Dos días en Estambul
Si quieres pasar un fin de semana, o solo dispones de dos días para visitar Estambul, lo más recomendables es que te quedes en la parte europea. Aquí podrás hacerte una idea de lo que Turquía puede ofrecerte de ambos mundos, occidente y oriente, aunque no puedas verlo de cerca.
En dos días nos centraremos en recorrer el barrio de Sultanahmet y el barrio de Eminonu. Estos dos barrios, pegados el uno del otro, nos enseñan la cara más tradicional de Estambul. Ambos son los más turísticos por estos mismos motivos. Además concentran casi el 80% de los puntos imprescindibles de la ciudad.
Cotillea antes de leer...
Día 1: Sultanahmet, el corazón de Estambul
Nuestro primer día lo dedicaremos íntegramente al barrio de Sultanahmet. En este post te contamos la ruta de este día, incluyendo imprescindibles y presupuesto de las entradas a los monumentos.

Día 2: Eminonü, la vida turca cerca del turismo
En el día dos en Estambul, nos centraremos en las tradiciones y forma de vida de los turcos y ¿qué mejor lugar para conocer este estilo de vida que en la calle? El barrio de Eminonu, a pesar de estar pegado a Sultanahmet, es un barrio humilde donde los turcos pasan y hacen bastante vida. Verás comerciantes, pescadores y familias enteras haciendo su día a día.

Aquí te enseñamos lo que no debes perderte de Eminonu.
Mezquita nueva

Comenzamos nuestro día dos en Estambul desde esta mezquita. Yeni Cami tiene más de 400 años y su localización hacen de ella un lugar imprescindible por el que pasar. Se encuentra entre el Puente de Galata y el Bazar de las especias, de hecho este bazar forma parte del complejo de edificios de la mezquita.
Aún siendo más pequeña que la Mezquita Azul, su impresionante cúpula de 17 metros de diámetro sorprende por su recargada decoración. Las paredes se encuentran revestidas de azulejos azules y vidrieras de colores.
Ahora mismo se encuentra en obras, desde 2017, y se encuentra tapada casi por completo. Además no se puede entrar al patio para ver desde dentro las cúpulas. Esperemos que no se alargue mucho más.
Puente de Galata

Cruzando por un túnel subterráneo, justo a la salida de la Mezquita Nueva, y bien aprovechado con puestos de todo tipo, nos encontramos con este puente de dos plantas que une los barrios de Eminonu y Karakoy. Su popularidad viene a sus fieles pescadores ubicados en la parte superior.
Sea cual sea la hora en la que pases por este puente, de día y de noche, siempre verás a hombres pescando. Verás toda clase de tipos, en traje o vaqueros, jovenes y jubilados, con sus aparatejos de pesca y a sus pies, la recolecta del día.

En la parte inferior del puente decenas de restaurantes llenan ambos lados. Las especialidades de estos restaurantes, como no, es el pescado. Pero si queréis comer comida autentica turca, debéis ir al muelle de donde salen los barcos y buscar las barcas con luces donde sirven los bocadillos de caballa (balik ekmek).
Mezquita de Rustem Pasha
Esta pequeña mezquita junto al puente de Galata casi pasa desapercibida por dos razones: la primera el exterior no es tan opulento como otras más famosas, de hecho solo cuenta con un minarete y no cuatro como la Mezquita Azul, la Nueva o la de Suleiman.
Si quereis ver fotos de ella pinchar aquí .
La otra razón, es su tamaño, tan pequeña que casi pasa desapercibida al estar a las espaldas del Bazar de las especias. Aunque su revestimiento interior integramente de azulejos azules y rojos hacen de ella una pequeña joya oculta, que descubrir en dos días en Estambul, entre tanto bullicio.
Actualmente se encuentra en restauración, esperemos que no por mucho tiempo.
Estambul es como Roma, encontrarás mezquitas en cada esquina y puede que las pequeñas sean tan bonitas como las grandes y, a diferencias de las famosas, en estas pequeñas mezquitas podrás encontrar el auténtico Estambul.
Bazar de las especias

Es uno de los dos bazares más famosos de Turquía, y del mundo. Y es que entrar en este mercado con forma de L es teletransportarte a una dimensión de olores y colores propios de los antiguos sultanes.
Aquí encontrarás tés de todos los sabores y para todos los males, incluso la impotencia sexual… aceites que enamorarán a todo el que pase a tu lado y especias que ni sabías que existían.
Lo más vendido: té de manzana natural (no polvos sino trozos de manzana), currys, pimientas y frutos secos.

Este mercado ha sido recientemente reformado, devolviéndole su esplendor. Hace unos años se había convertido en un bazar sin más, donde podías encontrar de todo perdiendo, así, su esencia y su nombre. Me alegró ver la transformación y que volvía a sus orígenes.
Los turcos te embaucarán con todo tipo de frases y rimas en un perfecto castellano y tratarán de que te lleves toda la mercancía, como buenos comerciantes que son. Ahora bien, no te dejes intimidar, y regatea todo lo que quieras, elige bien la tienda donde quieres comprar y compra todo en una, así te harán mejor precio.
Mezquita de Suleiman

La mezquita más grande de Estambul (hasta el 2019). Sí, más que Santa Sofía y la Mezquita Azul. Situado en lo alto de una colina, las vistas panorámicas que ofrece desde sus jardines justifican ya su visita si estás dos días en Estambul.

Su interior no es tan impresionante como su exterior, decorado con azulejos blancos y rojos, aunque puedes ver el rezo en directo. No así en la Mezquita Azul.
Cuesta pensar que hicieron esta gran mezquita en solo 7 años, tanto el recinto como el edificio principal.

También aquí encontrarás el mausoleo de varios sultanes, sultanas y príncipes. A las espaldas de la mezquita, tienes un cementerio y, es aquí, donde están ambos mausoleos custodiados por policías.
Gran Bazar
El paraíso de las compras, 64 calles laberínticas donde puedes encontrar desde bolsos Hermés hasta relojes de Cartier a un módico precio. Claro está que son imitaciones, algunas de ellas muy conseguidas.
Al igual que el Bazar de las Especias, este mercado ha experimentado cambios en los últimos 10 años, y al contrario que su hermano pequeño, estos cambios han sido a peor.
El antiguo bazar eran puestos donde podrías encontrar de todo y donde tenías que meterte a encontrar lo que quisieras. Además, estaban separados por “gremios” y tenías un mapa para ubicarte.

A día de hoy, los puestos son grandes escaparates donde exponer, a modo de prenda de lujo, la última novedad llegada de China. La sección de alfombras se mezclan con mochilas y bolsos, y el oro, tan reluciente, con té y lámparas, a las que no puedes hacer fotos ni regatear, otra de las esencias del bazar.
Esta crítica no quiere decir que no merezca una, o dos visitas, en tus dos días en Estambul. Aquí encontrarás de todo y, también, algunas cosas típicas, como las lámparas, jabones, juegos, azulejos artesanos o toallas.
Además, la belleza del mercado, 45.000 metros cuadrados con más de 3.600 tiendas, 22 puertas de entrada y techos abovedados llenos de polvo e historia, hará que olvides la parte más “guiri” del bazar.
Si cada cierto tiempo miras hacía el techo, te encontrarás con carteles que te indican curiosidades e historia del bazar, bastante interesante.
Planifica tus visitas al bazar, cierra todos los domingos y el horario de apertura es con el horario del sol, de 8.30 a 19.30, aunque a partir de las 18h ya empiezan a recoger.
Mirador de los Hans

A cuatro minutos andando desde la Mezquita de Suleiman puedes ver el atardecer más impresionantes de Estambul con un té en la mano.
Antes de todo, ¿Qué es un han? Un han son antiguos almacenes donde los comerciantes llegaban con sus caravanas repletas de mercancias para vender en el Gran Bazar, muy cerca de aquí. Estos hans servían de refugio para los carros y los caballos hasta su puesta en marcha.

A día de hoy, hay muchos hans en Estambul, el más famoso de ellos es el Buyuk Valide Han (Han de la Reina Madre). Este han, que data del siglo XVII, sigue en activo y varios artistas y comerciantes siguen trabajando en él, pese a su mal estado de conservación.
Además, es famoso por salir en varias películas tan famosas como James Bond “007 Skyfall”, “El Maestro del agua”, así como varias series y anuncios turcos nacionales.

¿Cómo llegar hasta él? Escondido dentro se encuentra un pequeño café llamado “Under Roof”, encontrarás los carteles con las señales para llegar hasta allí. Es un pequeño local, más bien una habitación, con un balcón desde donde divisar el Cuerno de Oro desde las alturas.

Toda una experiencia, sin apenas gente, si pasas dos días en Estambul, y que solo os costará un çay, algo “caro”, 12 liras cada uno, casi 2€.
Presupuesto día 2
Si pasas dos días en Estambul, este día nada tiene que ver con el primero, aquí se trata de pasear y conocer la ciudad desde dentro, navegando entre lo turístico y lo local.
No tendrás gastos más allá de la comida, bebida y compras que quieras hacer.
Todos los edificios que visites este día son de entrada gratuita, por lo que será bien barato este día. Aunque seguro que no te libras de comprar algún capricho en los bazares.
¿Dónde comer?

Lo más famoso de Eminonu son los bocadillos de caballa de las barcas del Puente de Galata, más allá de esto, entre las calles de los bazares encontrarás pequeños restaurantes de comida local. Si no te quieres arriesgar a unos 10 minutos andando llegarás a los restaurantes más turísticos de Sultanahmet.

Mientras publicamos el post de restaurantes de Eminonu, puedes consultar qué comer aquí.