Qué ver en Tenerife norte con un bebé o niño

Si estás pensando que viajar a Tenerife con un bebé o un niño se va a limitar a ver sólo playas estás muy equivocado. Ir a Tenerife con un niño pequeño es un buen comienzo para ir tanteando cómo se da viajar con él o ella. Allí podrás visitar pueblos con encanto, parques naturales para hacer senderismo y, por supuesto, playas para descansar. Si quieres saber qué hacer y ver en Tenerife con un bebé no te pierdas estas recomendaciones.  

Puerto de la Cruz

Aparte de ser una buena base para moverse por el norte de Tenerife, Puerto de la Cruz es una ciudad preciosa de la que podrás disfrutar con un bebe o un niño pequeño. Se recorre fácilmente a pie, a pesar de sus cuestas, y tiene diferentes planes para los más pequeños de la casa. 

Visitar el paseo marítimo, con sus piscinas naturales, el Lago Martiánez, el jardín botánico o el barrio de la Fabriquilla, con sus casas coloridas y graffitis, son actividades que a los niños les encantará realizar. Pero si hay un lugar que a los niños les emocionará es el Loro Parque, y es que no todos los días se asiste al que es considerado el mejor zoológico del mundo, puedes conseguir tus entradas más baratas aquí

Parque Rural de Anaga

Si queréis sorprender a los niños con rutas y paseos por paisajes de ensueño no debéis dejar de ir al Parque Rural de Anaga. Además, es considerado como reserva de la biosfera. Aquí la laurisilva campa a sus anchas y recrea escenarios sacados de películas fantásticas, en donde podrían habitar desde hadas hasta un centauro. 

Existen rutas sencillas para hacer tanto con bebés, porteándolos en mochila, como para niños pequeños. Una buena ruta es el Bosque de los Enigmas que consta de 5 kilómetros y es circular. Tardarás como dos horas en recorrerla tranquilamente si sigues sus indicaciones (te aconsejo que empieces por el punto 6 del mapa). Dos consejos: lleva prendas de abrigo y comida para el camino.

También puedes contratar un guía para esta ruta que, además, os irá contando todas las curiosidades del bosque. ¡Ah! Un punto muy fotogénico del parque es el camino viejo al Mirador del Inglés, a unos 2 kilómetros del centro de visitantes y el parking.  

El Teide

No podría faltar una visita al volcán más famoso de España en qué ver en Tenerife con un bebé o niño. En el Parque Nacional del Teide hay muchas actividades que hacer con niños. La principal atracción, subir al Teide, solo pueden realizarla los niños mayores de 3 años. Antes de esa edad no son admitidos en el teleférico que lleva a lo más alto y las rutas a pie que existen son demasiado duras para portear o ir caminando por su propio pie. Se suelen acabar rápido las entradas, por lo que es mejor que reserves tus entradas cuanto antes y no te quedes sin subir al Teide. 

Algunas de las cosas que puedes hacer con bebés o niños en el Parque Nacional del Teide, más allá de subir a la cumbre, es hacer una ruta corta por Las Minas de San José, donde sentiréis que estáis en el planeta Marte, con senderos y explanadas llena de rocas volcánicas; un free tour para conocer la flora y fauna que habita este parque o pasear por las figuras rocosas más caprichosas del parque, los Roques García

Además, podéis llevaros un billete de mil pesetas y que identifiquen qué roca aparece en él. Ambas opciones son rutas cortas, llanas y aptas para ir con bebés o con niños pequeños, incluso, hay tramos que con carrito. 

Los pueblos del norte

Otra actividad para hacer por el norte de Tenerife con niños o bebés es visitar los pueblos tan pintorescos que hay en esta zona. A diferencia del sur de la isla que son muy turísticos y ‘artificiales’, en el norte se encuentran localidades con cientos de años y mucha historia. 

Por ejemplo, Garachico, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, o Icod de los vinos con el drago milenario, un “árbol” de más de 3000 años de edad, puedes comprar tu entrada aquí. La Orotava con los jardines del Liceo Taoro o visitar una plantación de plátanos también son buenos planes para realizar con niños. Una localidad que encantará a los más pequeños de la casa es Bocacangrejo, un pequeño pueblo pesquero al sur de la capital lleno de colores y corazones gracias al trabajo de un vecino, no querrán irse de allí.  

Por último, otra localidad que les gustará es San Cristóbal de La Laguna. Una localidad considerada Patrimonio de la Humanidad. Sus calles repletas de colorido hacen que quieras recorrerla a pie y torcer en cada esquina. No puedes perderte su oficina de turismo, te sorprenderá su patio interior, o la iglesia y ex convento de San Agustín.     

Santa Cruz de Tenerife

Ya sea con un freetour o por tu cuenta, en tu viaje a Tenerife con un bebé o niño no puede faltar qué ver en la capital de la isla. Pasear por la Plaza de España y contemplar el mar con la montaña de fondo, comprar en el Mercado Nuestra Señora de África, uno de los más bonitos de España, pasear desde la Plaza de la Candelaria por la Calle del Castillo y ver los edificios coloridos y antiguos o acabar con un baño en la playa de las Teresitas. 
Otras opciones que les gustarán a los pequeños serán entrar al Palmetum, recorrer el Parque Marítimo de César Manrique, justo al lado, o ver la forma tan peculiar que tiene el Auditorio de Tenerife Adán Martín, podéis jugar a las diferencias que existen entre este auditorio y la Ópera de Sydney.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil