¿Qué hacer gratis en Estambul?
La verdad es que Estambul no es una ciudad cara para viajar, pero si podemos… ¿por qué no ahorrar un poco para seguir viajando más? Estambul es una ciudad mágica anclada en dos continentes que tiene mucho que ofrecer al viajero y algunas de estas cosas que hacer en Estambul son ¡¡¡gratis!!!
Desde grandes joyas arquitectónicas, experiencias únicas de la ciudad y hasta arte urbano musulmán podrás descubrir de forma gratuita en Estambul, ¿quieres conocer qué puede ofrecerte la capital de Turquía? Descúbrelo aquí.
Cotillea antes de leer...
Entrar a la Mezquita Azul, lo más famoso de Estambul

Es una de las paradas obligatorias de Estambul y es ¡gratis! Solamente tendrás que acercarte a las dos entradas que posee para ver los horarios de los rezos, los únicos momentos en los que la mezquita no se puede visitar. Además, consulta las normas para visitar las mezquitas, si es tu primera vez, como no llevar pantalón corto, brazos descubiertos y las mujeres llevar el pelo cubierto con un pañuelo.
Como consejo: lleva siempre un pañuelo (si eres mujer) y unos calcetines siempre en la mochila/bolso, al tener que descalzarte es más higiénico si pisas con calcetines.

Disfruta de la opulencia de sus minaretes y cúpulas desde el fondo de su patio antes de entrar. Una vez, dentro siéntate y disfruta de la luz que proporciona sus vidrieras y las lámparas colgadas del techo. Te recomiendo que vayas a diferentes horas para que disfrutes del cambio de luz del interior.
Descubrir la ciudad con el mejor free tour de Estambul
Siempre lo hemos dicho, y hecho. Para conocer la historia, tradiciones y lugares especiales de cada ciudad o destino lo mejor es hacer los primeros días un free tour. Con guías que te explicarán en tu idioma, o en inglés, lo imprescindible que debes conocer, en este caso, de Estambul.
Suelen durar unas 3 horas y con él recorrerás los principales puntos de interés del barrio más famoso de Estambul, Sultanahmet. Verás Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio Topkapi, la Cisterna, el Hipódromo, etc. Además, te suelen dar consejos para seguir tu viaje o dónde comer huyendo de los engaños para turistas.
Descubrir los dos bazares más famosos del mundo

Si por algo es famoso Estambul es por sus bazares. Mercados en donde podías vender y comprar casi de todo, especialmente alfombras, especias y oro. Los dos bazares más conocidos de Estambul son el Bazar de las Especias y el Gran Bazar.

La visita de ambos bazares es gratuita, y no solo disfrutarás viendo, oliendo, regateando y comprando, sino que además visitarás edificios que datan del siglo XV y s.XVI. En el caso del Gran Bazar, podrás descubrir varias curiosidades en los carteles colgados del techo en las principales calles. No podrás resistirte a visitarlos solamente una vez.
asas
– Encuentra los mejores alojamientos en Estambul.
– No te quedes sin tu seguro de viajes de Mondo, con un 5% de descuento
– Consigue dinares con el mejor cambio y ¡en tu casa!
Visitar mezquitas desconocidas, una de las mejores cosas gratis de Estambul

Estambul está repleto de mezquitas, unas muy famosas como la Mezquita Azul, la de Suleyman, la Mezquita Nueva o Mihrimah situada en el lado asiático. Pero existen cientos de mezquitas más pequeñas que nada tienen que envidiar a las más opulentas. Estas mezquitas de barrio esconden vidrieras preciosas, azulejos muy elaborados y alfombras de ensueño que hacen que sean joyas ocultas entre la marabunta de Estambul. Al igual, que las grandes, estas mezquitas son gratis. Aprovecha ya que hay otras ciudades musulmanas que no es posible admirar las mezquitas.

Algunas mezquitas que merece la pena visitar son: Mezquita de Rüstem Pasa, cerca de la Mezquita Nueva y el Bazar de las Especias, Iglesia de San Sergio y San Baco, considerada la pequeña Santa Sofía, y la Mezquita de Çinili, en el lado asiático cerca de la Mezquita Atik Valide, que también merece la pena visitar.
Cruzar el Puente de Galata, la mejor puesta de sol de Estambul

No puedes irte de Estambul sin recorrer el famoso puente de Galata que conecta el barrio de Karaköy con el Cuerno de Oro. Aquí verás a los famosos pescadores del puente de Galata, día y noche, 24 horas al día siempre hay alguien pescando.
Disfruta de la panorámica desde ambos lados del puente, ya que verás desde la Torre de Galata en lo alto del barrio de Karaköy hasta las 3 mezquitas más importantes de Estambul en el Cuerno de oro.
Además de pasear por este puente, puedes comer en unos de los restaurantes que están en la planta inferior. No es que sean especialmente baratos, pero el pescado es muy fresco. Si quieres comer algo típico, barato y al lado del puente, acércate a las barcas que hay en el lado del barrio de Eminonü y pídete un balik ekmek, un bocadillo de caballa, muy rico con lechuga y cebolla y alíñalo con limón.
Divisar Estambul desde las alturas

Es un placer que puede salir gratis si sabes donde buscarlo. Además puedes verlo desde varios puntos. Desde el Cuerno de Oro puedes ver la panorámica de Estambul gratis en Buyuk Valide Han (Han de la Reina Madre). Las vistas desde aquí son simplemente espectaculares. Hay alguna terraza que te cobra el subir o tomar un té. Nosotros fuimos a una que no cobraba y podías pasar, pero era tan especial que decidimos quedarnos a tomar un çay con música de fondo.
Cerca de la Torre de Galata, si no queréis guardar la cola ni pagar la entrada por subir a ella, no lo recomendamos… puedes ir a la terraza de Galata Konak Café, donde no te cobran por subir, aunque tienes que tener en cuenta que estás dentro de una cafetería. Si le echas morro no tendrás que pagar nada, sacarte la foto y bajarte.

Otra panorámica de la ciudad, pero no en altura, la tienes desde el lado asiático, por el Paseo marítimo de Uskudar. Un atardecer que te deja sin palabras. Desde aquí podrás divisar la Mezquita Azul, Santa Sofía, la Mezquita de Suleyman, la Torre de la Doncella, el Puente de Galata y la Torre de Galata, vamos la ciudad ante tus ojos.
Recorrer Balat, el barrio más instagrameable de Estambul

Se ha hecho famoso en los últimos años por sus casas de colores. El barrio judío de Estambul está lleno de vida en sus calles y en sus edificios. Encontrarás calles pintadas, murales preciosos y casas coloridas por doquier. Las casas más instagrameables de Balat las encontrarás aquí. No olvides pasarte por las calles Vodina y Yildirim, con tiendas de antigüedades y bares igual de coloridos que las calles.
Si tienes tiempo, no te pierdas los barrios de Fener y Fatih, igual de vistosos que el barrio de Balat y menos transitado por turistas. Atraviesa calles y callejuelas para descubrir una arquitectura muy diferente a la otomana y prueba a comer en alguno de sus restaurantes, descubrirás la verdadera comida turca. Como ves unas actividades gratis en Estambul la mar de interesantes.
Visitar la Gran Mezquita de Suleiman

Si estás cerca del Gran Bazar, acércate a la Gran Mezquita de Suleiman, que fue hasta el 2009 la más grande de la ciudad. Como el resto de mezquitas de la ciudad, su visita es gratuita. Su atractivo reside en su gran altura y su gran cúpula considerada la más grande, superada por Santa Sofía (al ser considerada, hasta ahora museo no cuenta). Mimar Sinar, su arquitecto, se inspiró en las alturas para su construcción, de ahí sus proporciones. ¡ah! y solo tardaron 7 años en levantar esta mezquita.

Otro de sus atractivos, son las vistas de la ciudad desde sus jardines. Al estar ubicada en la tercera colina de la ciudad, tiene una situación privilegiada que hacer que puedas ver Estambul desde arriba y ¡gratis! No olvides pasarte por los mausoleos de los sultanes dentro del recinto.
Ver pasar uno de los tranvías mejor conservados

Si paseas por el barrio de Taksim pasarás por la avenida más famosa: Istiklal Cadessi, es la parte más occidentalizada de la ciudad, en esta calle verás marcas de ropa muy conocidas; aunque lo que más nos llama la atención es el encanto de antaño de la ciudad gracias a las confiterías de delicias turcas, la galería Çiçek Pasaji, pequeños bazares escondidos y el tranvía que recorre la calle de arriba abajo.
Este tranvía conserva su encanto del S. XIX, desde los materiales, maderas, lámparas hasta el uniforme del conductor. Es la actual línea T5 de la red de transporte de Estambul y puedes subirte a él pagando el billete o usando el abono transporte. Si quieres puedes esperar a que pare para hacerte una foto con él a lo largo de su trayecto.
El barrio de moda de Estambul
Existe la paradoja que el barrio más antiguo de Estambul es el barrio más de moda en la actualidad y donde todos los jóvenes y bohemios quieren ir a vivir. En el lado asiático se encuentra en barrio de Kadikoy. Este barrio se caracteriza por sus casa de madera oscuras pero también por tener un contraste entre lo antiguo o vintage y lo contemporáneo.
En este barrio puedes encontrarte tiendas de antigüedades, hammams donde van los locales como murales de graffitti, cafés y panaderías al más estilo Nueva York o los locales más de moda de la ciudad.
Casi gratis en Estambul
Un crucero por el Bósforo

No, no te digo que cojas un crucero de los que hay en el puerto de Eminonü cerca del Puente de Galata que cuestan entre 12€ y 18€. Te hablo de coger el ferry que va hasta el lado asiático de la ciudad. Nosotros lo cogimos en el barrio de Balat hasta Uskudar y hacer, prácticamente, el mismo recorrido que los cruceros por el Bósforo y solo te costará ¡¡40 céntimos de euro!!
Montarte en el 2º funicular más antiguo del mundo
Si te encuentras en el barrio de Kabatas, cerca del Palacio de Dolmabahçe, la forma más rápida y diferente de ir hasta el barrio de Taksim es coger el funicular subterráneo. Cuando entres a la estación verás que está inclinado, solo tiene una parada Kabatas-Taksim, no hay pérdida. El billete tiene el mismo coste que el tranvía o metro, si tienes la tarjeta de transporte puedes usarla aquí también. Una vez montes en él, podrás ver el sistemas de poleas que hacen que siga funcionando.
Tomar un çay y aprender a jugar a la Tavla
A los turcos les encanta hacer dos cosas: tomar té y jugar a la Tavla. ¿Qué es la Tavla? es lo que nosotros conocemos como el Backgammon, un juego que puede dar pereza al principio, pero que es adictivo y más con un té y sisha al lado. No debes pasar por alto esta actividad gratis en Estambul.
Siéntate en cualquier café o bar a tomar un buen té y pide que te dejen una tavla, si no sabes jugar, estarán encantados de enseñarte… y ganarte.