como Roma, encontrarás mezquitas en cada esquina y puede que las pequeñas sean tan bonitas como las grandes y, a diferencias de las famosas, en estas pequeñas mezquitas podrás encontrar el auténtico Estambul. 

Bazar de las especias

Es uno de los dos bazares más famosos de Turquía, y del mundo. Y es que entrar en este mercado con forma de L es teletransportarte a una dimensión de olores y colores propios de los antiguos sultanes. 

Aquí encontrarás tés de todos los sabores y para todos los males, incluso la impotencia sexual… aceites que enamorarán a todo el que pase a tu lado y especias que ni sabías que existían.

Lo más vendido: té de manzana natural (no polvos sino trozos de manzana), currys, pimientas y frutos secos. 

Este mercado ha sido recientemente reformado, devolviéndole su esplendor. Hace unos años se había convertido en un bazar sin más, donde podías encontrar de todo perdiendo, así, su esencia y su nombre. Me alegró ver la transformación y que volvía a sus orígenes. 

Los turcos te embaucarán con todo tipo de frases y rimas en un perfecto castellano y tratarán de que te lleves toda la mercancía, como buenos comerciantes que son. Ahora bien, no te dejes intimidar, y regatea todo lo que quieras, elige bien la tienda donde quieres comprar y compra todo en una, así te harán mejor precio. 

Mezquita de Suleiman

La mezquita más grande de Estambul (hasta el 2019). Sí, más que Santa Sofía y la Mezquita Azul. Situado en lo alto de una colina, las vistas panorámicas que ofrece desde sus jardines justifican ya su visita si estás dos días en Estambul.

Su interior no es tan impresionante como su exterior, decorado con azulejos blancos y rojos, aunque puedes ver el rezo en directo. No así en la Mezquita Azul.

Cuesta pensar que hicieron esta gran mezquita en solo 7 años, tanto el recinto como el edificio principal. 

También aquí encontrarás el mausoleo de varios sultanes, sultanas y príncipes. A las espaldas de la mezquita, tienes un cementerio y, es aquí, donde están ambos mausoleos custodiados por policías. 

Gran Bazar

El paraíso de las compras, 64 calles laberínticas donde puedes encontrar desde bolsos Hermés hasta relojes de Cartier a un módico precio. Claro está que son imitaciones, algunas de ellas muy conseguidas.

Al igual que el Bazar de las Especias, este mercado ha experimentado cambios en los últimos 10 años, y al contrario que su hermano pequeño, estos cambios han sido a peor. 

El antiguo bazar eran puestos donde podrías encontrar de todo y donde tenías que meterte a encontrar lo que quisieras. Además, estaban separados por “gremios” y tenías un mapa para ubicarte.

A día de hoy, los puestos son grandes escaparates donde exponer, a modo de prenda de lujo, la última novedad llegada de China. La sección de alfombras se mezclan con mochilas y bolsos, y el oro, tan reluciente, con té y lámparas, a las que no puedes hacer fotos ni regatear, otra de las esencias del bazar. 

Esta crítica no quiere decir que no merezca una, o dos visitas, en tus dos días en Estambul. Aquí encontrarás de todo y, también, algunas cosas típicas, como las lámparas, jabones, juegos, azulejos artesanos o toallas. 

Además, la belleza del mercado, 45.000 metros cuadrados con más de 3.600 tiendas, 22 puertas de entrada y techos abovedados llenos de polvo e historia, hará que olvides la parte más “guiri” del bazar. 

Si cada cierto tiempo miras hacía el techo, te encontrarás con carteles que te indican curiosidades e historia del bazar, bastante interesante. 

Planifica tus visitas al bazar, cierra todos los domingos y el horario de apertura es con el horario del sol, de 8.30 a 19.30, aunque a partir de las 18h ya empiezan a recoger. 

Mirador de los Hans

A cuatro minutos andando desde la Mezquita de Suleiman puedes ver el atardecer más impresionantes de Estambul con un té en la mano.

Antes de todo, ¿Qué es un han? Un han son antiguos almacenes donde los comerciantes llegaban con sus caravanas repletas de mercancias para vender en el Gran Bazar, muy cerca de aquí. Estos hans servían de refugio para los carros y los caballos hasta su puesta en marcha. 

A día de hoy, hay muchos hans en Estambul, el más famoso de ellos es el Buyuk Valide Han (Han de la Reina Madre). Este han, que data del siglo XVII, sigue en activo y varios artistas y comerciantes siguen trabajando en él, pese a su mal estado de conservación. 

Además, es famoso por salir en varias películas tan famosas como James Bond “007 Skyfall”, “El Maestro del agua”, así como varias series y anuncios turcos nacionales. 

¿Cómo llegar hasta él? Escondido dentro se encuentra un pequeño café llamado “Under Roof”, encontrarás los carteles con las señales para llegar hasta allí. Es un pequeño local, más bien una habitación, con un balcón desde donde divisar el Cuerno de Oro desde las alturas. 

Toda una experiencia, sin apenas gente, si pasas dos días en Estambul, y que solo os costará un çay, algo “caro”, 12 liras cada uno, casi 2€. 

Presupuesto día 2

Si pasas dos días en Estambul, este día nada tiene que ver con el primero, aquí se trata de pasear y conocer la ciudad desde dentro, navegando entre lo turístico y lo local. 

No tendrás gastos más allá de la comida, bebida y compras que quieras hacer.

Todos los edificios que visites este día son de entrada gratuita, por lo que será bien barato este día. Aunque seguro que no te libras de comprar algún capricho en los bazares. 

¿Dónde comer?

Lo más famoso de Eminonu son los bocadillos de caballa de las barcas del Puente de Galata, más allá de esto, entre las calles de los bazares encontrarás pequeños restaurantes de comida local. Si no te quieres arriesgar a unos 10 minutos andando llegarás a los restaurantes más turísticos de Sultanahmet.

Mientras publicamos el post de restaurantes de Eminonu, puedes consultar qué comer aquí.

Un día en Estambul

Día 1: Lo bueno se hace al llegar 

¿Para qué dejar el plato fuerte para el final? Si solo disponemos de un día en Estambul lo dedicamos a descubrir los principales puntos de interés de la ciudad. Así, si tienes más, podrás disfrutar de la ciudad tranquilamente perdiéndote por las calles. Además, aprovecha que… ¡en Estambul está todo concentrado!

Nos iremos directamente a Sultanahmet. Este barrio es donde se concentra la mayor oferta hotelera y de restauración dedicada a los turistas, a pesar de ello, si sabes manejarte bien, encontrarás lugares muy auténticos de los que disfrutar junto con la gente local. 

Pero ahora sí, ¿Qué debemos ver en un día en Estambul? Aquí vamos con los imprescindibles.

Santa Sofía

La joya de la ciudad (y de Turquía). ¿Qué tendrá este edificio que todo el mundo quería poseerlo? Ha pasado de ser Basílica a Mezquita y, finalmente, Museo. Y todo ello muy bien llevado. Ayasofia, en turco, está dedicada a la sabiduría. Lo que más impone es su enorme cúpula y sus cuatro paneles de 7,5 metros de diámetro en los que se puede leer Alá. 

Durante años estuvieron cubiertos los mosaicos bizantinos más famosos del mundo: el  Cristo Pantocrátor o la Virgen Maria junto con Constantino y Justiniano. Estos mosaicos fueron declarados Patrimonio de la UNESCO en 1993. 

Si quieres respirar tranquilidad y admirar la  inmensidad de este edificio que lleva en pie más de 1.500 años ve a primera hora. Las puertas abren a las 9am, y puedes comprar el ticket el día de antes. Recorre el Museo con calma y deleitate con las miles de lamparitas que cobren el techo. 

Como curiosidad, al comienzo de la nave principal, encontrarás dos vasijas de mármol hechas de una sola pieza y en donde se hacía la ablución cuando era Mezquita. 

¡Ah! si tienes suerte podrás conocer a Gli, la mascota de Santa Sofía, un gato que se pasea por la que es su casa.   

Mezquita Azul 

La Mezquita más importante de Estambul, no es la más grande, pero sí más impresionante debido a sus azulejos azules que recubren todo el edificio, menos el suelo, que lo cubren unas alfombras rojas enormes. 

Además, las vidrieras de las ventanas y las enormes lámparas colgantes crean una atmósfera de recogimiento y espiritualidad muy especial. Este ambiente solo se rompe por los ruidos generados de la enorme multitud de turistas y fieles que acuden a rezar o a pasar el tiempo allí. 

Entrar es gratis y, como bien sabes, las mujeres deben taparse la cabeza, hombros y piernas, si no tienes pañuelo, no te preocupes, allí te dan uno. Aunque es mejor que lleves tu uno de casa, lo usarás unas cuantas veces. En cuanto a los hombres, no se les permite entrar con las piernas y hombros descubiertos y si llevan sombrero y/o gorra deben quitárselos.

Al ser una mezquita al uso, no se puede visitar en las horas del rezo. Entérate bien de cuando está cerrada en la puerta, ahí te indicará un cartel las horas del rezo.    

Palacio de Topkapi

La que fuera un día la residencia de los sultanes hoy es un museo para contemplar la ostentosidad de la época otomana. Dividido de 4 patios, en ellos podrás ver diferentes salas y estancias de palacio.

Recientemente se han abierto las cocinas, allí podrás ver las grandes cacerolas donde se preparaban los festines de los guerreros cuando volvían de la batalla. Como curiosidad, es en estas fiestas donde los guerreros cobraban su sueldos, si una vez recibido no estaban de acuerdo con ello, cogían estas grandes cacerolas y derramaban la comida por el suelo. 

Desde el cuarto patio podrás divisar toda la ciudad de Estambul, hasta donde te alcance la vista, tanto la parte Europea como la Asiática. 

Merece la pena recorrer sus diferentes salas, del Harem, patios, la sala del trono, etc. Aquí se guardan algunas piezas muy importantes para la cultura musulmana como una parte de la piedra negra de la Mecca.  

¡Ah! existe una entrada compartida para el Palacio de Topkapi, el Museo de la ciudad de Estambul y el Museo de Santa Sofía. Merece la pena aunque solo visites ⅔ y sirve durante 72 horas. 

La Cisterna

Bueno el nombre no es muy bonito que digamos, pero una vez bajas las escaleras y te ves envuelto en ese olor, esos colores y la música ambiental parece que te hayas teletransportado siglos atrás. 

Como su nombre bien indica, era la cisterna más grande de la ciudad en el imperio bizantino, almacenaba gran parte del agua que la ciudad necesitaría en caso de asedio, hasta 100.000 metros cúbicos. Sus aguas abastecían hasta el Palacio de Topkapi. 

Pero lo más bonito y bucólico de la cisterna es el ambiente que generan sus más de 330 columnas, muchas de ellas especiales y únicas; como la columna que llora, porque es la única por la que cae agua constantemente o, las famosas, columnas de Medusa. Estas dos columnas se ubican al fondo de la estancia y a cual más peculiar. Alrededor de ellas cientos de leyendas discurren sobre el porqué de su presencia y su situación. No queremos hacer spoilers, deberás verlas para ver qué las hace tan especiales.  

Y hasta aquí los más imprescindibles de Estambul que ver en un día. Pero, además, te sobrará tiempo para ver…

El Hipódromo 

Justo a la espalda de la Mezquita azul, encontrarás una explanada con una forma ovalada en la que en los extremos vereis, por un lado, 3 columnas, y por el otro la fuente alemana. Esto es lo que, antiguamente, era el hipódromo de la ciudad, una vez sabido este dato ya empezarás a ubicar todo. Empezarás a ver la forma de la pista por donde corrían los caballos. 

Estas tres “columnas” mencionadas ocultan, cada una de ellas, una historia diferente. La más importante es, en realidad, la del obelisco de Teodosio que, nada más ni nada menos, era uno de los obeliscos de la entrada del Templo de Karnak de Egipto. Este obelisco fue un intercambio (algo frustrado) entre una pieza única, como el obelisco, y un reloj que nunca funcionó, este reloj se encuentra en la Mezquita de Alabastro de El Cairo.  

Iglesia de San Sergio y Baco (pequeña Santa Sofía)

Fuera del recorrido típico del barrio de Sultanahmet, esta iglesia cercana al hipódromo oculta  una edificación de dos plantas con una cúpula de grandes dimensiones. Es por esto que recuerda a su hermana mayor Santa Sofía. 

Su apariencia exterior nada tiene que ver con su interior y, aunque no conserva la decoración original, la combinación de colores blanco y azul, junto con la simplicidad, hacen que sea un sitio especial digno de mencionar y visitar. 

¿Tienes más de un día en Estabul? Consulta la ruta de dos días en Estambul.

Presupuesto para un día en Estambul

Puede que este día sea el más caro de todos los que pases en Estambul, y en el que compres más entradas a museos y demás puntos turísticos de interés, pero aún así comparado con Europa es más económico que otras ciudades.

Pasar un dia en Estambul cuesta lo siguiente: 

  • Entradas a Santa Sofía, Palacio Topkapi y Museo de la ciudad de Estambul: 33€
  • Entradas a la cisterna: 4€
  • Entrada a la Mezquita Azul: Gratis. 
  • Entrada al Hipódromo: Gratis. 
  • Entrada a la Iglesia de San Sergio y Baco: Gratis. 

Total: 37€. 

¿Dónde comer?

Este es el barrio más turístico de la ciudad y con más masificación de hoteles y restaurantes. Es fácil caer en la trampa de los caza-turistas, aún así aún quedan algunos restaurantes locales y de calidad en los que poder disfrutar de la buena gastronomía turca. 

Mientras publicamos el post de restaurantes de Sultanahmet, puedes consultar qué comer aquí. 

¿Qué comer en Turquía?

Si te pregunto una comida típica de Turquía o qué comer en Estambul, seguramente me digas un kebab porque solo conozcas este plato y, además, seguro que te parece asqueroso comerlo porque hayas leído mil historias inventadas acerca del origen de este plato o de su forma de cocinarlo… pero… cómo te lo digo entonces… no conoces la comida turca.

Si bien es verdad que el kebab es la comida más internacional turca, he de decirte que no es la más tradicional (ni suculenta) de Turquía. La comida turca tiene las mismas influencias que su historia, arte y cultura. Esta a caballo entre Oriente y el Mediterráneo y cuenta con ingredientes frescos combinados con especias que potencias sabores. Una combinación más que sabrosa que complementa tu viaje a Turquía.

Comida otomana

En Turquía se come genial, y punto. Aunque ¡ojo! como buenos comerciantes que son, no se libran de los restaurantes pica-turistas que hay en todas las ciudades. Vamos a darte consejos sobre qué comer en Turquía con sus platos típicos (con sus nombres en turco) y restaurantes para que disfrutes de este viaje turco foodie.

Recomendaciones generales

Son muy de carne y de pescado

Siempre rodeados de comida

Eso sí… todo muy fresco. Sobre todo, el pescado en Estambul. El puerto, y sus pescadores en el Puente de Galata, hacen que la ciudad tenga un pescado muy sabroso. Todo ello junto con verduras: pimiento y tomate especialmente.

En cuanto a la carne, vaca y pollo muy tiernos y sabrosos, y el cordero… vamos a decir que lechal no son. Si te gusta el cordero con sabor potente Turquía es tu país, ya que lo olerás en cada esquina.

Ni que decir tiene que cerdo, al ser un país musulmán, no se consume. Solo se puede comprar en algún supermercado dedicado a extranjeros.

Un detalle a tener en cuenta, por lo general, todos los platos principales de comida te vendrán acompañados de una pequeña ensalada y arroz, con o sin garbanzos, o patatas fritas.

Un çay, por favor

Un té siempre con buenas vistas

Les pierde el té y si tienes que esperar por cualquier cosa te lo ofrecerán, pero no os preocupéis, en el 99% de los casos es gratis. A veces es el té típico turco, un pelín amargo, y otras veces te darán el apple tea, muy dulce y hecho con manzana natural.  

También hay veces que si pides agua (su, en turco) no verás el importe reflejado en la cuenta. ¡ah! Y no te asustes si te la dan en un bote que parece de yogurt.

¿Más barato que en Mercadona? 

Los postres tampoco se les dan nada mal…

Aunque cada vez Turquía se va asemejando a los precios europeos, si ves un plato que cueste más de 10€, atente a las consecuencias de salir rodando por la puerta. 

Por lo general, podrás comer en Turquía bien por unos 7-10€, cogiendo un entrante y plato principal con bebida. Si quieres un postre, acércate a las cientos de pastelerías que ha por la calle y prueba las delicias turcas junto con un café turco. 

Aunque se suele  dejar propina, entre un 10 y un 15% de la cuenta, unas 5-9 liras, si no la dejas no te van a mirar mal o exigirte como en Nueva York

¿Qué comer en Turquía?

Vale, llegados a este punto…¿quieres conocer la verdadera comida turca? Nosotros te vamos a contar la comida que hemos probado y la que sabemos que se come allí, aunque no nos guste, por si quieres llegar a probarla. 

También decirte que hay muchos más platos típicos para comer en Turquía como los Mezzes, el Kuymak, Lahmacun, Oralet, los Dolma, las Koftas, el Menemen, pero es que si os constasemos toooodos los platos que hay no acabaríamos nunca.

Adana

De los platos más completos

Se trata de carne picada entorno a una espada especial para ello, a la brasa y especiada. puedes encontrarla picante. 

¿sabías que esto es el auténtico kebab? si lo piensas tiene ciertas similitudes, carne alrededor de un pincho haciéndose mientras da vueltas. Y es que esto es lo único que tenían los soldados en las guerras, carne, fuego y una espada…

Gözleme

Gözleme, de lo mejor…

Nuestro favorito de la comida turca. Se trata de una masa, casi hojaldrada, que se rellena principalmente de queso y hecha en una plancha especial. Al hacerla se queda entre cocida y crujiente. 

Puedes pedirlo como entrante o plato principal, de queso solo o queso con espinacas, rúcula o salchicha. 

Pide

La pizza turca

Lo más parecido a la pizza. Una masa crujiente con forma alargada cocinada al horno. La más típica es la kiymali, con carne picada especiada y un poco picante. También las tienes de pollo, de salami o con huevo. 

Çorba (sopas)

Sopa de tomate acompañada de una Efes

La más tradicional es la sopa de lentejas, Ezogelin. Hecha a base de la lenteja roja turca y bulgur. Su sabor y textura es muy similar a las lentejas pero con un toque ácido. 

También debes probar la sopa de tomate con queso por encima, muy sabrosa y calentita. 

Islak Burger

De las mejores hamburguesas del mundo

Pan, tomate y carne. Simple y delicioso. Estas clásicas hamburguesas de Estámbul son un vicio. Con su pan arrugado y desbordándose el tomate no creerás lo ricas que están; pero ya te adelanto que no te comerás solo una. 

¿Y si te digo que solo cuesta 80 céntimos (5 liras)? No se puede comer más barato (y rico) en Estambul.

Iskender Kebab

Lo más parecido al kebab que conocemos

Es una forma diferente de comer la carne de Kebab. Te sonará de verlo en España, pero los sabores no tienen nada que ver. 

Consiste en un plato o cuenco a rebosar de carne con salsa de tomate especiada, sobre pan de pita frito. Todo ello aderezado con salsa de yogurt. rebañarás el plato. 

Bocadillo de caballa

Todo un típico de la comida turca

Nunca te hubieras imaginado que pudieras comer esto en Turquía, no? Pues en Estambul es de lo más habitual. Los balik (pescado) ekmek (bocadillo) solo llevan 4 ingredientes: pan, lechuga,cebolla y caballa. 

Con esta simple combinación aderezada con zumo de limón tendrás una meriena-cena muy fresca. Y solo cuestan 15 liras (2,30€).

Testi Kebab

https://viajes3en1.com/wp-content/uploads/2020/01/video-cortado.mp4

Aunque lleve la palabra kebab, no tiene nada que ver con lo que conoces. Esto viene a ser un estofado de carne, verduras o pescado, cocinado y servido en un bote de arcilla. Cuando te lo sirven en la mesa, verás que hacen el “show” de abrirte el bote allí mismo dándole golpes hasta romperlo. 

La verdad es que está muy sabroso y la carne se queda muy blandita. ¡Ojo! Cuidado con pedir esto en Sultamahmet, Estambul, ya que te cobran un pastizal por hacerte el espectaculo de abrirlo en directo.

Manti

La pasta turca

Es lo que ellos consideran pasta. Son unos pequeños raviolis con forma triangular rellenos de carne (casi inapreciable) que se sirven con salsa de yogurt y algo de tomate. 

No es que sean de nuestro platos favoritos, pero sí es típico comerlo en Turquía. 

Simit

El tentempié perfecto

No tengáis miedo a la comida callejera turca. Veréis puestecillos rojos con cientos de bollos. Nuestros favoritos, los simit. Panecillos redondos cubiertos de semillas de sémola. El sabor es muy especial y pueden rellenártelos de quesitos, o la versión más moderna, con Nutella. 

Lokum

Foto by Pixabay

Lo que conocemos como las delicias turcas. Este dulce tan tradicional de la comida turca se ha modernizado. Si hace 10 años (mi primera vez en Turquía) solo había unos cuadraditos recubiertos de azucar glass; ahora las hay de todas las formas y sabores posibles. Verás que las puedes comprar al peso y degustar los cientos de sabores que hay, pistacho, chocolate, granadina, almendras, no sabrás con cual quedarte. 

Te aconsejo que compres al peso, ya que las cajas hechas son más caras. Puedes comprar medio kilo de estas delicias por unos 5€. 

Baklava

Foto by Pixabay

Otro dulce típico, para comer en Turquía, es este hojaldre envuelto en miel con pistacho espolvoreado. Para nuestro gusto demasiado dulce pero allí se vende como churros. 

Su sabor es muy similar a los postres griegos, y es que estos dos países comparten muchas similitudes. 

Café

Foto by Unplash

Si te gusta el café potente debes probar el café turco hecho en arena. El olor de por sí ya es muy fuerte. Así que prepárate para echar bien de azucar a un café en el que la cucharilla casi se queda de pie por sí sola. 

Si quieres llevártelo a casa, puedes comprarlo en los alrededores del Bazar de las especias, reconocerás el lugar por el olor y la cola de turcos comprandolo. 

Ayran

Si ves a los turcos con un bote de yogurt en medio de la comida, es su bebida favorita (con perdón del çay). Se trata del ayran, un yogurt agrio y líquido, más de lo que puedas pensar, que les acompaña siempre en las comidas. 

Si te pica la curiosidad, te aconsejo que lo pids para compartir, no creo que te lo llegues a terminar. 

Recomendaciones restaurantes

En nuestro último viaje a Turquía pudimos conocer restaurantes tradicionales turcos, como de turistas, es inevitable caer en alguno por error. Además descubrimos diferentes tipológias de restaurantes, especialmente en Estambul. 

Si necesitas comer en Estambul, visita nuestro post de Restaurantes en Estambul. 

También te dejamos aquí un listado de Restaurantes en Capadoccia,  en Göreme y alrededores. 

Espero que no se te haya abierto el apetito tanto como a nosotros… Si queréis puedes contarnos qué platos te han sorprendido más y cuáles no probarías ¡en la vida! ¡¡Te esperamos en comentarios!!

Viajar a Turquía

Quizá, y a priori, al escuchar Turquía tengamos un concepto equivocado, tal vez por nuestro desconocimiento y por su confusa situación geográfica, compartiendo frontera con países como Siria, Irán o Irak. O quizá, tengamos como sinónimo viajar a Turquía a ¡ese país en el que se va todo el mundo a ponerse pelo! Hemos de decirlo, no es una leyenda, ¡hay mucha gente que se pone pelo en Turquía, y, además, ¡pelazo!

Pero mas allá de estos prejuicios, Turquía es un país mágico donde Oriente y Occidente se dan la mano. Con una gran riqueza gastronómica y cultural gracias a la influencia histórica de los más grandes imperios de nuestra civilización, como el griego, el persa, el romano, el bizantino y el otomano.

En este post te contamos todo lo que necesitas saber antes de viajar a Turquía, un maravilloso país que, sin duda, no te dejará indiferente.

Documentación

Los ciudadanos españoles podrán viajar a Turquía con el pasaporte o el DNI, indistintamente, siempre y cuando, tengan una validez de 6 meses después del viaje.

Además, se necesita disponer de visado que se puede obtener al llegar al aeropuerto en destino o podemos comprarlo vía online a través a través de esta web.

Nota: Nosotros somos de los que pensamos que todo lo que podamos llevar hecho desde España mejor, por lo que te recomendamos que lo hagas previamente.

El precio del visado a fecha de 2019 es de 33.25€/persona al hacerlo por este medio, bastante más caro que años anteriores.

Si no eres ciudadano español, te recomendamos que te informes bien los requisitos en tu caso. En este enlace, podréis encontrar información y preguntas más frecuentes que os puedan .

Cuando ir

Turquía es un país bastante extenso, por lo que según la zona que quieras visitar, el clima cambia.

Por ejemplo, el tiempo en Estambul, que es la ciudad más visitada de Turquía, es de un clima mediterráneo con veranos calurosos y secos (mínimas de 18ºC y máximas de 30ºC) e inviernos lluviosos con bastante frío, incluso nieve, donde las mínimas pueden caer hasta los 2 o 3 grados. Las zonas costeras del país, también disfrutan de un clima similar.

Si quieres ir a Capadocia, te recomendamos que lo hagas los meses de mayo, junio y septiembre evitando los meses de más calor como son julio y agosto y los meses de frío donde las temperaturas bajan por debajo de los 0 grados, de lo que damos buena fé.

Tened en cuenta también que de mayo a septiembre es temporada alta, y los precios se encarecen, aparte de haber una mayor masificación de gente en las zonas más turísticas.

Dinero

La moneda oficial es la lira turca TL (Türk Lirasi) y equivale a 0,15€ aprox. A lo largo de los años la lira se ha devaluado y la conversión hoy en día es de: 1€ = 6,59TL aprox. (Diciembre 2019)

Existen multitud de cajeros automáticos en los principales destinos turísticos y se puede pagar con tarjeta prácticamente en todos los sitios.

Nuestra recomendación es comparar previamente los tipos de cambio y comisiones que nos aplican desde nuestro propio banco o llevar siempre algo desde origen por si hubiera imprevistos. Nosotros usamos Ria, con ellos nos aseguramos el mejor tipo de cambio y, además, nos envían a casa la moneda sin coste alguno.

Las tarjetas monedero como Bnext y Revolut también se pueden usar para sacar dinero o pagar, pero igualmente, ¡estad atentos al tipo de cambio aplicado y las comisiones para no llevaros sustos! Si usas este tipo de tarjetas, seleccionad como tipo de moneda en el cajero la local, ya que se aplicará un tipo de cambio bastante más beneficioso.

Los pagos con tarjeta, bajo nuestra experiencia, nos han parecido la mejor opción y en la que mejor tipo de cambio nos han aplicado y menos comisión nos han cobrado.

También es muy común en Turquía que te dejen pagar en muchos sitios con euros ya que para ellos “Dinero es dinero”. Normalmente te aplican bien el cambio, pero si pagas en euros es más susceptible que redondeen a su favor.

Salud

Por lo general existen hospitales que nos ofrecen un servicio de calidad, aunque suelen ser caros. Ojo, porque la Tarjeta Sanitaria Europea NO es válida para viajar a Turquía por lo que os recomendamos contratar un seguro privado como Mondo y por supuesto, no olvidaros de llevar siempre un pequeño kit de medicamentos que siempre nos pueden sacar de un apuro.

También debemos de tener en cuenta, que el agua del grifo no es potable, por lo que debéis de comprar agua embotellada. Los precios de las botellas son muy asequibles (1,5 Litros = 2,5TL, unos 0,40€).

Alojamientos

La mayoría de destinos turísticos en Turquía cuentan con una amplia oferta hotelera destacando por supuesto Estambul donde siempre recomendamos alojamientos en el barrio de Sultanhamet, que, aunque es muy turístico, estamos muy cerca del casco histórico y de los principales puntos de interés como Santa Sofía, Mezquita azul y palacio Topkapi entre otros muchos. Para estancias cortas sí que recomendamos alojarnos en este barrio.

Otros barrios a tener en cuenta como alternativas, si lo que queremos es no estar en pleno bullicio son Eminönü (al otro lado del puente de Gálata) y sobre todo Beyoglu, ambos también en el lado europeo.

Si tienes pensado visitar Capadocia, la mejor alternativa de alojamiento la encontrareis en el pueblecito de Göreme, en plena Anatolia central, donde encontrareis una amplia oferta hotelera de los famosos Cave Hotels o hoteles cueva.

Nosotros te recomendamos sin ninguna duda el Charming Cave Hotel, donde disfrutamos de una extraordinaria estancia y contando siempre con la ayuda de los hermanos Charming.

Recuerda que de mayo a septiembre es temporada alta, por lo que la demanda y los precios suben por lo que es imprescindible reservar con cierta antelación.

Transporte

En Estambul tu gran aliado será el tranvía ya que será la forma más cómoda y económica de moveros por los principales barrios y puntos turísticos de la ciudad. También existen dos líneas de funicular, que conectan las partes bajas de Estambul con la famosa plaza Taksim y sus proximidades.

Si, además, quieres visitar el lado asiático, existen ferries que en cuestión de 30 minutos te llevan de un lado a otro. El trayecto más común es el ferry desde Eminönü hasta Üsküdar donde podréis disfrutar de un magnífico trayecto por el cuerno de oro y el Bósforo con unas impresionantes vistas de la ciudad y todo por 2,65 liras, unos 50 centimos de euro.

En Capadocia, la mejor opción es alquilar un coche. Mucha gente desconfía del estado de las carreteras y finalmente acaban haciendo los tours organizados donde te llevan a los principales puntos y, después, a tiendas de souvenirs de amigos donde pasas más tiempo que en ningún otro lado.

Las carreteras en Capadocia son seguras y están en muy buen estado, además, con muy poco tráfico, conectan los principales puntos en menos de una hora. Aparcar también es muy sencillo. ¡Ah! y los precios de alquiler del coche, así como la gasolina, muy económicos. Un conche gasolina y automáticos son unos 35€ al día y la gasolina ronda el euro. Nosotros en 2 días de alquiler gastamos unos 15€ de gasolina.

Comida

Si piensas que viajar a Turquía es sinónimo de comer solo kebabs, estás muy equivocado. Puede parecer sorprendente, pero la oferta gastronómica en Turquía es de primer nivel, al mezclar elementos de la cocina oriental con la mediterránea. Comida muy sabrosa, variada, abundante y a precios muy asequibles cuya característica fundamental es el uso abundante de especias.

Perfectamente se puede comer/cenar por una media de 5-10€ por persona con una relación calidad (y cantidad) /precio bastante aceptable. ¡Siempre recomendamos no ir al típico restaurante caza turistas, hay veces que es mejor alejarse un poco del meollo para descubrir lugares más auténticos y más baratos!

Aquí te dejamos un post donde podréis conocer un poco más algunos de sus platos estrella y con los que estamos seguros que se te hará la boca agua.

Ahorrar

Lo primero que debemos de destacar es que viajar a Turquía es más barato que un país europeo. El coste de la vida es más bajo, aunque ha aumentado con el paso de los años.

Si te gustan las compras, tanto de productos culinarios, ropa o cosmética ¡Turquía es tu destino! El Gran Bazar y el Bazar de las especias te esperan. Eso sí, tendrás que ser un buen negociador (o parecerlo) para intentar arañar unas liras. Ya te avisamos, que nunca seréis mejores negociadores que lo que lo son ellos. Comenzarán a darte un precio muy elevado, te aconsejamos que ofertes la mitad de lo que te digan y de ahí irá subiendo hasta quedarse en un 30% menos del precio inicial. Otro truco, es comprar más de 2 unidades en el mismo puesto y hacer una oferta por el total de los objetos que quieres llevarte.

Las entradas a las principales atracciones turísticas son muy asequibles, tanto en Estambul como en Capadocia. Quizá las entradas a Santa Sofía y el Palacio Topkapi son las más caras, aunque existe una tarjeta que puedes adquirir para ver ambos monumentos y también el Museo de Estambul. Esta tarjeta cuesta 24€/persona y puedes usarla en 3 días.  

También en Capadocia existe una Museum Pass, dependiendo de lo que vayas a visitar puede compensarte, puedes ver lo que incluye aquí.

Presupuesto

En nuestro viaje combinamos 4 días en Estambul y 3 en Capadocia. Fuimos en diciembre, y aunque parezca temporada baja,  no lo es, siempre hay turismo en Turquía.

Ten en cuenta además que, si visitáis Capadocia, y quieres volar en globo, tu presupuesto aumentará entorno a 165-200€ por persona. Ésta es sin duda una de las actividades más caras de tu viaje pero que sin ninguna duda te recomendamos como experiencia que, al menos, hay que hacer una vez en la vida.

Salir de la versión móvil