5 consejos para viajar en camper

viajar en camper

Viajar en caravana te da independencia, libertad, autonomía y, también, es más barato que ir a un hotel o casa. Por estas razones, y muchas más, es normal que se haya puesto de moda en estos últimos años este tipo de viajes. Además, existen ciertos destinos, nacionales y extranjeros, que fomentan este tipo de turismo. Pero a la hora de planificar este tipo de viaje surgen muchas dudas. Aquí te damos 5 consejos para viajar en camper y que disfrutes de tu destino como alma libre. 

¿Alquilar o comprar?

Aunque de primeras veas que lo mejor es alquilar, si esta va a ser tu forma habitual de viajar de aquí en adelante, es mejor que te plantees la opción de comprar. Una muy buena opción para un presupuesto ajustado es una camper segunda mano. Las encontrarás muy bien conservadas, adaptadas y a un mejor precio que siendo de estreno. 

Libertad de parar donde quieras

Escoge la camper adecuada para ti

Y es que hay muchos modelos de camper y si vas a viajar en pareja, ¿para qué cogerte una autocaravana con dos camas y una super cocina? Apuesta por una furgoneta camperizada con la que ver las estrellas mientras estás en la cama. Y viceversa, si viajes con niños busca espacio para todos. 

Hay muchos modelos de campers adaptados a las necesidades de cada viajero, y si tu situación cambia, tu camper evolucionará contigo, así que no tengas miedo al cambio.  

Duerme en zonas habilitadas

A todos nos gusta estar solos en un lugar especial, pero también nos gusta no tener que pagar multas por ello. Así que aunque tengas que dormir rodeado de más gente o en sitios habilitados para ello, y pagar incluso por estos servicios, es mejor que pagar una multa y perder puntos, en España, por ello. Este es uno de los mejores consejos para viajar en camper, no lo olvides.

Además, las zonas destinadas a acampar disponen de servicios extras como baños, lavabos, duchas, zonas de limpieza, lavanderías, etc. dentro del mismo precio que tengas que pagar por dormir, así que ¡aprovéchalo!

No descuides el mantenimiento

Y es que al igual que una casa u hotel, debes mantenerlo ordenado. Con el hándicap de que al ser un espacio reducido, debes tenerlo todo en su sitio. Por otro lado, también debes hacer un mantenimiento de los residuos y las aguas, ya que sino, puede llegar a ser un problema al final del viaje. 

Pero no te asustes, si eres ordenado en tu vida ordinaria, no tendrás problemas en mantener el orden y la limpieza en tu camper. 

Haz mucha vida en ella

Eso es, no la uses solo para dormir o desplazarte, disfruta de tu camper allá donde vayas, no es solamente un alojamiento o un medio de transporte, es una forma de vida y de viajar que te permite muchas cosas más. 

Hay cientos de planes destinados únicamente a las camper o caravanas, por ejemplo, como ya hemos dicho, contemplar las estrellas de noche, tomarte un café o una comida en un acantilado o, incluso, despertarse escuchando el sonido del mar por la ventana.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de alquilar una furgoneta camperizada

A veces necesitamos escapar de la estabilidad mediante el nomadismo, ya sea con una simple excursión de fin de semana, para lo cual seguramente usaremos el coche, o bien con unas vacaciones más largas que nos permitan recorrer más kilómetros, sin depender de ninguna estancia, teniendo que recurrir por lo tanto a otro vehículo más adecuado para este fin.

Es ahí cuando entran en juego las furgonetas camperizadas o las autocaravanas, siendo alternativas realmente atractivas para los amantes de este tipo de planes vacacionales.

Alquilar furgoneta camper, siempre una gran opción, si no queremos hacer el gran desembolso que supone adquirir una, incluso de segunda mano.

Para escoger la más económica en base a nuestras necesidades, debemos tener en cuenta siempre los siguientes aspectos:

Tamaño y ocupantes

Lo primero en lo que debemos fijarnos es en el espacio que nos hará falta para poder llevar una vida normal, teniendo en cuenta el número de personas que utilizarán la furgoneta camperizada.

Existen campers prácticamente de todos los tamaños, dentro de unos mínimos y máximos lógicos, por lo que no será difícil encontrar una que se adapte a lo que realmente necesitamos, ni más ni menos, para no pagar de más.

El tipo de viaje a realizar

No es lo mismo una ruta relajada, por una carretera en condiciones, que afrontar un viaje algo más intrépido en el que tendremos que utilizar caminos más descuidados, incluso con baches o socavones.

Dependiendo del tipo de viaje que vayamos a llevar a cabo, podremos optar por una opción más o menos preparada para adentrarse en terrenos que requieren tracción a las cuatro ruedas, o todo lo opuesto, si circularemos por asfalto estable.

Cubrir las necesidades primarias

Igualmente, si en la planificación entra hacer noche en algún lugar preparado para este fin, probablemente no necesitaremos tantos recursos en cuanto a lo que se refiere a disponer siempre de agua o electricidad, por ejemplo.

Si por el contrario no contamos con tener ciertas necesidades primarias cubiertas, debemos buscar una camper que incluya complementos útiles en este sentido, o al menos que disponga de espacio para poder llevar reservas suficientes al respecto.

Validez del carnet de conducir

Por norma general, no necesitarás un permiso especial para conducir una autocaravana o una camper, siempre y cuando no supere los 3.500kg de masa máxima autorizada y/o no cuente con un remolque de 750kg o más.

Si se cumplen dichos condicionantes, podremos alquilar con total tranquilidad el vehículo con el permiso de conducir tipo B, es decir, el habitual para conducir nuestro coche a diario.

Eso sí, si tenemos pensado viajar al extranjero o alquilar una furgoneta camperizada en otro país, siempre conviene informarse previamente de si se necesita alguna autorización adicional, en este sentido.

A forma de resumen: si deseamos alquilar una camper, debemos buscar una que se adapte a nuestras necesidades, tanto en lo que respecta al tamaño, como en lo referente a los recursos de los que dispone, así como verificar que tenemos los permisos necesarios para conducir este tipo de vehículos, para no llevarnos una sorpresa desagradable posteriormente.

5 lugares especiales en Barcelona

Barcelona es especial, tiene mil y una caras; cuenta con un patrimonio único en el mundo, un ambiente bohemio y moderno, a la vez, y ofrece a los que la visitan cientos de planes y alojamientos especiales, como un hotel en Sant Gervasi, adaptados a los gustos de cada uno. Todos conocemos los imprescindibles de la ciudad, como la Basílica de la Sagrada Familia, La Pedrera, el Parque Güell, Casa Batlló, etc. pero Barcelona cuenta con lugares especiales que no deben pasarse por alto en un viaje a la capital catalana, ¿quieres conocer cuáles son?

Bunkers El Carmel

Una panorámica especial

Muy cerca del Parque Güell, y de los hoteles en Sarrià Barcelona, a unos 30 minutos andando se llega a este mirador conocido como ‘los bunkers’ desde donde obtendrás una panorámica espectacular de la ciudad de 360º.

En realidad nunca hubo en este lugar unos bunkers. En la cima del Turó de la Rovira lo que hubo en la Guerra Civil fueron una batería antiaérea, que se asemejaba a un búnker, pero popularmente se quedó con este nombre.  

Lo mejor: ir al anochecer y contemplar una puesta de sol magnífica desde las alturas con la ciudad de Barcelona a tus pies. 

Mural del beso 

Foto cedida por Curiositravel

Se ubica enfrente de la Catedral de Barcelona, en el Barrio Gótico, y desde que se realizó este fotomural en el 2014, los románticos que quieren hacerse una foto en él ha ido en aumento. 

Este mural, realizado por el fotógrafo Joan Fontcuberta, nació de la iniciativa de El Periódico de Catalunya para conmemorar el tricentenario de la derrota catalana en la Guerra de Sucesión, en 1714, y este mural que iba a ser temporal, el Ayuntamiento decidió dejarlo permanentemente.

Si quieres hacerte una foto delante de él, dándote un beso, por supuesto, debes ir a la Plaza Isidre Nonell, no tiene pérdida.   

Palau de la Música Catalana

El interior del Palau de la Música Catalana

Muy cerca del mural se encuentra el Palau de la Música Catalana; Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, se dice del Palau que es el edificio más modernista del mundo y, aunque el máximo artista de este movimiento fue Gaudí, el edificio fue obra del político Lluís Domènech i Montaner. 

Este palacio es una obra de arte tanto por fuera como por dentro. Contó con diversos artistas y escultores para los diferentes espacios del edificio, vidrieras, esculturas, mosaicos y balaustradas fueron diseñadas por grandes nombres catalanes. 

Si tienes oportunidad de disfrutar de un concierto en él serás un afortunado, sino, no puedes perderte este precioso edificio. Puedes visitarlo por libre, la entrada cuesta 10€, o con visita guiada, por 14€. De una u otra forma, no te arrepentirás de ver esta obra de arte en el barrio gótico de Barcelona. 

Tibidabo

Una puesta de sol espectacular

Uno de los lugares especiales en Barcelona que se divisa desde cualquier parte de la ciudad es el Tibidabo. Sí, eso que ves al fondo, ese pico enorme, es el Tibidabo. Y es que el Tibidabo ha ido cobrando vida poco a poco, hasta convertirse en una visita imprescindible dentro de un viaje a Barcelona. 

En él se puede disfrutar del Parque de atracciones más antiguo de Barcelona, con atracciones clásicas que hacen las delicias de niños y adultos; el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, un templo que te recordará al Sacre Coeur de Montmartre; el Observatorio de Fabra, para que te sientas como en la película de ‘La la land’ o la Torre de Collserola, creada por el famoso arquitecto Norman Foster. 

Vayas a donde vayas dentro del Tibidabo, de lo que estamos seguros que disfrutarás serán de las vistas impresionantes de toda la ciudad de Barcelona a tus pies.  

La Basílica de Santa María del Mar

Máxima expresión del Gótico catalán

Puede que no te resulte tan popular este nombre como La Catedral del Mar, el famoso libro y serie del escritor Ildelfonso Falcones. Este es uno de los lugares especiales en Barcelona que inspiró al escritor para su bestseller y, aunque en el libro se hable de Catedral, en realidad es una Basílica que fue construida con el sudor de la frente de los vecinos del barrio.

Dentro de ella puedes admirar el estilo gótico catalán construido con bloques de piedras, traídos desde Montjuic, que se elevan al cielo de una forma sobria pero liviana, a la vez. 

Dos curiosidades de esta Basílica, la primera, antiguamente el puerto se ubicaba muy cerca de aquí de ahí su popular nombre, conocida también como la Basílica de los pescadores; y la segunda, si te fijas en las vidrieras podrás ver en una de ellas el escudo del Fútbol Club Barcelona, que financió parte de la reconstrucción de las vidrieras en los años 60, de ahí el homenaje al club. 

5 viajes en pareja por España

Ahora que las limitaciones para viajar no nos dejan ir muy allá, las escapadas románticas, viajes de aniversario u ocasiones especiales se vuelven muy reducidas. Pero en España contamos con lugares muy románticos para compartir con esa persona tan especial; sitios con encanto donde disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía o de la cultura tan variada que tenemos en España. En este post te contamos 5 viajes en pareja para hacer por España para que no se apague la chispa del amor en tiempos de COVID.

Galicia

Miradores para enamorarse

¿Viajes en pareja por España con mar, paisajes preciosos, buena comida y vino? ¡Eso es Galicia! Para un viaje exprés por Galicia, te recomendaríamos mil sitios, pero destacamos las Rías Baixas

Te recomendamos que hagas una ruta de miradores por la zona de Pontevedra y Vigo. Degusta la gastronomía gallega en un furancho sin más pretensiones que servirte productos de buena calidad a buen precio. Descubre alguna de sus islas llenas de naturaleza o disfruta de las decenas de playas que hay en esta zona, algunas consideradas las mejores del mundo. 

Una buena base para hacer esta escapada romántica sería alojarte en Sanxenxo, desde aquí podrás descubrir las Rías Baixas y sus pueblos de los alrededores. Cambados, isla de La Toja, Combarro, isla de Arousa, San vicente do Mar o el O Grove no pueden faltar para sorprender a tu pareja.

Si tienes tiempo, no te olvides de pasear un día por Pontevedra, una ciudad con cientos de plazas preciosas, con un ambiente acogedor y donde podrás ver un pedacito del Camino de Santiago. 

Cáceres

Descubre Cáceres de noche

Cáceres es perfecta si quieres un fin de semana relajante, con buena comida y desconectar paseando por callejuelas sin rumbo. Es un destino muy romántico para pasar con tu pareja. 

En dos días en Cáceres podrás descubrir uno de los mejores cascos históricos conservados de Europa que, además, ha sido escenario de infinidad de películas y series de todo el mundo. No te pierdas el segundo aljibe más grande y mejor conservado del mundo (después del de Estambul) dentro del Palacio de las Veletas. ¡Ah! y descubre diversas leyendas de la ciudad con un tour de leyendas nocturno, será un fin de semana redondo.

Además, la gastronomía cacereña está a la altura de las grandes ciudades de España, redescubre el tapeo aquí y degusta productos de alta calidad en buena compañía. Presa ibérica, Torta del Casar, jamón de bellota, migas o pestiños son algunos de los platos que no puedes perderte en tu visita a esta preciosa ciudad. 

¿Quieres más? Si todavía tienes tiempo y fuerzas, a 40 minutos tienes uno de los pueblos más bonitos de España, Trujillo, su casco histórico en el punto más alto del pueblo es un entramado de calles e iglesias culminado con su castillo desde el que poder ver a kilómetros a la redonda. 

Cuenca

En Cuenca encontrarás una escapada en pareja por España relajada, por una ciudad que invita a que la recorras a pie y descubras sus callejones. Más allá de sus famosas casas colgantes, también debes visitar su Catedral, la Plaza Mayor o las ruinas de su castillo. 

¿Quieres tener dos magníficas vistas de la ciudad? Entonces no debes perderte estas dos opciones: con la primera disfrutarás, al completo, de sus de sus casas colgantes; para llegar a ella debes cruzar el Puente de San Pablo e ir hasta el Parador de Cuenca. Con la segunda, podrás ver a vista de pájaro el casco histórico de Cuenca, tendrás que subir hasta  las ruinas del Castillo de Cuenca para contemplarla; te recomendamos que vayas al anochecer y ver la puesta de sol desde aquí. 

Además, no puedes perderte estas dos visitas en tu escapada romántica a Cuenca: La Ciudad Encantada, a 30 minutos de Cuenca la entrada cuesta 5€ esta visita no te llevará más de 1 hora, ya que el recorrido son 3 km en un sentido; y el Nacimiento del Río Cuervo, con sus cascadas de cuento. Llegar al nacimiento desde Cuenca te llevará hora y media, pero merece la pena hacer una ruta de senderismo por la sierra de Cuenca y ver estas cascadas tan románticas. 

Navarra

Un entorno mágico

Si te gusta la naturaleza está claro que el norte es lo tuyo. Si buscas viajes en pareja por España de fin de semana a todo color debes ir a la Selva del Irati. Es el segundo hayedo más grande de Europa, por detrás de la Selva Negra, pero nada tiene que envidiar. 

En la Selva del Irati, especialmente si vas a finales de octubre, disfrutarás de un festival de colores ya que las hayas empiezan a cambiar de color, verdes, amarillos y marrones tiñen todos los paisajes y empiezan a llover hojas a tu alrededor. Perfecto para relajarse en pareja. 

Puedes hacer varias rutas dentro de la Selva del Irati o puedes descubrir otros paisajes tan bonitos y mágicos como el parque del Quinto Real o el Valle de Sorogain. Dentro del parque Quinto Real puedes visitar la Real Fábrica de Armas de Eugi abandonada e invadida por la naturaleza, un sitio con mucho encanto. Además, si quieres puedes cruzar la frontera con Francia e ir a visitar un pueblecito precioso llamado Urepel.

Si tienes tiempo, déjate caer por Pamplona y disfruta de su centro, de sus famosas calles y no pases por alto el hacer una ruta de tapas por sus bares con pintxos muy elaborados y riquísimos.      

Segovia

Para disfrutar de la tranquilidad

Más allá de la capital de provincia, si buscas viajes en pareja por España para desconectar en plena montaña te recomendamos la ruta de los pueblos de colores, cerca de la estación de esquí de La Pinilla, a unos 100 km de Segovia

Esa ruta de pueblos de colores se compone de 8 pedanías pertenecientes al Ayuntamiento de Riaza y se caracterizan por sus colores tan llamativos de sus casas: rojas, amarillas y negras. Deben esos colores tan bonitos a los materiales utilizados para su construcción, cuarcitas, arcillas y pizarra son los principales materiales que abundan en la zona. 

Los colores inundan todo desde las casas, las iglesias, hasta el suelo y los carteles de las calles. Todo es o rojo, amarillo o negro. 

Aquí podrás relajarte con tu pareja descubriendo estos pueblos tranquilamente, ya que apenas hay visitantes. Los hoteles de la zona son pequeños y preciosos. Si te decides a realizar esta ruta debes ir a comer a la Pizarrera, un restaurante que va cambiando su carta en función de la temporada y con unos ingredientes de primera calidad.

También tienes rutas dentro de la Sierra Ayllón para desconectar todavía más y descubrir cascadas tan bonitas como la de la Chorrera.  

34 Lugares instagrameables en España

Las redes sociales, y en especial Instagram, nos han descubierto mil y un rincones del mundo. Con ellas nos hemos dado cuenta de los diferentes paisajes que tenemos a lo largo del mundo, y en España no nos quedamos cortos. Ya sabíamos que tenemos un país rico en cultura, historia y naturaleza que nada tienen que envidiar al resto del mundo, pero también en ¡España tenemos lugares muy instagrameables! 

Gracias a 34 bloggers e instagramers españoles vamos a descubrir en este post sitios instagrameables de España muy conocidos y no tan conocidos, para poner de manifiesto por qué nuestro país es uno de los más visitados del mundo y con una riqueza incalculable, ¿te vienes a recorrer España?

Organizo tu viaje – Valladolid

Valladolid para una escapada de fin de semana

Nosotros no podemos dejar de recomendarte visitar nuestra tierra y pasar al menos un fin de semana en Valladolid. Antigua capital de España, además de fotos preciosas, puedes hacer una ruta de tapas, que también te va a dejar alucinado, con alguno de los mejores pinchos de este país, ganadores del concurso nacional 

¿Otro planazo? Una ruta de Bodegas. Y si buscas fotos top para Instagram, recorrer Urueña, declarado uno de los pueblos más bonitos de España, o cualquiera de los castillos medievales de nuestra provincia.  Puedes hasta dormir en un castillo, todo un momentazo, con o sin foto.

Vagamundos viajeros – Madrid

El Palacio más querido por los madrileños

«Sitios intagrameables en Madrid. 1, 2, 3, responda otra vez«. Seguro que saldrían unos cuantos, pero nosotros somos muy fans del Retiro en general, un poco de naturaleza en el centro de una gran ciudad siempre es de agradecer, y del Palacio de Cristal en particular. 

Junto a un lago y rodeado de árboles, este edificio de metal y cristal es hoy una de las sedes del Museo Reina Sofía. Por si no fuese ya suficientemente instagrameable por sí solo, hasta febrero de 2021 acoge una curiosa exposición que lo ha llenado de flores gigantes. Y es que el Palacio de Cristal se ideó para ser un enorme invernadero así que parece que, 133 años después, se ha cerrado el círculo. Y sí, tu también querrás una foto ahí.

Guiando viajes – Asturias

Asturias nunca defrauda

Cerca de uno de los pueblos más bonitos de España y seguramente el más famoso y fotografiado de mi tierrina, Cudillero, se encuentra el que para mí es el banco con las mejores vistas del mundo y uno de los lugares más instagrameables de Asturias (y de España): el Cabo Vidio.

Aunque el Cabo Peñas sea más famoso y más alto, éste con sus 80 m de acantilado sobre el mar es en mi opinión mucho más espectacular. Así que ya sabes, si quieres sacar fotazas impresionantes y alucinar con la panorámica incluye esta parada en cualquier ruta en coche por Asturias.

Curiosi travel – León

El Bierzo y sus rincones de cuento

Si pensamos en lugares instagrameables de España y del Bierzo es inevitable acordarnos del Castillo de Ponferrada o de Las Médulas. Hemos visto cientos de fotografías de estos lugares que hacen que miles de personas visiten la comarca todos los años. 


Pero este verano hay otro lugar que ha acaparado la atención y cada día cientos de personas se han acercado a conocerlo, hacerse fotos y bañarse. Se trata del Salto del Pelgo. Un salto de agua de 16 metros de altura que, aunque sea artificial, debido al entorno en el que se encuentra rodeado de naturaleza se ha  convertido en uno de los lugares más fotografiados este verano.

Lo mejor está x viajar – Toledo 

Toledo a vista de pájaro

Toledo hay que vivirlo desde dentro, perderse entre sus calles y descubrir los misterios que esconde. Pero no hay que olvidar visitarlo también desde las alturas.

El famoso Mirador del Valle es de los mejores lugares para ello, pero si vas un poquito más allá descubrirás este lugar tan especial, la Piedra o Peña del Rey Moro, que guarda una de las leyendas más famosas de Toledo. La triste historia de amor entre el príncipe musulmán Abul Walid y su amada Sobeyha. Desde aquí podréis disfrutar de la mejor panorámica de la ciudad y unos atardeceres con mucha magia.

Viajeros callejeros – Girona

Lloret y sus aguas cristalinas

Lloret de Mar es para nosotros muy especial. Es ese lugar al que volvemos siempre y que nos acoge con los brazos abiertos, aunque hayamos estado mucho tiempo sin vernos. Además es muy curioso cómo hemos aprendido a valorar todo lo que tiene únicamente después de que la vida nos llevase a estar tiempo viajando y pasar semanas fuera de casa. Antes de esto era únicamente el lugar en el que vivíamos; sin más. 

A raíz de empezar a viajar, cuando volvíamos empezamos a darnos cuenta las increíbles playas que tenemos al lado de casa, calas de aguas transparentes, unos Caminos de Ronda por los que pasear o hacer deporte, que son un auténtico espectáculo o los Jardines de Santa Clotilde, que son un remanso de paz.

Dimexdonde – Valencia

Atardeceres de infarto en la Albufera

Sin lugar a duda, uno de los rincones más instagrameables de España se encuentra en el atardecer valenciano. Más concretamente en un espacio donde la naturaleza reina. Se trata de la Albufera de Valencia.

Cuando cae el sol, sus aguas se funden en él, dejando un sentimiento de calma. Anímate a investigar sus rincones más especiales navegando entre arrozales y conociendo un pedacito de tradición y cultura valenciana.

Viajes 3en1 – Ourense

Este verano hemos escuchado mucho la frase Galicia Calidade, pero es que es verdad. No hay un lugar mejor donde visites lugares históricos en sintonía perfecta con la naturaleza y con una gastronomía tan rica. Cuando oímos hablar de Galicia nos acostumbramos a ir a la costa o a Santiago de Compostela, pero en el interior como antónimo de todos los prototipos meteorológicos gallegos está Ourense. 

Pasear por su casco histórico es retroceder a la época romana con edificios tan impresionantes como su Catedral o la Iglesia de Santa María con sus escaleras que recuerdan a escenas de Juego de Tronos, un emplazamiento muy intagrameable en España, ¿no crees?

Bea10_totravelistolive – Asturias

Los lagos más famosos de España

Una de las provincias que más ha triunfado este verano para visitar en España ha sido Asturias, en concreto los Lagos de Covadonga. He visto muchas cuentas poniendo stories y fotos de los lagos y yo lo tenía muy pendiente de visitar. ¡Y por fin de este verano no ha pasado!  

El único consejo que doy, es que tengas en cuenta el acceso a la carretera dependiendo de la época en la que vayáis. Una vez allí, ¡solo hay que disfrutar de las vistas!

Os dejo una de mis fotos favoritas, sin duda, con los Lagos a mis pies y unas vistas impresionantes.

Un blog de palo – Madrid

El medievo a media hora de la capital

Buitrago es uno de los sitios más instagrameables de la Comunidad de Madrid, y de España, gracias, por un lado, a su patrimonio histórico y, por otro, al entorno natural en el que se encuentra.

Lo más pintoresco de este precioso pueblo es su recinto fortificado que envuelve la localidad en un aire medieval único en la provincia. Son muchísimos los atractivos qué ver en Buitrago, entre otros disfrutar de su Castillo, el de los Mendoza, la Iglesia de Santa María, las propias murallas y, por supuesto, el original museo dedicado a Pablo Picasso. No te olvides de un tip, en la Sierra de Madrid se come muy bien y Buitrago no es una excepción.

Ana Castrillo – Aragón -Huesca

El paraíso de la naturaleza

Si quieres ver un paisaje típico de los Alpes o de los pueblos italianos del norte sin salir de España, te recomiendo este lugar: El Pirineo Aragonés, más concretamente en el Valle de Tena, se encuentra Lanuza, un pueblo muy pequeño rodeado de montañas y del pantano de Lanuza. 

Además de ser un sitio de ensueño (tienes que verlo en otoño o invierno todo nevado) es un sitio perfecto para disfrutar de la naturaleza y de actividades al aire libre. Por algo es uno de los pueblos más bonitos de Aragón, ¿quieres conocerlo?.

Lovely travel Plans – Zamora

Zamora, esa gran desconocida

Zamora es la gran desconocida para muchos. Y si no, pregúntate ¿Cuántas personas que conozco han estado en Zamora? Pues te voy a contar un secreto, Zamora es una joya. 

Sí, una joya del románico, del modernismo y de la gastronomía, con rincones tan espectaculares como el de la foto. La mejor foto de la ciudad la encontrarás aquí, y si vienes a ver la puesta de sol, ya ni te cuento. Se encuentra al otro lado del río Duero, pasando el Puente de Piedra a la derecha, por un sendero llegarás a lo que los zamoranos llamamos «La playa de los Pelambres», donde al atardecer podrás disfrutar de una Zamora mágica.  ¡No te lo pierdas!

Sofiapozuelo – Zaragoza

Un postal idílica de Zaragoza

Si visitas Zaragoza, uno de los mejores lugares para llevarse un recuerdo en forma de fotografía es el Puente de Piedra. La construcción actual data del siglo XV pero en la época romana ya había un puente en este mismo lugar. 

Desde aquí podrás tener unas increíbles vistas a dos de los símbolos más importantes de la ciudad: el río Ebro y la Basílica de Nuestra Señora del Pilar. Te aconsejo que vayas al atardecer para poder disfrutar de un ambiente más mágico y de una luz inmejorable.

Los viajes de Alba – Madrid

El atardecer de Madrid

Sin duda, uno de los lugares más instagrameables de Madrid, son los atardeceres desde el cerro del Tio Pio. Además, de unos meses para acá se ha puesto muy de moda este parque, también llamado el parque de las 7 tetas. Se encuentra en El Barrio de Vallecas. 

Lo mejor, es ir a ver el atardecer desde las montañas. Aunque las vistas nocturnas desde aquí también son una pasada. Puedo decir que, desde aquí, se tienen las mejores vistas de Madrid. Para llegar os tenéis que bajar en la parada de metro de la línea 1 nueva numancia o Buenos Aires.

Viaje con Pablo – Salamanca

Vistas de infarto en Salamanca

El arrebatador cañón que forma el río Duero para separar y unir al mismo tiempo a España y Portugal es uno de los paisajes más fotogénicos y, al mismo tiempo, más desconocidos de Europa. Salamanca, Zamora y Portugal comparten un parque natural repleto de miradores desde los que observar la variedad y grandeza de las Arribes

Uno de los más espectaculares es la peña de la Vela en Hinojosa de Duero (Salamanca). Una atalaya ubicada junto al sendero que usaban los contrabandistas y que permite contemplar las dos orillas del Duero y un paisaje de rocas, matorrales, olivos y cítricos.

Viajeros 3.0 – Burgos

Si los visitantes no vienen al pueblo…

En un pequeño pueblo del sur de Burgos, allí donde la mirada se pierde entre inmensos viñedos de la Ribera del Duero, un grupo de empresarios locales decidieron tomar la iniciativa: si nuestro pueblo no tiene atractivos turísticos ¿porqué no los creamos nosotros mismos? Y así comenzó lo que hoy es una completísima ruta de murales por las calles de Tubilla del Lago


Desde pequeños detalles en alguna puerta desvencijada hasta el considerado como el mural más grande de Castilla y León, tenemos una variedad de pinturas súper fotogénicas, que llenarán de color tu muro de Instagram.

Cosmopolilla – Granada

Sabor andaluz

Al sur de Sierra Nevada, sobre una montaña a los pies del Mediterráneo se ubica Salobreña. Un pueblo blanco de puro sabor andaluz, con cuestas imposibles, escalinatas, placitas y callejones cuajados de flores, macetas y buganvillas. 

Su iglesia mudéjar, antigua mezquita, y su fortaleza árabe coronan la villa medieval mirando al mar y a la sierra pintada en blanco en invierno. Un pequeño paraíso aún por descubrir con mil rincones por fotografiar. Si buscas algo fuera de lo típico, pon rumbo a Salobreña.

La vida no es solo trabajar – Barcelona

El corazón de Catalunya

Rupit es uno de los pueblos medievales más conocidos y visitados de la provincia de Barcelona. Perderse por sus calles dominadas por casas de piedra, visitar sus ermitas y hacer una caminata hasta el Salt de Sallent, el salto de agua más alto de Catalunya, son sin duda algunos de sus imprescindibles.

Si tenemos que buscar su lugar más famosos e instagrameable de Rupit i Pruit, que es el nombre oficial del pueblo, este es sin duda su puente colgante que atrae a miles de visitantes año tras año.

Petiscos Galegos – Galicia

Donde se acaba el mar

Si hay un lugar donde las puestas de sol son mágicas, es Galicia.  La tierra de Rosalia de Castro, en la que la lluvia se hace poesía y los verdes y azules adquieren tonalidades únicas es, sin lugar a dudas, un lugar en el que puedes encontrar en casi cada rincón una foto única.

Si nos vamos a Cambados, en la comarca del Salnés (Rías Baixas), capital del Albariño y conocida por  su excelente gastronomía y su incomparable conjunto histórico artístico, nos encontraremos uno de esos lugares instagrameables de España por excelencia:el columpio de Cambados

Especialmente bello cuando está la marea alta y el agua  alcanza casi hasta los pies del columpio. Para llegar allí deberás ir caminando, se encuentra en una zona con acceso habilitado para uso de las fincas que lo rodean. 

Con mapas y a lo loco – Zaragoza

La mejor panorámica de Zaragoza al completo

Si buscas las mejores vistas de Zaragoza sin duda debes ir al balcón de San Lázaro; una sima de 18 metros de profundidad junto al puente de piedra en Zaragoza. Es uno de los puntos más fotografiados de la ciudad. En esta sima se forman fuertes corrientes y ha sido el centro de muchos misterios y algún que otro accidente. Se cree que el pozo fue construido por los romanos para sus canteras ya que desconocemos el curso del río siglos atrás.

Los Traveleros – Las Palmas

Una de las mejores playas del mundo

Playa Papagayo es uno de nuestros lugares favoritos en Lanzarote. Nos enamoró por su agua turquesa y su preciosa forma de herradura bajo un acantilado. Queda resguardada y es ideal para darse un bañito incluso cuando hace viento.

Forma parte del Monumento de los Ajaches, por eso hay que pagar 3€ por vehículo para acceder. Tras conducir 4 kilómetros por una pista de tierra, la playa nos dejó totalmente alucinados. Además tiene un chiringuito donde se come genial, ¡ideal para pasar el día!

Sin código postal – Asturias

¿Dormir con estas vistas?

Los Lagos de Saliencia son de esos lugares qué ver en Asturias en los que no hay un rincón que no merezca pararse a fotografiarlo. De hecho, nosotros lo descubrimos más a fondo realizando un trekking de dos días, pasando noche en sus montañas practicando la modalidad de vivac (durmiendo al raso). 

Pudimos contemplar la belleza de este este lugar y fotografiarlo durante el día, también viendo como el sol nos dejaba en uno de los atardeceres a más altura que hemos visto y por supuesto, un amanecer al día siguiente que nos permitió capturar la típica foto de “con mi café por la mañana” más bonita que tenemos. 

Con un par de maletas – Burgos

Los colores del verano

En Burgos hay una región que es un espectáculo para los sentidos. Primero se despierta la vista. Conducir por sus carreteras nacionales y ver un inmenso manto amarillo, te hace agudizar los sentidos. El olfato te hace sentir que estás en la naturaleza, ya que los girasoles, tienen un olor muy característico.

Sólo buscas un lugar donde parar el coche y entrar en uno de esos campos para tocarlos, con mucho cuidado, porque aunque son muy grandes, también son delicados. Si entras lo suficiente, sólo se escucha el viento.

¿Y quién no ha compartido un buen rato alrededor de una rica bolsa de pipas? La Bureba os espera.

Los viajes de Eriel – Toledo

Los gigantes más famosos de España

Los Gigantes Manchegos más instagrameables de España. Estos molinos de viento tan típicos en La Mancha, se han convertido en uno de los spots más deseados y buscados por los usuarios de Instagram. Aunque hay muchos pueblos en los que se pueden encontrar, uno de los más visitados y fotografiados, son los que hay en el pueblo de Consuegra, en la provincia de Toledo.

Sin duda os recomendamos su visita por lo bien conservados que están y porque además es posible visitar el interior del Molino Rucio, en cuyo interior se conserva la maquinaria tradicional y la entrada cuesta nada más que 1,50€ por persona.

Fotografiando el mundo – Gipuzkoa

El norte está de moda

Hondarribia reúne todos los requisitos que yo le pido a una escapada con encanto. Un alojamiento muy especial en una fortaleza del siglo X donde te sentirás como un auténtico rey. Un recorrido por una villa medieval marinera preciosa y una gastronomía que te quita el sentido. 

Este cóctel hará que tu escapada a esta colorida villa vasca sea perfecta. Por algo es uno de los pueblos más bonitos de Euskadi y de España. Escoge un fin de semana y escápate a Hondarrabia, ¡no te arrepentirás!

Tragaviajes – Navarra

Nuestras propias chimeneas de hadas

Uno de los lugares más instagrameables de España, en concreto de Navarra, es el desierto de las Bardenas Reales, que en realidad no es desierto sino estepa. Se localiza en Navarra y es uno de esos paisajes que cuesta creer que lo tengamos tan cerca.

Cuando hace años comenzábamos con la afición por la fotografía, eran muchas las imágenes de formaciones inverosímiles que aparecían en nuestras búsquedas de inspiración y aprendizaje. Y, al descubrir que se encontraban en España, nos marcamos como objetivo poder visitarlo algún día.

Y al fin… aquí lo tienes, un conjunto de chimeneas de hadas y barrancos esculpidos por la erosión a lo largo de los años, con el cabezo de Castildetierra como su figura más fotografiada. Uno de los parajes más impresionantes qué ver en Navarra, y en toda España.

Salta conmigo – Madrid

La realeza de Instagram

En los jardines y parques de Madrid están muchos de nuestros rincones favoritos de la ciudad. Las mejores vistas del Palacio Real, por ejemplo, se tienen desde dos jardines no tan frecuentados pese a estar en pleno centro: los Jardines de Sabatini y los del Campo del Moro. 

El mejor momento para disfrutarlas es la hora dorada. Luego puedes pasarte por la Plaza de Oriente, con otra vista del Palacio Real y una de las puestas de sol más clásicas de la ciudad, junto con la del Templo de Debod, que también está muy cerca, por cierto. 

Happy travel kids – Mallorca

Descubre más que playas en Mallorca

Mallorca es la isla más grande de las Baleares y tiene muchísimos lugares bonitos que visitar, además al vivir rodeados del mar podemos encontrar lugares idílicos y ¡muy instagrameables!

Uno de los más emblemáticos es Na Foradada, una de las rocas, que sobresale hacia el mar de la costa de la Serra de Tramuntana, que se caracteriza por tener un agujero. Hay un mirador desde el cual se puede ver la mejor puesta de sol de la isla disfrutando de un coctel o una buenísima cena con vistas.

Vamos a viajar – Jaén 

Rincones del sur

A 20 kilómetros de Jaén, en dirección a Granada por la A4, se encuentra Pegalajar. Situado en la linde de Sierra Mágina, es conocido por su gran tradición aceitera y su gran sistema hidráulico y agroecológico que riega la huerta y olivas.

Su centro social y de reunión es la conocida «Charca» de Pegalajar, una antigua laguna, ahora acondicionada, donde se recoge el agua que emana del manantial de la «Fuente de la Reja». Otros atractivos que puedes ver en Pegalajar es la Cueva de Los Majuelos o las Siete Pilillas, lugar de salto para parapentes y rutas de senderismo.

El mundo de Cuca – Barcelona

La Barcelona desconocida

Si buscamos un lugar instagrameable en Barcelona, ese es, sin duda, la calle Aiguafreda, situada en el barrio de Horta, un antiguo pueblo que se unió a la ciudad hace apenas 115 años.  

Esta calle también es conocida como la de las lavanderas, y es que está llena de pozos con lavanderos que ayudaban a los habitantes de la calle a lavar su ropa de manera gratuita y hacer negocio lavando la ropa de la burguesía.  

En plena ciudad, encontrar una calle con casas bajas, coloridas, llenas de flores y huertos es un placer para cualquier instagramer.

1 cámara 2 pasaportes – Alicante

La Sagrada Familia de Alicante

Cuando pensamos en la Costa Blanca, nos vienen a la mente imágenes de sus bonitos pueblos de la costa mediterránea, sus calles, playas y calas, pero Alicante es mucho más. Es también interior, donde podemos encontrar rincones también muy instagrameables y únicos como éste, el Santuario de Santa María Magdalena, la pequeña Sagrada Familia de Novelda. Un edificio religioso de carácter modernista, cuya construcción se inició en 1918 por el ingeniero noveldense José Sala Sala, inspirado por el modernismo catalán… ¡no perderse tampoco su interior!

Visita obligada junto al Castillo de la Mola y su Torre Triangular, única en España.

Con cuadros y a lo loco – Valencia

Un palacio con mucha historia

Cuando se habla de Gandia lo primero que se piensa siempre es en sol, playa y fiesta; pero Gandía es mucho más que esto. Gandía es gastronomía, es cultura y es naturaleza. 

Desde su costa hasta sus calles, hay mucho por descubrir y, por supuesto, mucho por fotografiar. Sin embargo, hay un lugar que destaca como instagrameable de España por encima de todo lo demás: el Palacio Ducal de los Borja. Cada sala es una maravilla, destacando el patio de armas, la capilla neogótica y la Galería Dorada, que no tiene nada que envidiarle a Versalles.

Viajes con solera – Murcia

Playa amarilla

Si visitas Murcia, no te puedes ir sin hacerte algunas fotos instagrameables en Águilas, uno de los sitios más bonitos de la Región de Murcia.
Desde la Playa de Levante, se obtiene una bonita perspectiva del Castillo de San Juan de las Águilas, una fortaleza que data del siglo XVIII y desde el que podrás tener una vista panorámica preciosa de todo el pueblo si lo visitas.


No te olvides tampoco de bañarte en sus preciosas playas, como la Playa Amarilla o la de Los Cocedores, y hacerte más fotos instagrameables en las escalinatas con pinturas supercoloridas que hay repartidas por el pueblo. Murcia, ¡qué hermosa eres!    

Bea viajera – Barcelona

Los puestos de flores de Las Ramblas

Existen calles que se convierten en icono de una ciudad. Su nombre despierta el deseo de conocer ese lugar y nos evoca imágenes, escritos y referentes. Las Ramblas nos transportan a Barcelona. Un bulevar de poco más de un kilómetro y con más de cinco siglos de historia. Una de las vías más transitadas del mundo, avanza hasta el puerto como si fuera un río que serpentea para desembocar en el mar. 

La Rambla, además de famosa, tiene vida propia. Gastronomía, arte, diversión … Experimentar en Las Ramblas, es vivir.

¿Qué tipo de viajero eres?

Millones de viajeros y cada uno con su propio estilo. Porque no es lo mismo viajar sol@ que viajar con peques. Aunque todos van en busca de lo mismo, esa sensación de libertad, curiosidad, conocer lugares y culturas diferentes a la nuestra, existen cientos de tipos de viajeros.

La globalización, las aerolíneas low cost y más factores han hecho que el turismo aumente de forma exponencial año tras año. Cada vez somos más queriendo descubrir mundo y, gracias a ello, el turismo se ha ido especializando, pero… ¿te has planteado todas las diferentes formas de viajar que existen ahora?

En este post colaborativo 16 travelbloggers, Youtubers e Instagrammers nos descubren las distintas formas de viajar y su manera de ver los viajes, sus experiencias, lo positivo y lo negativo y consejos para que sigamos disfrutando de nuestra pasión.

Descubre a qué tribu viajera perteneces…

En pareja- Jessica, @elviajesigue

Somos Jessica y Felipe de elviajesigue. Normalmente viajamos en pareja, aunque a veces los hemos hecho como familia o amigos. Nos gusta mucho más hacerlo en pareja porque con tanta gente, cada una de un gusto diferente, con respecto a las comidas, a hacer turismo, pues siempre te tienes que adaptar. Mientras que viajando con tu pareja ya estáis adaptados y normalmente tenéis los mismos gustos. Mucho más fácil ponerse de acuerdo con los horarios de levantarse, los horarios de acostarse, a la hora de comer o dónde comer, es decir, ya tienes más confianza y vais a una. Así que os recomendamos que viajéis en pareja. 

A pesar de gustarnos viajar con familiares y amigos, siempre elegiremos viajar en pareja.

Con la familia – Susana, @happytravelkids

Nos unió la pasión por viajar, así como fue avanzando nuestra relación, empezamos a soñar juntos en ser una familia viajera. Consideramos que el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos es una vida viajera desde su nacimiento y así hemos perseguido y conseguido este sueño estos casi 8 años que llevamos siendo papás. Nuestros hijos han recorrido una veintena de países y decenas de ciudades. Pensamos que la mejor manera de aprender es recorriendo el mundo, descubriendo culturas, hábitats, flora, fauna… en primera persona y en cada lugar. 

Nos encanta el worldschooling y lo practicamos aunque nuestros viajes se centran en los periodos vacacionales del cole. Para nosotros todo son ventajas y aventuras pero también hacemos escapadas de pareja. Organizando el viaje con tiempo, teniendo en cuenta unas mínimas comodidades, viajar con niños es muy fácil. 

Con mascota – Alba, @losviajesdealba

Desde que tenemos a Atila siempre intentamos que en el viaje de verano nos acompañe en nuestras vacaciones. Es uno más de la familia y nos encanta compartir nuestro mayor hobbie con el. Solemos hacer roadtrip desde Madrid e irnos fuera de España ya que en Europa todo es más fácil viajando con perro.

Aún así también hemos hecho alguna escapada por España. En los mejores países donde ha estado Atila han sido Alemania suiza, Bélgica y Países Bajos. Puede entrar en la mayoría de los restaurantes y tiendas. Eso si, siempre llevamos reservado el hotel con antelación.

Este ha sido nuestro último viaje. Fue en verano del 2019 e hicimos un roadtrip por Bélgica Países Bajos y El Valle del Loira. Lo mejor de este viaje, poder visitar alguno de los castillos por dentro con Atila, como el castillo de Ussé

Viajar con amigos – Bea, @bea10_totravelistolive

Viajar con amigos, ¿es una buena opción? Mis consejos como viajera si vas con amigos son: Irte con gente de mucha confianza, ya que vais a estar 24 juntos. Además, es importante saber ceder, nunca vais a estar todos de acuerdo. En grupos pequeños es más fácil, pero no por ello hay que rechazar viajes en grupos grandes. Llevar el viaje organizado y un control de los gastos, así evitamos discusiones de tema económico. Pueden surgir roces, pero tenemos que ser flexibles y sobre todo que queremos disfrutar de la compañía de nuestros amigos. 

Para mí viajar con amigos ha sido una experiencia muy enriquecedora, si no lo habéis hecho todavía os lo recomiendo!

Sol@ – María, @locatotravel

Como todo en la vida, viajar sola tiene sus pros y sus contras. No es que no me guste viajar con gente, pero si tengo que viajar sola ¡lo disfruto igual! Viajando sola tienes unos beneficios como organizar tu propia ruta y no tener que adaptarte a nadie. A veces es complicado según con quien estar de acuerdo en que hacer, ¿no te ha pasado? Esa Libertad de hacer lo que tú quieras en cada momento es genial. También te abres más y socializas más con la gente que te vas encontrando o al menos a mi me pasa ya que siempre tengo la necesidad de hablar jejeje. Para esto es genial alojarse en hostels y si eres más sibarita y prefieres dormir solo, no pasa nada porque también existen las habitaciones privadas y puedes socializar en las zonas comunes. Esto te permite incluso a veces conocer a gente que también viaja solo/a y compartir parte de la ruta.

Viajar sol@ también tiene inconvenientes y es que tendrás que pedir que te hagan la foto y a veces para la gente es más importante el cielo o el suelo que tú Jajajajaja pero también tengo la solución para ti: ¡cómprate un trípode! Mi trípode es mi mejor amigo en los viajes. Por último, no cabe decir que viajando sola y más siendo mujer, hay que tener más cuidado si cabe pero hasta la fecha no me ha pasado nada y aquí sigo, viva y coleando ¡por Nueva Zelanda! Un país por cierto, ideal para viajar sola.

LGTB – Rodrigo y Carlos, @Rodcar

Somos Carlos y Rodrigo y somos un matrimonio que viajamos por el mundo y nos alejamos de esos destinos con formato puramente gay creado para parejas del mismo sexo.

Aun así, al ser una pareja gay hay ciertos aspectos que tenemos que cuidar en el momento de viajar. Decir que la tolerancia a la homosexualidad cada vez es mayor en todo el mundo; y nosotros jamás hemos tenido ningún problema en ningún viaje. 

El miedo a encontrar un rechazo por ser gay no debe ser motivo para no viajar, y a nosotros nunca nos lo ha impedido. Es importante que siempre uno se informe bien de qué leyes y normas hay en los lugares que se visitan para no tener problemas, y así conocer diversos países y culturas. Aun así, existen países donde la homosexualidad está prohibida y por consiguiente no es recomendable visitar para una pareja del mismo sexo.

Para nosotros hay mucho mundo que descubrir; y si estos pocos lugares intolerantes no los conocemos no pasa nada. Viajar es un derecho, y nosotros disfrutamos con él.

Nosotros seguiremos viajando.

De mochilero – Adrián, @flywithflow

Viajar con bajo presupuesto es algo que experimentar en esta vida, porque te ofrece momentos únicos e irrepetibles. Llevo viajando así más de 6 meses en Tailandia, Vietnam y Filipinas, esto es lo más increíble que jamás me ha pasado. 

Lo más complejo es no disponer de todas las comodidades, pero esa misma condición es la que genera diversidad de ventajas y beneficios, como compartir habitación en un hostal y conocer gente maravillosa, como sentarte a comer en las sillas de plástico de un mercado callejero y conectar con los locales, como utilizar transportes de todo tipo y que te sucedan anécdotas originales. 

Todo esto hace reflexionar internamente, crecer como persona y sobre todo apreciar mejor todos los aspectos de la vida.

A todo lujo – Irene y Alex, @livethepalmexperience

Viajar es un placer para cualquier persona, pero hay viajes y viajes. ¿no habéis sentido la necesidad de daros un buen capricho con un viaje de lujo?

El lujo es un concepto tan subjetivo que en él cabe todo, desde el caviar beluga al placer de no tener que hacer nada. El lujo de las camas no consistía en su estructura, sino en sus revestimientos, y eso es lo que tratamos de hacer nosotros en algunos de nuestros viajes.

Un safari en globo por Kenia, un crucero por el Nilo, una villa en Bali o un viaje en velero por el Egeo… se puede hacer, y si lo haces nunca lo olvidarás. Pero si solo hiciéramos este tipo de cosas estaríamos muy lejos del concepto “viajar” que a nosotros nos gusta. La aventura de viajar consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario la vida cotidiana de otras gentes en parajes lejanos a tu hogar; y acercándote a esas gentes y conviviendo con ellas es cómo se consigue esto, no aislado en un hotel de lujo del mar Caribe. Eso está bien, pero es otra cosa.

Fundirte en las costumbres del lugar, compartir experiencias con sus habitantes por extrañas que parezcan y por alejadas que estén del confort, es lo que te va hacer aprender y crecer. Pero mezclar esto con otras sensaciones exclusivas hace de los viajes un auténtico lujo.

En caravana – Edu y Rocío, @sincodigopostal

A nosotros viajar en furgoneta nos parecen de las mejores maneras de descubrir mundo. De hecho a nosotros nos gusta tanto, que hemos pasado a vivir en una furgoneta camper.

Posiblemente la mayor ventaja que le vemos es la libertad con la que moverte, puesto que no hace falta gestionar ninguna reserva ni de hotel, ni de vuelo, y eres totalmente libre de moverte. Podemos pernoctar (pasar la noche) en lugares en los que no podríamos hacerlo, puesto que simplemente muchas veces ni existe un hotel. Además si tienes mascota es una manera muy sencilla, pues no es necesario buscar un alojamiento donde acepten mascotas.

Por otro lado, no “te dan nada hecho”, es como “gestionar vuestro propio hotel”, más aún si la camperización de vuestra furgo esta hecha por vosotros mismos. Por eso siempre se acierta con las elecciones en actividades de turismo, horarios, comidas, etc. Sin duda, todo ello, junto con el enriquecedor contacto local, es lo que hace de los viajes en furgoneta, una experiencia tan especial.

En coche – Leire, @losviajesdeeriel

Nos encanta viajar y nos encanta hacerlo en coche. Sin ningún tipo de duda creemos que es la mejor forma de descubrir cada rincón del destino elegido, sin prisas y con absoluta libertad. Somos nuestros propios guías y podemos decidir los lugares en los que pasar más tiempo, así como saltarnos aquellos que no encontramos interesantes. 

Nuestros mejores viajes en coche hasta la fecha han sido la Costa Oeste de USA, el recorrido que hicimos por los pueblos de Alsacia y nuestra breve pero intensa escapada al Mont Saint Michel conduciendo desde París. Nos permitió descubrir pueblos tan maravillosos como Chartres o Dinan. 

Después de este parón, estamos deseando conocer cuál podrá ser nuestro próximo viaje en coche. Seguro será muy especial, sin importar el destino. 

En tren  – Maricarmen, @hastaluegomaripuri

Viajar en tren es una experiencia que todo el mundo debería probar. Pero no usar el tren para moverte del punto A al punto B; no, viajar. 

Hacer un trayecto de días o semanas si es posible. Con la calma y la paz que te transmite. Slow, mirando por la ventana, sacando tu cámara cada 2×3 porque de repente aparece una montaña brutal, un lago, animales, una pradera, casas de cuento. Porque cuando viajas en tren un abanico de opciones nace ante tus ojos. Es como hacer un road trip con tu coche, pero tú no conduces. Es menos cansado. Además, es apto para todas las edades.  

Sólo le veo dos inconvenientes. Uno, que cuando vas en tu coche o en uno de alquiler, puedes parar donde quieras. Y dos, que puedes llevar más cosas a mano contigo que si cargas con una maleta o una mochila. 

Existen rutas en muchos lugares del mundo. Hay grandes rutas para hacer desde Estados Unidos hasta Japón, sin olvidar nuestra preciosa y cercana Europa. 

Por ciudad – Nuria, @mynewyorkblog

No me canso de viajar a Nueva York, que como seguro sabéis, es una de las ciudades más visitadas del mundo.

Hasta ahora no me había parado a pensar en las ventajas y desventajas de viajar a ciudades. Porque, aunque evidentemente hay cosas que no disfruto de Nueva York, son tan poco importantes que no me condicionan a la hora de visitarla cada vez que puedo.

Es verdad que las ciudades pueden resultar más impersonales, frías o distantes que otros lugares más pequeños que te permiten acercarte más a la forma de vida de sus habitantes.

Sin embargo ciudades como Nueva York ofrecen una oferta cultural, deportiva, musical, culinaria…tan amplia e inagotable, que aunque la visites mil veces siempre habrá algo nuevo que hacer. Además, su frenético ritmo puede resultar muy emocionante.

Quizás lo peor de visitar ciudades de este tipo son las largas distancias entre los sitios de interés, las colas en los lugares turísticos o el alto precio de sus hoteles, transportes, atracciones, restaurantes… 

Entre naturaleza – Sofía, @sofiapozuelo

Reconozco que soy la típica persona que no sabe qué contestar cuando le preguntan si prefiere viajar a ciudades o a un destino de naturaleza. Me gusta mucho perderme por primera vez en una gran ciudad, al igual que disfruto muchísimo cuando me encuentro entre montañas, palmeras o bosques. Aunque quizá poco a poco estoy empezando a decantarme más por la naturaleza… La diversidad de paisajes naturales que se pueden ver en nuestro planeta me parece increíble. Además, pienso que pasar unos días rodeado de tan solo naturaleza es muy bueno para la mente, el cuerpo y el alma. 

Es la mejor forma de despejar nuestros pensamientos, de llenar nuestros pulmones de aire puro y de conectar con nuestras raíces. Si tengo que destacar alguna experiencia en un entorno natural durante mis viajes, me decantaría por un increíble trekking de 4 días que hice en Perú. ¡Fue una auténtica pasada! Eso sí, lo pasé algo mal por el cansancio, la altura y no poder ducharme en 4 días… ¡No va a ser todo ventajas! 🙂

Por gastronomía – Joana, @viajes3en1

Una parte muy importante de nuestros viajes es la comida. Siempre probamos los platos típicos de los sitios a los que vamos. De hecho vamos con un listado de platos y restaurantes típicos. Además, nunca puede faltar una visita a un mercado local, ahí vemos la naturaleza de la ciudad y a sus habitantes en su salsa, vemos la cara más tradicional de las ciudades saliendo de las turistadas.

Pero no todo es tan bonito, no siempre nuestro estómago está acostumbrado a sabores y especias fuertes, así que alguna vez hemos tenido que tirar de medicamentos y frenar nuestras ganas de probar todo lo que vemos pero, una vez curados… ¡volvemos a la carga!  

Cultural – Cris, @curiositravel

Me encanta conocer la historia y las curiosidades de los lugares que visito. Por eso en mis viajes suelo elegir destinos donde poder conocer monumentos, museos, catedrales o ver galerías de arte al aire libre, como la East Side Gallery, en Berlín. En el mundo tenemos auténticas maravillas.

Pero dentro de los viajes culturales no todo es visitar museos. A muchos nos encanta conocer los lugares que aparecen en nuestras películas y series favoritas. Últimamente el turismo cinematográfico mueve muchas personas. Un ejemplo de ello es la serie Juego de Tronos. Esta serie ha conseguido que miles de fans visiten los lugares, en diferentes países, donde se rodó.

Responsable – Diego y Patri, @vagamundos.viajeros

Ser viajeros responsables es una faceta más de ser ciudadanos responsables. No solo cuando estamos en otro país debemos ser consciente de las consecuencias de nuestros actos: es una labor continua. Y no es fácil. A veces nos olvidamos, nos descuidamos, nos resulta más incómodo… Comprar en negocios locales, usar medios de transporte menos contaminantes, reducir el consumo de plásticos, rechazar actividades donde animales sean maltratados, respetar las costumbres de otras culturas. 

Estas “normas” así enunciadas suenan bien, pero también algo abstractas. Así que simplemente intentamos ponerlas en práctica día a día con pequeños actos. Ir a la compra con bolsa de tela, llevar una botella de agua reutilizable, reservar en alojamientos de propiedad local, disfrutar de los animales solo en libertad y solo en su hábitat, procurar consumir menos agua, menos energía… Y sobre todo, ser conscientes de que hacemos muchas cosas mal y de que debemos seguir aprendiendo y cambiando hábitos para ser más responsables.

5 maneras de viajar desde casa

Después de casi tres meses en casa, ya nos hemos acostumbrados a buscarnos alternativas a nuestro gran hobbie que es viajar. Todavía queda mucho para que podamos hacerlo libremente y sin restricciones pero, viajar también podemos hacerlo desde casa. ¿Cómo? Escritores, directores, músicos e, incluso, la gastronomía nos pueden teletransportar a esas ciudades que nos encantaría visitar en estos momentos. 

En este post queremos presentarte, con la colaboración de Cris de Curiositravel, 5 maneras de viajar desde casa para sigamos descubriendo y recordando grandes ciudades que deseamos visitar muy pronto, ¿comenzamos? 

Luces, cámara…¡acción!

El cine nos puede llevar a mil y un lugares sin salir del sofá de casa. Coge palomitas y viaja a donde desees.

Memorias de una Geisha

¿Sabías que está grabada casi íntegramente en Estados Unidos? Apenas la escena mítica del paseo entre los Toriis de Fushimi-Inari corresponden a la Japón. Entonces, ¿por qué recomendar una peli que no está grabada en el sitio original? 

A pesar de esto, Memorias de una Geisha te hará viajar desde casa al Japón antiguo donde muchas de sus tradiciones siguen hoy intactas: como los barrios de geishas de Kioto, la ceremonia del té, los kimonos, los jardines zen o el ritual del baño en el onsen. 

Come, reza, ama

Entre los dilemas de si ser una misma o seguir la corriente, Julia Roberts nos lleva por tres países, a cuál más apetitoso. Basado en la novela de Elisabeth Gilbert, también recomendable; te aconsejamos que cojas lápiz y papel para apuntar todas las experiencias qué hacer en cada uno de los tres países que recorre. 

El Bueno, el Feo y el Malo

No hace falta viajar muy lejos para conocer lugares cinematográficos. En la provincia de Burgos hay varios escenarios de esta película, que forma parte de la Trilogía del Dólar. 

Aunque lo más común es que la mayoría de los Western se grabaran en Alicante, en esta ocasión, la escena final del duelo se rodó en el cementerio de Sad Hill. No es un cementerio real, es una recreación del que se construyó para la película.

Desayuno con diamantes

La película es una adaptación de una novela corta de Truman Capote. El papel de protagonista de Audrey Hepburn en esta película la catapultó como actriz.

¿Quién no ha soñado con ser Audrey Hepburn elegantemente vestida desayunando un croissant y un café enfrente del escaparate de Tiffany´s?

Ahora puedes disfrutar de una experiencia aún mejor. Desayunar en Tiffany´s en Nueva York. La cafetería se llama The Blue Box Cafe. Se encuentra en el cuarto piso de la mítica joyería y dispone de tres opciones de desayunos, cuyos precios oscilan entre 32 y 52 dólares.

¿Quién no ha soñado con ser Audrey Hepburn elegantemente vestida desayunando un croissant y un café enfrente del escaparate de Tiffany´s?

Mamma mía 

¿Quieres una película que te divierta, recuerdes grandes temas de Abba y sientas la libertad de las islas griegas? Con Mamma mía lo consigues. Grabada en las islas Espóradas la película llega a transmitir la tranquilidad y el ritmo de vida de las islas griegas: familiar, relajante, lleno de naturaleza y  un tanto bohemio. 

Será por la música, los escenarios, por el guión o los actores, pero esta película desprende un buen rollo en cada escena que merece la pena ver si añoras el verano y la libertad en estos momentos. 

Entre acordes

La música amansa a las fieras, pero también sirve para transportarnos más allá de nuestras ventanas…

Born to be Wild 

El inicio de la canción te pone en situación de dónde te va a hacer viajar desde casa. El ruido de las motos, sentir el aire en la cara y la sensación de libertad que nos da esta canción hace que viajemos a Estados Unidos.

Born to be wild forma parte de la banda sonora de la película Easy Rider. Los protagonistas realizan un viaje de costa a costa a lomos de Harley-Davidson. La ruta que hacen parte de Los Ángeles y finaliza en Nueva Orleans, recorriendo la mítica Ruta 66, y disfrutando de paisajes como el desierto de Mojave o el Gran Cañón del Colorado.

Cai

Es un canto a una ciudad que nos enamora cuando la visitamos. Niña Pastori y Alejandro Sanz cantan desde el cariño y el amor a Cádiz. 

Y es que… “¿Qué es lo que tiene ese rincón? Cai se bebe el sol, Cai es la brisa marinera, y que remienda tu corazón con la sonrisa más morena”. 

La vie en rose

Con Édith Piaf nos volvemos románticos y viajamos a la ciudad del amor.

París es una de las ciudades más visitadas de Europa y es que son muchos los reclamos que ofrece esta ciudad: la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, el Louvre o Montmartre son algunos de los planes imprescindibles que no te puedes perder.

The Poogues

Este grupo de rock nos traslada con su música a los pubs irlandeses. El grupo surgió con la idea de recuperar antiguos sonidos irlandeses y darles una nueva perspectiva. Para todos aquellos que conocen Irlanda seguro que han disfrutado de una Guinness en un típico pub escuchando música en directo.

Es una música alegre que invita a disfrutar, a bailar y a brindar. Escucha sus canciones para viajar hasta la llamada Isla Esmeralda por sus verdes paisajes.

Fado

Melancólica, lenta, profunda, así son los fados portugueses. Pero también son apasionadas, reales y nostálgicas. Acompañado generalmente por una viola, los fados son cantos casi a capela que transmiten historias de soledad, añoranza, amor o rabia. 

Aunque puedas pensar que es un estilo en decadencia y pasado de moda, todo lo contrario. En el Barrio Alto de Lisboa, a día de hoy, se celebran sesiones de fados diariamente y siempre a rebosar. Este estilo de música relajante, bohemio y melancólico es representación perfecta del ritmo de vida de la capital lusa.  

Página a página

Los libros, esas páginas llenas de historias que son capaces de atraparte horas y horas en lugares muy lejanos.

Obras de Dan Brown

Ya sea El código Da Vinci, Ángeles y Demonios, Inferno o La Conspiración, Dan Brown nos hace viajar por varios países en cada da uno de sus libros. Historias oscuras, ocultas, conspiraciones o sociedades secretas y simbólicas son el hilo conductor de sus libros.. 

El profesor Robert Langdon, junto con su reloj de Mickey Mouse, te desvelará grandes secretos de los más famosos monumentos como el Museo Louvre (París), la Plaza Navona (Roma) o Santa Sofía (Estambul).   

Perdona si te llamo amor

La obra más famosa de Federico Moccia te relata una historia de amor algo peculiar y especial bajo una ciudad eterna, llena de luz, de amor y un tráfico caótico: Roma. 

No solamente recorrerás plazas y calles a través de este libro, sino también, tradiciones, platos y sabores tan típicos de Italia.

La playa de los ahogados

Es el segundo libro de Domingo Villar. El primero, Ojos de Agua, inauguró esta serie en la que el protagonista es el inspector Leo Caldas. Con él conoceremos parte de las Rías Baixas: Vigo y Nigrán.

El libro comienza con la aparición de un marinero muerto con las manos atadas. ¿Quieres saber quién lo hizo y viajar hasta Galicia a través de la descripción de sus paisajes?

¿Quieres saber quién lo hizo y viajar hasta Galicia a través de la descripción de sus paisajes?

Sherlock Holmes

En el número 221B de Baker Street, en Londres, se encontraba la casa del famoso Sherlock Holmes. El escritor, Sir Arthur Conan Doyle, dio vida a este sagaz detective y a su fiel ayudante, el doctor Watson. A través de ellos conoceremos el Londres de finales del siglo XIX.

En la actualidad, en el 221B de Baker Street podemos visitar el Museo de Sherlock Holmes. Si te has leído los libros conocerás a todos los personajes que se encuentran representados en la casa.

Harry Potter

El mago adolescente más famoso del mundo. Para quien no conozca sus aventuras el trío de amigos Ron, Hermione y Harry se enfrentan en cada libro al malvado Voldemort. Su autora J. K. Rowling se inspiró en varias ciudades para crear este universo de magia, adolescencia e, incluso, política. 

Londres, Edimburgo, Oporto, Oxford o Cambridge son algunas de las ciudades que dieron forma al universo Potter y donde se rodaron varias escenas de las películas. Un sitio emblemático, y casi real: el andén 9 y ¾ de de la estación de King Cross de Londres.

Sabores del mundo

Los sabores y olores de ciertas comidas nos recuerdan a cuando estuvimos en su lugar de procedencia recuerda grandes viajes con estos platos.

Francesinha

Este plato típico de Oporto no puede ser más contundente. Un sándwich hecho a base de salchichas, chorizo, jamón, etc. cubierto y gratinado con queso y, finalmente, recubierto de una salsa picante y especial para este plato. ¿Te parece poco? No te preocupes, se suele acompañar con patata fritas. 

Si es uno de tus platos favoritos, puedes prepararlo en casa comprando la salsa especial a través de internet. Tendrás un plato típico luso en tu casa. 

Gulash

Este estofado de ternera, especias y verduras es típico de la ciudad de Praga. Es ideal en un día de frío junto con una buena cerveza. No puede servirse en mejor plato que una hogaza de pan. Ideal para acompañar este guiso según vas comiéndolo. 

Si te sobra espacio en el estómago remata este menú con un Trdelník, un hojaldre con azucar y canela hecho en un molde circular y que puedes rellenar de nata o chocolate…

Mejillones y patatas. 

Uno de los platos más típicos de Bélgica son sus famosos moules frites. Los mejillones, que para ellos es un plato principal, los presentan en la misma olla donde los han cocinado.

Los belgas tienen una peculiar forma de comerlos: con las cáscaras del primer mejillón que comen, la utilizan a modo de pinza para coger el resto de mejillones de la olla.

¿Y qué podemos decir de sus deliciosas patatas fritas, si hasta tienen un museo dedicado a ellas?

Tarta de Guinness.

La cerveza estrella en Irlanda es la Guinness. Tal es su importancia, que tienen un edificio de siete plantas donde puedes conocer tanto la historia de esta marca de cerveza como su proceso de elaboración o sus campañas publicitarias. En la última planta podrás degustar una Guinness con vistas a la ciudad de Dublín.

Con esta marca de cerveza puedes elaborar varias recetas: estofado de Guinness o la famosa tarta de Guinness. Es una tarta muy fácil de hacer y que está riquísima.

Codillo con chucrut 

Si visitas Alemania, te guste o no la cerveza, tienes que ir a un Biergarten. Este lugar, traducido como Jardín de Cerveza, es el sitio ideal para probar los platos típicos de la gastronomía alemana. Muchos de ellos tienen mesas tanto en el interior como al aire libre.

El codillo con patatas y chucrut (col fermentada en salmuera), que puedes encontrar en algunos supermercados españoles, es uno de mis platos favoritos.

Con la pequeña pantalla

Ese género que año tras año gana más adeptos han creado historias que nos hacen recorrer el mundo gracias a ellas.

Hermanos de sangre 

Es una miniserie de diez capítulos coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks. En ella nos cuentan la historia de las vicisitudes que sufrió una compañía de paracaidistas americanos, desde su entrenamiento en Estados Unidos, el Desembarco de Normandía, hasta el final de la II Guerra Mundial.

Igual que la película Salvar al soldado Ryan, la mayoría de las escenas del Desembarco se rodaron en Inglaterra en vez de en Francia. Aún así, los escenarios son tan reales que parece que realmente estás en las playas del desembarco.

Juego de Tronos 

Es la serie por excelencia para dar a conocer y hacerte disfrutar de paisajes de ensueño en todo el mundo. Se han rodado escenas en Escocia, Marruecos, Croacia, Islandia y España. Si quieres viajar desde casa por todo el mundo, esta es tu serie. 

Uno de los más conocidos y visitados en nuestro país es San Juan de Gaztelugatxe, Rocadragón en la serie. Desde que apareció en Juego de Tronos son miles las personas las que se acercan a conocer este lugar. Por lo que, si tienes pensado visitarlo, tienes que saber que en los meses de verano y puentes hay que reservar el acceso.

Broadchurch

En la localidad costera de Broadchurch investigan la muerte de un niño que aparece en la playa. Aunque la localidad no existe con ese nombre, la serie de suspense británica está rodada íntegramente en la Costa Jurásica.

Los paisajes de la serie nos dan ganas de viajar y conocer toda esta costa que se encuentra en el sur de Inglaterra. Sus paisajes llenos de acantilados, de asombrosas formaciones rocosas y restos fósiles de hace 200 millones de años han hecho que sean declarados Patrimonio de la Humanidad.

Outlander

¿Un viaje en el tiempo recorriendo tierras escocesas junto con un guerrero de buen ver? Así es la historia que te hará viajar desde casa por las Highlands de Escocia en plena guerra contra los jacobitas. 

Basada en las obras literarias de Diana Gabaldon, a través de esta serie descubriremos paisajes impresionantes llenos de leyendas que, a veces, no son tan leyendas… 

Sexo en Nueva York

En Sexo en Nueva York veremos la cara más elitista de la ciudad. Reconocerás muchos emplazamientos como Central Park, el Hotel Plaza (el de Solo en Casa), la biblioteca de Nueva York o la pastelería Magnolia Bakery.

Si te flipa la ciudad de las ciudades, debes ver esta mítica serie. Nueva York es un escenario gigantesco, miles de series y películas han sido rodadas en sus calles. Con Sexo en Nueva York recorremos la cara elitista de la ciudad, con sus skybars, tiendas de lujo y galerías de arte. 

¿Qué os ha parecido esta selección para viajar desde casa? Seguro que conoces más… ¡Recomiendanoslas en comentarios!

Post en colaboración con Cris de Curiositravel.

¿Cómo será viajar después del Coronavirus?

Que el Coronavirus ha venido para cambiarnos nuestras costumbres está claro. Lo que algunos llamaban una simple gripe o algo que iba a ser pasajero va cambiar nuestra forma de relacionarse, de trabajar y, por supuesto, el Coronavirus va a cambiar nuestra forma de viajar. ¿Cómo serán los viajes después de estas crisis? ¿Volveremos a disfrutar de los sitios tan fantásticos que tenemos?

Cada día, incluso cada hora, las circunstancias cambian y se van descubriendo nuevas informaciones, nuevas medidas a adoptar y situaciones que hacen que el futuro sea muy inestable e incierto. Para los que somos viajeros, o nos gusta viajar, el no poder viajar es como cortarnos las alas e, inevitablemente, deberemos adaptarnos a nuevas formas de viajar, tal y como tuvimos que hacer después de los ataques del 11S de Estados Unidos. 

Este post es diferente a los que he venido haciendo a lo largo de este tiempo. Es un post lleno de reflexiones personales a raíz de esta situación y que, como digo, son personales. No vengo a dar lecciones ni a dar pautas de comportamientos impuestas por algún organismo oficial, simplemente os traigo pensamientos que estos días van surgiendo y tendencias que puede que se den, o no, de aquí en adelante en el sector del turismo. 

Seguramente, este post se quede obsoleto muy pronto e intentaré mantenerlo al día, en lo que se pueda. Me gustaría que fuera colaborativo, que incluyas en comentarios tus opiniones, comportamientos que esta crisis nos va a traer o aprendizajes que hayas tenido gracias al Coronavirus y relacionado con nuestra forma de viajar. 

Solo apto para valientes

Es muy difícil pensar si después del Coronavirus la gente querrá viajar o no, es una cuestión muy personal, pero pienso, muy a mi pesar, que seremos muy reticentes a salir al extranjero cuando levanten el confinamiento. 

Soy la primera que le gustaría coger un vuelo mañana mismo, pero ¿para qué viajar y traer el bicho de vuelta? ¿para qué viajar y estar en cuarentena en otro país? ¿para qué viajar y a la vuelta estar alejados de tu familia? Puede que haya gente que estas circunstancias no les importe y seguirán viajando en cuanto puedan, pero no olvidéis que todos estamos conectados de una u otra forma, somos una sociedad.

Volveremos a viajar, volveremos a cumplir sueños y si todos somos uno, será más pronto que tarde. 

Volveremos a viajar, volveremos a cumplir sueños y si todos somos uno, será más pronto que tarde.

Información, información e información

Viajar tras el Coronavirus hará que no nos guiemos solamente por opiniones de familiares o amigos o fotos que encontremos por Internet, sino que buscaremos mucha más información sobre el destino. Querremos conocer su situación actual, las medidas sanitarias que estén en vigor, la distancia social impuesta, economía del país o los monumentos abiertos, junto con las medidas adoptadas para su visita. 

Esto nos va a hacer más conoceros del destino al que vayamos y, en consecuencia, nos hará más conocedores del país, de su cultura, costumbres,, gastronomía, etc. De esta forma practicaremos un turismo responsable, apreciaremos mucho más nuestro viaje y las experiencias que tengamos en él. 

Desinféctese, por favor.

Es un hecho muy evidente. Al igual que el 11S incrementó los controles de seguridad en los aeropuertos y se incluyeron varias restricciones a la hora de volar, con el Coronavirus nos tendremos que acostumbrar a viajar con más controles pero, esta vez, sanitarios. 

A la vista de las informaciones que se manejan ahora, cámaras térmicas para controlar la temperatura, nebulizadores de ozono, hidrogeles, scanners iónicos para nuestros equipajes, distancias de seguridad, aforos reducidos en las terminales serán algunas de las medidas que, posiblemente, veamos en un futuro (esperemos que muy próximo) en los aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses. Puede que sea exagerado para algunas personas, pero a la vista está que es mejor prevenir que tener un sistema sanitario colapsado.   

A parte de estas medidas, el uso de mascarilla y guantes parece que van a ser parte de  nuestro equipaje, lo que nos agobiará más a los que ya nos altera el ir al aeropuerto y el volar. 

Caso aparte es el hecho de meterse en un tren, bus o avión. El espacio reducido, y bien aprovechado económicamente durante años, ahora será distribuido entre menos pasajeros para poder guardar la distancia de seguridad, ¿esto se traducirá en billetes más costosos? Bueno, no adelantemos temas futuros. 

A mi manera

Puede que sea una consecuencia del primer punto, pero al tener más información sobre el destino al que queremos viajar, la gente se animará más a preparar sus viajes sin tirar de agencias y/o touroperadores. Está claro que quien quiera ir con todo hecho o en grupos van a seguir con ello, pero un grupo de estos turistas verán que no es tan difícil viajar por tu cuenta y los múltiples beneficios de preparar tu viaje a medida (personalización, tiempo, costes, etc.)

Viajar tras el Coronavirus hará que crezca el turismo individual pero no desaparecerá el turismo de masas. Seguramente este negocio de agencias y grupos se verá afectado al reducir el número de personas que deban ir en los grupos, lo que hará que los que participen disfruten más al ser más “personalizado”. 

Las empresas digitales dedicadas a la preparación de viajes como buscadores de vuelos, plataformas de alojamientos, seguros, excursiones, etc. crecerán en consecuencia, pero debido al miedo y a las pérdidas sufridas por el COVID-19 modificarán sus políticas de cancelación, quien sabe…¿a mejor o a peor para el viajero?

Slowtravel 

Volviendo a la misma reflexión, valoraremos más la calidad que la cantidad. Pondremos en valor todo lo vivido y nos tomaremos los viajes como experiencias vividas y no como un listado interminable y una competición de lugares que viajar antes que el otro. 

Seremos acumuladores de experiencias y no de sitios visitados.

Saborearemos mucho más una buena pasta carbonara en Roma, el aire puro de un roadtrip por Escocia, un buen vino en una terraza de París  o el canto del rezo en Estambul. Seremos acumuladores de experiencias y no de sitios visitados. Esto es el slow travel. Vivir intensamente cada momento de un viaje, pasear sin rumbo por las calles de una ciudad y conociendo rincones que los turistas pasan por alto con sus checklist. 

¿Adiós a las colas?

En mi opinión, espero que esto se cumpla porque será positivo para el turismo. Dejaremos de ver aglomeraciones de gente en los monumentos, en ciudades masificadas a más no poder, que más que generar riqueza generan abandono, ciudades fantasmas dedicadas al turista.

Se reducirán los aforos y, en consecuencia, podrás disfrutar de la mirada penetrante de La Monalisa en el Louvre sin tener que hacer una foto con los brazos estirados porque no alcances a verla; o pasear por Oia en Santorini sin tener que abrirte paso a codazos, literalmente, con las masas de cruceros diarios. 

Puede que esto tenga un efecto rebote y que las colas por entrar a museos o monumentos se tripliquen, aunque espero que apuesten por la reserva de entradas online, como la mayoría y no se produzca, quién sabe…

Turismo elitista

No hay que olvidar que el COVID-19 ha hecho que miles de familias se queden en la calle, situaciones de ERTE y negocios prácticamente en la ruina. Por lo que el nivel de ingresos en las familias se ha reducido drásticamente, y lo que anteriormente se destinaba a viajes, puede que ahora se destine a cubrir necesidades más básicas. 

¿Provocará que los viajes solo sean para la gente pudiente? Si es así, la demanda bajará y esto nos lleva a la pregunta del siguiente punto…¿Qué harán las empresas del sector turístico? 

Money, money…

Llegamos al quid de la cuestión. Aquí me debato entre dos cuestiones: ¿Querrá recuperar el sector el ritmo anterior? ¿O reducirán plazas y aumentarán precios para no tener pérdidas? 

A nivel empresarial pienso que podrán optar por la segunda opción para recuperar las pérdidas de todos estos meses, pero como estrategia a largo plazo para ganarse la confianza de los viajeros deberían mantener los precios y no convertir el turismo en un sector elitista al alcance de muy pocos y con pocos ingresos.

Está claro que al tener en invertir en nuevas medidas sanitarias y de seguridad y reducir las plazas disponibles en transportes, alojamientos, restaurantes va a tener repercusiones económicas, dependerá de la decisión estratégica que quieran hacer a largo plazo.

Como en casa, en ningún sitio 

Vemos el turismo nacional como la salvación a corto plazo para los viajeros, a los culos inquietos. Cuando podamos viajar tras el Coronavirus será nuestro primer destino. Recorreremos nuestro país de arriba abajo, y creo que será un efecto positivo. Seremos los mejores embajadores de nuestro país y tendremos más criterio a la hora de viajar y valorar lo que tenemos en casa. 

Además, el cierre de fronteras previsto hasta octubre hace del turismo nacional la única alternativa de viaje ahora mismo.

Por otro lado, mejoraremos y haremos recuperar más “rápidamente” nuestra economía. Movimientos como #yoviajoporEspaña o #esteañoviajoporEspaña son movimientos que han surgido para frenar cuanto antes las consecuencias en el turismo español. 

Alojamientos limitados y mucho más regulados

Al haber medidas de seguridad y límites de ocupación tanto en hoteles como restaurantes, los alojamientos serán limitados. Los hoteles estarán a un tercio o a la mitad de su capacidad, y las zonas de ocio, en un principio, no se podrán usar. Lo que conlleva que estarás pagando por unos servicios que, posiblemente, no uses. 

En cuanto a los apartamentos turísticos estarán mucho más regulados para garantizar que han sido desinfectados tras cada huésped. Espero que de esta forma los alojamientos low cost desaparezcan, esos en los que cabes en el baño de lado y que ya solo en foto dices ahí ha sucedido un crimen.

Espero que muchos de estos alojamientos turísticos se reconviertan en alquileres a largo plazo para que crezca la oferta de alquileres, bajen los precios  y no despoblar las grandes ciudades. Quién sabe, ¿será el Coronavirus la salvación del problema de alquileres?

Apuesta seguro

¿Eres de los que piensa que un seguro de cancelación es tirar el dinero? ¿Para qué pagar 10€ más en un hotel por cancelación gratuita? Si tenías un viaje planificado en estos meses estarás viendo que no es tan fácil el poder cancelar el vuelo u hotel. Creo que en los viajes venideros después del Coronavirus tendremos en cuenta los seguros y opciones de cancelación. No nos importará pagar un poco más por tener la posibilidad de cancelar. 

No somos más que una biblioteca de nuestras experiencias, y siempre volvemos a nuestros recuerdos para seguir adelante, por lo que si hemos pasado por una mala experiencia en estos días con respecto a un viaje, no querremos volver a pasarlo mal en la siguiente. ¡Ojo! aunque no por tener un seguro de cancelación o pagar por una cancelación gratuita nos garantiza que todo será felicidad si queremos recuperar nuestro dinero. Las empresas no son tontas como puedes imaginar, y lucharán y se buscarán las triquiñuelas para, por lo menos, no devolverte de primeras tu dinero. 

Los más previsores en esta situación habrá podido comprobar que un seguro de cancelación no te protege en situación de pandemia… ningún seguro lo hace. Por lo que no os lanceis a contratar complementos de cancelación sin leer la letra pequeña, más bien minúscula.  

En resumidas cuentas

Toda esta crisis nos depara un futuro muy incierto a la hora de viajar. Si bien saldremos en manada, como pasará el 2 de mayo, espero que miremos con cautela dónde vamos a pasar el fin de semana, puente o vacaciones. 

Lo que está claro es que, los que puedan irse de vacaciones, lo harán a la antigua usanza, en España. Puede que más en la montaña que en la playa, debido a la incertidumbre para darte un chapuzón. 

Puede que a corto plazo el Coronavirus nos cambie radicalmente la forma de viajar, pero a la larga, volveremos a la normalidad, o a la llamada nueva normalidad, con nuevas costumbres y medidas que interiorizaremos y con el tiempo nos parecerá que siempre han estado ahí. ¡Volveremos a recorrer el mundo…! con mascarilla. 

Espero que os haya gustado estas reflexiones, os invito a que compartáis las vuestras en comentarios o que planteéis un nuevo punto a tratar, lo incluiré en el post encantada… Pregúntate, ¿cómo te ves en un viaje dentro de 6 meses?

Viajes de senderismo, conecta con la naturaleza

Las tendencias para este 2020 en el turismo son los viajes tematizados. Los hay para todos los gustos, pero hoy vengo a hablaros de uno que combina naturaleza, valores y se presenta como una alternativa al turismo de masas: los viajes de senderismo. ¿Por qué no pasar un fin de semana o una semana entera rodeado de montañas y bosques y sin saber a dónde te llevará tu siguiente paso?

Este tipo de turismo hace que conozcas zonas y países de la forma más pura y autóctona. ¿Quieres saber más de este tipo de viajes? Coge tu mochila y.. ¡comencemos!       

Elige la compañía 

No hay que ser un experto montañero y/o alpinista para recorrer bosques y montañas, siempre y cuando se vaya acompañado de un guía profesional. Por lo que, los viajes de senderismo son un plan perfecto para ir tanto con tu pareja, amigos y/o familia. Dependiendo del grado de dificultad y de vuestros objetivos, podréis elegir uno u otro destino. 

Si sois amantes de la naturaleza, ¿qué mejor regalo para tu pareja que un viaje de senderismo? Le sorprenderás con una forma alternativa de hacer turismo que combina vuestras pasiones. 

¿No encontráis planes de amig@s diferentes? ¿Por qué no iros a la naturaleza y vivir un poco de aventura junt@s? Echaréis grandes conversaciones y risas en medio del camino que nunca olvidareis. 

Por otro lado, es una forma magnífica para enseñar a tus hijos a amar a la naturaleza y a cuidarla desde bien pequeñitos. Además, con un guía profesional les enseñará las distintas especies de animales y plantas que se encontrará en el camino. Una experiencia enriquecedora y educativa, a la par que bonita para ellos. 

¿Dónde quieres ir?

Si piensas que los viajes de senderismo es solo turismo nacional, estás equivocado. Puedes hacer rutas nacionales o internacionales. ¿Te imaginas conocer el desierto como un auténtico bereber? Además dormirás en haimas entre dunas y fogatas. ¿Quieres ir más allá y buscar sitios realmente en paz y sin aglomeraciones? Márcate un viaje de senderismo por Bulgaria, el corazón de los Balcanes.

Vale, ahora seguro que estás pensando que estos viajes requieren muchos días para adentrarte por el bosque, pues estás equivocado. Estas rutas son adaptables al tiempo del que dispongas. Al igual que haces 48 horas en una ciudad, se puede hacer con los Picos de Europa. Hay caminos muy accesibles que puedes hacer en un fin de semana  o rutas complejas de 8 o 10 días. Tu decides. 

Además, al llevar un guía profesional, puede enseñarte caminos, localizaciones y curiosidades del destino poco comunes para enriquecer más tu viaje.  

Coge tu mochila y póntela 

¿Qué más necesitas para ponerte en marcha y salir a explorar el mundo? Si no sabes qué destino escoger o cómo organizar tu ruta, no te preocupes, aquí va un pequeño listado de posibles destinos donde puedes hacer senderismo: Los Picos de Europa, la Selva del Irati, Mallorca, el Valle del Jerte, La Palma, Dolomitas (Italia), Turquía, Marruecos, Bulgaria, Cerdeña, La Selva Negra (Alemania). 

Así que no lo dudes más planea tu siguiente escapada o viaje de una forma diferente y divertida, volverás a casa lleno de experiencias inolvidables y con las pilas bien cargadas gracias a la Madre Naturaleza.  

5 ciudades europeas en Navidad

Que la navidad es una época mágica para viajar, eso lo sabe todo el mundo y, en Europa, tenemos ciudades preciosas que visitar en esta época del año. La Navidad hace que las ciudades se llenen de luz, música, gente y planes muy divertidos y para todos los gustos. Aquí te dejamos 5 ciudades europeas que visitar en Navidad dependiendo del plan que elijas.

Madrid

Foto: Pixabay

Madrid en Navidad se viste de luces en sus calles más céntricas dándoles un toque cálido, a pesar del frío de esta época. Hay ciertas tradiciones muy típicas de Madrid como visitar la Plaza Mayor con sus puestos navideños, donde podrás comprar figuritas para el belén, un artículo de broma o montarte en su espectacular carrusel. Si vas no puedes irte sin comer un bocadillo de calamares en los alrededores o un chocolate con churro en San Ginés. Muy cerca de aquí está el espectáculo Cortilandia, que durante años ha animado las navidades de los más pequeños.

Este año como novedad, el Jardín Botánico de Madrid, estrena espectáculo de luces navideñas, llamado “Las luces del Real Jardín Botánico”, estará disponible desde el próximo 19 de noviembre hasta el 6 de enero. Podéis ver la información de horarios y entradas aquí.

Lisboa

Los famosos tranvías

Si quieres pasar unas navidades cálidas, con ambiente bohemio y con el mayor parque navideño de Europa, Lisboa es tu destino dentro de las ciudades europeas en Navidad. La capital lusa, no más lejos de la realidad, vive la navidad intensamente, las calles se llenan de decoraciones que atraen tanto a niños como a adultos.

Como hemos avanzado, Lisboa cuenta con el parque navideño más grande de Europa. Este año con grandes cambios y novedades, antes se situaba en la explanada del parque Eduardo VII, ahora estará en el Paseo Marítimo de Algés, al aire libre. Aquí encontrarás una pista de patinaje sobre hielo, comida típica lusa e internacional, puestos de adornos navideños y la noria más grande de Portugal. Todo ambientado en torno a los elfos e iglús recubiertos de nieve. Otra novedad, este año este parque es de pago, podéis consultar tarifas y horarios aquí.

Ámsterdam

Si te gusta tanto la Navidad que no puedes aguantar hasta diciembre, debes visitar Ámsterdam. Aquí San Nicolás (nuestro Papa Noel) visita la ciudad en barco el 15 de noviembre. Desde esta fecha la ciudad es una fiesta constante. Encontrarás calles nevadas y los canales helados. Hasta tal punto, que podrás patinar sobre ellos o tomarte algo calentito en sus “terrazas”.

Además, si te gustan los mercadillos de Navidad, en Ámsterdam encontrarás en cada esquina uno. Más de 13 mercadillos repartidos por toda la ciudad de todo tipo: dulces, artesanía, juegos, de interior, de exterior. El más especial puede que sea el Castle Christmas Fair en Heemskerk, un mercadillo de artesanía local en un dentro de un antiguo castillo. Este castillo se encuentra a 30 minutos de la ciudad. 

Florencia

Italia vive la Navidad intensamente desde el punto de vista religioso, pero en Florencia también desde el lado artístico. Florencia, una de las ciudades europeas favoritas en Navidad, es una ciudad que abruma de por sí con su belleza, si a esto le sumas la decoración navideña, hace de tu viaje una experiencia de diez. La ciudad se llena de arboles navideños y belenes a tamaño natural, como el situado en la plaza del Duomo.

La capital de la Toscana tiene varios mercadillos artesanos y una pista de hielo interna, pero por lo que destaca la Navidad en Florencia es por llenar de videomappings varias plazas y localizaciones, en especial el Ponte Vecchio, una experiencia preciosa ver este puente tan famoso lleno de obras de arte de los pintores más famosos de la ciudad. Este año los videomappings tendrán temática de Leonardo Da Vincci, en honor a su 500 aniversario de su muerte. Una escapada perfecta para gente romántica y en pareja.

Praga

Si de por sí Praga es preciosa con sus calles empedradas, su puente, sus plazas y castillo, visitar esta ciudad en Navidad, completamente nevada, es un plan perfecto. Aquí San Nicolás reparte los regalos algo más tarde, el 5 de diciembre, y se deja ver por las calles repartiendo golosinas a los niños. 

También existen un montón de mercadillos navideños, el más famoso el situado en la Plaza de la Ciudad Vieja, muy cerca de la Torre del Reloj Astronómico. Si quieres contemplarlo desde las alturas, debes subir a la Torre del Ayuntamiento. En Praga los teatros y conciertos son más baratos de lo habitual, por lo que no puedes perderte un concierto de Navidad.

Como has podido ver, puedes viajar a ciudades muy cercanas con muchas actividades diferentes en Navidad. ¿Por cuál te decantas? ¿Qué planes prefieres hacer en navidades?

Moda sostenible española

Que debemos ser cada vez más respetuosos con el medio ambiente y nuestro ecosistema está calando cada vez más. Son muchos los ámbitos en los que ya está cambiando la mentalidad: coches eléctricos, moda sostenible y ecológica, alimentos más saludables y orgánicos o fuentes de energía más eficientes y respetuosas.

Este cambio viene promovido, en parte, por las ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) marcadas por la ONU en 2015; y, fundamentalmente, por proyectos innovadores, locales y esperanzadores como Livegens.

¿Qué es Livegens?

Livegens nace de la necesidad de dos hermanos, Javier y Aitor, de aportar su granito de arena en hacer de este mundo un lugar mejor. Ellos lo hacen a través de revolucionar el campo de la moda con materiales sostenibles, 100% libres de plásticos y materiales biodegradables.

Estos dos bercianos apuestan por complementos eco-friendly y procesos de producción artesanales que hace que sus piezas sean únicas e irrepetibles.

Materia prima 100% natural

Como hemos avanzando, todos sus productos están hechos de materiales procedentes de la naturaleza. Bambú, madera de arce, corcho o algodón orgánico son algunos de estos ingredientes que dan como resultado complementos ecológicos al alcance de todos, de calidad y modernos.

Además, todos ellos cuentan con el sello de FSC, que garantiza una gestión sostenible de los bosques. ¡ah! Y no solo se limitan al producto, el packaging también cuenta con alguna que otra sorpresa, para que tú también pongas “tu semillita”.   

Gafas de sol

Su gama de gafas de madera, disponibles en una amplia variedad de colores y con líneas surferas, están realizadas íntegramente con madera de bambú, muy resistente a los golpes, y con cristales polarizados, para salvaguardar nuestra vista.

Relojes

Casual o de vestir, los relojes de madera de Livegens están hechos de madera de arce, olivo o bambú. Además, su esfera es de cuarzo, resistente a arañazos, y movimiento japonés Miyota, para los más exigentes.

Textil

Con sus gorras y mochilas marcarás la diferencia. Realizadas en algodón 100% orgánico y corcho, son imprescindibles para aquellos aventureros amantes de la naturaleza.  

Más allá de unas gafas de sol…

El objetivo de Livegens no se limita a crear complementos de moda sostenible. Van un paso más allá con los proyectos de labor social en los que participan. Se trata de reinvertir la huella que deja la marca en acciones beneficiosas para la naturaleza.

Cuentan con diversas iniciativas, tanto locales como internacionales. Invierten gran parte de las ganancias de sus productos en participar en proyectos de limpieza de playas o ríos, reforestación en zonas boscosas españolas o, como su iniciativa más reciente en Cuba, un calendario solidario cuyos ingresos irán íntegramente destinados a organizaciones sin ánimo de lucro que realicen proyectos sociales y de carácter ambiental en la isla.

Blackfriday

Si te está gustando todo lo que lees, prepárate para lo que viene. Y es que de cara al Blackfriday, Livegens ya tiene preparadas varias ofertas para que no te quedes con las ganas de participar en su proyecto.  

Si quieres sorprender estas navidades con un regalo molón, a la par que sostenible, ya lo has encontrado.

Escapadas de verano 2019

Llega el verano, todo el mundo se coge vacaciones paradisiacas y tu… por diversos factores, no puedes. Siempre pensamos que debemos tener mucho tiempo o dinero para viajar, pero no es así. Te queremos mostrar 5 destinos que podrás de la mano de en3dias.net en una escapada rápida este verano.

[themoneytizer id=»23104-2″]

Lisboa

Nuestros vecinos saben vivir la vida. En Lisboa encontrarás todo lo necesario para desconectar del día a día: buen ambiente, buena comida y buena música. Con el tiempo Lisboa se ha ido modernizando, pero sin perder su esencia, ese aire decadente que la hace tan especial.

En Lisboa podrás disfrutar de grandes paseos por el barrio de Alfama, enamorarte con cada puesta de sol en sus diferentes miradores, degustar de un buen pescado a la parrilla o de sus famosos pasteles de Belem. Además, no te pierdas uno de sus monumentos más famosos, el Monasterio de los Jerónimos.

Lisboa está al alcance de muchos, su oferta hotelera es muy variada y podrás escaparte 3 días este verano por muy poco. Por otro lado, comer en Lisboa no es caro, puedes encontrar buenos restaurantes por menos de 8 euros por persona… ¡muy asequible!

Londres

En tan solo dos horas te puedes plantar en Londres y exprimirla al máximo en una escapada de verano. Londres es de esas ciudades que tiene mil y una caras. No necesitas mucho para conocer Londres, solamente pasear por sus calles es el plan perfecto para unas vacaciones.

Hazte mil fotos con las cabinas rojas, pasea por Notting Hill y sus mercadillos, alucina con las tiendas tan locas de Candem Town o pasear por China Town.

Una actividad imprescindible en Londres es ver el cambio de guardia en el Buckingham Palace. Ve pronto, sino no tendrás sitio para verlo.

Ámsterdam

Una de las ciudades más respetuosas y liberales de Europa. En Ámsterdam diversión, tradición, cultura e historia van de la mano. Se hace ideal para un fin de semana tanto con pareja o familia como con amigos.

Esta ciudad se disfruta andando y recorriendo sus canales. Como dicen en en3días.net, Ámsterdam es más que Coffee shops y el Barrio Rojo; aquí podrás disfrutar de parques inmensos o de los mejores pintores de la historia.

No te puedes ir de la capital holandesa sin probar sus famosos quesos. En la misma Plaza Dam te encontrarás con varias tiendas para degustar el famoso queso de Edam.

[themoneytizer id=»23104-2″]

Milán

Italia nunca defrauda; pero en comparación con las grandes ciudades de Roma o Florencia, Milán se puede descubrir rápidamente sin dejarte el bolsillo.

Hay mucha gente que no aprecia el encanto de Milán, pero más allá de lo industrial, Milán posee uno de los Duomos más bonitos de toda Italia. Además, es toda una experiencia poder subir a su techo y divisar toda la ciudad desde las alturas.

Pero no vamos a negarlo, la comida italiana nos gusta y si no has probado los helados italianos ya deberías estar comprando el billete de avión para comerte todos los que puedas este verano.

Praga

¿Eres de buen comer y beber? Entonces ya tienes destino para tu escapada fugaz de este verano. Por otro lado, Praga cuenta con un casco histórico que poco tienen que envidiar a las grandes ciudades europeas.

Praga es la ciudad con la que todo viajero sueña, no le falta detalle: es una ciudad de cuento con su castillo y calles empedradas, su pasado está ligado a la época más negra de la historia y, como hemos avanzado, su gastronomía no deja a nadie con hambre. Sus cientos de cervecerías artesanales sirven unas Pilsner que, junto con sus Gulash dentro de hogazas de pan hacen una experiencia culinaria muy completa.

Es una escapada perfecta para cualquier tipo de viaje. ¡Ah! y no dejéis de cruzar el Puente de Carlos y deleitarte con cada músico y artista que hay en él.

[themoneytizer id=»23104-2″]

Como ves hay destinos muy apetecibles que no necesitan demasiado esfuerzo, en tan solo tres días puedes descubrir grandes ciudades . Así que ya sabes, anímate a escaparte un fin de semana a alguno de estos destinos y desconectar de tu rutina diaria. Cargarás las pilas.

Salir de la versión móvil