Roadtrip 10 días por Croacia
Croacia es uno de esos países europeos que merece la pena conocerlos de arriba abajo con una ruta. Tiene atractivos a través de todo el país y su geografía lo hace ideal para hacer una ruta en coche. Nosotros hicimos nuestro roadtrip por Croacia de 10 días, pero perfectamente podríamos haber estado 15 días, o más.
Como siempre pasa, nos dejamos ciudades e islas preciosas por descubrir, no todo se puede ver en un viaje, además quedamos tan encantados con el país que volveremos seguro a visitar todo lo que no pudimos ver en este primer viaje a Croacia.
asas
– Encuentra los mejores alojamientos en Croacia.
– Viaja seguro a Croacia con Mondo, además con un 5% de descuento.
– Empieza tu roadtrip con el mejor alquiler de coche.
Este itinerario de 10 días en coche se podría hacer a la inversa, eso ya dependería de vuelos y preferencias, pero esta ruta es para disfrutar, descansar y descubrir Croacia a la vez. ¡Comenzamos!
Cotillea antes de leer...
Día 1: Zagreb

Comenzar tu ruta de 10 días por Croacia por la capital es un buen punto de partida como primera toma de contacto con el país. Todos los puntos de interés turístico se encuentran en su Upper Town. Un casco histórico sacado de un cuento de hadas con sus casas de dos plantas de madera y muy bien conservadas.

Para acceder a la ciudad alta, si no te alojas dentro de ella, puedes tomar el funicular en la Calle Tomic, sus 66 metros de desnivel te llevará a unas callejuelas que desembocan en un mirador que no puede faltar en tu visita, este mirador está al final de la calle Zakmardijeve.
Desde este punto podrás ver la Catedral gótica de Zagreb. Es el punto de referencia de la ciudad alta que se puede ver desde cualquier punto de la zona alta de la ciudad.
Otros puntos de interés que no pueden faltar en tu visita a Zagreb son la Iglesia de San Marcos, el túnel de Gric o la puerta de piedra, un enclave con una historia peculiar y que se ha convertido en una pequeña capilla al aire libre.
Como colofón a tu visita en Zagreb debes ir al Cementerio de Mirogoj, uno de los cementerios más bonitos de Europa. Puedes coger un autobús cerca de la Plaza de la Catedral que te llevará en menos de 10 minutos hasta él. Su impresionante entrada ya avanza lo que te vas a encontrar dentro. Está dividido en secciones por grupos religiosos donde podrás comprobar las diferentes formas funerarias que hay en cada religión.
Si quieres un consejo, lleva repelente de insectos en verano, los mosquitos acribillarán tus piernas, no es broma…
Día 2: Parque Nacional Lagos de Plitvice – Zadar

El día dos del viaje de 10 días por Croacia conviene comenzar bien pronto. Hay muchos kilómetros por delante y mucho que ver. Nosotros contratamos un coche de alquiler para tener más libertad de movernos y parar en donde quisiéramos. Este coche fue el primero que cogimos en nuestro viaje, lo recogimos en Zagreb y lo devolvimos en Split.
Conducir por Croacia es muy sencillo. Las carreteras son buenas, bien cuidadas, con autovías y autopistas con muchas rectas. Una vez hecho el papeleo, nuestra primera parada fue el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. Un trayecto de 130 km, algo menos de dos horas por autopista de peaje.
Croacia posee 8 parques nacionales y 11 parques naturales, contando con una red de naturaleza de las más grandes del mundo. Puedes consultar todos los parques existentes en este mapa. Existen bonos para visitar varios parques a la vez, pero no busques alguno que incluya este parque o el de Krka, no existe.
Parque Nacional Lagos de Plitvice en un día

Este parque nacional es el más famoso de Croacia y es una visita obligatoria. Antes de comentarte las rutas dentro del parque, queremos darte cuatro consejos:
- Intenta ir a primera hora; especialmente antes de las 11 de la mañana que es cuando llegan todos los autobuses de turistas que aparcan en el primer parking.
- Aparca tu coche en el parking número 2, este parking está menos masificado, cuenta con zona para caravanas, tiendas, baños y taquillas. El parking también es de pago y va por horas. En temporada alta cuesta 1,20€/hora aproximadamente.
- Compra tu entrada con antelación aquí.No pierdas tiempo en la cola de la taquilla, aun siendo primera hora habrá que esperar en temporada alta. El precio es el mismo en taquilla que en la web, 250 kunas, unos 39€. Una entrada cara, pero que aprovecharás y que incluye el barco dentro del parque. Existen entradas más baratas a partir de ciertas horas, por la tarde especialmente, pero no te dará tiempo suficiente a conocer, ni por encima, la preciosidad de este parque.
- Lleva tu propia comida, puedes comer en el parque, siempre y cuando lo cuides y recojas todo lo que has traído. Hay un par de puestos de comida carísimos y con pizzas y bocadillos.
Puedes pasar perfectamente todo un día recorriendo el parque, e incluso dos. Es un parque enorme y que se disfruta muchísimo, sus rutas son fáciles y son posibles de hacer con niños.
Qué ver en Zadar

Una vez concluida nuestra visita al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice , nuestra siguiente parada de nuestra ruta de 10 días por Croacia fue poner rumbo a Zadar donde haríamos noche. Un trayecto con peajes, unos 120km y de una duración de hora y media.
Zadar es una pequeña ciudad costera que se puede visitar en una tarde y donde verás uno de los mejores atardeceres de Europa. Sus principales atractivos turísticos se pueden ver en este freetour, y están alrededor de la costa como es su casco histórico romano y veneciano a la que puedes acceder por diferentes puertas de antiguos vestigios venecianos o romanos como la puerta del Nuevo Puente o la Puerta Terraferma.

Dentro del casco histórico de Zadar no puede faltar una visita al Órgano de mar, una construcción de escalones de mármol que, por debajo, tiene tubos que con el empuje de las olas hace que resuenen y salga el sonido por los escalones. Justo a su lado, encontrarás el Saludo al sol. Una estructura de 22 metros de diámetro con paneles fotovoltaicos que producen un espectáculo visual al caer la noche. Un broche de otro en nuestros 10 días en Croacia.
Por último, muy cerca de aquí no puedes perderte el foro romano, junto a la Catedral de Santa Anastasia y la Iglesia de San Donato. Verás que la puerta de la Iglesia está algo más elevada del suelo por donde pisas. Este era el nivel del suelo en el s. IX cuando se construyó la iglesia con los materiales del propio foro.
Día 3: Sibenik – Trogir
Qué ver y hacer en Sibenik

Al día siguiente, seguimos con nuestra roadtrip de 10 días por Croacia, pusimos rumbo a Sibenik. Se encuentra a una hora de Zadar y se hizo famoso por la serie de Juego de Tronos.
Los lugares más reconocibles de Sibenik son la Catedral de Santiago y la Plaza de la República de Croacia. Ambos lugares aparecen como la ciudad de Braavos en la mítica serie.
Más allá de estos dos lugares, perderte por las calles de Sibenik es lo mejor que puedes hacer. Su casco histórico de mármol y ventanas de color verde son un buen refugio para los días de calor. También merece una visita su paseo marítimo con las aguas turquesas.

Un consejo, si vas en verano, lleva bastante agua, Sibenik es un pueblo con muchas escaleras y cuestas que, sumado al calor, puede hacértelo pasar mal.
Trogir en un día
Continuamos nuestro roadtrip de 10 días por Croacia yendo al sur. Trogir está a menos de una hora desde Sibenik. Aparcar el coche aquí es complicado y, a no ser que tengas suerte, te tocará dejarlo en alguno de los parkings privados que hay en la avenida principal, de nombre Ul. Kardinala Alojzija Stepinca.
Este pequeño pueblo, de no más de 1 kilómetro cuadrado ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad. Y aunque su visita es más bien corta, merece la pena recorrer esta isla medieval de la costa dálmata.

Los puntos más importantes son el Castillo de Camarlengo, aunque parece más una fortificación que castillo cerca del paseo marítimo; la Catedral de Trogir y la Iglesia de San Salvador con su imponente reloj.
Al igual que en Sibenik, lo mejor es recorrer las estrechas calles blancas de Trogir y perderte por ellas. Seguro que al final llegas a un lugar que ya había estado previamente.

Con ambas visitas puedes pasar el final de la tarde en alguna playa cercana de camino a Split, si vas en verano. Nosotros hicimos noche en Split para, al día siguiente, disfrutar de una de las grandes ciudades de Croacia.
Día 4: Split

El cuarto día de nuestra ruta de 10 días por Croacia lo comenzamos conociendo las playas de Split. Al ser verano hacía bastante calor para ponerte a recorrer el impresionante casco histórico que, además, te recomiendo conocerlo al atardecer. Cuando el sol no aprieta, el turismo de masas se ha ido y la ciudad adquiere otras tonalidades. Además, ver Split en un día es tiempo de sobra para descubrir esta ciudad.
Playas de Split
Si vas en verano te recomiendo que visites las playas de Plaza Artina y Punta Rata; esta última está a una hora de Split, en Brela, pero es una de las mejores playas de Croacia, y merece la pena el viaje. Pasarás por acantilados, playas y pueblos costeros muy bonitos.
También dentro de Split tienes buenas playas como: Playa Bacvice, Plana Znjan o Kasjuni, pero más masificadas.
Qué ver en Split en un día

Después, a la tarde-noche te invito a que recorras el casco histórico de Split. Entrando por la Puerta de Oro que te llevará al Palacio Diocleciano, que ocupa la mayor parte del centro. Si tienes suerte, podrás ver a cantantes de ópera haciendo un recital en el vestíbulo, ya que tiene una sonoridad especial.
Después cruzar el Peristilo y sus columnas de mármol. También puedes bajar a los sótanos del Palacio dentro del Peristilo. Aquí mismo podrás rodear la Catedral de San Domnius, de planta octogonal y un campanario que podrás subir a él y tener unas vistas preciosas de Split. Podrás subir al campanario hasta las 18h, ¡ah! y cuesta 5€.
Detrás de la Catedral podrás ver otro de los accesos al Palacio, la Puerta de Plata. Desde aquí te aconsejo que te pierdas por las calles de Split hasta llegar al Templo de Jupiter. Aquí podrás ver la única esfinge de Croacia, traída de Egipto y que está decapitada. Justo aquí encontrarás la calle “Let me pass” una de las cosas más curiosas de Split y de tus 10 días en Croacia.

Desde aquí te invito a que contemples el atardecer desde el paseo marítimo y te deleites con un helado para sofocar el calor.
Día 5: Brac

Por fin, ¡nos vamos a las islas! En tus 10 días en Croacia no puede faltar una visita a las islas. El día de antes compramos las entradas para ir a la isla de Brac. Fuimos con la compañía Jadrolinija. El trayecto dura una hora de Split a Supetar y cuesta 6,30€ por persona. Los ferrys son muy grandes y no notas el movimiento del barco, por lo que no te mareas. Es un viaje muy tranquilo en el que disfrutas de unas vistas de la costa dálmata preciosas.
Una vez en Supetar cogimos un autobús que nos llevó hasta Bol, la capital de Brac, al otro lado de la isla. Este trayecto dura otra hora y cruzas la isla viendo los yacimientos del famoso mármol de Brac. Este mármol es famoso por estar en casi todas las ciudades y monumentos de Croacia, pero también por ser el material del que está hecha la Casa Blanca de Washington.
El principal atractivo de la isla es la playa de Zlatni rat. Para llegar a ella puedes hacerlo de tres formas: ir andando desde Bol, una caminata de casi media hora bajo el sol, ir en autobús, pero la frecuencia de los mismos es escasa o hacerlo en taxi boat. Nosotros optamos por esta opción. En el puerto de Bol encontrarás varias barcas con el cartel que te llevarán en unos 5 minutos a esta playa. Además el viaje cuesta muy poco, unos 4€ por persona.

Si bien es verdad que es preciosa la playa, también lo es que está abarrotada de gente. Es normal, el agua cristalina, con buena temperatura y piedras que no te llenan de arena es una playa para gozarla todo el día. Como
Un imprescindible de Croacia es ver el atardecer desde aquí, es mágico como el agua se tiñe de tonos naranjas y cambia por completo el paisaje.
asas
– Encuentra los mejores alojamientos en Croacia.
– Viaja seguro a Croacia con Mondo, además con un 5% de descuento.
– Empieza tu roadtrip con el mejor alquiler de coche.
Días 6 y 7: Isla de Mljet

Al día siguiente de nuestra ruta de 10 días por Croacia pusimos rumbo a nuestra siguiente isla, Mljet, la isla verde. Puedes coger el ferry desde Bol a Sobra, uno de los pueblos de Mljet. El trayecto dura 2 horas y media y pasas por otras islas más famosas como Hvar (también preciosa).
Si quieres visitar una isla dentro de Croacia que sea Parque Nacional, no esté masificada y puedas disfrutar de la tranquilidad sin agobios, entonces Mljet es tu isla. Nosotros pasamos dos días en Mljet y la recorrimos de arriba abajo.
Para recorrer la isla puedes hacerlo en autobús, pero los horarios son muy escasos o alquilando un coche. Solo existe una casa de alquiler de coches en Mljet, Minibrum, y está en el puerto de Sobra. Como consejo, escoge el coche más barato, no es una isla en la que necesites un coche con mucha potencia, además, el espacio para aparcar es limitado.
Primer día: Playas del sur, lo más importante qué ver en Mljet

Las playas más bonitas de Mjlet se encuentran en Saplunara. Además, estas playas de arena fina son de las únicas que encontrarás en Croacia. Vela Saplunara, Mala Saplunara y Plaza Limuni son tres playas casi salvajes que se integran con la naturaleza a la perfección. Son perfectas para desconectar en sus aguas cristalinas y tranquilas y relajarte en el chiringuito con una cerveza en la mano.
Por la tarde, un buen plan es adentrarte en el Parque Nacional de Mljet. La mitad norte de la isla está declarada Parque Nacional y se compra la entrada en un puestecito en el pueblo de Polace, pero nosotros no lo encontramos. Lo que sí sabemos es que el pase vale para entrar y salir del parque cuantas veces quieras en tu estancia. Tampoco puedo decirte el coste porque no fuimos capaces de encontrarlo.
Segundo día: Cueva de Ulises, un imprescindible de la isla de Mljet

El segundo día lo dedicamos a una de las cosas que más nos gustó de todo nuestro viaje de 10 días en Croacia: La Cueva de Ulises u Odiseo. Acceder a ella no es fácil, pero una vez llegas abajo y ves cómo se adentran las aguas cristalinas a la cueva, no hay más remedio que sumergirte y descubrir qué hay al otro lado.
Puedes cruzar a nado o en barca, una vez al otro lado, podrás observar la abertura de la cueva y como se cuela el sol por las aguas. Un espectáculo mágico. Te recomiendo escarpines para pisar por la cueva. Sobre esta cueva hay una leyenda muy bonita, puedes descubrirla aquí.

Siguiendo por nuestra ruta de dos días por Mljet descubrimos un pequeño puerto con una playa preciosa a 3 kilómetros de la Cueva de Ulises: la playa de Sutmiholjska. Está dentro de una pequeña bahía por lo que tiene unas aguas muy tranquilas para ir en familia y descansar. Nos recordó mucho a las calas de Menorca y Mallorca.
Para terminar el día, te recomendamos que pasees por el pueblo de Pomena y contemples el atardecer desde su costa, será el broche perfecto a tu estancia.

Días 8 – 10: Dubrovnik
Al día siguiente nos levantamos pronto para coger el ferry que nos llevará a nuestra última parada de nuestro roadtrip de 10 días por Croacia: Dubrovnik. Después de dejar el coche en el mismo puerto, pusimos rumbo a la segunda ciudad más importante de Croacia, que no la capital. El trayecto dura una hora y cuarto, aprox. y tiene un coste de 8€.

Al llegar a Dubrovnik tuvimos que coger un bus hasta el alojamiento y después hasta la Old Town. Es la mejor forma de moverse por fuera del casco histórico de Dubrovnik, los billetes cuestan 2€ y valen para todos los trayectos que hagas durante una hora.
Primer día: Old town y playa Uvala Lapad, lo mejor qué hacer en Dubrovnik
Una vez puestos en camino, fuimos a recorrer las calles de la ciudad amurallada de Dubrovnik. A ella se accede por la puerta de Pile, una vez pasada es como teletransportarse a otra época. La ciudad está completamente revestida de mármol que refleja la luz.
Dentro del Old Town de Dubrovnik hay bastantes puntos interesantes que visitar,algunos de ellos dentro de Stradun, la calle más importante de Dubrovnik; como el Monasterio Franciscano, la Iglesia circular de San Salvador, la Plaza de Luza, el Palacio Sponza y la Torre del reloj.
Al finalizar la calle de Stradun, si se tuerce a la derecha se podrá ver el Palacio del rector y la Catedral de Dubrovnik. Por último, para llegar a la Iglesia de San Ignacio pasarás por las “escaleras de la vergüenza”; si eres fan de GOT sabrás de qué estoy hablando.
Todo este recorrido puede llevarte unas tres horas tranquilamente y recorriendo a fondo todos los lugares y perdiéndote entre calles y gente. ¡Ah! recorriendo la ciudad puedes encontrar en las murallas pequeñas aberturas que si las cruzas te llevarán a pequeños acantilados secretos o tabernas donde tomarte algo casi en solitario.
Por la tarde, preferimos ir a descubrir la playa de Uvala Lapad, una playa a las afueras de la ciudad amurallada, donde los locales disfrutan de las puestas de sol con el mar en calma. Una playa más bien para gente local, lejos de los cruceros y el turismo de masas. Te la recomendamos, así como tomarte algo en los lounge que hay a lo largo del paseo marítimo. Un final perfecto para el primer día en Dubrovnik.

Segundo día: Las murallas de Dubrovnik y mirador Bosanka, un imprescindible de Croacia
El segundo día lo dedicamos a las murallas de Dubrovnik, estuvimos en duda si subir o no por el precio, que es algo elevado, 27€ por persona. Finalmente sí decidimos subir a ellas y sí merece la pena el coste.

Recorrer las murallas hace que tengas otra perspectiva de los lugares vistos el primer día. Desde aquí podrás también divisar el Fuerte de San Lorenzo, la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, el puerto viejo, la isla de Lokrum, el Monasterio Dominicano y, lo más importante, el estrago que dejó la Guerra de los Balcanes en los tejados de Dubrovnik.
A lo largo de las murallas encontrarás puestos para tomar algo y disfrutar de las vistas. Este recorrido te puede llevar un par de horas.

Después de visitar las murallas, fuimos a conocer la zona del puerto oeste. Un pequeño puerto para barcas coronado por el Fuerte de San Lorenzo. Al otro lado del saliente, encontrarás una pequeña cala, la playa Sulic, con un chiringuito a la derecha donde podrás comer y relajarte.
Por la tarde, fuimos al Parque Gradac, que si bien no tiene nada de gran interés, si sigues hasta el parking podrás acceder a un acantilado desde donde tendrás unas vistas privilegiadas de las murallas y el Fuerte de San Lorenzo, te dejo aquí la ubicación.

Para terminar el día, lo mejor es ir al mirador de Bosanka en el Monte Srd. Aquí puedes ir a pie, aunque la subida es en zig zag y algo costosa o en teleférico. La entrada cuesta 27€ ida y vuelta o 15€ ida, menos de 4 años gratis. Desde aquí si el tiempo acompaña puedes tener unas vistas panorámicas increíbles. Te recomiendo que compruebes antes los horarios ya que varían mucho a lo largo del año.
Tercer día: Puerto viejo y Playa Banje, la mejor playa de Dubrovnik

Después de recorrer todos los puntos históricos de Dubrovnik, es hora de relajarse y disfrutar de su playa más famosa: Banje. Para llegar a esta playa urbana puedes ir cruzando todo el Old Town de Dubrovnik y salir por la Puerta de Ploce.
Desde la playa de Banje podrás tener una perspectiva diferente de la Fortaleza de San Juan, tan vista en fotografías, dándote un baño en las aguas azules del adriático. Esta playa cuenta con diferentes pubs y bares para tomarte lo que quieras y seguir de fiesta por la noche.

Para terminar nuestro itinerario de tres días por Dubrovnik, pasea por el Puerto viejo. Desde este puerto salen barcos hacía las islas cercanas, como Lokrum, que si tienes más días es una muy buena opción como excursión desde Dubrovnik.