Imprescindibles Capadocia, qué ver y hacer
Viajar a Capadocia es viajar a una de las partes del mundo más diferentes y con más historia. Declarado Patrimonio de la UNESCO en 1985, Capadocia ha ido ganando turistas año a año y es que Capadocia cuenta con rincones únicos e imprescindibles. Es el segundo lugar más visitado de Turquía después de Estambul, y no es para menos, el atractivo de este parque repleto de chimeneas de hadas hacen de Capadocia un lugar muy especial. No te pierdas qué ver y qué hacer en Capadocia.

En Capadocia podrás ver un castillo, ciudades subterráneas, casas cueva, iglesias milenarias con frescos muy bien conservados y formas geológicas con forma de… bueno mejor descúbrelo en nuestros Imprescindibles de Capadocia, ¿comenzamos?
Cotillea antes de leer...
Mapa imprescindibles Capadocia
Paseo en globo

Una de las experiencias más inolvidables de Capadocia es el paseo en globo. Ver el amanecer desde las alturas con el valle rojo y rosa a tus pies es una de esas imágenes que se te quedarán grabadas para siempre. Aunque pueda parecer una turistada, y un poco caro, merece muchísimo la pena hacer esta actividad.
¿Sabías que existe una torre de control para los globos aerostáticos? Sí, está en Göreme y regula el tráfico aéreo de los globos. Si quieres un consejo, aunque vayas en verano, llévate algo de abrigo, ya que se hace al amanecer y allí arriba siempre hace un poco de fresco.
Valle del amor, lo más visitado de Capadocia

Este valle debe su nombre a las formaciones geológicas que en él tienen lugar y a su peculiar forma. Aquí las chimeneas de hadas tienen forma de pene. La mejor forma de observa este valle es ir a la parte más alta del valle. Lo encontrarás cuando llegues a dos bares, o más bien, dos puestos con bebidas y comidas.
También puedes recorrer los senderos que entre las chimeneas discurren, pero ten cuidado ya que no hay señalización ninguna.

Museo abierto, una visita obligada en Capadocia

La fama de Capadocia empezó en este museo. Declarado Patrimonio de la UNESCO en 1985 este conjunto de monasterios es uno de los más imprescindibles de Capadocia. Se encuentra a 15 minutos de Göreme y puede ser un buen punto de partida en tu viaje a Capadocia.

Aquí encontrarás varias iglesias excavadas en roca del siglo XI y XII, que conservan sus frescos en muy buen estado, incluso con sus colores originales. Podrás observar la evolución en sus pinturas, desde formas geométricas en color rojizo a pinturas de escenas eclesiásticas con hombres y animales y juego de perspectivas.
No puedes perderte la Iglesia de la Manzana. Uno de los imprescindibles de Capadocia.
asas
– Encuentra los mejores alojamientos en Capadocia.
– Recorre Capadocia por tu cuenta en tu coche de alquiler.
– Viaja siempre asegurado. Consigue tu seguro de viajes desde 15€.
Castillo de Uchisar, de lo más bonito que ver en Capadocia

En el pueblo de Uchisar se encuentra uno de los puntos más altos del valle. El Castillo de Uchisar es algo diferente a los castillos a los que estamos acostumbrados; y es que este imprescindible de Capadocia está excavado también en roca.
Desde lo alto del castillo se divisa todo el valle y, si tienes suerte, se puede ver hasta 3km a la redonda en días despejados.

Para acceder a él tienes dos opciones: subir desde el parking y un valle precioso pero con unas subida tremenda o ir al centro de Uchisar y aparcar cerca de él (te aconsejamos esto y después ir al valle a los pies del castillo).
Pasabag, el mejor sitio para ver el atardecer en Capadocia

El Valle de los monjes, ya que era aquí donde los monjes buscaban refugio. Aquí en las chimeneas de hadas se puede diferenciar los diferentes tipos de rocas de lo que están compuestas y la erosión desigual provocada por el tiempo. Está desigualdad ha provocado que las chimeneas adopten la forma de setas.
Entre las chimeneas encontrarás una capilla dedicada a San Simeón, puedes adentrarte un poco en ella y ver los pasadizos que conectan la capilla.
En Pasabag podrás ver un atardecer precioso si subes al monte que queda en la parte derecha del valle (según entras a él).

Sunset point, el amanecer más bonito de Capadocia

El mejor punto para ver el amanecer y ver volar a los famosos globos aerostáticos. Lo mejor es levantarte bien pronto para poder ir con tiempo y ver el espectáculo que es ver cómo en medio de la noche van encendiendo los motores de los globos y según va amaneciendo se van levantando a la vez.
Si puedes ve más de un día, ya que cada día es diferente, puede que vuelen más tarde o más temprano, que vayan en una dirección u otra, que vuelen alto o más bien bajo…
No te fies del punto que indica Google maps, ya que te lleva a la parte de atrás y no podrás subir desde ahí. En el mapa de este post te indico el punto correcto para llegar.
Valle rojo y Valle de la rosa

Estos dos valles que se ubican justo detrás del Sunset view point se entrelazan casi sin saber dónde empieza uno y acaba el otro. Su color característico los delata. Según vayas por sus senderos verás rocas de varios tonos rojizos, según sus capas, el momento del año y del día en el que lo visites.

Te adentrarás por senderos verdes y desérticos y todo ello en el mismo lugar. La ruta puede durar unas 3 o 4 horas y entre medias podrás ver iglesias excavadas en roca con unas vistas impresionantes hacia el valle, cuevas y túneles que te llevan a casa cuevas de los ermitaños que habitaban Capadocia.
Göreme
Es el epicentro de Capadocia. Un valle que da nombre al pueblo que hasta hace 30 años no era más que un pueblo más turco. Aquí se concentra el mayor número de hoteles cueva recreando el estilo de vida de antaño.
Dado su auge turístico, Göreme está lleno de restaurantes y bazares que no puedes perderte, aunque sean turistadas, ya que recrean un bazar más auténtico que el que puedas ver en Estambul. No dejes escapar la oportunidad de comprar una auténtica alfombra turca o lámparas con la famosa forma de las chimeneas de hadas.
Devrent, el museo más importante que ver en Capadocia

Apodado como el valle de la imaginación, es muy famoso por las formas que adoptan las rocas aquí. Cada uno ve los animales que quiere pero el más icónico es el camello que da la bienvenida a este valle.
Algunas de las formas que puedes ver aquí son varios reptiles, dos pájaros besándose, un oso y hasta el sombrero de Napoleón… Si te quedas una hora podrás jugar a ver quien ve más formas o la forma más divertida.

Para llegar a él, sólo puedes hacer con un coche de alquiler o excursiones privadas. Lo encontrarás por los puestos de souvenirs que hay en medio de la carretera.
Derinkuyu

La ciudad excavada más grande del mundo. Unas obra de ingeniería excavada hace más de 3000 años. Esta ciudad llegó a tener 13 pisos por debajo de la tierra con una profundidad de 85 metro y albergó a 20.000 personas perfectamente distribuidas.
La ciudad cuenta con medidas arquitectónicas de hoy en día como respiraderos hasta la superficie o puertas de contención para posibles ataques de los persas. Contaban con todo lo necesario para una ciudad: viviendas, locales, lugares de culto, pozos, baños públicos, calles y hasta bares para relacionarse.
Hoy en día se puede visitar hasta la planta -7 y desde ahí impresiona ver los respiraderos que dan a la superficie y comprobar la profundidad.
Valle de Ilhara

No suele aparecer como uno de los imprescindibles de Capadocia, pero una vez allí, se nos hace difícil no recomendarlo. Este valle de 15km de largo está a 200km de Göreme, es por ello que no recibe muchos turistas extranjeros.

A pesar de su distancia con el Parque Nacional de Capadocia, aquí también podrás encontrar más de 50 iglesias excavadas en roca a lo largo del río Melendiz. Además, podrás ver cuevas que fueron en su día casa, ya que el valle albergó hasta 80.000 personas.

Recorrer el valle puede suponer unas dos horas, un paseo agradable desde Ilhara a Selemi, cruzando el río varias veces por puentes. Dentro del valle puedes comer en un puestecito que tiene unas casitas encima del río, super recomendable.
Avanos, la ciudad más importante de Capadocia

Eclipsada por Göreme, Avanos se encuentra a 8 km del centro turístico de Capadocia. Es famosa por su cerámica y así lo manifiestan con los talleres de alfarería y su museo dedicado a este oficio.
Pasear por Avanos por la ribera del río Kizilirmak (el río rojo) es un plan relajado y placentero para disfrutar entre turcos alejándote de los turistas. Descubrirás una ciudad en la que el tiempo parece haberse detenido, un ambiente muy local y una ciudad turca muy bien cuidada.