Muchas son las dudas que asaltan cuando quieres viajar a las islas griegas. Es lógico, hay mas de 2000 islas en Grecia, unas más conocidas que otras, pero todas, seguro, igual de bellas.
Como es de esperar, es imposible ver todas en un viaje (o en varios), ni siquiera las más famosas. Por eso hay que organizarse bien el viaje para aprovecharlo al máximo y disfrutar, aún más de la bella Grecia.
Cuando me preguntan sobre cómo organizar un viaje a las islas griegas, siempre contesto lo mismo, es tan personalizado que no se puede dar una ruta predefinida. El viaje dependerá de muchos factores, por lo tanto, es muy difícil generalizar. Es por eso por lo que te dejamos 10 consejos útiles para organizar vuestra ruta por las islas griegas.
Escoger el plan del viaje
No es lo mismo que busques un viaje con amigos, os vaya la marcha y queráis ver amanecer, que viajes con familia, o con pareja, y busquéis relax y puestas de sol bellas.
Hay islas más animadas que otras, de todos es sabido que Mikonos es la reina de las islas en fiestas nocturnas. Aunque también tiene su parte relajada, pero el ambiente fluirá bastante. Otra isla muy animada es Creta, que igualmente su parte más oriental está “casi” sin explorar/ explotar.
Si buscas un viaje para desconectar y relajarte, busca mejor las islas más pequeñas y “desconocidas” donde no vayan los cruceros. Como por ejemplo Naxos, Ios, Zakinthos o Milos.
Presupuesto y días… ¡Fundamentales!
Es lo que marca la diferencia de cada viaje.
El tiempo:si tienes una semana, solo podrás ver dos islas y Atenas, por ejemplo. Pero si, en cambio, tienes dos semanas, podrá darte tiempo a conocer cinco islas y Atenas. Suficiente para irte con una idea de lo que es el estilo de vida griego.
El presupuesto:hay islas más caras que otras. Sobre todo, en temporada alta, cuanto más grande sea la isla, más recursos tendrán y, en consecuencia, los precios variarán “menos” que en otras temporadas. En cambio, las islas pequeñas, con escasos recursos, aprovechan la temporada alta para hacer su “agosto”.
Esto no quiere decir que las islas grandes sean más baratas, ya que los comerciantes lo sacarán por otro lado. La ley de la oferta y la demanda…
Ver combinaciones de ferrys
Hay miles de combinaciones y horarios, y no todos son compatibles con tu viaje. Puede que un trayecto tarde 2 horas y otro, 12 horas. Tienes que valorar el tiempo que tienes para tu viaje y cuanto quieres pasar en el ferry. La verdad es que suelen ser muy puntuales, y solo tienes que estar media hora antes de que salga el barco. Puedes aprovechar el tiempo moviéndote en ellos.
Además, existen varias compañías de ferrys,con diferentes trayectos y horarios. Puedes comparar trayectos, horarios y precios en este buscador.
Nosotros pillamos huelga de ferrys, pero pudimos ubicarnos en otro barco. Nos trastocó un poco el viaje, pero no fue tan malo como esperábamos. Cuenta con estos inconvenientes también.
Reservar con antelación los hoteles
En las islas el alojamiento es limitado,sobre todo en las más famosas y pequeñas. Como ya hablamos en nuestro post de preparativos, en islas como Santorini se agota el alojamiento muy rápidamente en verano. Puede que no escojas el hotel con piscina cerca de playa que quieres y tengas que ceder en algunos aspectos.
Pero las islas son muy pequeñas y tendrás mar (si es lo que quieres) muy cerca. No sufras. En otras islas, como Ios, al ser muy pequeña escasea y puede que tengas que mirar opciones como Air bnb. Tendrás que adaptarte a la isla.
Decidir los días en cada isla
Oia no puede faltar
Hay algunas que necesitan más tiempo que otras. Tendrás que decidir, igualmente, cuanto quieres moverte. Con todo lo que implica: check in, check out, descubrir la isla, alquilar coche, etc.
De media puedes estar en unos 2-3 días por isla para conocerla. Esta claro que dependerá de lo grande que sea.
Una pregunta que me hacen mucho es, ¿Cuánto tiempo es necesario para conocer Santorini? Y la respuesta es la de siempre: Depende. Si quieres conocerla a fondo 4 días, si solo quieres ir a Oia y alguna playa con 2 días suficiente. Todo dependerá de tu tiempo y lo que esperes del viaje.
El avión también es una opción
Algunas islas, y no necesariamente las grandes, disponen de aeropuertos. Busca en Skyscanner algunas combinaciones posibles de islas, puede que te sorprendas y ahorres tiempo y dinero.
Visitar Atenas
Si entras y sales de Grecia por Atenas, resérvate un par de días para conocer la capital. La Acrópolis, el barrio de Monasteraki, el monte Licabeto y el estadio olímpico, lo merecen.
Si ya conoces Atenas, puedes desplazarte a otras zonas de interés cercanas, la península del Peloponeso con la ciudad de Olimpia o adentrarte en Grecia hasta llegar a la increíble Meteora pueden ser otras opciones.
Alquilar un medio de transporte
Playas paradisiacas
El transporte en las islas es muy lento. Solo hay una o dos líneas de bus y pasan cada mucho tiempo. Además, puedes encontrarte con autobuses llenos y tengas que esperar al siguiente, o cancelados y tengas que tomar un taxi.
Por otro lado, los taxis son más caros y no te dan libertad de pararte donde quieras. Así que para nosotros la mejor opción es alquilar un coche, moto o lo que quieras. De esta forma, también podrás buscar sitios recónditos y desconocidos en las islas.
Como os comentamos en el post de los preparativos, espera a alquilarlo allí con ofertas de última hora y regatea, ¡que se puede! Eso sí, la gasolina es más cara que en España.
Esperamos que con estos consejos puedas definir tu viaje por las islas griegas. Si aun así, tienes dudas, ponte en contacto con nosotros a través de los comentarios o el formulario y te ayudaremos a preparar tu viaje para que sea inolvidable.
Cuando pensamos en Satonrini, pensamos en puestas de sol inmesas, casas blancas con ventanas y puertas azules con miles de cúpulas y piscinas infinitas. Lujo al alcance de unos pocos, pero no es así. En Santorini puedes dormir en alojamientos (en temporada alta) desde 60€ la noche hasta lo que quieras pagar.
Por lo general los alojamientos en Santorini son pequeños, hoteles de máximo 20 habitaciones, a que, como comprenderás, por temas de espacio no hay para construir complejos hoteles enormes. Muchos de ellos cuentan con piscina, ya sea con vistas o en patios interiores.
Te contamos donde dormir en Santorini según tu presupuesto y tus expectativas, ya que todo viaje a Grecia que se precie debe pasar por su isla más romántica, ¿comenzamos?
NOTA: Los precios que os facilitamos a continuación son orientativos. Siempre puede haber hoteles más barato y/o más caros dependiendo de la época del año y la antelación con la que lo reserváis.
Fira
La capital de Santorini es un hervidero de gente, aquí se encuentra el puerto donde decenas de cruceros atracan cada semana. Al ser el epicentro de la vida de la isla, alojarte en Fira es de las zonas más caras de la isla para dormir en Santorini. Puedes encontrar hoteles o Airbnb en torno a los 100-200€ la noche en temporada media. Aunque siempre puedes encontrar algún chollo.
Ventajas: al estar en la capital tienes todo a mano. Todas las líneas de bus pasan por Fira. Además, cuentas con vistas a la caldera, lo más preciado de la isla.
Inconvenientes: la masificación que sufre esta pequeña ciudad, así como los precios abusivos en todo; ya sea comida, alojamiento, agua, regalos, etc.
Fira
Oia
La joya de la corona. Es donde a todos nos encantaría dormir en Santorini. Sus puestas de sol, junto con sus tres cúpulas famosas en el mundo entero, hacen de Oia el sitio predilecto para dormir. Aquí las casa cueva son la perdición de los turistas.
Pero como comprenderás todo tiene su precio. Alojarte en Oia entre sus famosas casas de cal blanca en la ladera del acantilado no baja de los 150€-200€ la noche, en temporada media. Imagínate lo que puedes llegar a pagar en verano.
Ventajas: las vistas impresionantes que debes tener desde tu cama, o puestas de sol preciosas desde tu habitación.
Inconvenientes: a parte del precio impagable por muchos de nosotros, es el hecho de estar siempre rodeado de gente, incluso a las 7 de la mañana.
Oia
Imerovligi
Entre Fira y Oia se encuentra esta localidad. En ella se encuentran hoteles con piscinas infinitas, donde la paz y la calma reinan. Son hoteles muy cuidados, muy modernos y con mucho lujo. En esta zona se paga la tranquilidad que en los dos anteriores no tienes. En esta zona la noche puede estar en torno a los 200€ en temporada media.
Ventajas: si quieres alojarte en el típico hotel blanco de cal con piscina infinita y moderno este es tu sitio.
Inconvenientes: necesitarás un coche de alquiler para poder moverte por la isla, ya que está en medio de la nada. Y por su puesto los precios elevados que tienen.
Imerovligi
Kamari
Ya ubicado en la parte sur de la isla, esta localidad es una alternativa para presupuestos más ajustados. Es un destino muy familiar, aquí veréis a familias locales y turistas disfrutar de la playa y el paseo marítimo. Los precios de los alojamientos aquí pueden estar en torno a los 60-90€ la noche en temporada media.
Ventajas: los precios son más asequibles. Además, la playa de Kamari es muy buena para ir con niños.
Inconvenientes: para llegar hasta aquí la carretera tiene algunas curvas muy cerradas. Aunque hay servicio de autobuses, será mejor el alquiler de un coche para no depender tanto. También la proximidad del aeropuerto puede causar molestias de ruidos, aunque no hay vuelos nocturnos.
Perissa
En el extremo sur de la isla, este pueblo es donde los que tienen un presupuesto ajustado se alojan. Hay muchos restaurantes y locales. Su paseo marítimo es muy chulo y llega hasta la montaña que divide Kamari de Perissa. Una noche de hotel puede estar alrededor de los 50€-70€ en temporada media.
Ventajas: tienes todas las necesidades al alcance de la mano. Restuarantes muy buenos y baratos y los precios de los hoteles también lo son.
Inconvenientes: necesitarás un coche de alquiler para moverte y las distancias aquí son más “largas”, desde Perissa a Oia se tarda 40 minutos.
Dormir en Perissa
Nuesta elección
Nosotros nos alojamos en Perissa, ya que era de lo poco que había ya disponible para dormir en Santorini (os recuerdo que preparamos el viaje con dos meses de antelación, en pleno verano) Estuvimos en “Utopia Guest House” un sitio muy sencillo, a pie de playa, con unas camas cómodas y rodeados de supermercados y restaurantes a los que ir. Tienen servicio de traslado al aeropuerto y/o puerto a cualquier hora del día. No tiene piscina, pero teniendo la playa a 2 pasos, ¿para qué se necesita si no estás en el hotel? Son muy simpáticos y en el hotel nunca hay ruidos. Si queréis un sitio básico, este es el vuestro.
Como ves en Santorini puedes dormir en diferentes zonas y ajustando el coste según tu presupuesto. Hay para todos los gustos, por eso, que no te de miedo a ir a esta fantástica isla en tu recorrido por las islas griegas.
Además, te lo ponemos fácil, te dejamos aquí descuentos para que ahorres en tu viaje a Santorini. ¡aprovéchalos!
Viajar a Grecia es muy apetitoso en cualquier época del año. Se podría comparar a Italia, buen clima, buena gastronomía y una extensa cultura que nos ha marcado a todos los europeos. Viajar a Grecia es sinónimo de unas vacaciones relajadas, a donde se puede ir en pareja, con amigos o en familia. Hay planes para todos los gustos y presupuestos.
Desde la capital de la democracia, Atenas, hasta las islas más desconocidas y paradisiacas en medio de mediterráneo, Grecia te enamora sorbito a sorbito. Dejándote con ganas de descubrirla cada vez más. Descubre una pequeña parte con nosotros.
[themoneytizer id=»23104-2″]
Documentación
Si eres ciudadano europeo solo te hará falta el DNIcon una caducidad, mínimo, de 6 meses desde tu fecha de salida para viajar a Grecia. Nosotros siempre recomendamos que lleves también encima el pasaporte en vigor. Ya que, si sufres un robo, supone mucho trastorno el ir a la embajada o consulado más cercano para tramitar la documentación.
Si no eres europeo, es mejor que consultes con la embajada de Grecia en tu país. Ellos sabrán asesorarte de cómo obtener la visa para viajar a Grecia y a cualquiera de sus islas.
Sin duda alguna, la mejor época para viajar a Grecia, y en especial a sus islas, es el verano. Disfrutas más de su clima, sus playas y un ambiente muy distendido. En su contra: el turismo. Invierno (noviembre- marzo): hemos viajado a Atenas en marzo y podemos decir que es un clima muy húmedo, aunque haga sol en cuanto se va hace frío en las calles. Las calles no están engalanadas con flores ni terrazas. No se respira el mismo ambiente que en verano. A su favor, tendrás la Acrópolis, casi, ara ti solo. No tendrás que madrugar para verlo solo y los restaurantes estarán vacíos. Verano (julio – septiembre): como hemos dicho, las calles están más cuidadas, llenas de flores y terrazas llenas de gente disfrutando de un Ouzo. Pero tanto el turismo de cruceros como las propias vacaciones hace que sea más complicado y agobiante el visitar los puntos turísticos. Aun así, se encuentran espacios casi desérticos para disfrutar.
Lo mejor sería recorrer Grecia en junio, o así, pero suele ser complicado tener tiempo ese mes…
Dinero
La moneda oficial de Grecia el Euro desde el 2002. Y si bien hace unos años, antes de la crisis, los comercios eran reticentes a que se pagara con tarjeta (por motivos bancarios), ahora sí está muy extendido el pago con tarjeta en casi todos los lugares; tanto en hoteles, restaurantes y tiendas.
Si necesitáis hacer cambio de monedas, existen casas de cambio en todas las ciudades importantes, así como cajeros ATM por cada esquina. No tendréis problemas en sacar dinero cuando lo necesitéis, aunque os recomiendo hacer pagos con tarjeta siempre que podáis, ya que no os cobrarán comisiones de retirada de dinero.
Salud
En Grecia está disponible la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que te cubre gastos médicos y urgencias. Lo que no te incluye esta tarjeta son tratamientos, repatriaciones, indemnizaciones, perdida o robo de equipajes, etc. Por eso nosotros siempre viajamos con un seguro privado combinado con la TSE. Siempre nos decantamos por Mondo, ya que tiene unas coberturas muy buenas, con un precio rebajado. Pero lo que más nos gusta es su servicio 24h de asistencia médica por WhatsApp. Aquí puedes contratarlo con ¡un 5% de descuento!
¡Ah! Y como siempre, nuestro botiquín de emergencia con los básicos siempre viaja con nosotros. Paracetamol, ibuprofeno, tiritas, polaramide, etc.
Alojamientos
Lo primero de todo viajar a Grecia, y en verano, es sinónimo de aglomeraciones. Esto se traduce en alta ocupación en los alojamientos; por eso si tienes claro que vas a ir a Grecia o a alguna de sus islas, reserva con mucha antelación. Cosa que nosotros no hicimos… reservamos el viaje a finales de junio para ir a principios de septiembre, así que nos encontramos con casi todos los alojamientos llenos. Solo quedaban los más caros.
Transporte
Atenas
Si hablamos de Atenas, hablamos de una ciudad bastante grande, que la mayoría de sus puntos turísticos se encuentra muy próximos unos de los otros. Así que la mejor forma de conocer Atenas es a pie. Si bien es verdad que los hoteles de clase media están un poco alejados del centro. El metro es buenísimo y te deja al pie de todos los monumentos importantes, puedes usar el metro como punto de partida y de regreso al hotel, el resto a pie para disfrutar del ambiente alegre de las calles de Atenas.
Para llegar a Atenas desde el aeropuerto, la mejor opción es el metro, el billete cuesta 8€, el de ida y vuelta 16€. No hay rebaja como en otras ciudades. Existe ofertas para varias personas, pero nosotros no lo vimos, no sé si seguirán existiendo.
Islas
En cuanto Santorini, existen un servicio de autobuses que recorre toda la isla, pero si quieres ir de Perissa a Oia, por ejemplo, no hay línea directa. Tendrías que bajarte en Fira, por donde pasan todas las líneas, y coger el siguiente a tu destino. Esto conlleva el gasto de dos autobuses, ya que no se convalidan uno por otro. Además, los servicios suelen ser irregulares y pueden cancelarte una línea un día determinado, como nos pasó.
Para nosotros la mejor forma de recorrer la isla es en moto, quad o coche. Lo que prefieras. Estarás más libre, pudiendo ir y parar donde quieras y con más rapidez que el bus. Puedes alquilarlo por internet o allí mismo, hay cientos de compañías, por lo que no te quedarás sin tu vehículo.
Fíjate en las tarifas por internet, que suelen ser más caras que si lo reservas allí. Para que te hagas una idea allí, los precios que vimos en varias compañías de Perissa en temporada alta para alquilar en el acto eran:
Moto: a partir de 20€/día
Quad: a partir de 30€/día
Coche: a partir de 35€/día
Pero no cojáis estas referencias para otras islas, ya que la cosa cambia, en Naxos pudimos ver que los precios eran superiores a Santorini, el supuesto motivo es que no había disponibilidad y subían los precios. Nosotros cogimos un coche y nos costó 45€/día. Sumarle a los precios de Santorini unos 5-10€ más.
¡Eso sí! REGATEAD, cosa que por internet no podéis hacer. Allí regatead el precio del coche, que os lo bajan. Aunque sean 5€, que 5€ al día… dan para la gasolina de después.
Comida
Si Grecia es famosa es por su clima, sus playas, el Partenón y ¡su comida! En Grecia se come de maravilla, es comida con mucho sabor, muy mediterránea, a base de verduras, pescado fresco, queso y olivas.
Después de la crisis, los precios ya se están asemejando al resto de Europa, pero, aun así, comer en Grecia es barato. Para que te hagas una idea puedes comer pescado fresco o pulpo a la parrilla por unos 10€, que eso está genial.
También puedes encontrar platos más baratos, por 4 o 5 euros tienes gyros (los kebabs en España) más grandes que tu cabeza que puedes, incluso, pedir para compartir. Os pondré un enlace de dónde comimos y que recomendamos tanto en Atenas, Santorini y Naxos.
No podéis iros de Grecia sin probar el queso feta, en todas sus modalidades, frito, fresco o en ensalada, la mousakka, una especia de lasaña pero con berenjena, en vez de pasta, los gyros, las olivas, el pulpo, el souvlaki, unos pinchos morunos de pollo o ternera a la brasa, las dolmas, arroz envuelto en hojas de parra o el tzatziki, una salsa a base de yogurt, pepino y ajo. ¡Todo buenímismo!
Ahorrar
Como ya hemos comentado viajar a Grecia no es excesivamente caro, solo depende de la zona y época que vayas. Pero por lo general, si lo buscas con antelación, puedes encontrar gangas tanto en islas como en Atenas. Aquí os dejamos algunos “trucos” para ahorrar en Grecia y sus islas.
En Atenas puedes hacer free tours para conocer la ciudad, además, te indicarán qué monumentos vale la pena pagar por ellos y en cuales no.
En los restaurantes puedes pedir agua del grifo, está muy buena y así no pagáis más bebidas.
Si cogéis excursiones o moto o coche de alquiler esperaros a cogerlo allí, en algunos casos, os saldrá más barato, y si regateáis más.
No caigáis en la trampa de los restaurantes a pie de mar o acantilado, son demasiado caros y la comida es igual de buena que un poco más adentro.
Si compráis billetes de ferrys, hay diferentes categorías, la más barata no tiene asiento, pero dispones de muchos espacios, bar y terraza para sentarte en sillas y mesas que hay ahí dispuestas.
Coged con mucha antelación los hoteles en las islas, se agotan enseguida las opciones baratas y de calidad.
El billete del Metro de Atenas dura 90 minutos, es decir que si haces varios trayectos dentro de esos 90 solo pagarás un billete. También hay un billete de 24h, con 4 veces que cojáis el metro en 24 horas, lo habréis amortizado. Planearos y ver si os merece la pena.
Aunque no sea un consejo de ahorro, si vais a visitar la Acrópolis de Atenas, comprad las entradas anticipadamente por internet. Es el mismo precio que en la taquilla y os ahorrareis una cola que puede llegar hasta la hora y media en verano. Podéis comprarlas aquí.
Presupuesto
Como te hemos contado, no cogimos este viaje con mucha antelación. Además, fuimos en temporada alta, agosto y septiembre, por lo que no teníamos muchas opciones donde elegir para abaratar costes. Aun así, nos salía más barato viajar 9 días a Grecia que quedarnos en España.
Los que ya nos conocéis, sabéis que no nos gustan los grandes lujos en cuanto a alojamientos.Preferimos invertir ese dinero en experiencias más enriquecedoras.
No hicimos más actividades que el free tour de Atenas, ya que el típico tour de la caldera de Santorini era masificado y no nos apetecía estar con 100 personas en un barco asándonos de calor. Íbamos de relax, a comer bien y a descansar. ¡y vaya si lo hicimos!
Sin más dilación te dejamos el presupuesto de nuestro viaje a Atenas, Santorini y Naxos.
Grecia nos dejó un buen sabor de boca y muchas islas que descubrir. Hay país, comida, playas y cultura en Grecia para cubrir 10 viajes o más… No lo dudes más y visita la cuna de los Helenos. ¿Te animas? Déjanos un comentario con tus dudas o experiencias…
¿Qué será lo que tiene Lisboa que engancha? Creo que es una combinación perfecta de aire bohemio, buen tiempo, tranquilidad y buena comida. Es una opción perfectapara escapar un fin de semana o un puente. Aunque si tienes más tiempo, una ruta de norte a sur por Portugal es perfecto. Te enseñamos en este post los preparativos del viaje a Lisboa.
[themoneytizer id=»23104-2″]
Nosotros nos hemos escapado en el puente de diciembre a ver la capital lusa y hemos vuelto encantados y con la sensación de habernos dejado alguna cosilla.
Esta vez, los preparativos del viaje a Lisboa lo hemos basado en consejos de amigos y familiares que conocían o han vivido en Lisboa. Y nos han servido para descubrir una Lisboa secreta.
Visado
Si eres ciudadano europeo, no necesitas ningún pasaporte. Te bastará con un documento de identidad, DNI. Aunque no lo hemos tenido que enseñar en ningún lado.
Nuestro viaje fue en coche y no pasamos por ningún puesto fronterizo ni nada. Todo de lo más normal. Para el resto de las nacionalidades, consulta en la página web de la embajada de Potugal de tu país. Te aconsejo que lleves contigo el pasaporte, por si pierdes tu DNI y evitar problemas mayores.
¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
El clima en Lisboa es húmedo, pero muy cálido. En pleno diciembre hemos tenido temperaturas de 20 grados, muy agradables. Nada que ver con el norte, como Oporto, donde hace muuucho frío en invierno.
Verano (junio-septiembre): Más turistas, pero días muchos más largos. La ciudad cubierta de flores ofrece estampas preciosas y atardeceres en la ribera inolvidables.
Invierno (noviembre-marzo): Es agradable pasear por la ciudad, aunque anochece temprano. a las 17.30pm ya es de noche y la ciudad empieza a despejarse. En Navidad Lisboa tiene mercados navideños en varias plazas y hacen una feria ‘Wonderland’ dedicada a esta época del año con una gran noria y pista de patinaje.
Salud
Por si las moscas, y aunque estábamos cerca de casa, viajamos con las dos posibles opciones de seguro:
1º La Tarjeta Sanitaria Europea cubre los gastos médicos en Portugal. Aún así, esta tarjeta no cubre ciertos gastos de salud ni la repatriación o gastos derivados para tener un tratamiento en España. Por lo que conviene ir siempre asegurado con un buen seguro médico.
2º Nuestro seguro médico privado con Mondo. Ellos siempre te ofrecen varias alternativas de seguro, acorde a tus necesidades y al mejor precio. Además, tienes un servicio 7/24 con un médico, a través de WhatsApp. Te cub ren todos los gastos médicos y repatriación en caso de enfermedad. También cubre pérdidas de equipajes.
Y como no, siempre llevo conmigo mi botiquíncon los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.
El agua en Lisboa es potable y es una de más calidad del país. En los restaurantes, si no dices nada, te ponen gua embotellada.
Dinero
Como miembro de la UEE, Portugal tiene como moneda el Euro. Aunque aceptan en la mayoría de los establecimientos el pago con tarjeta, es mejor siempre ir con efectivo, hay algunos restaurantes o máquinas de parking que no aceptan tarjetas o no devuelven cambio.
No vimos casas de cambio, por lo que, si venís de fuera de Europa, será mejor cambiar en el aeropuerto o acercarte a los multibancos. También hay disponibles cajeros ATM por toda la ciudad, pero las comisiones son altísimas.
Alojamientos
En Lisboa hay 3 grandes barios que son los más famoso y céntricos de la ciudad.
Alfama, el casco antiguo con calles diminutas y escondidas y con grandes cuestas. Es el barrio más antiguo y bonito, pero no dispone de muchos establecimientos hoteleros. La mayoría son Air bnb.
Baixa Ciado, el centro de la ciudad, muy cerca de la Plaza del Comercio. Aquí se concentra la mayoría de los hoteles y restaurantes de la ciudad. No lo recomiendo, ya que estás en todo el centro de la ciudad con ruido constante.
Barrio alto, con gran animación nocturna. Un barrio más joven con la mayor concentración de bares y restaurantes del mundo. Aquí puedes encontrar algunos hoteles alejados del bullicio.
Nuestro hotel estaba situado un poco más al norte de la ciudad, cerca de Marques de Pombal; Garden Prince Suites, aunque no ha sido mala la experiencia, no lo recomendaría a nadie. En general, ha estado bien, pero la calidad no es la que esperábamos.
Está bien comunicado, ya que podíamos dejar el coche en la calle con zona amarilla o un parking en frente del hotel por 9€ el día, barato en comparación con el resto. Y teníamos el metro andando a 5 minutos y 5 paradas de Baixa Ciado.
Por la zona de la Plaza de Marqués de Pombal hay muchos hoteles de toda clase. Está muy bien comunicado, siendo una base perfecta para conocer la ciudad. En los hoteles suelen cobrar una tasa de turista, suele estar en torno al euro por persona y noche.
Transporte
Para llegar a Lisboa desde España puedes hacerlo por:
– Avión: Los más cómodo, desde Madrid solo es una hora. Llegar desde el aeropuerto de Lisboa al centro puedes hacerlo en metro y tardas unos 40 minutos. Debes coger la línea roja. El billete cuesta 1.45€ ida.
NOTA: Te aconsejo que te saques el billete de 10 viajes o de 24h de metro. Sale a cuenta si tu hotel no está en el barrio alto o bajo.
– Tren: Es tren nocturno, tarda 10 horas, pero es una opción para los que no les guste el avión o no quieran pasar muchas horas conduciendo. Por unos 50-60€ tienes transporte a Lisboa y hotel por una noche. Te deja en la parte trasera del barrio de Alfama, pero está conectado por metro con la línea azul.
– Coche: Si no encuentras vuelos baratos, una alternativa es el coche. Desde Madrid el viaje dura unas 6 horas. Las carreteras son buenas, sin apenas curvas. Para llegar a Lisboa te encuentras con dos peajes, el primero nos costó 16€ y el segundo es para cruzar el Puente del 25 de septiembre, este valió 1,25€ (a la vuelta no lo pagamos).
Una vez en Lisboa, puedes moverte andando, la mejor forma de conocer la ciudad. En metro, la red de metro de Lisboa no es muy extensa, pero cubre las principales zonas de la ciudad. O lo más famoso entre los turistas, el tranvía. La línea más cotizada es la 28, que une el Barrio bajo con Alfama. Un truco es coger la línea 12 para subir al Castillo de San Jorge de una forma más rápida y menos aglomerada.
Recuerda que debes comprar una tarjeta de metro por persona (0,50€) que vale para toda clase de transporte (metro, tranvía o bus).
Comida
Ha sido una de las grandes sorpresas del viaje. En Lisboa se come pero que ¡muy bien! Tenemos en la mente que en Lisboa se come solo bacalao, y no es así. Son muy expertos en parrillas y brasas, además de los postres, todos buenísimos.
Para identificar un buen restaurante en Lisboa con las 3b, sigue estos consejos:
Restaurante pequeño, sin lujos, con aspecto de bar de los años 80. Con mostradores de metal antiguos.
En la cocina señoras mayores que podrían ser nuestras abuelas.
Mesas pequeñas y aglutinadas en un pequeño espacio.
Cartas escritas a mano y no muy extensas.
Si sigues estos consejos comerás autentica comidas portuguesas, bien fresca, con grandes porciones y precios muy razonables.
La media de precios de un menú en Lisboa está en torno a las 12-15€. Os dejo un post con los restaurantes a donde fuimos y que recomendamos 100%.
Ahorrar
Lisboa tiene monumentos muy bonitos por fuera, pero también, por dentro. Si tuvieras tiempo seria ideal visitarlos todos por dentro, pero los viajes a Lisboa suelen ser cortos.
Cuando estés con los preparativos del viaje a Lisboa, plantéate la compra de la tarjeta de ahorro para disfrutar la ciudad profundamente. La Lisboa card, que así se llama, te ofrece varias entradas gratuitas en la capital y, además, descuentos en visitas en otras ciudades de alrededor, como Sintra.
Puedes comprarla en tramos de 24h y te da derecho también a usar el tranvía número 28. Si tienes pesando entrar a todo lo que se te ponga por delante, te convienen, y mucho, sacare la tarjeta, de lo contrario, con 3 visitas no ahorrarás nada (no incluye el Castillo de San Jorge).
Nosotros no la compramos, como veréis en el presupuesto echando cuentas, no ahorrábamos con ella.
Más formas de ahorrar en Lisboa. En las comidas, si os ponen una tapa que no habéis pedido, queso, aceitunas, etc. Cuidado, porque os la cobrarán. Si no lo queréis rechazarlo.
A esto se le llama ‘petiscos’, tapear para nosotros. Puedes comer perfectamente de petiscos y probar varias comidas portuguesas. Si escoges bien, te saldrá más barato que comer.
En cuanto a regalos, varían muchos los precios de las tiendas de Baixa Chiado a Alfama. No compréis souvenirs en las plazas grandes o en puntos turísticos, puede que dos calles más allá lo tengas a la mitad de precio. Nosotros compramos nuestro imán típico a un euro y posteriormente, lo vimos a dos.
Presupuesto
El viaje lo realizamos en el puente de diciembre de 2018, en temporada alta. De hecho, parecía que toda España estuviera en Lisboa.
Fuimos en plan parejita, relajadamente, sin lujos y para desestresarnos. Esta vez nos fuimos en coche, para poder visitar después Sintra (y descansar de los aviones).
Nos sorprendió mucho el tema de las comidas, ya que son raciones bastante grandes en comparación a los precios que tiene. Si buscas bien, puedes comer muy barato y hartarte a comida.
Si no has ido a Lisboa, te invito a escaparte 3 días y descubrir a nuestra hermana pequeña, que se esté renovando por días.
Como ves en este post de preparativos del viaje a Lisboa, es un viaje relajado en el que poder disfrutar de buen ambiente, una ciudad preciosa y una gastronomía con las 3b. ¿Te vienes con nosotros a descubrir esta fantástica ciudad?
Existen varias excursiones desde Praga para diferentes gustos. Se pueden conocer pueblecitos con mucho encanto, sitios históricos y otros un tanto peculiares. Os dejo varias opciones para que podáis alargar vuestra estancia en este hermoso país.
[themoneytizer id=»23104-2″]
Karlovy Vary
Fuente: Pixabay
Se encuentra al noroeste de Praga, a unos 120 km y es una de las excursiones desde Praga más famosas. Este pueblo es conocido por ser una ciudad-balneario. Sus aguas termales son el reclamo desde el s. XIX que, junto con su arquitectura rococó, atrae a miles de turistas a lo largo del año.
Para llegar desde Praga la forma más económica es ir en autobús. El billete cuesta unos 12€ (ida y vuelta) y el trayecto dura algo más de dos horas. Fijaros bien en la estación de salida del bus ya que en Praga hay dos y se tarda en llegar de una a otra, sus nombres son ÚAN Florenc y Praga Hradčanská. Puedes comprar los billetes con antelación por internet.
También puedes ir en tren, pero tarda una hora más y cuesta también el doble. La última opción es alquilar un coche, solo recomendable si sois más de dos personas o si vais a pasar más días haciendo excursiones por la periferia.
Cuenta con 80 manantialesrepartidos por todo el municipio y todos ellos son aguas termales.
El pueblo puedes verlo en un día recorriéndolo a pie, y los puntos de interés son:
Las columnatas del Mercado, la columnata del Molino y la columnata del Huerto. Todas ellas con fuentes con aguas termales que se pueden probar.
El Teatro Municipal.
La Iglesia de Maria-Magdalena.
La Fuente de Vridlo.
La Torre de Diana, desde donde tendrás unas vistas preciosas.
El famoso Hotel Thermal.
Al ser tan famoso, también está lleno de turistas, por lo que los precios de algunos restaurantes y balnearios son algo elevados.
¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
Este pueblo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se ubica a 90 kilómetros al este de Praga y es conocido por su capilla Kostnice. La peculiaridad de esta capilla es que está hecha de restos humanos.
Para llegar hasta Kutná Hora debes coger un tren que cuesta unos 6.5€ (ida y vuelta) y el trayecto dura 50 minutos. El tren te deja en las afueras de Kutná Hora. Para llegar hasta él puedes ir:
– Tren
– Bus
– A pie (unos los 3 km de distancia)
El Osario de Selec, su nombre oficial, está entre la estación de tren y el pueblo. Se puede ir andando hasta ella. La entrada a la capilla son unos 3.50€ por persona. Más de 40.000 calaveras y huesos (kostnices) forman la arquitectura de la capilla. Un tanto tétrico. Todo dentro de esta capilla está hecho de huesos: altares, lámparas, escudos, paredes.
Si te gusta salirte de lo habitual y ver algo impactante, este es tu excursión. Después de esta visita puedes ir al pueblo y ver por qué es Patrimonio de la Humanidad.
Campo de concentración de Terezin
Una de las excursiones desde Praga más famosas. Por la cercanía a Austria y a centro Europa, Praga también cuenta con un campo de concentración de la II Guerra Mundial. Terezin se ubica a 60 km al norte de Praga. Para llegar hasta él puedes coger un autobús desde la estación de tren Praha-Holesovice, dirección Litomerice. El trayecto dura aproximadamente una hora y cuesta 7 ida y vuelta.
Testigo de la barbarie humana, Tere zin siempre ha sido fortaleza para prisioneros. Fue campo de concentración, que no de exterminio. Esto quiere decir, que aquí eran recluidos los judíos y demás clases sociales mal vistas por los nazis para, posteriormente, ser conducidos a los campos de exterminios con fatales consecuencias.
Para entender bien la historia y, sobre todo, que no se vuelva a repetir, merece la pena hacer la visita guiada a Terezin. Os hará reflexionar bastante.
Las guías aconsejan llevarse comida,ya que los restaurantes están siempre hasta arriba y con precios abusivos.
Cesky Krumlov
Fue nuestra excursión escogida en nuestro viaje a Praga. Nos decantamos de entre todas las excursiones desde Praga por este pueblecito por varias motivos:
– No está tan masificado como Karlovy Vary
– Está más o menos a la misma distancia
– Su castillo y su encanto nos encantó a primera vista
Para llegar a Cesky Krumlov debes coger un autobús en Na Knížecí. El billete cuesta 15€ ida y vuelta y tarda unas 3 horas por trayecto. Los billetes los puedes reservar por internet.
Una vez allí, solo un consejo déjate llevar. Cada calle, cada esquina que gires es única. Visitar este pueblo medieval es una vuelta al pasado. El tiempo parece haberse detenido aquí; tanto por su arquitectura clásica de estio bávaro, como por su gente y tradiciones.
Imprescindibles de Cesky Krumlov
El Castillo. Impresiona desde su entrada, en el foso viven osos pardos que vigilan el castillo. Su arquitectura es renacentista y se alarga sobre la colina más alta de Cesky Krumlov. Llegar hasta los jardines merece la pena por las vistas impresionantes sobre el pueblo.
Plaza del ayuntamiento. Empedrada, medieval, clásica, pero, sobre todo, preciosa. Sus edificios de colores y decorados, junto con los mercados que se montan a diario es un espectáculo. Date un festín con los puestos de comida y prueba las aves de caza de la zona.
Teatro barroco. Será lo primero que veas y lo último de Cesky Krumlov. La torre más alta y más bonita que hayas visto jamás. Corona el pueblo y es visible desde cualquier punto. El teatro solo abre entre primavera y otoño.
Pasear por la rivera del Moldova. Entre puentes de madera y de piedra el rio Moldova, da forma al pueblo. Siguiendo el rio hacia el sur, llegas a un parque muy tranquilo, alejado del bullicio y el turismo.
Miradores. Los hay por doquier, de un lado y otro del rio. Y en todos te pararás a contemplar cada estampa y retenerla en tu memoria. Además, la luz juega con los edificios, transformando el pueblo a cada hora.
Y como he dicho al principio, el principal atractivo de Cesky Krumlov son sus calles. Recorrerlas y entrar en sus tiendas tradicionales es un recuerdo imborrable.
Hicimos buena elección, ya que descubrimos el encanto clásico de centro Europa, pero sin la masificación que hubiera supuesto ir a Karlovy Vary. Repetiríamos de nuevo…
[themoneytizer id=»23104-2″]
Y hasta aquí las posibles excursiones desde Praga. Como ves hay donde elegir. Si ahora mismo estuvierais en Praga, ¿Cuál de ellos elegiríais para visitar? ¡¡Cuéntanoslo en los comentarios!!
Praga es una ciudad de cuento. Tiene un encanto medieval que gusta a todo el mundo. Gusta por su arquitectura, sus calles llenas de arte y, como no…por su ¡cerveza! Los preparativos del viaje a Praga fueron muy sencillos, pero te dejo algunos consejos muy útiles si vas a visitar esta fantástica ciudad.
[themoneytizer id=»23104-1″]
Esta ciudad es la unión entre historia y leyendas, personajes históricos y fantásticos. Para conocerlos todos, y la ciudad entera, hará falta al menos tres días.
La preparación empezó, como es costumbre, con mi guía turística preferida, Lonely Planet, que en esta ocasión nos sirvió mucho para guiarnos por la ciudad.
Nosotros fuimos en la Semana Santa de 2015, y preparamos el viaje con un mes de antelación, lo que supone unos costes elevados, pero merecía la pena. Fuimos en plena festividad de Pascua o de la primavera, lleno de color y actividades por la ciudad.
Este viaje es muy enfocado a parejas y familias, y sobre todo, si tenéis ocasión, en Navidad la ciudad se engalana con mercados navideños por doquier que hacen que sea más mágica todavía.
¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
Si eres ciudadano europeo, no necesitas ningún pasaporte. Te bastará con un documento de identidad, DNI, para entrar a Praga. Para el resto de las nacionalidades, consulta en la página web de la embajada de República Checa de tu país.
Te aconsejo que lleves contigo el pasaporte, por si pierdes tu DNI y evitar problemas mayores.
Cuando ir
Como ya he avanzado, Praga en Navidad debe ser una auténtica gozada, pero no es la única época del año que se puede disfrutar de esta preciosa ciudad.
El clima de la Republica Checa es frio. Al ser centro Europa el clima es seco, pero con bajas temperaturas casi todos los meses, exceptuando la época de verano y parte de la primavera.
Verano (junio-septiembre): Es la época alta de turismo, como en cas todos los lugares. Y Praga no iba a ser menos, temperaturas agradables, días más largos y festivales que invitan a la gente a pasar tiempo en las calles.
Invierno (noviembre-marzo): Días llenos de frio y viento; días cortos, pero que hacen que al caer la noche Praga encienda su magia y descubras una ciudad diferente y llena de magia. Abrígate bien y descubre los secretos más ocultos de la capital Checa.
Salud
Nosotros siempre viajamos bien asegurados, en este caso con dos opciones en caso de emergencia.
1º La Tarjeta Sanitaria Europea cubre los gastos médicos en la Republica Checa. Aún así, esta tarjeta no cubre ciertos gastos de salud ni la repatriación o gastos derivados para tener un tratamiento en España. Por lo que conviene ir siempre asegurado con un buen seguro médico.
2º Nuestro seguro médico privado con Mondo. Ellos siempre te ofrecen varias alternativas de seguro, acorde a tus necesidades y al mejor precio. Además, tienes un servicio 7/24 con un médico, a través de WhatsApp. Te cubren todos los gastos médicos y repatriación en caso de enfermedad. También cubre pérdidas de equipajes.
Y como no, mi botiquín con los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.
[themoneytizer id=»23104-1″]
El agua en Praga es potable y en los restaurantes puedes pedir también, aunque no te resistirás a probar la cerveza, ¿no?
Dinero
La moneda de Republica Checa es la Corona y, aunque abundan los cajeros y aceptan pagos con tarjetas, prefieren que les pagues en su moneda local.
Cuando estuvimos allí, nos dijeron una casa de cambio que hace el mejor de la ciudad. Esta justo detrás de la Torre del Reloj, entre las calles Maiselova 1 y Kaprova 15; es una casa de cambio azul que hace esquina en estas dos calles. Y como pudimos comprobar, efectivamente, era la mejor casa de cambio de Praga, sin comisiones, os dejo la foto para que lo identifiquéis.
Alojamientos
Praga se divide en varios distritos y los más céntricos respecto a lugares de interés son: Staré Mesto (Barrio Viejo y centro de la ciudad), Nové Mesto (Barrio nuevo), Malá Strana (barrio muy famoso cerca del Puente de Carlos) y El Castillo de Praga(un barrio con muchas cuestas). Hay más distritos en Praga, pero alejados que no merecen la pena. En algunos de estos distritos mencionados puedes encontrar hoteles con las 3B.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Ambiente, en Nové Mesto. Un hotel en un edificio histórico, como casi todos en esta ciudad, a 1 minuto andando del metro y con varios restaurantes alrededor. Nos gustó mucho y repetiríamos sin dudarlo. Desde este hotel pudimos ir andando al centro, tardamos unos 20 minutos y en metro tardábamos uno 5-8 minutos.
Transporte
Para llegar a Praga debes coger un bus, dependiendo de a dónde te dirijas finalmente, será una línea u otra.
Si te alojas en Stare Mesto: Coge el bus 100 (1€) hasta la estación de metro Zlicín. Desde ahí coge la línea amarilla que te dejará directamente en el centro de la ciudad.
Si te alojas en Nové Mesto: Coge el bus 119 (1€) hasta la estación de metro Dejvická. Desde allí podrás coger la línea A (verde) hasta la parada Museum, ahí empieza el barrio de Nové Mesto.
Ambos trayectos duran lo mismo unos 15 minutos en bus y después 30 minutos en metro. La diferencia es el número de trasbordos que debes hacer según donde vayas.
Para el resto del viaje, puedes moverte perfectamente andando entre los puntos de interés. Praga no es especialmente grande, y su encanto reside en sus calles. Así que recorrerlo en metro es perderte la ciudad.
Comida
Si te gustan las comidas abundantes y acompañarlas con una buena cerveza, Praga es tu ciudad. Aquí las comidas son pesadas, carnes asadas, purés de patatas, goulash, guisos, asados… todo para reponer fuerzas y no pasar frio.
Hay muy buenos restaurantes en Praga donde poder tomar un buen codillo o un goulash en una hogaza de pan.
También hay cervecerías por doquier donde tomar una buena pinta de cerveza rubia, negra o roja. La más famosa la Urquell Pilsen, aunque si encuentras una cervecería local, prueba las cervezas artesanas que tengan disponibles.
Los platos típicos que debes probar son: Goulash, guiso con carne, patatas y verduras; Codillo asado y el postre un buen Trdelník, un rulo calentito con azúcar y canela buenísimo, y si lo rellenas de chocolate… ¡¡¡¡divino!!!!
Como ya he comentado, el encanto de Praga reside en la propia ciudad, además algunos de los puntos más turísticos están en la propia calle, como el reloj astronómico, el castillo (de entrada gratuita en una parte), el Puente de Carlos, etc.
Si tuviera que elegir varias visitas imprescindibles de pago en Praga serían:
La Torre del Ayuntamiento(5€), es decir, el reloj astronómico por dentro, con unas vistas preciosas de Praga y de la plaza de la Ciudad Vieja. Muy recomendado, sobre todo al atardecer.
El Castillo de Praga (8€): Aunque la entrada es gratis, hay ciertas partes que son privadas y de pago. El circuito más interesante es la opción B e incluye: la Catedral de San Vito, el callejón de Oro, la Basílica de San Jorge y el Palacio Real.
El cementerio judío(18€): junto con esta visita verás las sinagogas de Praga. Este cementerio es parte importante de la historia de la II Guerra Mundial. Tiene un halo de misterio que llega a enganchar. Si lo visitáis, revisad los horarios de apertura, cierra muy pronto.
En Praga existe la tarjeta de descuentos Prague Card, pero aun queriendo visitar estos lugares de pago, no merece la pena esta tarjeta. La tarifa de 2 días es de 58€ y te incluye todo el transporte que quieras, pero como he dicho antes, Praga tiene todo su encanto en las calles.
Así que, si queréis ahorrar, no compréis la tarjeta Prague Card.
Una forma para ahorrar en Praga es comer en cervecerías en vez de restaurantes. Comerás comida igual de rica y típica que los restaurantes, pero a un precio más económico.
Presupuesto
El viaje lo realizamos en marzo de 2016, en plena Semana Santa. Fue un viaje de 5 días y 4 noches con mi chico Sergio.
El viaje se centró más en conocer la ciudad y alrededores, disfrutamos relajadamente de la ciudad y su gastronomía. También hicimos una excursión a Cesky Krumlov, un pueblecito muy encantador.
Praga está subiendo sus precios e igualándolos a los de una capital europea top. Aún así, es una ciudad que, buscándote ofertillas, puede salir muy bien de precio, y más si lo preparas con tiempo.
Merece la pena una visita a la capital de la República Checa y conocer las maravillas que ofrece la ciudad de Praga.
Y con todos estos preparativos para el viaje a Praga disfrutaréis de esta maravilla de ciudad y país. ¿Qué os ha parecido? ¿Os han entrado ganas de conocerla?
Siempre habíamos querido viajar a Ámsterdam, así que en el año 2014 nos fuimos una semana, pero no sólo nos quedaríamos aquí, también queríamos ver tulipanes, los pueblos de los alrededores y ¡molinos! Este viaje lo realicé con mi chico Sergio, para el que fue una sorpresa el ir a Ámsterdam. Disfruté mucho con los preparativos del viaje a Ámsterdam y Holanda, descubriendo cada día un trocito más de este fantástico país.
[themoneytizer id=»23104-2″]
Volvimos encantados con el buen rollo que se respira en Ámsterdam, la tolerancia y el respeto se siente. Además, al viajar en primavera, pudimos disfrutar de la ciudad y de sus campos de tulipanes.
Mi preparación empezó, como es costumbre, con mi guía turística preferida, Lonely Planet. En esta ocasión disponíamos de 6 días para nuestro viaje, que nos dio de sobra para ver todo lo que queríamos.
Este viaje es ideal para familias o escapadas románticas, ya que tiene mucho encanto la ciudad, entre canales, paseos en bici y tulipanes.
Visado
Si eres ciudadano europeo, par viajar a Ámsterdam no necesitas ningún pasaporte. Te bastará con un documento de identidad, DNI, para entrar a Amsterdam. Para el resto de las nacionalidades, consulta en la página web de la embajada de Holanda de tu país.
Te aconsejo que lleves contigo el pasaporte, por si pierdes tu DNI y evitar problemas mayores.
Cuando ir
El clima de Holanda es muy húmedo, son tierras por debajo del nivel del mar y rodeada de agua. Por lo que la sensación térmica es más baja de lo normal. Además, al estar al norte de Europa el clima invernal se siente más.
Verano (junio-septiembre): Las temperaturas son más agradables, la gente sale más a la calle y hay más vida callejera. Pero no quiere decir que no llueva o que haga calor. Lleva por si acaso un jersey fino o una chaqueta vaquera para por las noches.
Invierno (noviembre-marzo): los días son más cortos, pero puedes ver la ciudad iluminada y con mercadillos navideños. Toda una monada. Además, si hay nieve y hielo, podrás ver a la gente patinando por los canales y aparcando las bicis para el verano. Amínate y date una vuelta por los canales sobre patines.
Para nosotros la mejor época para viajar a Ámsterdam es primavera. Aunque puedas encontrarte lluvias y el tiempo un poco revuelto podrás ver los tulipanes en plena ebullición. Toda una explosión de colores que, si tienes suerte, podrás ver con sol.
Salud
En este caso, la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre los gastos médicosen Holanda. Aún así, esta tarjeta no cubre ciertos gastos de salud ni la repatriación o gastos derivados para tener un tratamiento en España. Por lo que conviene ir siempre asegurado con un buen seguro médico.
Nosotros siempre viajamos cubiertos con Mondo. Ellos siempre te ofrecen varias alternativas de seguro, acorde a tus necesidades y al mejor precio. Además, tienes un servicio 7/24 con un médico, a través de WhatsApp. Aquí puedes contratarlo con ¡un 5% de descuento!
También siempre va conmigo mi botiquín con los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.
El agua en Ámsterdam es potable y en los restaurantes puedes pedirla también.
Dinero
La moneda de Holanda es el Euro y abundan los cajeros por doquier. Si os quedáis sin dinero en efectivo, es mejor que paguéis con tarjeta para que no os cobren comisión de 2€ por retirada en efectivo. Las tarjetas son aceptadas en todos los comercios.
Alojamientos
Viajar a Ámsterdam no es baratoen cuestión de hoteles, de hecho, si buscas hoteles por Ámsterdam encontrarás hoteles por menos de 50€ la noche sí, pero fíjate en la ubicación. Casi todos los baratos están a las afueras de la ciudad. En cuanto te despistes tendrás que coger el tren todos los días para visitarla.
Nosotros nos alojamos en la zona de Vondelpark, una zona tranquila y muy cerca del Museo de Vang Gogh y el Rijksmuseum (donde está la famosa estatua de Ámsterdam).
Casi todos los hoteles de Ámsterdam cuentan con varias plantas estrechas y no más de 20 habitaciones. Coged fuerzas para subir las maletas por las escaleras empinadas, a veces da hasta vértigo. Nuestra elección fue el hotel Quentin England, un típico edificio holandés en una tranquila callecita con muchas flores y con un desayuno buenísimo.
Transporte
Para llegar a Ámsterdam desde Schiphol Airport hay que coger el tren que te deja en la estación central. Este tren tarda unos 15-20 minutos en llegar al centro y el billete cuesta 5.40€.
Desde ahí, salen después todas las líneas del tranvía que te dejarán en tu hotel. Para este viaje cómprate una tarjeta de 24h, ya que te costará lo mismo que sacarte la tarjeta OV y podrás moverte libremente durante tus primeras horas. Echa cuentas, pero te saldrá más barato.
Después de esto, olvídate del transporte. Lo encantador de Ámsterdam son sus calles, canales y callejones, por lo que la mejor opción de conocerlos es a pie. Pero tampoco olvides de alquilar una bicicleta y dar un paseo por el centro.
Ámsterdam, como el 90% del territorio holandés, es plano, así que ir en bicicleta es muy fácil. Puedes alquilarla en tu hotel, si disponen, o en cualquier tienda de alquiler de bicicletas, el alquiler de un día puede salirte por unos 10€ al día. Antes de alquilar compara porque hay diferencias.
Consejos para montar en bicicletapor Ámsterdam:
Las bicis holandesas tienen los frenos en los pedales, para frenar tienes que pedalear al revés.
Circula siempre por los carriles bici, que hay muchos. También sigue los semáforos para bicis, no vayas con el de los coches.
Muchos carriles bici pasan cerca de los canales, ten cuidado.
Ámsterdam es una ciudad muy peatonal, ve despacio cuando convivas con los peatones.
Usa los dos candados que te dan en la tienda para dejar tu bici aparcada. Si vais, dos podéis unir las dos bicis con los candados.
Comida
Lo que más nos gustó de la comida holandesa fue su stamppot, un guiso de puré de patatas y col que puede ir acompañado de salchichas ahumadas, cerdo o albóndigas. Todo un ‘platazo’ para no pasar frio. Siempre que alguien me dice que va a Ámsterdam, le digo que vaya a comer al Café Sonneveld en Jordaan.
También son famosos sus arenques, servidos con cebolla cruda y pan, muy ricos, pero la cebolla…
Pero por lo que más se conoce a los holandeses es por su queso. Aquí podrás probar el queso Edam en múltiples variedades ya que, a parte del clásico, te lo encontrarás con pimienta, tomate, trufa, etc. No sabrás con cual quedarte. Acompáñalo con los embutidos holandeses y tendrás un completo picnic.
[themoneytizer id=»23104-2″]
Ahorrar
Ya he dado un consejo para ahorrar en el transporte y en el alquiler de la bici.
En cuanto a visitas, existe la tarjeta Ámsterdam pass, pero de las atracciones interesantes solo incluye el Rijksmuseum, no tendrás acceso a la casa de Anna Frank, ni al Museo de Van Gogh. Incluye la visita a la fábrica de Heineken y algun crucero por los canales.
¿Merece la pena? Eso dependerá de qué planteamiento tienes de viaje… En mi opinión no, pero haz cuentas de lo que quieres hacer en tu viaje y compara…
Presupuesto
El viaje lo realizamos en abril de 2014. Fue un viaje de 7 días y 6 noches con mi chico Sergio.
Como base estuvimos en todo el viaje en Ámsterdam, pero también visitamos otros puntos de interés a las afueras.
El viaje se centró más en conocer la ciudad y alrededores que en ver museos. Nos gusta más la naturaleza que los museos de cuadros, somos así…
Viajar a Ámsterdam no es barato, pero si buscas opciones, preparas el viaje con antelación y alguna que otra vez pues comes un bocata más que de restaurante pues puede salir a cuenta. Te encontrarás una ciudad muy abierta y tolerante con un toque romántico que te invita a quedarte más días.
Estos fueron los preparativos para viajar a Ámsterdam, que nos llevó más allá de la capital de Holanda. ¿Quieres ver qué hicimos? Puedes ver:
Años y años queriendo, y posponiendo, viajar a Egipto. Desde pequeña me ha fascinado este país y toda su cultura; puede que, por sus pirámides, jeroglíficos o por culpa de Asterix y Obelix… quién sabe.
Esta vez, y esperemos que no muchas más, el viaje fue organizado a través de agencia. Encontramos una oferta en plena Semana Santa, que hacia que organizar el viaje por libre saliera mucho más caro. Aunque este tipo de viajes tiene sus pros y sus contras que explicaremos más adelante.
¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
Aun siendo organizado, no podía faltar mi guía de Lonely Planet, en esta ocasión, muy atrasada, por falta de nuevas versiones. Espero que pronto la actualicen. Nos sirvió para ponernos en antecedentes de la historia que nos iban a contar y los periodos de los faraones, consejos varios y peculiaridades de los sitios a los que íbamos a ir.
Como la mayoría de los viajes, lo hice con mi chico, Sergio. Esta vez, él no tenía ni idea de a dónde iba; pero le hizo mucha ilusión saber que pisaríamos tierra faraónicas, puesto que también era uno de sus destinos preferidos desde siempre.
Recomiendo viajar a Egipto a parejas, solotravellers, con amigos o en familia (pero con niños un poco más mayores).
No tengáis miedos y prejuicios, no hay peligros fuera de lo normal en Egipto, cosas que os podrían pasar en cualquier país que visitéis. Pasaros por mi post ‘¿Es seguro viaja a Egipto?’ y veréis cuales son los verdaderos “peligros” de este país.
Con todo esto os cuento qué y cómo preparar este fascinante viaje.
Visado
El visado es muy fácil de conseguir en Egipto. Tanto si vas por libre como si vas por tour operador, debes comprarlo una vez que llegues al aeropuerto de destino, los más comunes El Cairo o Luxor.
Si vas por agencia no tendrás que pagar nada, ya que te lo cobrarán después junto con las propinas y servicios.
NOTA: Los precios varían de estos servicios y deben ir explicados en el contrato que firmes, revísalo.
Al llegar a destino debes rellenar un formulario (a bolígrafo) con tus datos personales, días de estancia, hotel donde vas a alojarte, etc. y entregarlo en otro mostrador para que te den un papel; es en este momento, si vas por libre cuando tengas que pagar las tasas, que son 25 dólares. Con ese papel vas al puesto de control y es cuando te ponen la pegatina del visado en el pasaporte.
Si eres de Europa, no tienes que hacer ningún trámite en origen para que te den el visado. Solo rellenar el formulario en el aeropuerto de destino. Para resto de nacionalidades, consultad las condiciones de la Embajada de Egipto en tu país.
Cuando ir
De sobra es sabido el clima que hay en Egipto: calor. Pero no siempre es así, de hecho, hay una diferencia del clima entre el Alto y el Bajo Egipto. Mientras que, en el primero, cerca de El Cairo, hay un clima más moderado, incluso haciendo frio en los meses de invierno; en el Bajo Egipto hace mucho calor en todo el año. Además, súmale la humedad, haciendo de este clima tropical.
En el Bajo Egipto, por el día, debes protegerte del sol, es muy intenso y puedes llegar a quemarte la piel. En cambio, en la misma época del año, en el Alto Egipto puedes ir por el día con una chaqueta de manga larga.
Verano(junio-septiembre): Es cuando más solemos viajar en España. Si buscáis descanso y no madrugar, iros a otro destino. A las 10 de la mañana el calor es insoportable, por lo que las excursiones se hacen de madrugada. Incluso puedes llegar a ir a Abu Simbel a la 1am y volver a las 5am de vuelta al barco. Créeme, lo agradecerás.
Invierno(noviembre-marzo): Además de haber menos gente, por ser temporada baja; el sol es menos intenso. Las excursiones empiezan un poco más tarde en torno a las 7am para volver al barco sobre las 12am. Parece que no, pero da tiempo de sobra, a ver templos, haceros, fotos, compras, etc. Además, los precios de los paquetes son más económicos.
Salud
Mi primera recomendación para viajar a Egipto es llevar un seguro privado.La sanidad en Egipto es precaria y es mejor acudir a un buen profesional y estar cubierto ante cualquier imprevisto. Aquí puedes contratarlo con ¡un 5% de descuento!
También, como siempre, el botiquín de emergencia con los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.
En esta ocasión, como íbamos a ir en barco, compré Biodramina para los mareos, pero al final no hicimos uso de ella. El barco no notas el movimiento, así que, si no quieres, no lo compres.
De lo que si hice uso fue del Fortasec, pasé unos días muy malos con el estomago revuelto y muy baja de fuerzas. Lo único que me recompuso un poco hasta volver a España fue el Fortasec.
No bebáis agua del grifo, ni en el crucero. Siempre embotellada y bien precintada. En cuanto a la comida, que esté bien cocinada, y si veis que está un poco cruda, no sigáis comiéndola, podéis coger cualquier virus.
Llevaros protector solar del 50, aunque seáis morenos. El sol es muy intenso y podéis quemaros con facilidad. Además, llevaros gorras y pañuelos, os protegerán también del sol.
En cuanto a vacunas, no es necesaria ninguna fuera de la cartilla ordinaria de vacunación.
Dinero
La moneda oficial de Egipto es la Libra egipcia. Ahora mismo la libra está muy baja con respecto al Euro (4 céntimos de €) esto hace que vayas con fajos de billetes encima como si fueras rico y, en realidad, llevas 5€.
El tipo de cambio ahora en Egipto es bajo, aprovechadlo y viajar ahora a este maravilloso país.
Una vez que estés preparando tu viaje a Egipto, te recomendamos que cambies dinero en origen, que vayas con libras desde aquí, ya que en destino apenas tendrás tiempo de buscar una casa de cambio. Nosotros siempre cambiamos con Ria que, a parte de darnos el mejor cambio con respecto a bancos y aeropuertos, nos traen las divisas a casa.
Os dejo un enlace con el que tendréis una mejora en el cambio para viajar a Egipto.
Alojamientos
Al ser un viaje de agencia esta sección la tuvimos muy acotada. Pasamos 4 días dentro de un barco y 3 en un hotelde El Cairo.
Si vais a viajar a Egipto debéis hacer un crucero por el Nilo. Los barcos son una pasada todos; digo todos, porque vimos unos cuantos por dentro. Al no tener espacio suficiente para atracar todos los cruceros, lo que hacen es situar unos paralelos a otros, y cuando quieres bajar del barco, debes pasar por las recepciones del resto de barcos hasta llegar a la orilla. Son verdaderos hoteles flotantes, las recepciones de mármol, escaleras de madera, es como ver el Titanic en miniatura. Las habitaciones están muy bien equipadas, incluso con pequeños sofás.
Dependiendo de la categoría del barco, es más lujoso o menos; pero casi todos tienen los mismos servicios: restaurante, bar/discoteca, tiendas de souvenirs, piscina y/o jacuzzi, solárium y pool bar. Lo único malo, que casi ninguno tiene Wifi, se inventan que está roto, pero en realidad no tienen.
En cuanto al hotel de El Cairo, te venden diversas categorías y en función de eso es más lujoso, o no, y tienen más servicios, o no. La mayoría suelen ubicarse en Giza, fuera de El Cairo, pero cerca de las pirámides. Esto no quiere decir que puedas ir tu solo andando hasta las pirámides; se encuentran en plena carretera y sin espacio para ir andando.
Nosotros estuvimos alojados en The Oasis Hotel Pyramids. Un complejo de bungalows a escasos 10 minutos de las pirámides en bus, pero a una hora del centro de El Cairo (el trafico es impresionante). Es un cuatro estrellas, pero en España pasaría por un tres. Las habitaciones son grandes, con dos camas de 1.50cm cada una, y el baño igual de grande. El buffet está bueno y, lo único malo, es que la cena tarda demasiado. El fwifi en este hotel solo funciona en el restaurante o en la piscina.
En todos los alojamientos (barco y hotel) tienes que pasar un arco de metales, es normal y por seguridad, y en alguna ocasión, te pasan el detector por las mochilas, es normal, no os asustéis.
Transporte
Al viajar a Egipto con agencia no os tenéis que preocupar de este asunto. Y montareis en todo tipo de transporte: autobús, barco, camello, calesa, faluca, avión, barca. De todo.
Si vais por libre, contratar siempre a un taxista o guía, nunca cojáis vosotros un coche y conduzcáis. Las indicaciones no están muy bien señalizadas y puede llegar a ser peligroso conducir por las carreteras.
Al igual que el transporte público, no está señalizado y es más bien para la gente local. Además, es muy lento y están en malas condiciones. Es mejor coger a alguien que os lleve por los sitios, no es muy caro y ganareis tiempo.
Comida
La comida egipcia es muy mediterránea. Muy similar a la nuestra, pero mucho más especiada. Comimos de todo, lo que más pollo y arroz; pero de mil maneras. Además, tienen unos postres árabes muy similares a los marroquís o a los Baktlavas de Grecia, con muchos frutos secos y miel. ¡Muy ricos!
Como os comento en el apartado de salud, tened mucho cuidado con la comida, siempre que esté bien cocinada y si tenéis dudas, no os arriesguéis.
Al viajar a Egipto en grupo, no tuvimos que buscar restaurantes, siempre íbamos con ello concertado. Comíamos de buffet en el barco; cuando había excursión a la hora de comida nos daban un picnic muy completo y en El Cairo, nos llevaban a restaurantes típicos de guiris. Nos hubiera gustado cambiar esto, pero es lo que tiene los paquetes vacacionales.
Por destacar algo, nos gustó mucho unos tentempiés que nos dieron en el poblado Nubio, en Aswan, uno sabia a turrón y otro a miel, y eran como una pasta que tenias que dividir y comer con la mano. Estaba muy dulce y muy rico.
Ahorrar
Varios consejos de ahorro para viajar a Egipto:
Comprar las excursiones en destino. Si vas con un tour operador es verdad que ir con todo cerrado desde casa seduce, para no estar pendiente del dinero y ya sabes cuánto te cuesta el viaje; pero la realidad es que las excursiones en destino son más baratas. Nosotros hicimos cuentas de todas las excursiones que pagamos y las comparamos con el pack de Todo incluido que habían pagado gente del grupo y había una diferencia de uno 60€ por persona que nos ahorramos. ¡60€ en Egipto da para mucho!
Pagar siempre en libras egipcias.No os dejéis engañar con pagar en dólares o euros, igualan nuestras monedas a las suyas. Viajar a Egipto siempre con moneda local.
Regatead siempre. Es su forma de negociar. Entre ellos mismos regatean, forma parte de su cultura. Además, no se ofenden si les dices un precio de locura (cosa que pasaba en Marruecos o Turquía). Y si finalmente no lo quieres, tampoco se molestan. Regatead hasta el agua o las patatas fritas que compréis en una tienda, no solo regalos.
Comprar souvenirs por las tardes.Ellos cierran cuentas por la noche, si ven que no han llegado a su nivel de venta por la tarde, empiezan a tirar los precios para vender más. Hay una diferencia grande de comprar por la mañana a por la tarde.
Comparadlos regalos de una tienda a otra en el bazar.
En varios museos y lugares turísticos te cobran por hacer fotos con la cámara. En estos casos, guarda la cámara en tu mochila y haz fotos con el móvil. Por esto no te cobrarán. Las tarifas pueden ir desde los 2€ hasta los 10€ por cámara.
Coincidimos con viajeros en el crucero que nos dijeron que contrataron el barco en Civitatis y después proseguían su viaje por libre. Comprando precios, están genial y viviréis una experiencia similar a la que vives con los paquetes promocionales, pero sin perder el carácter de viaje personalizado y por libre que quieres.
Presupuesto
El viaje lo realizamos en Semana Santa del 2018. Lo contratamos a través de una plataforma de viajes con una oferta especial.
Yo recomendaría buscar una agencia directamente allí, o de aquí, pero no buscar en portales masivos porque estos después subcontratan a las agencias locales. Buscad especialistas de Egipto.
Lo único que no llevamos cerrado desde España fueron las excursiones fuera del paquete, como os he explicado en la sección de ahorrar.
Fueron en total 8 días y 7 noches distribuidos entre el Crucero por el Nilo y El Cario. En sí da para mucho, pero si hubiéramos ido por libre habríamos aprovechado más los días o en los lugares importantes.
Y como siempre digo, yo volveré a Egipto, y cuando vuelva lo haré por mi cuenta y exprimiendo al máximo las lindezas que este país nos brinda, que no son pocas, ni todas están descubiertas.
Bueno, ¿Qué os ha parecido el post? ¿Te animas a visitar Egipto? Cuéntanos en comentarios.
Este día era de camino hacia Ammán para devolver el coche y terminar nuestro periplo por Jordania. Por delante, teníamos 4 horas de coche desde Aqaba hasta Ammán (pasando por Karak). Fuimos por la carretera del desierto. Es una autopista muy llana y una de las dos principales vías de Jordania.
Al ver que íbamos bien de tiempo decidimos pararnos a ver el Castillo de Karak, está a la mitad del camino. Así utilizábamos por ultima vez nuestra Jordan Pass.
Es considerado uno de los castillos mejores conservados de Jordania, aunque está en ruinas. Situado en lo alto de una montaña, impone verlo desde lejos. Con su situación privilegiada fue escenario, y vencedor, de muchas batallas.
El paseo por el castillo puede durar lo que tu quieras, hay montones de pasadizos, túneles que suben y bajan, entras por un sitio y sales por el otro lado del castillo. También hay un museo, pero cuesta entrar, y al no querer pararnos mucho no entramos.
Decidimos comer en Karak y, posteriormente, seguir nuestro camino hasta Ammán. Sabíamos que encontraríamos atasco al entrar en Ammán y fue un caos. Creo que tardamos unos 40 minutos más de lo que teníamos estimado, pero llegamos con tiempo de dejar el coche.
Después nos fuimos al hostal donde pasaríamos unas horas, ya que nuestro vuelo salia muy temprano. Dimos nuestro ultimo paseo por el centro de Ammán, hicimos nuestras últimas compras, compramos unos shawarmas enormes y descansamos todo lo que pudimos hasta irnos al aeropuerto.
Nos despedíamos de Jordania con un muy buen sabor de boca. Llenos de experiencias únicas, bonitas, irrepetibles y sorprendidos de lo que este país da. Su gente es extraordinaria, solidaria, amable y divertida.
Fue nuestro primer gran viaje, nuestra primera incursión en oriente, y no pudo ser mejor. Por delante nos quedaban unas horas de vuelo, una escala en Roma y montones de recuerdos ansiosos por contar.
¿Dónde comer en Karak?
Nos dejamos llevar por la primera elección que aparecía en la guía de Lonely Planet, y no estuvo mal. Kir Heres Restaurant está justo en la misma calle de la entrada al Castillo de Karak. Es pequeño y modesto, pero la comida estaba rica, comimos dos estilos de pollo en kebab y asado, y no estuvo mal. Por la zona no vimos mucho más y la pinta era aceptable.
Los alojamientos en Jordania son modestos; hay de todo por supuesto, grandes lujos árabes y estancias compartidas para mochileros. Antes de detallarte los hoteles en los que dormimos en Jordania te damos una serie de consejos para que escojas bien tu alojamiento:
Te aconsejamos que escojas un hotel que incluya baño privado y, a ser posible, de una categoría superior. Es mejor que descanses bien de la paliza que te darás por el día. Además no son muy caros los alojamientos, puedes ver nuestro presupuesto de 9 días en Jordania, al completo, aquí.
Como se acostumbra en los países árabes, los edificios por fuera son sencillos, sin adornos opulentos ni florituras; pero eso no quiere indicar que por dentro no sea un palacio. No te dejeis engañar por las apariencias.
Escoge siempre calles céntricas, no por peligrosidad, sino para que aparezcan en los mapas. Los hoteles en Jordania no suelen tener carteles visibles y no siempre se encuentran fácilmente en el GPS.
Por lo general, todos los hoteles aceptan tarjetas, así que no os preocupéis por pagar, podréis hacerlo con tarjeta o dinero.
Alojamientos en Ammán
Ammánse divide en 8 grandes círculos, o rotondas, la más cercana al centro es la 1º y la más alejada la 8º, a las afueras de la ciudad. Dado el caos que suelen ser los centros de las ciudades, y que los puntos de interés de Ammán están muy cerca entre sí, es mejor escoger un hotel que esté un poco más retirado del centro y poder dormir plácidamente.
Nosotros escogimos un hotel cercano al segundo círculo. Desde aquí cogíamos un taxi que nos llevaba directamente a la Ciudadella y, a partir de ahí, fuimos andando a todos los puntos turísticos.
El alojamiento que escogimos para nuestras dos primeras noches en Jordania fue Villa Dia Guesthouse. Las habitaciones son modestas, modernas, limpias, cómodas, grandes y con baño privado. Las fotos que ofrecen en su web o en Tripadvisor son reales, se ajustan a lo que ofrecen.
Incluye un desayuno que te dan en la misma habitación y que escoges de un listado que te dan al hacer el check in; así como la hora a la que lo quieres recibir en la habitación.
Desayuno en Ammán
Este hotel está bien comunicado, a unos 10 minutos en taxi hasta la Ciudadella de Ammán y unos 35 minutos desde el aeropuerto. En los alrededores hay varios restaurantes y tiendas para cenar o comprar agua, etc. También cuenta con una parada de taxis a unos 50 metros y una casa de cambio al lado de la parada de taxis.
A nuestra vuelta a Ammán nuestro último alojamiento en Jordania para pasar nuestra última noche en el país, escogimos un hotel más ‘normalito‘; ya que sólo íbamos a estar unas horas. Nuestra elección fueJordan River Hotel. Este hostal está muy céntrico, la habitación cuenta con una cama cómoda, baño privado, un wifi bueno… y ¡poco más! Nuestra habitación daba a la calle principal, con un tráfico tremendo, pero bueno para descansar unas horas y dejar las maletas unas horas fue suficiente.
La dueña, muy atenta, nos consiguió un taxi a las 3 de la mañana sin problema. ¡Ojo! este hostal está situado en una cuarta planta ¡sin ascensor! Coge fuerzas para subir con las maletas a cuestas, jeje. Al estar en pleno centro de Ammán, puedes salir a cenar a cualquier parte y hacer las últimas compras, visitar el teatro de noche, etc.
Hoteles en Madaba
En nuestra ruta por Jordania, Madaba lo usamos como base para visitar el Mar Muerto, Betania, Monte Nebo y ya continuar hacia el sur. Era el pueblo más cercano al Mar Muerto que no tenía precios imposibles. En la orilla del mar todos son resorts de lujo que cuestan de media unos 150€ la noche. Si quieres ahorrar en alojamientos en Jordania, usa Madaba como base para visitar lugares cercanos.
Madaba es muy pequeño y, en realidad, cuenta solo con una calle principal, así que no hay mucho donde elegir. Encontramos algunos alojamientos donde se compartían habitaciones e, incluso, te ofrecían las terrazas para extender tu saco de dormir y dormir a la intemperie, pero esto no es nuestro estilo.
Escogimos al final el Madaba hotel, pero no lo recomendamos para nada. Lo único positivo de él es la ubicación, justo detrás de la calle principal. Este hotel parecía normal, limpio y con desayuno, pero nada que ver. La primera impresión ya fue mala, al llegar y que nadie nos abriera la puerta, después de varios intentos apareció la dueña, en bata y zapatillas de estar por casa, despeinada, con cara de estar ida o… algo más.
La habitación que nos tocó estaba en la planta principal y era muy ‘justita’. El baño estaba ennegrecido y se salía el agua (de la ducha o del baño, no sabíamos muy bien de donde procedía el agua). Además, tuvimos compañía en la habitación de la que nos tuvimos que encargar tapando agujeros en las paredes.
El desayuno era dos plantas más arriba en una cocina descuidada, en donde no nos atrevíamos a tocar nada. El desayuno consistía en huevos cocidos, pan, mermelada insípida y café; total que nos fuimos a la tienda de la esquina y nos compramos unos zumos y bollos.
En definitiva, no volveríamos ni locos. El peor de los alojamientos de Jordania en el que estuvimos. Las fotos que aparecen en su web o Tripadvisor serán de la época en la que la cocina estaba reluciente, sino no me lo explico.
Hoteles en Petra
La localidad más cercana a Petraes Wadi Musa, de hecho, la entrada a Petra está donde acaba Wadi Musa. Un pueblo con mucho movimiento y vida a los dos lados de su calle principal.
Habitación superior
Vimos hoteles de grandes cadenas que se encuentran a las afueras del pueblo en su parte más elevada, aunque más alejados dePetra. Desde esta posición se puede apreciar lo maravilloso que es Petra o cómo pudo pasar desapercibida tantos siglos.
En Wadi Musa nos alojamos en el Al Anbat Midtown Hotel. No fue fácil de encontrar, ya que no se ve bien los carteles; está en una calle por detrás de la principal y para acceder a él tienes que ir por un callejón con el coche.
Sorprende las habitaciones, escogimos una superior para descansar mejor y fue una muy buena decisión. La habitación muy espaciosa con una cama super cómoda y extra grande. Contaba con aire acondicionado y el baño era muy grande. Uno de nuestros mejores alojamientos en Jordania. Es tal y como sale en las fotos y por la ventana pudimos ver una puesta de sol muy bonita con Petra al fondo.
Atardecer de Petra
Apenas había gente en el hotel, por lo que el desayuno te lo daban recién preparado en la mesa y lo que quisieras. Días atrás nos dijo el dueño que habían tenido a un grupo de españoles. Es fácil de aparcar en la calle y llegar aPetraes bajar la calle principal con el coche o con el bus. Nosotros optamos por llevar el coche, más rápido que esperar al bus.
Al estar en el centro hay muchos restaurantes, bancos y tiendas para haceros un picnic y disfrutarlo dentro de Petra.
Campamento en Wadi Rum
Si vas al desiertoy te alojas en él, tendrás que dormir en un campamento beduino; hay un montón, los hay muy básicos y de lujo, con tiendas blancas, puertas de madera, porches, etc. Todo depende de lo que te quieras gastar.
El campamento
Nosotros contratamos un pack de un día con Mohammed Mutlak Camp;que incluía una ruta 4×4 de un día, alojamiento en su campamento y todas las comidas. No puedo decir más que ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas. De los mejores alojamientos en todo Jordania que escogimos.
El campamento tiene una ubicación excelente, frente a Jebel Rum, un flanco rocoso que es espectacular de admirar, las tiendas están alzadas para que no se cuelen ‘visitantes’ y cuentan con camas separadas. El baño es común y se encuentra en un edificio aparte, solo cuenta con una ducha y un lavabo básico, suficiente estando en eldesierto,¿no?
Jebel Rum
Las comidas se sirven en la zona común, donde se deben montar unas fiestas muy bonitas; nosotros cuando estuvimos, por suerte o por desgracia, fuimos los únicos huéspedes en el campamento, así que gozamos de una conversación larga y tranquila con Mandouk y su primo. Ah! ¡Y la comida buenísima! cocinada al momento e, horno y en la misma tierra. Además de cantidades ingentes de comida que no pudimos los dos con ella. Volvería allí de nuevo sin pensármelo.
Alojamientos en Aqaba
Aqabaes una ciudad más moderna que sirve de unión entre 3 países: Arabia Saudita, Israel y Egipto. Es una mezcla de culturas muy interesante y se nota en la ciudad, que está creciendo cada vez más; los jordanos la consideran una ciudad de vacaciones, así que se traslada esa imagen a los edificios y al estilo de vida.
Lo interesante de Aqaba es su paseo marítimo y sus playas fuera de la ciudad, así que el hotel que escojáis, que esté cerca del paseo para disfrutar así del Mar Rojo.
Puesta de sol en el Mar Rojo con Egipto de fondo
Nosotros estuvimos en el Golden Rose Hotel, no fue fácil de encontrar al no tener cartel visible. Nuestra primera impresión no fue buena. Se encuentra frente a un descampado y edificios con cristales rotos, pero una vez que pasas la entrada todo cambia, es como un hotel de tres estrellas de España.
Cuenta con ascensor y una escuela de submarinismo que estaba muy transitada cuando pasamos. La habitación es grande con una cama doble y aire acondicionado, en esta zona del país es necesario; cambia mucho el clima de Ammán a Aqaba. El baño está muy bien con ducha independiente y la puerta del baño es corredera (AVISO: se escucha todo).
El dueño es muy majo y te recomienda qué ver, dónde ir a comer y cenar; te da varios sitios para no repetir y dónde comprar, muy atento, sí señor. El hotel está a unos 10 minutos andando del paseo marítimo, puede parecer mucho, pero no lo es, es un paseo agradable entre tiendas, restaurantes, un mercado y la mezquita blanca de Sharif Hussein Bin Ali.
Recomiendo este hotel por su precio, limpieza, ubicación y ¡aire acondicionado!
Ya hemos acabado todos los alojamientos en Jordania donde estuvimos en nuestro viaje de 9 días. En general, escogimos bien y quedamos contentos con nuestras elecciones. Os dejo aquí abajo el coste total de las noches que estuvimos en cada uno de ellos.