¿Dónde comer en Lisboa?

Comer en Lisboa

¿Conocéis esas ciudades donde siempre se come bien y barato? Pues una de ellas es Lisboa. Dónde comer en Lisboa es simple, en cualquier lugar. Tal y como os contamos en el post de preparativos del viaje a Lisboa, sigue estos consejos para acertar con el restaurante escogido.

Elige un restaurante si:

  • Es un restaurante pequeño. Sin lujos, con aspecto de bar de los años 80. Con mostradores de metal antiguos.
  • En la cocina hay señoras mayores que podrían ser nuestras abuelas.
  • Hay mesas pequeñas y apretadas en un pequeño espacio.
  • Las cartas están escritas a mano y no son muy extensas.

Si cumple con estas condiciones, ahí comerás genial. Aún así, aquí te dejo algunas recomendaciones de restaurantes por barrios por si no quieres perder el tiempo e ir directo. En todos ellos se come muy bien y por unos 10-12€. Nosotros solemos pedir un plato para cada uno y una bebida, pero no vino, cerveza o refresco; y terminamos siempre con un postre o dos.

¡ah! También tened cuidado si os ponen una tapa sin pedirla, el petisco. Os lo cobrarán al final de la comida.

Barrio de Alfama

O Eurico

São Cristóvão 3. Cada vez más famoso este bar, O Eurico uno de los restaurantes más famosos para comer en Lisboa. Representa la buena comida portuguesa; buenas raciones, con calidad y precios inmejorables. La estrella el Bacalao, pero nada tiene que envidiar las sardinas a la parrilla; ¡buenísimas!

Hay que llegar un pelín pronto para comer, y las mesas están pegadas unas a otras. Coges tu sitio y compartes mesa. Eso sí, no ir con prisas, las cosas de palacio van despacio…

Comida china

Rua Bemfermoso 43. En esta dirección existe un “restaurante” desconocido para la mayoría. Es la casa de un chino, si quieres comer el Lisboa comida tradicional china por unos 5€ por persona. Al ser tradicional no debe estar mala ¿no? Además, el salón de la casa se llena, asi que no deberá estar malo.

También, de camino al Mirador de Nuestra Señora du Monte hay un restaurante de sushi que hacen cajas para llevar por 9.90€. muy buena opción para ver el atardecer comiendo sushi y una copa de vino.

Barrio Bajo

Escapar de los restaurantes de turistas en este barrio es difícil, pero no imposible. Aquí te dejo dos opciones buenas que pudimos probar en nuestra ruta por Lisboa.

Paco Real

Rua da Conceição 55. En la calle que lleva al barrio de Alfama, se encuentra este pequeño bar que si te descuidas te lo pasas. Por dentro parece una cafetería, pero sirven comidas. Sus camareros simpáticos están muy atentos de los clientes. Probad la parrillada de carne para dos personas. La carne es sabrosa y tiene el sabor del carbón. También se llena enseguida, pero te ubican en seguida.

Uma

Rua dos Sapateiros 177. Aquí probarás el mejor arroz con marisco de Lisboa. En pleno centro, pero en una callejuela se encuentra este restaurante que solo se le diferencia por el cartel y… por la cola que hay a su entrada.

No es caro, ya que el arroz para dos y bebidas sale por unos 26€ en total ( y no escasean con el marisco).

Barrio Alto

Mercado da Riberia – Time Out

Av. 24 de Julho s/n. Quisimos probar algo más moderno e internacional. En este mercado hay diversos puestos que ofrecen comidas de todas partes del mundo. Encontrarás desde sushi, pad thai, hamburguesas de Kobe y, como no, balacao.

Los precios son un poco más elevados, del nivel de Madrid. Aunque lo que de verdad merece la pena de este mercado son sus pasteles de nata. En el puesto de Mantequeria probarás unos pasteles a la altura de los famosos pasteles de Belem; no podrás comerte solo uno.

Casa da India

Rua do Loreto 45. Recomendado por Tripadvisor, me quedé con muchas ganas de ir, porque la comida tenia una pinta… Del estilo que O Eurico, siven comida tradicional preparada de forma casera y con mucho sabor. Tendremos que volver para probarla…

Barrio de Belem

O Prado

Rua da Junqueira 472. Todo un acierto y descubrimiento. En la misma calle que la pastelería de Belem, podrás comer en Lisboa como un luso más. Este restaurante sirve comida típica lusa diferente. Platos preparados más allá del arroz, bacalao y sardinas. Su especialidad la Masada de gambas (una especie de fideuá con langostinos increíble de bueno) y Carne de porço alentejada con gambas (plato de cerdo con langostinos y almejas con muy buen sabor). Además, las raciones son enormes.

Pasteles de Belem

Rua de Belém 84-92. No podéis ir a Lisboa sin pasar por esta pastelería y comeros ahí mismo uno de sus famosos pasteles de Belem y comprar para toda la familia. Su receta es secreta y proviene de los monjes del Monasterio de los Jerónimos. Solo 3 personas conocen la receta que es utilizada a diario desde 1837. Puedes pedirlos para llevar o comerlos dentro de la cafetería, si optáis por la primera opción, no dejéis de entrar y ver la cafetería qué bonita es. ¡ah! de ambas formas deberéis esperar una cola…

Espero que estos restaurantes sirvan para que te enamores más de la ciudad de Lisboa. Ninguno de ellos tiene desperdicio y volvería a comer allí sin dudarlo dos veces. Y tú, ¿conoces alguno de ellos? ¿has ido a comer allí? Comparte tu experiencia con nosotros.

Ruta dos días Lisboa

Viajar a Lisboa es sinónimo de tranquilidad, cultura, historia y belleza. Puedes conocer Lisboa haciendo una ruta de dos días o, si tienes, tres quedarás maravillado por su ambiente. En ella encontrarás historia, leyendas, literatura y atardeceres de infarto. Entérate de los preparativos de este viaje aquí.

Su ritmo de vida relajado y su buen clima hace que te enamores de ella y quieras quedarte allí más tiempo… ¿Quieres descubrir las bellezas de Lisboa? Comencemos.

Día 1

Free tour

Empezamos el día con lo que más nos gusta, ¡un free tour! El free tour que hicimos nos ocupó toda la mañana y recorrimos el Barrio Alto, el Barrio de los Poetas, aprendiendo mucho del poeta Fernando Pessoa y sus múltiples personalidades; el elevador de Santa Justa, Convento do Carmo, Barrio de Graça, Barrio Bajo y Plaza del Comercio.

El famoso elevador de Santa Justa

Con este tour recordamos las grandes épocas de la historia de Portugal como sus orígenes, su evolución histórica, el gran esplendor de los descubrimientos o el gran terremoto de 1755; donde el 85% de los edificios de Lisboa fueron destruidos, causando casi 100.000 muertos. Tuvo una magnitud de 9 en la escala de Richter y duró 9 minutos. Posteriormente, hubo un incendio que terminó de asolar la ciudad. Solo quedó en pie el barrio de Alfama, conocido como el barrio de los paganos.

Seguimos después por la reconstrucción de la ciudad a manos del Marques de Pombal, personaje muy influyente y reconocido; para terminar finalmente en la Plaza del Comercio y la famosa ‘Revolución de los claveles’, con la que se dio carpetazo a la dictadura de Salazar de una forma pacífica.

Los famosos tranvías del Barrio de Alfama

Como ves es una muy buena forma de situarte en la historia y el contexto de la ciudad y el país, de forma amena y divertida; con curiosidades y anécdotas que solo los lugareños las conocen. Además, te dan consejos para disfrutar de la ciudad como ellos solo saben, restaurantes, parques y miradores.

Después del free tour y comer, como anochecía pronto, nos fuimos al barrio de Alfama para hacer la ruta de los miradores. Este barrio es el más antiguo de la ciudad, por su supervivencia, mencionada anteriormente. Tiene un ambiente muy bohemio, con calles que suben y bajan, casas de todos los colores, con sus llamativos azulejos, los tranvías cruzando las calles y grafitis decorando el barrio.

Barrio de Alfama/Ruta de los miradores

En este barrio se sitúa también el Castillo de San Jorge, aunque no es el original; es una reconstrucción reciente, dado que sufrió bastante en el terremoto de 1755. Para saber más de este castillo puedes ver su página web.

Mirador de Santa Lucía

Aquí podrás ver algunos de los miradores más famosos de Lisboa (cuenta con más de 50 por toda la ciudad). Una actividad que debes hacer en tus dos días en Lisboa. Comenzamos ascendiendo al barrio de Alfama desde la Catedral de Lisboa hasta el primer mirador: el Mirador de Santa Lucia, donde se puede ver la zona del puerto de Lisboa y el rio Duero con un entorno lleno de flores y artistas callejeros tocando la guitarra, un ambiente muy embriagador.

Interior del Mirador de Santa Lucía

Seguimos ascendiendo hasta el segundo mirador, Mirador Douro de Graça, aquí se divisa la ciudad de Lisboa con el Puente del 25 de abril de fondo y el barrio de Alfama a tus pies. Desde aquí verás las calles enrevesadas del barrio y algunas de las decoraciones que tienen los edificios.

Continuamos la ruta hasta el tercer, y más bonito, mirador: el Mirador de Nuestra Señora du Monte. Tras subir una pendiente considerable, te encuentras con toda Lisboa a tus pies. Puedes ubicar desde aquí el Barrio Alto, el Barrio Baixo, el elevador de Santa Justa, etc. Es una de las estampas más famosas de la ciudad.

Por el Barrio de Alfama

NOTA: Este mirador es el mejor para ver el atardecer en Lisboa. Revisa las horas del atardecer y planéate para verlo desde aquí. No te arrepentirás. 

Mirador de Nuestra Señora du Monte

Una vez caída la noche, descendimos hasta el Barrio Baixo, cenamos por los alrededores y emprendimos el camino de vuelta al hotel por la Avenida da Liberdade desde el Barrio del Rosio con su preciosa estación de metro y sus puertas en forma de arco.

En esta gran avenida encontrarás las marcas más famosas de moda, Prada, Gucci, etc. La avenida finaliza con la glorieta de Marqués de Pombal; pasada esta glorieta está Wonderland, el parque más grande de Portugal dedicado a la Navidad, tuvimos la suerte de coincidir con él, ver su gran noria y su pista de patinaje.

Día 2

Baixa Chiado

Plaza du Comercio

Nuestro días dos en Lisboa lo comenzamos cogiendo el metro hasta Baixa Chiado para recorrer la parte este de la ciudad a pie. Paseamos por el barrio bajo hasta la Plaza del Comercio, una de las plazas más bonitas del mundo. La entrada norte es la más famosa, bajo el Arco triunfal da Rua Augusta. Se construyó con motivo de la reconstrucción de la ciudad y conmemora al Marques de Pombal y a Vasco de Gama.

Puente de 25 de abril

Con el rio Duero de fondo, está plaza siempre está resplandeciente. Su suelo, una combinación de arena y losetas blancas, reflejan la luz del sol sobre los coloridos edificios. Fuimos hasta la orilla del rio. Perfecta para hacer una parada y disfrutar de la tranquilidad de las aguas del rio. De fondo se puede ver el Puente de 25 de abril, el barrio de Almada, famoso por el marisco, Barreiro y Seixalinho.

Barrio de Belem

Después de disfrutar de estas vistas, fuimos por la Av. Ribeira das Naus para coger el tranvía número 25 que nos dejaría en el famoso Barrio de Belem. Lo primero que hicimos fue ir al Monasterio de los Jerónimos para entrar justo a las 10h, que es cuando abre las puertas. De esta forma, lo encontramos más vacío y sin grupos de turistas.

Monasterio de los Jerónimos

Patio del Monasterio de los Jerónimos

En una visita de dos días a Lisboa no debe faltar esta visita. Este monasterio es el punto más visitado de la ciudad, y no es de extrañar, es precioso. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1983 y es la representación típica del estilo Manuelino, tan instaurado en Portugal. Su construcción se realizó en la época dorada de los Descubrimientos de Portugal, de ahí su esplendor.

La fachada ya impone desde fuera. Sus 300 metros de longitud albergan la iglesia, el claustro y el Museo Nacional de Arqueología. Todo el conjunto es visitable, aunque solo es gratuito la iglesia.

Pasillos del Monasterio

Lo más impresionante del Monasterio es su claustro. La entrada cuesta 10€ por persona. Una vez dentro el claustro impresiona por su decoración. 

NOTA: hay una entrada combinada por 12€ que incluye el Claustro del Monasterio y la Torre de Belem.

Los balcones del primer piso del Monasterios

Dentro del Claustro de planta cuadrada, encontrarás una decoración mayoritariamente con motivo navegantes. Recorre los pasillos y verás como la luz juega a través de los arcos. El claustro se visita en una hora más o menos, después puedes visitar la iglesia, aunque nosotros no fuimos por haber mucha gente.

Desde ahí hay dos opciones, ir a visitar el barrio de Belem o seguir hasta la Torre de Belem; nosotros optamos por la segunda. Fuimos andando desde el monasterio hasta la Torre, son unos 10 minutos andando en paralelo a la ribera del rio.

Torre de Belem

Torre de Belem

Esta torre se construyó en el año 1516, es de la misma época que el Monasterio de los Jerónimos y, al igual que el monasterio, es Patrimonio de la Humanidad. Esto se nota tanto en la construcción como en la decoración. Ha servido de fortaleza, pagos de tributos e incluso cárcel.

Maqueta de la Torre de Belem

En sus inicios se encontraba sobre una playa, ahora el paseo marítimo ha suplantado a la playa, quedando solo una pequeña orilla. Cuenta con 5 plantas y un baluarte que parece pequeño, pero no lo es.

Monumento a los Descubrimientos

Monumento a los descubrimientos con el Puente del 25 de abril de fondo

Volviendo sobre nuestros pasos, pero esta vez, por la ribera del Duero, llegamos hasta el Monumento a los Descubrimientos. Es relativamente joven, se construyó en 1960, conmemorando los 500 años de uno de sus grandes descubridores, Enrique el Navegante.

El monumento cuenta con una altura de 25 metros, y en ella se representan varias figuras importantes de esta época, l Rey Manuel I entre ellos, quien financió muchas de las expediciones.

Justo a su espalda, en el suelo, encontrarás un mapamundi gigante, donde podrás ver todos los nombres de los países/ciudades que Portugal llegó a descubrir y colonizar.

Volviendo de nuevo al Monasterio, y siguiendo la Rua de Belem, se encuentra la tienda famosa de los Pasteles de Belem. Solo aquí se pueden comprar los pasteles de Belem, el resto de las tiendas venden pasteles de nata. Esta tienda fundada en 1837 es la única que tiene la receta originaria de los clérigos del Monasterio. Dentro tenéis mesas para sentaros, si no tendrás que esperar la larga cola para comprar los pasteles.  

El resto de la mañana puedes pasear por el barrio, entre cuestas y casas de colores el tiempo pasa volando. Además, en Lisboa siempre hace buen tiempo, por lo que los paseos se hacen agradables.

Barrio Alto

Después de comer en Belem, cogimos de nuevo el tranvía hasta el Mercado da Ribeira, donde pudimos comer unos pasteles de nata, que nada tienen que envidiar a los pasteles de Belem; ¡Qué ricos! Este mercado está restaurado y combina diferentes puestos de comidas internacionales, es un mercado gastronómico, tan de moda hoy en día.  

Pink Street

Cerca de aquí, en Rua do Caslvalho, está una calle un tanto peculiar, la llamada ‘Pink Street’. La curiosidad es que el suelo es rosa, una forma de llamar la atención los bares de la zona y atraer turistas.

Estamos en la parte baja del Barrio Alto, y viendo que se acercaba el atardecer, es muy buena opción ir a una terraza llamada ‘Roof top bar’, cerca del mirador de Santa Catalina. Una terraza por la que se accede a través de un parking. En su última planta encontrarás la terraza, donde puedes tomar un coctel escuchando chill out y viendo la puesta de sol.

Lisboa llena de luz en Navidad

Una vez con la noche encima, nos dispusimos a disfrutar del ambiente del Barrio Alto, el barrio con la concentración de bares y restaurante más alta del mundo. Aquí hay cientos de locales donde puedes tomar una bebida y disfrutar del Fado, la música tradicional de Portugal.

Desde aquí te aconsejo que te pierdas, recorre calles arriba o abajo. Descubre lugares al azar, ya que por donde quiera que vayas Lisboa sorprende con su aire bohemio, callejero y decadente. Entra a las tiendas de antigüedades o gourmet, sobre todo, en la Plaza del Rosio en una tienda llamada ‘El fantástico mundo de la sardina portuguesa”; una especie de Wonderland dedicado a este pescado. Una locura.

Una vez terminada esta ruta de dos días por Lisboa, habrás descubierto la capital lusa y sus barrios. Si tienes más días puedes escaparte a Sintra y ver sus impresionantes palacios o disfrutar de la playa en Cascáis.  

Preparativos viaje Lisboa

¿Qué será lo que tiene Lisboa que engancha? Creo que es una combinación perfecta de aire bohemio, buen tiempo, tranquilidad y buena comida. Es una opción perfecta para escapar un fin de semana o un puente. Aunque si tienes más tiempo, una ruta de norte a sur por Portugal es perfecto. Te enseñamos en este post los preparativos del viaje a Lisboa. 

[themoneytizer id=»23104-2″]

Nosotros nos hemos escapado en el puente de diciembre a ver la capital lusa y hemos vuelto encantados y con la sensación de habernos dejado alguna cosilla.

Esta vez, los preparativos del viaje a Lisboa lo hemos basado en consejos de amigos y familiares que conocían o han vivido en Lisboa. Y nos han servido para descubrir una Lisboa secreta.

Visado

Si eres ciudadano europeo, no necesitas ningún pasaporte. Te bastará con un documento de identidad, DNI. Aunque no lo hemos tenido que enseñar en ningún lado.

Nuestro viaje fue en coche y no pasamos por ningún puesto fronterizo ni nada. Todo de lo más normal. Para el resto de las nacionalidades, consulta en la página web de la embajada de Potugal de tu país. Te aconsejo que lleves contigo el pasaporte, por si pierdes tu DNI y evitar problemas mayores.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Cuándo ir

El clima en Lisboa es húmedo, pero muy cálido. En pleno diciembre hemos tenido temperaturas de 20 grados, muy agradables. Nada que ver con el norte, como Oporto, donde hace muuucho frío en invierno.

Verano (junio-septiembre): Más turistas, pero días muchos más largos. La ciudad cubierta de flores ofrece estampas preciosas y atardeceres en la ribera inolvidables.

Invierno (noviembre-marzo): Es agradable pasear por la ciudad, aunque anochece temprano. a las 17.30pm ya es de noche y la ciudad empieza a despejarse. En Navidad Lisboa tiene mercados navideños en varias plazas y hacen una feria ‘Wonderland’ dedicada a esta época del año con una gran noria y pista de patinaje.

Salud

Por si las moscas, y aunque estábamos cerca de casa, viajamos con las dos posibles opciones de seguro:

1º La Tarjeta Sanitaria Europea cubre los gastos médicos en Portugal. Aún así, esta tarjeta no cubre ciertos gastos de salud ni la repatriación o gastos derivados para tener un tratamiento en España. Por lo que conviene ir siempre asegurado con un buen seguro médico.

2º Nuestro seguro médico privado con Mondo. Ellos siempre te ofrecen varias alternativas de seguro, acorde a tus necesidades y al mejor precio. Además, tienes un servicio 7/24 con un médico, a través de WhatsApp. Te cub ren todos los gastos médicos y repatriación en caso de enfermedad. También cubre pérdidas de equipajes.

Y como no, siempre llevo conmigo mi botiquín con los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.

El agua en Lisboa es potable y es una de más calidad del país. En los restaurantes, si no dices nada, te ponen gua embotellada.

Dinero

Como miembro de la UEE, Portugal tiene como moneda el Euro. Aunque aceptan en la mayoría de los establecimientos el pago con tarjeta, es mejor siempre ir con efectivo, hay algunos restaurantes o máquinas de parking que no aceptan tarjetas o no devuelven cambio.

No vimos casas de cambio, por lo que, si venís de fuera de Europa, será mejor cambiar en el aeropuerto o acercarte a los multibancos. También hay disponibles cajeros ATM por toda la ciudad, pero las comisiones son altísimas.

 Alojamientos

En Lisboa hay 3 grandes barios que son los más famoso y céntricos de la ciudad.

Alfama, el casco antiguo con calles diminutas y escondidas y con grandes cuestas. Es el barrio más antiguo y bonito, pero no dispone de muchos establecimientos hoteleros. La mayoría son Air bnb.

Baixa Ciado, el centro de la ciudad, muy cerca de la Plaza del Comercio. Aquí se concentra la mayoría de los hoteles y restaurantes de la ciudad. No lo recomiendo, ya que estás en todo el centro de la ciudad con ruido constante.

Barrio alto, con gran animación nocturna. Un barrio más joven con la mayor concentración de bares y restaurantes del mundo. Aquí puedes encontrar algunos hoteles alejados del bullicio.

Nuestro hotel estaba situado un poco más al norte de la ciudad, cerca de Marques de Pombal; Garden Prince Suites, aunque no ha sido mala la experiencia, no lo recomendaría a nadie. En general, ha estado bien, pero la calidad no es la que esperábamos.

Está bien comunicado, ya que podíamos dejar el coche en la calle con zona amarilla o un parking en frente del hotel por 9€ el día, barato en comparación con el resto. Y teníamos el metro andando a 5 minutos y 5 paradas de Baixa Ciado.

Por la zona de la Plaza de Marqués de Pombal hay muchos hoteles de toda clase. Está muy bien comunicado, siendo una base perfecta para conocer la ciudad. En los hoteles suelen cobrar una tasa de turista, suele estar en torno al euro por persona y noche.

Transporte

Para llegar a Lisboa desde España puedes hacerlo por:

–  Avión: Los más cómodo, desde Madrid solo es una hora. Llegar desde el aeropuerto de Lisboa al centro puedes hacerlo en metro y tardas unos 40 minutos. Debes coger la línea roja. El billete cuesta 1.45€ ida.

NOTA: Te aconsejo que te saques el billete de 10 viajes o de 24h de metro. Sale a cuenta si tu hotel no está en el barrio alto o bajo.

–  Tren: Es tren nocturno, tarda 10 horas, pero es una opción para los que no les guste el avión o no quieran pasar muchas horas conduciendo. Por unos 50-60€ tienes transporte a Lisboa y hotel por una noche. Te deja en la parte trasera del barrio de Alfama, pero está conectado por metro con la línea azul.

–  Coche: Si no encuentras vuelos baratos, una alternativa es el coche. Desde Madrid el viaje dura unas 6 horas. Las carreteras son buenas, sin apenas curvas. Para llegar a Lisboa te encuentras con dos peajes, el primero nos costó 16€ y el segundo es para cruzar el Puente del 25 de septiembre, este valió 1,25€ (a la vuelta no lo pagamos).

Una vez en Lisboa, puedes moverte andando, la mejor forma de conocer la ciudad. En metro, la red de metro de Lisboa no es muy extensa, pero cubre las principales zonas de la ciudad. O lo más famoso entre los turistas, el tranvía. La línea más cotizada es la 28, que une el Barrio bajo con Alfama. Un truco es coger la línea 12 para subir al Castillo de San Jorge de una forma más rápida y menos aglomerada.

Recuerda que debes comprar una tarjeta de metro por persona (0,50€) que vale para toda clase de transporte (metro, tranvía o bus).

Comida

Ha sido una de las grandes sorpresas del viaje. En Lisboa se come pero que ¡muy bien! Tenemos en la mente que en Lisboa se come solo bacalao, y no es así. Son muy expertos en parrillas y brasas, además de los postres, todos buenísimos.

Para identificar un buen restaurante en Lisboa con las 3b, sigue estos consejos:

  • Restaurante pequeño, sin lujos, con aspecto de bar de los años 80. Con mostradores de metal antiguos.
  • En la cocina señoras mayores que podrían ser nuestras abuelas.
  • Mesas pequeñas y aglutinadas en un pequeño espacio.
  • Cartas escritas a mano y no muy extensas.

Si sigues estos consejos comerás autentica comidas portuguesas, bien fresca, con grandes porciones y precios muy razonables.

La media de precios de un menú en Lisboa está en torno a las 12-15€. Os dejo un post con los restaurantes a donde fuimos y que recomendamos 100%.

Ahorrar

Lisboa tiene monumentos muy bonitos por fuera, pero también, por dentro. Si tuvieras tiempo seria ideal visitarlos todos por dentro, pero los viajes a Lisboa suelen ser cortos.

Cuando estés con los preparativos del viaje a Lisboa, plantéate la compra de la tarjeta de ahorro para disfrutar la ciudad profundamente. La Lisboa card, que así se llama, te ofrece varias entradas gratuitas en la capital y, además, descuentos en visitas en otras ciudades de alrededor, como Sintra.

Puedes comprarla en tramos de 24h y te da derecho también a usar el tranvía número 28. Si tienes pesando entrar a todo lo que se te ponga por delante, te convienen, y mucho, sacare la tarjeta, de lo contrario, con 3 visitas no ahorrarás nada (no incluye el Castillo de San Jorge).

Nosotros no la compramos, como veréis en el presupuesto echando cuentas, no ahorrábamos con ella.

Más formas de ahorrar en Lisboa. En las comidas, si os ponen una tapa que no habéis pedido, queso, aceitunas, etc. Cuidado, porque os la cobrarán. Si no lo queréis rechazarlo.

A esto se le llama ‘petiscos’, tapear para nosotros. Puedes comer perfectamente de petiscos y probar varias comidas portuguesas. Si escoges bien, te saldrá más barato que comer.

En cuanto a regalos, varían muchos los precios de las tiendas de Baixa Chiado a Alfama. No compréis souvenirs en las plazas grandes o en puntos turísticos, puede que dos calles más allá lo tengas a la mitad de precio. Nosotros compramos nuestro imán típico a un euro y posteriormente, lo vimos a dos.

Presupuesto

El viaje lo realizamos en el puente de diciembre de 2018, en temporada alta. De hecho, parecía que toda España estuviera en Lisboa.

Fuimos en plan parejita, relajadamente, sin lujos y para desestresarnos. Esta vez nos fuimos en coche, para poder visitar después Sintra (y descansar de los aviones).

Nos sorprendió mucho el tema de las comidas, ya que son raciones bastante grandes en comparación a los precios que tiene. Si buscas bien, puedes comer muy barato y hartarte a comida.

Si no has ido a Lisboa, te invito a escaparte 3 días y descubrir a nuestra hermana pequeña, que se esté renovando por días.

 
Como ves en este post de preparativos del viaje a Lisboa, es un viaje relajado en el que poder disfrutar de buen ambiente, una ciudad preciosa y una gastronomía con las 3b. ¿Te vienes con nosotros a descubrir esta fantástica ciudad? 
Salir de la versión móvil