Pueblos con encanto en Zamora

Cuando hablamos de Zamora lo primero que se nos viene a la mente es su Semana Santa, pero tiene mucho más para los que nos adentramos en las provincias del interior de España. En los pueblos de Zamora parece que el tiempo se ha detenido y se puede disfrutar de la tranquilidad junto con la naturaleza o la historia. 

¿Sabías que hay piscinas naturales Zamora? ¿O que puedes ver unos fiordos rozando Portugal? ¿O conocer una de las residencias habituales de los Reyes Católicos? Todo esto y mucho más podrás verlo si visitas Zamora, ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!  

Toro

pueblos de zamora
Colegiata de Santa María la Mayor

Es uno de los pueblos más famosos de Zamora. Toro en Zamora cuenta con su Denominación de Origen de su famoso vino. Pero más allá de ser una de las cunas del turismo enológico de Zamora, Toro cuenta con un patrimonio único.  

Si tienes pensado pasar un día (o más) en Toro no puedes perderte su Alcázar del siglo X, el cual era utilizado por los Reyes Católicos para sus estancias en la provincia y desde donde tendrás unas magníficas vistas al Duero. Además, el icono del pueblo es la Colegiata de Santa María la Mayor, con su famoso cimborrio y su Pórtico de la Majestad con su policromía original. Tampoco puedes perderte el Monasterio de Sancti Spiritus el Real, con el sepulcro de Beatriz de Portugal.

También aquí podrás ver la plaza de toros más antigua de España construida con este fin que casi pasa desapercibida desde la calle. Y no te irás de Toro sin pasar por su concurrida Plaza Mayor, con el Ayuntamiento, y ver su preciosa Torre del Reloj. Y ni que decir tiene que tendrás que llevarte de recuerdo una botella, o varias, de alguna de sus bodegas para degustar en tu casa a la vuelta. 

Puebla de Sanabria

pueblos de zamora
Iglesia de Santa María de Azogue y Castillo de los Condes de Benavente

En lo alto de un risco, desde su posición defensora, se erige uno de los pueblos más bonitos de España. Puebla de Sanabria, tras sus muros, te teletransporta al pasado. Su casco histórico (prácticamente todo el pueblo) está muy bien conservado. 

Paseando por sus calles encontrarás en las fachadas de las casas, ornamentos y blasones que datan de la Edad Media y el Castillo de los Condes de Benavente, el edificio más representativo de Puebla de Sanabria. Una vez que llegues a la Plaza del Ayuntamiento te encontrarás con varios edificios de interés, como es el propio Ayuntamiento, construido en la época de los Reyes Católicos y la Iglesia de Santa María de Azogue, una mezcla de estilo renacentista y gótico. 

Además, en tu visita a Puebla de Sanabria no puedes perderte su Museo de Gigantes y Cabezudos, ya que este pueblo cuenta con una larga tradición sobre estos festejos. Y como colofón a unos días de relax en los pueblos de Zamora, debes visitar el lago de Sanabria y hacer senderismo para volver con las pilas bien cargadas.   

Benavente

Es uno de los pueblos más importantes de Zamora, gracias a su enclave estratégico de cruces de rutas comerciales o el Camino de Santiago, han hecho posible que Benavante posea un patrimonio arquitectónico envidiable. 

Algunos de sus edificios más emblemáticos son templos religiosos, como la Iglesia de Santa María de Azogue, sí el mismo nombre que en Puebla de Sanabria, o la Iglesia de San Juan del Mercado. También el Castillo Palacio de los Pimentel, en la actualidad el Parador Nacional, y su famosa Torre de Caracol.

Parece no encajar con el estilo castellano, pero el Teatro Reina Sofía con su fachada modernista y su interior restaurado bien merece que se visite en una de sus funciones. Y si quieres tener una hermosa perspectiva del pueblo, debes ir al Arco del puente del jardín, que antiguamente daba entrada al jardín de los condes, y desde donde podrás ver el castillo junto con los jardines de la Mota.  

Fermoselle

pueblos de zamora
Callejear el mejor turismo en Fermoselle

Dentro de los Arribes del Duero, los fiordos españoles, se encuentra Fermoselle. Un pueblo declarado Conjunto Histórico, Artístico, Cultural y Arquitectónico. Y es que perderse por las calles de Fermoselle es el mayor imprescindible en su visita. 

Más allá de edificios como el Ayuntamiento, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o los restos del Castillo de Doña Urraca, Fermoselle también es famoso por ser el pueblo de las 1000 bodegas; y es que bajo las cuestas y calles empedradas se encuentran cientos de bodegas de vino familiares. Algunas de ellas se pueden visitar y otras siguen abandonadas y cubiertas de musgo. 

Y si eres amante de los miradores, en Fermoselle disfrutarás de grandes paisajes y puestas de sol. No puedes pasar por alto el Mirador del Castillo de Doña Urraca, el Mirador del Torojón o el Mirador de las Escaleras, a las afueras del pueblo. 

Dónde comer sano

Dentro de cada viaje siempre nos interesamos por degustar platos típicos de la zona y estando en la Castilla profunda, con una gastronomía tan variada y exquisita, se hace difícil la elección. Por eso en dónde comer sano podemos encontrar una selección de restaurantes de calidad y, a la vez, sostenibles para poder contribuir así a un turismo ecológico y con huella cero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.