12 destinos navideños en 2023
¿Quieres algo de inspiración para decidir tus próximos destinos navideños? Pues juntamos para ti 12 blogueros expertos en viajes que nos contarán sus ciudades favoritas en esta época tan especial del año, ¿quieres descibrirlos? ¡Sigue leyendo!
Cotillea antes de leer...
Nueva York – Viajéfilos

¡Que levante la mano quien ha soñado alguna vez en viajar a Nueva York en Navidad! Todo eso que tantas veces has visto en las pelis es, ni más ni menos, Nueva York en Navidad. Y es que es uno de los destinos más navideños, en la ciudad que nunca duerme. Tras vivirlo de primera mano quisimos escribir acerca de las cosas que no te puedes perder en ese viaje a la ciudad en época navideña. Lo indispensable:
- Disfrutar del árbol de Navidad del Rockefeller Center. Alucina con el árbol de Navidad que cada año ponen en la plaza. Recuerda que cada año se enciende el miércoles de la semana siguiente a Acción de Gracias y se mantendrá todas las navidades hasta entrado el nuevo año.
- Patinar sobre hielo en Nueva York en Navidad. Y ya que estás, ¿por qué no te animas a patinar sobre hielo en la misma plaza o en alguna otra de las más famosas como Wollman Rink en Central Park o en Bryant Park? Por cierto, la única gratuita en la que solo pagas por alquilar los patines es la de Bryant Park.
- Acudir al espectáculo de las Rockettes del Radio City Music Hall. Un espectáculo que tendrás que reservar con tiempo. Y es que nadie se lo quiere perder desde que comenzó en 1933 y es que marca el inicio de la Navidad neoyorquina.
- Visita el barrio más navideño de Nueva York: las luces de Dyker Heights. Ni imaginas lo que es el auténtico espíritu navideño hasta que no llegas aquí. La tradición comenzó en los ‘80 de la manera menos navideña posible, de la rivalidad entre vecinos.
- Disfrutar de un partido de NBA en Nueva York. Cualquier época es buena pero si es en Navidad, es mucho más divertido. No suele ser difícil hacerse con las entradas y desde luego, sentarse a disfrutar del espectáculo de los New York Nicks en el Madison Square Garden de Manhattan bien merece la pena la espera.
- Y por último, salir de compras y disfrutar de los grandes almacenes. Aunque solo sea por disfrutar de los escaparates y la decoración de las tiendas más tradicionales merece la pena. Macy´s, Bloomingdale´s, Bergdorf Goodman o Saks en la 5ª avenida.

Rute – Viajandoconmanuela

Rute es un pueblo de Córdoba y es un destino andaluz perfecto para visitar en Navidad, gastronómicamente hablando. Con un día es suficiente para conocer Rute.
Te preguntarás por qué, y es que es conocido por sus famosos anises, aguardientes y licores artesanales, además de por la fabricación de sus dulces navideños, mantecados y hojaldres. No esperes visitar un pueblo con un encanto cultural o patrimonial, pero sí por sus olores y sus delicias. Por si fuera poco, también destaca por sus chacinas de cerdo y su aceite de oliva. Es decir, visitar Rute es disfrutar por todo lo alto de la gastronomía autóctona ruteña y andaluza. Se trata de un destino ideal para visitar en pareja o en familia, ya que los niños también disfrutan mucho, sobre todo del azúcar.
Eso sí, ve con hambre para poder disfrutar a tope del recorrido gastronómico que te espera. El recorrido se basa en una ruta por diferentes museos. Los museos de Rute abren aproximadamente de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas todos los días. Los que cobran entrada es simbólica, de 1€, que te lo descuentan si compras algún producto. Además, en casi todos los museos podrás degustar sus productos. Y luego, claro está, llevarte a casa lo que más te guste.
El museo más famoso y más visitado en Navidad es el Belén de Chocolate. Cada año la empresa Galleros Artesanos diseña y “fabrica” su famoso Belén de Chocolate (expuesto todo el año). Podrás disfrutar de muchos de kilos de creatividad, ya que es el más grande de España. Y al terminar, podrás llevarte a casa cualquier de subproductos de chocolate, hay muchas variedades y si eres amante del mismo, disfrutarás como nadie.
El Escorial – Vive la vida Roca

Si te quedas en Madrid en Navidad o, si vienes a visitarnos, sabrás que las luces de la capital son todo un reclamo turístico año tras año. Pero… ¿Has oído hablar del Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial? Pues, toma nota y apúntatelo para estas Navidades.
Es una tradición que se remonta a hace más de 20 años. Todo empezó gracias a un vecino de la localidad que pensó que sería genial poder pasear por dentro de un Belén. Así que… dicho y hecho, se puso manos a la obra y, con la ayuda del pueblo, han conseguido que este Belén sea declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
Tiene más de 600 figuras artesanales a tamaño real repartidas por el centro histórico de la localidad y ocupa alrededor de 5.000 metros cuadrados. ¡¡Una auténtica pasada!! Se inaugura a mediados de diciembre y es de acceso libre y gratuito. Además, cuenta con un itinerario accesible que permite a personas de movilidad reducida y familias con niños visitar las escenas más singulares. ¿Qué? ¿Te animas a ponerlo en tu lista de próximos destinos navideños?
Aldeas Históricas de Portugal – El Tomavistas

¿Buscas destinos navideños para tus próximas vacaciones? No lo pienses más, tu destino es Portugal. Mucha gente va buscando a Portugal su costa, que destaca por sus arenales enormes y maravillosos, también por su litoral rocoso, el cual crea auténticas maravillas de la naturaleza. Pero Portugal no es sólo costa, es mucho más, como por ejemplo sus zonas rurales.
Con este pequeño artículo queremos descubrirte y recomendarte, precisamente, sus zonas rurales y más concretamente unos pueblos que conforman las llamadas Aldeias Históricas. Doce pueblos, donde podrás perderte entre sus callejuelas, disfrutar de la belleza de un paisaje hermoso e inhóspito, enamorarte de la simpatía y amabilidad de sus gentes y caer rendido de una rica y variada gastronomía, como sus quesos, su lechón (leitão), sus carnes y también su vino.
Las Aldeias Históricas se ubican en la región portuguesa de Las Beiras. Ésta se divide en tres provincias: Beira Litoral, Beira Alta y Beira Baixa. Estas dos últimas forman a su vez una zona conocida como Beira Interior. Es concretamente en esta zona, donde encontrarás las Aldeias Históricas ¡Lo mejor, es que están a tiro de piedra de España!
Las doce Aldeias Históricas son, por orden alfabético, las siguientes: Almeida, Belmonte, Castelo Mendo, Castelo Novo, Castelo Rodrigo, Idanha-a-Velha, Linhares da Beira, Marialva, Monsanto, Piódão, Sortelha y Trancoso.
Pues esto es todo, esperamos que estas pocas palabras te sirvan para hacerte una idea de lo que son las Aldeias Históricas de Portugal, aldeas que conforman un destino histórico y turístico único. Y recuerda, los portugueses son amables y muy educados. Es un país increíble, que esconde numerosos tesoros por descubrir. Y, además, su cocina es exquisita.
¿Convencid@? ¡Portugal y las Adeias Históricas te esperan!
Madrid – Viajes y más

Que Madrid es una de las ciudades más interesantes para visitar en cualquier momento del año, seguro que no es una sorpresa para nadie. Pero no podemos decir que sea lo primero que a uno le viene a la mente como destino navideño. Otras capitales europeas como Viena o Praga han conseguido ganarse la fama de esta época del año, dejando a veces relegados a un segundo plano otros destinos más cercanos pero igualmente interesantes.
Si visitas Madrid en Navidad te puedo asegurar que no saldrás decepcionado. Desde los típicos mercadillos hasta el impresionante alumbrado navideño, pasando por una oferta cultural y gastronómica aún más reforzada en esta época del año, convierten a Madrid en un destino ideal para visitar en Navidad.
Algunos de los planes que harán las delicias de cualquier viajero son ir de compras al Mercadillo Navideño de la Plaza Mayor o recorrer las calles más emblemáticas de la ciudad con Naviluz, el autobús de la Navidad. Para los más tradicionales, Madrid cuenta también con numerosos Belenes Navideños, como el que se instala en el Palacio Real o el del Ayuntamiento de Madrid.
Pero por supuesto hay muchos más planes que merecen la pena en esta época del año que te animo a descubrir leyendo qué ver y hacer en Madrid en Navidad.
Bucarest – Viajero Crónico

Bucarest es una ciudad viva e interesante y en Navidad, sus calles se llenan de color y el ambiente copa el centro de la capital de Rumanía. Puede que esta ciudad haya sido una de las mayores sorpresas de mis últimos viajes, ya que rebosa vida y, de hecho, es muchísimo lo que hay que ver en Bucarest, aunque en Navidad es todavía más especial.
Desde la Plaza Unirii hasta la Plaza Universității, pasando por algunas calles peatonales como Stavropoleos, Eugeniu Carada o Lipscani, el movimiento no cesa y las luces, los colores y la alegría se hace con esta parte de la ciudad.
Terrazas con una exquisita decoración, modernos cafés y rincones mágicos que parecen propios de otras famosas capitales; Bucarest aglutina los encantos de todas ellas y los combina la calidez de una ciudad que recibe al viajero con los brazos abiertos y le hace sentir como en casa. La historia de esta apasionante ciudad (oscura en muchos momentos, por desgracia) hace que la visita encandile al más escéptico.
Si todavía no te ha absorbido el centro de Bucarest, déjate caer hasta el Palacio del Parlamento Rumano y el mercadillo navideño que instalan anualmente frente a este enorme coloso, el edificio civil más grande del planeta. Junto con la encantadora Cărturești Carusel o la menos conocida Cărturești Verona, el mejor lugar para llevarte algún recuerdo navideño de la capital rumana.
Desde allí, camina hasta los Jardines de Cișmigiu para disfrutar de una taza de café caliente o toma un taxi para embriagarte con la grandeza del Parque Herastrau y acaba la jornada con una cerveza y una cena tradicional en la Caru’ cu bere, el restaurante más bonito y famoso de Bucarest.
Letonia – De Punta a Punta

¿Sabías que el primer árbol de navidad se puso en Letonia? Aunque mucha gente cree que esta tradición nació en Alemania, no fue así. El primer árbol de navidad se cree se puso en Letonia en 1510, concretamente en su capital, Riga. Vamos, que es un país con tradición navideña que viene de lejos.
Este país también cuenta con los típicos mercados navideños en las plazas de sus principales ciudades. A pesar del frío que hace por esas latitudes te vas a poder calentar con una buena bebida caliente en cualquiera de ellos. En concreto, en Riga no solo tienen un mercado navideño sino que tienen varios repartidos por toda la ciudad.
Pero los atractivos de esta ciudad no solo recaen en sus mercados navideños. La capital letona cuenta con uno de los cascos antiguos más bonitos del continente y con la mayor concentración de edificios de art noveau del mundo. Además, la localización de la capital es perfecta para hacer pequeñas escapadas.
A una hora en tren se encuentra la población de Jelgava, que no solo cuenta con su propio mercadillo navideño sino que su mayor atractivo por estas fechas es el festival internacional de esculturas de hielo.
También puedes hacer una escapada al bonito pueblo de Cesis o ir a patinar sobre el lago congelado de Kisezers, a las afueras de la capital.
Si dispones de más tiempo el país tiene más que ofrecer que la capital, así que te recomiendo hacer una ruta por el mismo. ¡No te va a decepcionar! Para más información sobre lugares a visitar y tradiciones navideñas de este pequeño país puedes escuchar nuestro podcast en el que hablamos de destinos navideños. Entre ellos Letonia.
Málaga – Los Viajes de Pepa

Cada año, cuando la Navidad se acerca, Málaga se convierte en un destino mágico que atrae a visitantes de todo el mundo. Con su iluminación deslumbrante y su ambiente festivo, esta ciudad costera del sur de España ha sido reconocida en numerosas ocasiones como uno de los destinos más hermosos para disfrutar de las festividades navideñas. Si estás buscando un destino para celebrar la Navidad, Málaga es uno de los destinos navideños de España más bonitos para estar con quién tu más quieras.
Málaga da inicio a la temporada navideña con el esperado encendido de luces. Las calles se llenarán de un resplandor mágico que te dejará sin aliento. Uno de los puntos culminantes es el «Bosque de la Navidad» en la Calle Larios, un espectáculo de luces que te sumergirá en un cuento de hadas. Este deslumbrante espectáculo de 10-15 minutos te dejará con una sensación de asombro y alegría.
La Catedral de Málaga se convierte en el telón de fondo de un impresionante espectáculo de video mapping que transforma su fachada en una obra de arte animada. Es una experiencia visual que no te puedes perder. El Jardín Botánico de la Concepción también se ilumina con luces navideñas, creando un ambiente mágico.
Si te encanta explorar mercados navideños, el Muelle Uno y el Paseo del Parque ofrecen una gran variedad de productos artesanales y delicias gastronómicas. Estos mercados son lugares perfectos para encontrar regalos únicos y saborear la cocina local. La Navidad en Málaga también tiene su toque cultural con conciertos en la majestuosa Catedral y representaciones teatrales en el Teatro Cervantes. No te pierdas la procesión de Pandas de Verdiales el 28 de diciembre, una festividad única que muestra la riqueza de las tradiciones locales.
Si viajas con niños, la ciudad ofrece una pista de hielo en el Palacio de Ferias y Congresos (MIMA), donde pueden deslizarse y disfrutar de la emoción de la temporada. Además, no olvides reservar un «Free Tour en Málaga» para recorrer los mejores lugares de la ciudad en familia de una manera divertida y educativa durante dos horas.
Budapest – La Ardilla Voladora

Budapest, la capital de Hungría, se transforma en un cuento de hadas durante la temporada navideña, convirtiéndose en uno de los destinos mágicos navideños para quienes viajan al corazón de Europa.
El mercado navideño más icónico de Budapest se encuentra en la Plaza de San Esteban, donde encontrarás una gran variedad de puestos decorados con luces parpadeantes y adornos festivos. Aquí, puedes probar especialidades húngaras como el kürtőskalács (pastel de chimenea) o el vino caliente mientras exploras las artesanías locales.
No puedes perderte el encanto de un paseo por las orillas del río Danubio para admirar la arquitectura iluminada de la ciudad, incluyendo el increíble Parlamento y el Puente de las Cadenas. Además, muchos de los edificios históricos y monumentos de Budapest se adornan con luces navideñas, creando un ambiente precioso en toda la ciudad. Ya que estás en Budapest hay ciertos lugares que no te puedes perder entre un mercadillo navideño y otro como el Castillo de Buda, el Bastión de Pescadores, el Puente de las Cadenas o la Basílica de San Esteban.
Si viajas con niños (y sin ellos también), el Parque de la Ciudad se convierte en un paraíso invernal con una pista de patinaje sobre hielo y una feria de invierno que incluye una noria y juegos divertidos. Además, Budapest es famosa por su música clásica, y durante la Navidad, se pueden disfrutar de conciertos especiales y actuaciones en la Ópera Estatal de Hungría y otras salas de conciertos.
En resumen, Budapest en Navidad es un destino mágico que combina la rica herencia cultural de Hungría con la calidez y el encanto de la temporada navideña.
Vigo – Curiositravel

Vigo se ha convertido en los últimos años en el destino navideño preferido de muchas personas para una escapada. Fue a partir de 2018, cuando su alcalde apostó por las luces de Navidad para competir con ciudades como Nueva York, Berlín o Londres.
¿Qué te vas a encontrar? Cada año amplían los decorados, pero es famoso el árbol de más de 35 metros de altura que colocan en la Porta do Sol, la impresionante noria, los decorados navideños o el mercado. ¿Sabías que en Vigo nieva en Navidad? En el mercado navideño, Cíes Market, instalan máquinas de producción de nieve artificial Dos trenes turísticos recorren las luces de Navidad de Vigo. Son perfectos para hacer el recorrido con los más pequeños de la casa.
Este año ya han empezado a colocar las luces, más de 11,5 millones de leds repartidos por más de 450 calles. Se encienden a las 18:30 y, de domingo a miércoles, se apagan a las 00:30. El resto de días, junto con los días especiales, se apagan a las 2 de la madrugada.
Aún no se ha confirmado la fecha de inauguración de este año, pero el año pasado fue a mediados de noviembre cuando se dio el pistoletazo de salida y duraron hasta mitad de enero. Descubre más destinos en mi blog.
Edimburgo – 1camara2pasaportes

La capital escocesa se viste de navidad por todas sus calles, desde la pintoresca Victoria Street, pasando por su castillo hasta Princes Street Garden, donde encontraréis su Christmas Market desde finales de noviembre hasta principios de enero. Es uno de los destinos europeos donde podrás disfrutar más tiempo de sus mercadillos y ambiente navideños.
Cierto es que la lluvia será protagonista de tus días en Edimburgo, pero si tienes suerte solo durante unos minutos, disfrutando después aún más de ese ambiente invernal y navideño por todos sus rincones. Durante varios días se celebra en el castillo de Edimburgo el festival de luces “Castle of light” perfecto si vais con peques, donde visitaréis el castillo con proyecciones de luz. Hay varias fechas, y es recomendable reservar la entrada con antelación.
Pero si algo destaca en la ciudad, es por una de las celebraciones de fin de año más conocida en el mundo: el HOGMANAY, el fin de año escocés. Tres días y dos noches llenos de celebraciones para despedir el año y dar bienvenida al siguiente, donde podréis disfrutar de conciertos en los jardines, bailes tradicionales en antiguas iglesias, carreras, o su famosa procesión de antorchas “Torchlight Procession” que volverá a celebrarse este 2023. Consulta su web con todos los actos.
Nosotros vivimos la experiencia del Hogmanay 2022, y a pesar de la lluvia que nos acompañó durante todo el concierto de Pet Shop Boys la noche de fin de año, fue espectacular el ambiente y vivir esa noche con el castillo de fondo, y el espectáculo de fuegos artificiales cada hora desde las 9 hasta las 12, con su increíble espectáculo pirotécnico dimos la bienvenida al nuevo año 2023, cogidos todos de la mano, bailando y cantando la canción “Auld Land Syne”, ¡fue muy emocionante! Toda nuestra experiencia en nuestro Instagram.
Berlin – Vamos a viajar

Berlín, la capital alemana, se convierte en un maravilloso escenario lleno de luces y festividades durante la temporada navideña. A pesar de su rica historia y cultura que se puede disfrutar durante todo el año, es en Navidad cuando la ciudad realmente brilla. Los mercados navideños son una de las principales atracciones, especialmente en lugares emblemáticos como Gendarmenmarkt y Potsdamer Platz. Estos mercados ofrecen una amplia variedad de regalos, decoraciones, y delicias culinarias tradicionales alemanas.
Para las familias que visitan Berlín en Navidad con niños, Alexanderplatz es el lugar perfecto. Durante la Navidad, esta plaza se llena de atracciones y actividades diseñadas especialmente para los más pequeños. Además, la Catedral de Berlín, con su impresionante arquitectura, acoge conciertos navideños que aprovechan su increíble acústica, ofreciendo una experiencia musical inigualable.
Otra actividad popular durante esta temporada es patinar sobre hielo. Potsdamer Platz, entre otros lugares, instala pistas de patinaje que atraen tanto a locales como a turistas. Además de estas actividades, la ciudad está adornada con luces y decoraciones navideñas, haciendo que cada rincón de Berlín respire el espíritu festivo.
En resumen, Berlín es uno de esos destinos navideños que combinan tradición, cultura y diversión. Es un destino que ofrece una experiencia navideña única, mezclando la rica historia alemana con las festividades modernas. Descubre qué ver en Berlin.