Consejos para preparar tu ruta por las islas griegas

ruta islas griegas

Muchas son las dudas que asaltan cuando quieres viajar a las islas griegas. Es lógico, hay mas de 2000 islas en Grecia, unas más conocidas que otras, pero todas, seguro, igual de bellas.

Como es de esperar, es imposible ver todas en un viaje (o en varios), ni siquiera las más famosas. Por eso hay que organizarse bien el viaje para aprovecharlo al máximo y disfrutar, aún más de la bella Grecia.

Cuando me preguntan sobre cómo organizar un viaje a las islas griegas, siempre contesto lo mismo, es tan personalizado que no se puede dar una ruta predefinida. El viaje dependerá de muchos factores, por lo tanto, es muy difícil generalizar. Es por eso por lo que te dejamos 10 consejos útiles para organizar vuestra ruta por las islas griegas.

Escoger el plan del viaje

No es lo mismo que busques un viaje con amigos, os vaya la marcha y queráis ver amanecer, que viajes con familia, o con pareja, y busquéis relax y puestas de sol bellas.

Hay islas más animadas que otras, de todos es sabido que Mikonos es la reina de las islas en fiestas nocturnas. Aunque también tiene su parte relajada, pero el ambiente fluirá bastante. Otra isla muy animada es Creta, que igualmente su parte más oriental está “casi” sin explorar/ explotar.

Si buscas un viaje para desconectar y relajarte, busca mejor las islas más pequeñas y “desconocidas” donde no vayan los cruceros. Como por ejemplo Naxos, Ios, Zakinthos o Milos.

Presupuesto y días… ¡Fundamentales!

Es lo que marca la diferencia de cada viaje.

El tiempo: si tienes una semana, solo podrás ver dos islas y Atenas, por ejemplo. Pero si, en cambio, tienes dos semanas, podrá darte tiempo a conocer cinco islas y Atenas. Suficiente para irte con una idea de lo que es el estilo de vida griego.

El presupuesto: hay islas más caras que otras. Sobre todo, en temporada alta, cuanto más grande sea la isla, más recursos tendrán y, en consecuencia, los precios variarán “menos” que en otras temporadas. En cambio, las islas pequeñas, con escasos recursos, aprovechan la temporada alta para hacer su “agosto”.

Esto no quiere decir que las islas grandes sean más baratas, ya que los comerciantes lo sacarán por otro lado. La ley de la oferta y la demanda…

Ver combinaciones de ferrys

Hay miles de combinaciones y horarios, y no todos son compatibles con tu viaje. Puede que un trayecto tarde 2 horas y otro, 12 horas. Tienes que valorar el tiempo que tienes para tu viaje y cuanto quieres pasar en el ferry. La verdad es que suelen ser muy puntuales, y solo tienes que estar media hora antes de que salga el barco. Puedes aprovechar el tiempo moviéndote en ellos.

Además, existen varias compañías de ferrys, con diferentes trayectos y horarios. Puedes comparar trayectos, horarios y precios en este buscador.

Nosotros pillamos huelga de ferrys, pero pudimos ubicarnos en otro barco. Nos trastocó un poco el viaje, pero no fue tan malo como esperábamos. Cuenta con estos inconvenientes también.

Reservar con antelación los hoteles

 

En las islas el alojamiento es limitado, sobre todo en las más famosas y pequeñas. Como ya hablamos en nuestro post de preparativos, en islas como Santorini se agota el alojamiento muy rápidamente en verano. Puede que no escojas el hotel con piscina cerca de playa que quieres y tengas que ceder en algunos aspectos.

Pero las islas son muy pequeñas y tendrás mar (si es lo que quieres) muy cerca. No sufras. En otras islas, como Ios, al ser muy pequeña escasea y puede que tengas que mirar opciones como Air bnb.  Tendrás que adaptarte a la isla.

Decidir los días en cada isla

Oia no puede faltar

Hay algunas que necesitan más tiempo que otras. Tendrás que decidir, igualmente, cuanto quieres moverte. Con todo lo que implica: check in, check out, descubrir la isla, alquilar coche, etc.

De media puedes estar en unos 2-3 días por isla para conocerla. Esta claro que dependerá de lo grande que sea.

Una pregunta que me hacen mucho es, ¿Cuánto tiempo es necesario para conocer Santorini? Y la respuesta es la de siempre: Depende. Si quieres conocerla a fondo 4 días, si solo quieres ir a Oia y alguna playa con 2 días suficiente.  Todo dependerá de tu tiempo y lo que esperes del viaje.

El avión también es una opción

Algunas islas, y no necesariamente las grandes, disponen de aeropuertos. Busca en Skyscanner algunas combinaciones posibles de islas, puede que te sorprendas y ahorres tiempo y dinero.

Visitar Atenas

Si entras y sales de Grecia por Atenas, resérvate un par de días para conocer la capital. La Acrópolis, el barrio de Monasteraki, el monte Licabeto y el estadio olímpico, lo merecen.

Si ya conoces Atenas, puedes desplazarte a otras zonas de interés cercanas, la península del Peloponeso con la ciudad de Olimpia o adentrarte en Grecia hasta llegar a la increíble Meteora pueden ser otras opciones.

Alquilar un medio de transporte

Playas paradisiacas

El transporte en las islas es muy lento. Solo hay una o dos líneas de bus y pasan cada mucho tiempo. Además, puedes encontrarte con autobuses llenos y tengas que esperar al siguiente, o cancelados y tengas que tomar un taxi.

Por otro lado, los taxis son más caros y no te dan libertad de pararte donde quieras. Así que para nosotros la mejor opción es alquilar un coche, moto o lo que quieras. De esta forma, también podrás buscar sitios recónditos y desconocidos en las islas.

Como os comentamos en el post de los preparativos, espera a alquilarlo allí con ofertas de última hora y regatea, ¡que se puede! Eso sí, la gasolina es más cara que en España.

Esperamos que con estos consejos puedas definir tu viaje por las islas griegas. Si aun así, tienes dudas, ponte en contacto con nosotros a través de los comentarios o el formulario y te ayudaremos a preparar tu viaje para que sea inolvidable.

¿Dónde comer en Santorini?

La gastronomía griega es muy famosa en el mundo entero. Mediterránea, con grandes sabores, olores y colores, es muy similar a la española. Para los griegos la comida es una parte muy importante de su cultura, un motivo para juntarse la familia y los amigos y disfrutar. En Santorini abundan buenos restaurantes donde comer pescado recién pescado o carne a la brasa con un sabor exquisito, pero hay que tener cuidado porque comer en Santorini puede salirte muy caro o muy barato.

Te enseñamos un pequeño listado de dónde comer en Santorini a muy buen precio a lo largo de toda la isla. Todos ellos muy cercanos a algunos de los imprescindibles de Santorini. Επωφεληθείτε!

Tzanakis

Queso Feta frito

En el comienzo del pueblo de Megalochori se encuentra esta taberna muy tradicional. Sin apenas ruido y gente (en pleno agosto) puedes disfrutar en este restaurante de auténtica comida local. Desde pescados del día, su famoso queso feta o estofados de carne muy sabrosa. Es nuestra primera recomendación para comer en Santorini por ser comida preparada como si estuvieras en casa de una abuela griega.

Además, el trato es super cercano… y los precios rondan los 9€ por persona. 100% recomendable, casi un imprescindible más de Santorini.

Grandma´s recipes

Que no falten los gyros

Dentro de la localidad de Perissa, donde nos alojamos, se encuentra este restaurante. De estilo playero, ofrece comida muy buena y barata. Es famoso por sus gyros, como un kebab pero con pan de pita, mucho mas gordito, relleno de carne (pollo o ternera) ¡muy rico! incluso de patatas fritas. Estos gyros son más grandes que ¡¡nuestras cabezas!! Asique te llenan bastante y no cuestan más de 5€. ¡ah! Sus ensaladas tampoco tienen desperdicio…

Nos gustó tanto que repetimos dos veces en nuestro viaje a Santorini.

Anestis

Anestis

Este pequeño local lo descubrimos por Tripadvisor, y fue todo un acierto comer aquí en Imerovigli, donde todo es caro. De estilo local y un local muy bien decorado, la comida es de gran calidad y a muy buen precio. Probamos el pulpo a la parrilla y nos quedamos con ganas de más. Ofrece unas vistas muy bonitas de la isla al estar en lo alto de Imerovigli. Si queréis probar autentica comida griega en Santorini sin dejaros un pastizal, acercaros a este restaurante. Los precios rondan los 10€ por persona.

Pulpo a la brasa

Atlas pizzeria

En la misma carretera de Perissa y muy cercano que el Grandma´s recipes. Nos topamos en este restaurante por casualidad, vagando sin saber donde cenar, fue un descubrimiento. Si queréis comer en Santorini una pizza que nada tiene que envidiar a las de Italia, os aconsejamos este restaurante. La pizza artesana hecha en horno de piedra nos encantó. ¡ojo! Las pizzas son de un tamaño considerable, por lo que tened cuidado, sino reventareis…

Nick the grill

Mega gyro

En la capital, un verdadero caos de gente en pleno verano donde turistas y cruceros se juntan en un pueblo, no es fácil encontrar un restaurante donde comer en Santorini con las 3B. Así que dando un paseo por Fira, nos encontramos con este puesto de comida que nos llamó mucho la atención por su mega pita wrap (un mega gyro). Con uno para dos personas es suficiente para comer y por ¡solo 7€ por persona!

Thireos

Langostinos con queso feta y tomate

Si queréis algo más de categoría en Perissa en Thireos degustaréis platos típicos de Grecia con una vuelta de tuerca. La terraza justo al lado de Atlas pizzería, ofrece un ambiente muy agradable con música en directo, algunos días, y comida con mucho sabor.

Os recomiendo los langostinos con tomate y queso feta, no he probado comida con más sabor que esta.

Una pega del restaurante, no vayáis con prisas, el servicio es un poco lento, incluso con el salón medio vacío. Suponemos que aquí se estila el slow food.

Asterias

Aunque no lo conocimos, nos quedamos con muchas ganas de ir. Si quieres sorprender a tu pareja, llévala a cenar a esta terraza sobre el mar. Nos llamó la atención por ser un local que combinaba la comida local, con una puesta de sol increíble y estar al nivel del mar. ¿qué más se puede pedir para una cena romántica?

Consejos para elegir un buen restaurante en Santorini

Santorini es una isla muy masificada, sobre todo en verano, aun con esto, es posible encontrar restaurante donde encontrar buena comida local a un buen precio, o por lo menos no imposible. Aquí te dejamos algunos consejos para disfrutar de esta gastronomía tan rica…

  • Alejate de los centros turísticos. Comer en Oia o Fira es casi imposible, además, encontrarás locales abarrotados de gente procedente de cruceros que tienen en tiempo contado para conocer la isla en un día. Si te entra el gusanillo puedes comprar algún snack o bollo salado en estos pueblos para saciar el hambre…
  • Los gyros siempre son una buena opción. Como he comentado, son una especie de kebab pero con pan de pita, tu puedes elegir el relleno y las salsas.
  • Si no eres fan de los “kebabs” prueba el souvlaki, es como un pincho moruno. Lo mismo que los gyros pero todo en un plato, para no mancharte las manos.
  • No te dejes engañar por las apariencias. No por ser un sitio pequeño o antiguo el restaurante es malo, todo lo contrario, son muy tradicionales y los locales regentados por familias tienen la comida más auténtica de la isla.
  • Casi todos los restaurantes suelen tener platos del día, pescado recién pescado o un guiso de carne con muchas especias ¡¡¡prueba todo!!!
  • La comida griega no es picante pero sí muy especiada. Estate atento si alguna de ellas no te gusta demasiado.
Cúpulas de Oia

Comer en Santorini es tan imprescindible como fotografiar sus famosas cúpulas. Su gastronomía completa un viaje redondo a las islas griegas, ya que quedarás tan encantado con su variedad y sabores que los recordarás toda la vida.

10 imprescindibles de Santorini

En todo viaje que se precie a la más famosa de las islas griegas no puede faltar estos 10 imprescindibles de Santorini. La isla enamora por su pureza, esas casas blancas con cúpulas y puertas azules, vistas de infarto en su caldera, calles serpenteantes impolutas (pero llenas de gente).

La mayoría de los turistas provienen de los cruceros por las islas griegas, lo que solo les deja para descubrir esta preciosa isla tan solo un día. Tiempo insuficiente para apreciar todas sus joyas, algunas de ellas algo ocultas. En nuestras vacaciones en Grecia, pasamos cuatro días geniales en la isla de Santorini, descubrimos playas muy diferentes, puestas anocheceres de escándalo, rincones muy fotogénicos y pueblos ¡sin apenas turistas! Para que visitéis y exprimáis vuestro viaje a Santorini, os contamos nuestros 10 imprescindibles de Santorini, ¿comenzamos?

Atardecer en Oia

Panorámica de Oia

Es una de las atracciones más famosas de Santorini, y con razón. El sol se refleja sobre la ladera de Oia de forma mágica, tiñe las casas blancas con una luz preciosa. Cada día el atardecer es diferente, pero todos igual de bonitos. Como consejo, revisa a qué hora se pone el sol y prever ir, como mínimo, una hora y media antes. Primero para coger un sitio decente y, segundo, para no perdértelo.

Fira

Fira

La capital de Santorini está llena de vida. Recorre sus calles llenas de tiendas, piérdete entre sus callejones, sube hacia el norte hasta poder ver toda la ciudad a tus pies. No te pierdas su dos catedrales, la católica y la ortodoxa.

Buscar las 3 cúpulas de Oia

Vista de las trres cúpulas de Oia

Otras de las atracciones imprescindibles de Santorini, esta estampa tan típica de la isla está muy concurrida, por eso os recomendamos que madruguéis y vayáis directa a la calle donde hace esquina una joyería, os lo enseño en la foto. Si vais antes de que lleguen los turistas de cruceros por las islas griegas os saldrán fotos preciosas.

Callejón para llegar a las cúpulas

Playa Roja – Kokkini

Playa roja

Es la playa más famosa de la isla de Santorini. El contraste de sus acantilados rojos y su agua turquesa hace que sea un lugar imprescindible de Santorini. No os quedéis en la bajada, como hacen todos los turistas, caminad y veréis al final un chiringuito, aquí el agua está más limpia. Si no queréis coger el coche para moveros de playa en playa, podéis coger el barco-taxi que pasa cada 5 minutos, os lleva a la playa roja (Kokkini), palaya blanca (Aspri) y playa negra (Pigadia).

Playa Vlychada

Atardecer en Playa Vlychada

Para nosotros la mejor de Santorini. Sus acantilados blancos erosionados de una forma muy singular y sus aguas tranquilas y sin masificaciones, hacen de esta playa el lugar de relax que tanto buscas en Santorini. Aquí parece que Gaudí hubiera pasado por esta playa y dejado su huella. El anochecer es impresionante en la playa Vlychada.

Trekking de Fira a Oia

Oia de fondo

Caminarás por todo el acantilado de la isla, con la caldera a tus pies y de fondo verás como se va acercando Oia y sus cupulas azules. Por el camino te encontrarás iglesias pequeñas con el mar de fondo. En total son 9 km de un camino más o menos llevadero. Pero no lo hagáis bajo el pleno sol, no hay apenas sombra para refugiarse. Puedes empezarlo por Oia y terminar en Fira y viceversa.

El corazón de Santorini

El corazón deSantorini

Para nosotros el imprescindible de Santorini por excelencia. Nada conocido y encima escondido. Aquí puedes tener una puesta de sol casi vacía y con un campanario escondido a los pies del mar. El corazón es una cavidad en la roca con esta forma y por la que puedes ver Fira y Oia. Lo encontrarás bajando unas escaleras. Pero párate a disfrutar del atardecer en este lugar tan romántico.

Iglesia de Agios Nikolaos

Conocer los pueblos del interior (Megalochori y Emporio)

Calles de Megalochori

No todo es costa en Santorini. Sus pueblos del interior también tienen su encanto. Recorre y déjate perder por las calles de Megalochori y Emporio. Sus callejones esconden rincones preciosos. Además, encontrareis verdaderas joyas de la gastronomía, lejos de las “turistadas”. Si te gusta el vino, no dejes de visitar una de sus bodegas.

Calles de Emporio

Puerto de Ammoudi

Puerto de Ammoudi y sus escaleras

A los pies de Oia se encuentra este puerto pesquero. Sus casas de colores y su agua cristalina y turquesa es un imprescindible de Santorini. Que no te de vergüenza y date un baño en sus aguas, necesitarás estar fresquito para subir los más de 500 escalones hasta llegar de nuevo a Oia. Por favor, no uses los burros para subirlas.

Probar toda la gastronomía griega

Gastronomía griega

Un imprescindible de Santorini con mayúsculas. Toda la comida griega es una delicia. Los sabores tan naturales y potentes, sus colores, sus texturas… son una maravilla. No dejes de probar el queso feta, el tzatziki o el pescado fresco diario a la parrilla. ¡Os encantara!

Hasta aquí nuestros 10 imprescindibles de Santorini. Una isla llena de luz, pureza y naturaleza. Donde puedes encontrar lugares abarrotados, pero también tranquilidad y relax.

Naxos

Naxos es la isla más grande de las islas cicladas de Grecia, a pesar de esto, es una gran pequeña desconocida eclipsada por sus vecinas Santorini, Milo, Mikonos o Ios. Esta isla es perfecta para relajarse, disfrutar de extensas playas sin masificar, desconectar y descubrir los orígenes griegos. Aunque invita a quedarse una semana entera, queremos mostrarte qué hacer en Naxos en dos o tres días.

Aliko Beach

Al suroeste de Naxos se encuentra la playa que más nos enamoró. Al llegar encontrarás unas estructuras de almacenes o casas abandonadas y convertidas en arte callejero. Aquí la playa se divide en dos, a la izquierda encontrarás una pequeña cala con agua cristalina azul turquesa con algo de piedra, aunque el fondo es de arena. A la derecha una playa de 2 kilómetros de largo que hace las delicias de todo el que lo visita. Encontrarás un remanso de paz y tranquilidad y una playa con una belleza sin igual.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Filoti

En el interior de la isla, subiendo poco a poco de altura descubres unas vistas impresionantes de la costa, y de repente aparece este pueblo salido de la nada. Pasear por sus calles tranquilas y coloridas repletas de bares hace que quieras quedarte más en Naxos.

Chora

La capital de la isla es el punto neurálgico y donde más habitantes hay. Recorrer sus calles llenas de placitas y color invita a pasar una tarde muy agradable. La arquitectura es muy similar al resto de islas griegas, calles empedradas con casas blancas y flores de todos los colores. Aquí podrás encontrar artesanía local para hacer unas compras.

Puerta de Apollo

Al norte de Chora se encuentra el monumento más famoso de Naxos, la puerta del templo de Apollo. Este templo nunca llegó a terminarse, aunque se puede apreciar la planta y el diseño que iba a tener, una replica del templo de Zeus de Atenas. Realizado de mármol sacado de Apeiranthos, solo queda en pie la puerta del templo y los cimientos del mismo.

Consejo: de las mejores cosas que podeis hacer en Naxos, es ver el anochecer en este punto y captar el sol dentro de la puerta.

Mikri viglia beach

Una de las mejores playas de Naxos. Un paraíso de arena blanca y aguas turquesas. Consta de dos zonas, una sur, resguardada que hace que no quieras salir del agua y la zona norte, con vientos ideales para deportes acuáticos.

Plaka Beach

En la costa oeste se extiende esta playa de 3 kilómetros de largo. No te cansarás de esta playa y de sus chiringuitos a lo largo de ella. Sus aguas cristalinas y poco profundas te enamorarán. Puedes encontrar beach clubs muy chulos y también restaurantes que montan sus mesas en plena arena al caer la noche. Te recomendamos que pruebes cenar en playa en estas terrazas improvisadas.

Apeiranthos

Este pueblo del interior de Naxos, en el punto más alto de la isla, está íntegramente esculpido en mármol. Calles y casas están hechos de este material. Lo que le da una apariencia señorial. ¡ojo! El suelo si está mojado resbala… si te queda en Naxos dos días merece la pena recorrer sus calles desiertas y adentrarte en la Grecia profunda.

Agios Prokopios

Es la playa mas cercana a la zona hotelera y a Chora, aunque no sea la mejor de todas, tiene su encanto. La puesta de sol, junto con la de la Puerta de Apollo, es una de las mejores de la isla. El sol desprende una luz mágica sobre el agua azul cuando se oculta tras la montaña del oeste de la playa. Su cercanía a los alojamientos hace que esté “masificada” con respecto al resto de playas de Naxos.

Agia Anna beach

Playa pequeña cerca de la playa de Agios Prokopios. Cerca de restaurantes costeros con comida fresca y pescada el mismo día. Como playa no es de las mejores, por su corta zona de arena.

Ruta de dos días

Esta ruta por Naxos en dos días se centra en recorrer las principales playas de la isla, combinado con descubrir la esencia al mismo tiempo. Se puede extender esta ruta un día más si se pasa más tiempo en cada playa (toda una tentación).

Día 1: Aliko beach – Plaka Beach – Chora

Este primer día lo comenzaremos en la playa más al sur de la costa oeste. Una primera toma de contacto muy fuerte, de las playas mas bonitas de la isla, seguida de la más extensa… donde querrás pasar las horas muertas relajándote y apreciando el paraíso.

Comer algo en los restaurantes a pie de playa, nada caros o en el camino, para pasar la tarde recorriendo las calles de la capital de Naxos para terminar viendo el anochecer en la puerta de Apollo.

Día 2: Filoti – Apeiranthos – Mikri viglia beach – Agios Prokopios

Este segundo día en Naxos es para conocer las raíces de la isla en el interior en el pueblo pintoresco de Filoti y después en la cantera de mármol de la isla en Apeiranthos. Tomar algo relajadamente en los pocos bares de las calles blancas y refrescantes. Para después pasar el resto del día en las playas de Mikri Viglia y Agios Prokopios, ambas ideales para ver el atardecer dentro del agua tranquilamente.

Si se tiene de un tercer día, toda una suerte, se puede recorrer la costa este de la isla descubriendo playas desérticas como Moutsouna Beach y Psili Ammos y pueblos pesqueros como Pachia Ammos.

¿Qué te ha parecido nuestro recorrido por los principales atractivos de Naxos? Seguro que te han entrado ganas de viajar a ella. ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Dónde dormir en Santorini?

Cuando pensamos en Satonrini, pensamos en puestas de sol inmesas, casas blancas con ventanas y puertas azules con miles de cúpulas y piscinas infinitas. Lujo al alcance de unos pocos, pero no es así. En Santorini puedes dormir en alojamientos (en temporada alta) desde 60€ la noche hasta lo que quieras pagar.

Por lo general los alojamientos en Santorini son pequeños, hoteles de máximo 20 habitaciones, a que, como comprenderás, por temas de espacio no hay para construir complejos hoteles enormes. Muchos de ellos cuentan con piscina, ya sea con vistas o en patios interiores.

Te contamos donde dormir en Santorini según tu presupuesto y tus expectativas, ya que todo viaje a Grecia que se precie debe pasar por su isla más romántica, ¿comenzamos?

NOTA: Los precios que os facilitamos a continuación son orientativos. Siempre puede haber hoteles más barato y/o más caros dependiendo de la época del año y la antelación con la que lo reserváis.

Fira

La capital de Santorini es un hervidero de gente, aquí se encuentra el puerto donde decenas de cruceros atracan cada semana. Al ser el epicentro de la vida de la isla, alojarte en Fira es de las zonas más caras de la isla para dormir en Santorini. Puedes encontrar hoteles o Airbnb en torno a los 100-200€ la noche en temporada media. Aunque siempre puedes encontrar algún chollo.

Ventajas: al estar en la capital tienes todo a mano. Todas las líneas de bus pasan por Fira. Además, cuentas con vistas a la caldera, lo más preciado de la isla.

Inconvenientes: la masificación que sufre esta pequeña ciudad, así como los precios abusivos en todo; ya sea comida, alojamiento, agua, regalos, etc.

Fira

Oia

La joya de la corona. Es donde a todos nos encantaría dormir en Santorini. Sus puestas de sol, junto con sus tres cúpulas famosas en el mundo entero, hacen de Oia el sitio predilecto para dormir. Aquí las casa cueva son la perdición de los turistas.

Pero como comprenderás todo tiene su precio. Alojarte en Oia entre sus famosas casas de cal blanca en la ladera del acantilado no baja de los 150€-200€ la noche, en temporada media. Imagínate lo que puedes llegar a pagar en verano.

Ventajas: las vistas impresionantes que debes tener desde tu cama, o puestas de sol preciosas desde tu habitación.

Inconvenientes: a parte del precio impagable por muchos de nosotros, es el hecho de estar siempre rodeado de gente, incluso a las 7 de la mañana.

Oia

Imerovligi

Entre Fira y Oia se encuentra esta localidad. En ella se encuentran hoteles con piscinas infinitas, donde la paz y la calma reinan. Son hoteles muy cuidados, muy modernos y con mucho lujo. En esta zona se paga la tranquilidad que en los dos anteriores no tienes.  En esta zona la noche puede estar en torno a los 200€ en temporada media.

Ventajas: si quieres alojarte en el típico hotel blanco de cal con piscina infinita y moderno este es tu sitio.

Inconvenientes: necesitarás un coche de alquiler para poder moverte por la isla, ya que está en medio de la nada. Y por su puesto los precios elevados que tienen.

Imerovligi

Kamari

Ya ubicado en la parte sur de la isla, esta localidad es una alternativa para presupuestos más ajustados. Es un destino muy familiar, aquí veréis a familias locales y turistas disfrutar de la playa y el paseo marítimo. Los precios de los alojamientos aquí pueden estar en torno a los 60-90€ la noche en temporada media.

Ventajas: los precios son más asequibles. Además, la playa de Kamari es muy buena para ir con niños.

Inconvenientes: para llegar hasta aquí la carretera tiene algunas curvas muy cerradas. Aunque hay servicio de autobuses, será mejor el alquiler de un coche para no depender tanto. También la proximidad del aeropuerto puede causar molestias de ruidos, aunque no hay vuelos nocturnos.

Perissa

En el extremo sur de la isla, este pueblo es donde los que tienen un presupuesto ajustado se alojan. Hay muchos restaurantes y locales. Su paseo marítimo es muy chulo y llega hasta la montaña que divide Kamari de Perissa. Una noche de hotel puede estar alrededor de los 50€-70€ en temporada media.

Ventajas: tienes todas las necesidades al alcance de la mano. Restuarantes muy buenos y baratos y los precios de los hoteles también lo son.

Inconvenientes: necesitarás un coche de alquiler para moverte y las distancias aquí son más “largas”, desde Perissa a Oia se tarda 40 minutos.

Dormir en Perissa

Nuesta elección

Nosotros nos alojamos en Perissa, ya que era de lo poco que había ya disponible para dormir en Santorini (os recuerdo que preparamos el viaje con dos meses de antelación, en pleno verano) Estuvimos en “Utopia Guest House” un sitio muy sencillo, a pie de playa, con unas camas cómodas y rodeados de supermercados y restaurantes a los que ir. Tienen servicio de traslado al aeropuerto y/o puerto a cualquier hora del día. No tiene piscina, pero teniendo la playa a 2 pasos, ¿para qué se necesita si no estás en el hotel? Son muy simpáticos y en el hotel nunca hay ruidos. Si queréis un sitio básico, este es el vuestro.

Como ves en Santorini puedes dormir en diferentes zonas y ajustando el coste según tu presupuesto. Hay para todos los gustos, por eso, que no te de miedo a ir a esta fantástica isla en tu recorrido por las islas griegas.

Además, te lo ponemos fácil, te dejamos aquí descuentos para que ahorres en tu viaje a Santorini. ¡aprovéchalos!

Preparativos viaje Grecia

Viajar a Grecia es muy apetitoso en cualquier época del año. Se podría comparar a Italia, buen clima, buena gastronomía y una extensa cultura que nos ha marcado a todos los europeos. Viajar a Grecia es sinónimo de unas vacaciones relajadas, a donde se puede ir en pareja, con amigos o en familia. Hay planes para todos los gustos y presupuestos.

Desde la capital de la democracia, Atenas, hasta las islas más desconocidas y paradisiacas en medio de mediterráneo, Grecia te enamora sorbito a sorbito. Dejándote con ganas de descubrirla cada vez más. Descubre una pequeña parte con nosotros.

[themoneytizer id=»23104-2″]

Documentación

Si eres ciudadano europeo solo te hará falta el DNI con una caducidad, mínimo, de 6 meses desde tu fecha de salida para viajar a Grecia. Nosotros siempre recomendamos que lleves también encima el pasaporte en vigor. Ya que, si sufres un robo, supone mucho trastorno el ir a la embajada o consulado más cercano para tramitar la documentación.

Si no eres europeo, es mejor que consultes con la embajada de Grecia en tu país. Ellos sabrán asesorarte de cómo obtener la visa para viajar a Grecia y a cualquiera de sus islas.

Puedes ver si necesitas visa o no en este enlace.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Cuándo ir

Sin duda alguna, la mejor época para viajar a Grecia, y en especial a sus islas, es el verano. Disfrutas más de su clima, sus playas y un ambiente muy distendido. En su contra: el turismo.
Invierno (noviembre- marzo): hemos viajado a Atenas en marzo y podemos decir que es un clima muy húmedo, aunque haga sol en cuanto se va hace frío en las calles. Las calles no están engalanadas con flores ni terrazas. No se respira el mismo ambiente que en verano. A su favor, tendrás la Acrópolis, casi, ara ti solo. No tendrás que madrugar para verlo solo y los restaurantes estarán vacíos.
Verano (julio – septiembre): como hemos dicho, las calles están más cuidadas, llenas de flores y terrazas llenas de gente disfrutando de un Ouzo. Pero tanto el turismo de cruceros como las propias vacaciones hace que sea más complicado y agobiante el visitar los puntos turísticos. Aun así, se encuentran espacios casi desérticos para disfrutar.

Lo mejor sería recorrer Grecia en junio, o así, pero suele ser complicado tener tiempo ese mes…

Dinero

La moneda oficial de Grecia el Euro desde el 2002. Y si bien hace unos años, antes de la crisis, los comercios eran reticentes a que se pagara con tarjeta (por motivos bancarios), ahora sí está muy extendido el pago con tarjeta en casi todos los lugares; tanto en hoteles, restaurantes y tiendas.

Si necesitáis hacer cambio de monedas, existen casas de cambio en todas las ciudades importantes, así como cajeros ATM por cada esquina. No tendréis problemas en sacar dinero cuando lo necesitéis, aunque os recomiendo hacer pagos con tarjeta siempre que podáis, ya que no os cobrarán comisiones de retirada de dinero.

 

Salud

En Grecia está disponible la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que te cubre gastos médicos y urgencias. Lo que no te incluye esta tarjeta son tratamientos, repatriaciones, indemnizaciones, perdida o robo de equipajes, etc. Por eso nosotros siempre viajamos con un seguro privado combinado con la TSE. Siempre nos decantamos por Mondo, ya que tiene unas coberturas muy buenas, con un precio rebajado. Pero lo que más nos gusta es su servicio 24h de asistencia médica por WhatsApp. Aquí puedes contratarlo con ¡un 5% de descuento!

¡Ah! Y como siempre, nuestro botiquín de emergencia con los básicos siempre viaja con nosotros. Paracetamol, ibuprofeno, tiritas, polaramide, etc.

Alojamientos

Lo primero de todo viajar a Grecia, y en verano, es sinónimo de aglomeraciones. Esto se traduce en alta ocupación en los alojamientos; por eso si tienes claro que vas a ir a Grecia o a alguna de sus islas, reserva con mucha antelación. Cosa que nosotros no hicimos… reservamos el viaje a finales de junio para ir a principios de septiembre, así que nos encontramos con casi todos los alojamientos llenos. Solo quedaban los más caros.

Transporte

Atenas

Si hablamos de Atenas, hablamos de una ciudad bastante grande, que la mayoría de sus puntos turísticos se encuentra muy próximos unos de los otros. Así que la mejor forma de conocer Atenas es a pie. Si bien es verdad que los hoteles de clase media están un poco alejados del centro. El metro es buenísimo y te deja al pie de todos los monumentos importantes, puedes usar el metro como punto de partida y de regreso al hotel, el resto a pie para disfrutar del ambiente alegre de las calles de Atenas.

Para llegar a Atenas desde el aeropuerto, la mejor opción es el metro, el billete cuesta 8€, el de ida y vuelta 16€. No hay rebaja como en otras ciudades. Existe ofertas para varias personas, pero nosotros no lo vimos, no sé si seguirán existiendo.

Islas

En cuanto Santorini, existen un servicio de autobuses que recorre toda la isla, pero si quieres ir de Perissa a Oia, por ejemplo, no hay línea directa. Tendrías que bajarte en Fira, por donde pasan todas las líneas, y coger el siguiente a tu destino. Esto conlleva el gasto de dos autobuses, ya que no se convalidan uno por otro. Además, los servicios suelen ser irregulares y pueden cancelarte una línea un día determinado, como nos pasó.

Para nosotros la mejor forma de recorrer la isla es en moto, quad o coche. Lo que prefieras. Estarás más libre, pudiendo ir y parar donde quieras y con más rapidez que el bus. Puedes alquilarlo por internet o allí mismo, hay cientos de compañías, por lo que no te quedarás sin tu vehículo.

Fíjate en las tarifas por internet, que suelen ser más caras que si lo reservas allí. Para que te hagas una idea allí, los precios que vimos en varias compañías de Perissa en temporada alta para alquilar en el acto eran:

  • Moto: a partir de 20€/día
  • Quad: a partir de 30€/día
  • Coche: a partir de 35€/día

Pero no cojáis estas referencias para otras islas, ya que la cosa cambia, en Naxos pudimos ver que los precios eran superiores a Santorini, el supuesto motivo es que no había disponibilidad y subían los precios. Nosotros cogimos un coche y nos costó 45€/día. Sumarle a los precios de Santorini unos 5-10€ más.

¡Eso sí! REGATEAD, cosa que por internet no podéis hacer. Allí regatead el precio del coche, que os lo bajan. Aunque sean 5€, que 5€ al día… dan para la gasolina de después.

Comida

Si Grecia es famosa es por su clima, sus playas, el Partenón y ¡su comida! En Grecia se come de maravilla, es comida con mucho sabor, muy mediterránea, a base de verduras, pescado fresco, queso y olivas.

Después de la crisis, los precios ya se están asemejando al resto de Europa, pero, aun así, comer en Grecia es barato. Para que te hagas una idea puedes comer pescado fresco o pulpo a la parrilla por unos 10€, que eso está genial.

También puedes encontrar platos más baratos, por 4 o 5 euros tienes gyros (los kebabs en España) más grandes que tu cabeza que puedes, incluso, pedir para compartir. Os pondré un enlace de dónde comimos y que recomendamos tanto en Atenas, Santorini y Naxos.

No podéis iros de Grecia sin probar el queso feta, en todas sus modalidades, frito, fresco o en ensalada, la mousakka, una especia de lasaña pero con berenjena, en vez de pasta, los gyros, las olivas, el pulpo, el souvlaki, unos pinchos morunos de pollo o ternera a la brasa, las dolmas, arroz envuelto en hojas de parra o el tzatziki, una salsa a base de yogurt, pepino y ajo. ¡Todo buenímismo!

Ahorrar

Como ya hemos comentado viajar a Grecia no es excesivamente caro, solo depende de la zona y época que vayas. Pero por lo general, si lo buscas con antelación, puedes encontrar gangas tanto en islas como en Atenas. Aquí os dejamos algunos “trucos” para ahorrar en Grecia y sus islas.

  • En Atenas puedes hacer free tours para conocer la ciudad, además, te indicarán qué monumentos vale la pena pagar por ellos y en cuales no.
  • En los restaurantes puedes pedir agua del grifo, está muy buena y así no pagáis más bebidas.
  • Si cogéis excursiones o moto o coche de alquiler esperaros a cogerlo allí, en algunos casos, os saldrá más barato, y si regateáis más.
  • No caigáis en la trampa de los restaurantes a pie de mar o acantilado, son demasiado caros y la comida es igual de buena que un poco más adentro.
  • Si compráis billetes de ferrys, hay diferentes categorías, la más barata no tiene asiento, pero dispones de muchos espacios, bar y terraza para sentarte en sillas y mesas que hay ahí dispuestas.
  • Coged con mucha antelación los hoteles en las islas, se agotan enseguida las opciones baratas y de calidad.
  • El billete del Metro de Atenas dura 90 minutos, es decir que si haces varios trayectos dentro de esos 90 solo pagarás un billete. También hay un billete de 24h, con 4 veces que cojáis el metro en 24 horas, lo habréis amortizado. Planearos y ver si os merece la pena.
  • Aunque no sea un consejo de ahorro, si vais a visitar la Acrópolis de Atenas, comprad las entradas anticipadamente por internet. Es el mismo precio que en la taquilla y os ahorrareis una cola que puede llegar hasta la hora y media en verano. Podéis comprarlas aquí.

Presupuesto

Como te hemos contado, no cogimos este viaje con mucha antelación. Además, fuimos en temporada alta, agosto y septiembre, por lo que no teníamos muchas opciones donde elegir para abaratar costes. Aun así, nos salía más barato viajar 9 días a Grecia que quedarnos en España.

Los que ya nos conocéis, sabéis que no nos gustan los grandes lujos en cuanto a alojamientos. Preferimos invertir ese dinero en experiencias más enriquecedoras.

No hicimos más actividades que el free tour de Atenas, ya que el típico tour de la caldera de Santorini era masificado y no nos apetecía estar con 100 personas en un barco asándonos de calor. Íbamos de relax, a comer bien y a descansar. ¡y vaya si lo hicimos!

Sin más dilación te dejamos el presupuesto de nuestro viaje a Atenas, Santorini y Naxos.

Grecia nos dejó un buen sabor de boca y muchas islas que descubrir. Hay país, comida, playas y cultura en Grecia para cubrir 10 viajes o más… No lo dudes más y visita la cuna de los Helenos. ¿Te animas? Déjanos un comentario con tus dudas o experiencias…

[themoneytizer id=»23104-1″]
 
Salir de la versión móvil