Playas con viento de poniente o levante en Cabo de Gata

Playas levante cabo de gata

Almería es, junto con Cádiz, la provincia de España con más rachas de viento. Es por eso que si nos toca en nuestras vacaciones o viaje una racha de levante o poniente tengamos claro a qué playas de Cabo de Gata podemos ir para que no nos fastidie. 

Además, estas rachas no suelen durar uno o dos días, puede llegar a durar más de dos semanas, y si nuestras vacaciones son de una semana puede que no disfrutemos de las preciosas calas y playas de Cabo de Gata por culpa del viento. 

Aquí te dejamos un listado de las playas del Parque Natural de Cabo de Gata en función del viento de levante o poniente. ¡Disfrútalas!

Playas con levante en Cabo de Gata

Para que lo identifiquemos bien, es el aire que viene de donde sale el sol. Es constante, no cesa en todo el día, levanta mucha marea y es más bien fresco. Si te toca este tipo de aire en tu viaje tendrás la sensación es muy molesta, ya que no para nunca y, si estás en la playa, prepárate para sujetar bien la sombrilla si no vas a la playa o cala correcta. Comenzamos con nuestro listado de playas de levante o poniente en Cabo de Gata.

La Fabriquilla

La tranquilidad de La Fabriquilla

Es la mejor playa a la que puedes ir si hay levante en Cabo de Gata. Se encuentra en el pequeño pueblo costero del mismo nombre. De aguas cristalinas y con sus 600 metros de longitud, casi sin gente entre diario, son perfectos para los días de levante. 

Es de arena, su acceso es fácil, cuenta con escaleras y rampas y la entrada al agua es muy agradable. Si estás en esta playa puedes ir a ver el atardecer desde el Faro de Cabo de Gata y también visitar el Arrecife de las Sirenas. Desde aquí verás que parten muchas excursiones en kayak, ya que muy cerca puedes disfrutar de cuevas impresionantes, ver el Cabo de Gata desde el mar y disfrutar de su costa azul cristalina. Puedes reservar tu excursión en kayak aquí.

Playa de las Salinas

Esta playa es la más cercana al pueblo de Cabo de Gata. Tiene 2,5 kilómetros de extensión y es de arena fina. Debe su nombre a las salinas que hay justo a sus espaldas. Aparcar en ella es fácil, a ambos lados de la carretera existen espacios para aparcar, aunque tienes que tener cuidado ya que en algunos huecos se te puede quedar el coche por culpa de la arena. ¡ah! no pretendas ir a las 12 de la mañana, no encontrarás sitio en temporada alta.

El acceso a la playa es muy sencillo, no hay rampas ni escaleras, solamente una pasarela que te lleva directamente a la playa. Esta playa, al igual que la Fabriquilla, está resguardada por el Cabo de Gata, por lo que el levante no te afectará y pasarás un gran día de playa. 

Si estás en esta playa, no puedes irte sin pasar por la Iglesia de las Salinas, el único edificio que se conserva del núcleo de viviendas de los salineros que hubo en su día. 

Playa del Retamar

Su paseo marítimo de noche

Esta playa está en la localidad de Retamar donde se concentran la mayoría de los grandes hoteles más próximos al Parque natural de Cabo de Gata. No es especialmente bonita, pero para ir a darte un chapuzón los días en los que hace levante, de sobra. Tiene un paseo marítimo muy bonito para pasear especialmente de noche y una zona de restaurantes donde degustar las tapas de Almería. 

El acceso es a través de rampas y en las inmediaciones hay varios parkings para aparcar.

Playas con poniente en Cabo de Gata

En cambio, el viento de poniente viene del Oeste y, normalmente, de África, por lo que es seco y caliente. No es tan molesto como el levante y es propicio para disfrutar de las playas y calas más famosas de Cabo de Gata. 

Las habrás visto en muchas guías pero no puedo dejar de citarlas en este listado de playas de levante o poniente en Cabo de Gata con algunos consejos prácticos.

Playa de los Muertos

Playa de los Muertos, de las mejores de España

La más famosa de Cabo de Gata y considerada durante muchos años como la mejor playa de España. Y sí puede serlo, sus aguas cristalinas con cantos rodados y su acantilado la hace un sitio muy especial. 

El parking cuesta 5€ por día y está en la carretera. Una vez dejas el coche deberás bajar un camino de tierra con pendiente durante unos 10 minutos para llegar hasta ella. No es de fácil acceso para algunas personas. Además, no cuenta con servicios de playa, llévate comida y bebida para pasar el día allí. 

Los Escullos

Los Escullos y La Isleta del Moro

Particularmente nos encanta esta playa. Su fácil acceso, sus aguas tranquilas, su duna fosilizada tan fotografiada y su cercanía a La Isleta del Moro, un pueblo que no debes perderte, la hace que sea nuestra preferida. 

Cuenta con dos parkings gratuitos de tierra que quedan a nivel de la playa. Como casi todas las playas del Parque Natural de Cabo de Gata, no cuentan con servicios en la playa, aunque esta tiene un restaurante/ chill out donde tomar algo en el parking. 

Verás a gente entrando con escarpines al agua, en la orilla hay pequeñas piedras pero nada incomodas, puedes entrar sin escarpines sin problema, ya que pasada estas pequeñas piedras te encuentras con arena fina. 

En tu visita a Los Escullos debes pasarte por su duna fosilizada blanquecina para contemplar desde allí la costa turquesa e ir hasta la Cala Abajarillo. 

Como he dicho, nos gusta porque está cerca del pueblo de La Isleta del Moro, si puedes no dejes de comer en el restaurante con las mejores vistas del pueblo, La Ola. Si vas en temporada alta hártate de esperar o ve a primera hora de la comida para que te den el mejor sitio de la terraza sobre el mar. 

El Playazo de Rodalquilar

El Playazo se debe a su nombre

Al igual que Los Escullos, es una playa con un acceso muy fácil, sin servicios y con un parking gratuito. En temporada alta es mejor que vayas antes de las 11 de la mañana para encontrar sitio en su gran parking, si te quedas sin sitio no podrás aparcar en la carretera ya que está bien señalizado su prohibición. 

Su situación,como las anteriores, en la costa este del Cabo de Gata las resguarda del viento de poniente, haciendo que disfrutes de las aguas en calma y azules. 

Si te vas a la parte más al norte de la playa podrás hacer snorkel pegado a las rocas. Todo el Parque Natural de Cabo de Gata es ideal para los amantes del snorkel y en cualquier playa lo disfrutarás. No dudes en reservar una excursión de snorkel aquí.  

Los Genoveses – Barronal –  Mónsul – Cala Media luna

Estas cuatro playas y calas de Cabo de Gata, y alguna más, están concentradas en el mismo camino y el acceso a todas ellas cuesta 5€ al día; si sales del recinto y vuelves a entrar el mismo día tendrás que pagar de nuevo. Dentro no hay restaurantes ni chiringuitos así que prepárate para pasar un buen día de playa si tienes viento de poniente. 

A la entrada de cada playa podrás ver qué tipo de bandera tienes ese día y si no te convence continuar hasta la siguiente. En verano verás a personal aconsejandote a dónde ir y dando indicaciones de dónde aparcar. Las caravanas pueden entrar a este recinto y son aparcadas en zonas especiales, aunque no se pueden quedar por la noche. 

Si no tienes coche, existe un servicio de autobús que sale desde el pueblo de San José y cuesta 2,7€ ida y vuelta y pasa por todas las playas, puedes usar ese ticket durante todo el día para desplazarte de unas playas a otras.

Merece mucho la pena pasar uno o dos días en esta zona de calas y playas para descubrirlas todas y ver en todo su esplendor el Parque Natural de Cabo de Gata.

Preparativos viaje Grecia

Viajar a Grecia es muy apetitoso en cualquier época del año. Se podría comparar a Italia, buen clima, buena gastronomía y una extensa cultura que nos ha marcado a todos los europeos. Viajar a Grecia es sinónimo de unas vacaciones relajadas, a donde se puede ir en pareja, con amigos o en familia. Hay planes para todos los gustos y presupuestos.

Desde la capital de la democracia, Atenas, hasta las islas más desconocidas y paradisiacas en medio de mediterráneo, Grecia te enamora sorbito a sorbito. Dejándote con ganas de descubrirla cada vez más. Descubre una pequeña parte con nosotros.

[themoneytizer id=»23104-2″]

Documentación

Si eres ciudadano europeo solo te hará falta el DNI con una caducidad, mínimo, de 6 meses desde tu fecha de salida para viajar a Grecia. Nosotros siempre recomendamos que lleves también encima el pasaporte en vigor. Ya que, si sufres un robo, supone mucho trastorno el ir a la embajada o consulado más cercano para tramitar la documentación.

Si no eres europeo, es mejor que consultes con la embajada de Grecia en tu país. Ellos sabrán asesorarte de cómo obtener la visa para viajar a Grecia y a cualquiera de sus islas.

Puedes ver si necesitas visa o no en este enlace.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Cuándo ir

Sin duda alguna, la mejor época para viajar a Grecia, y en especial a sus islas, es el verano. Disfrutas más de su clima, sus playas y un ambiente muy distendido. En su contra: el turismo.
Invierno (noviembre- marzo): hemos viajado a Atenas en marzo y podemos decir que es un clima muy húmedo, aunque haga sol en cuanto se va hace frío en las calles. Las calles no están engalanadas con flores ni terrazas. No se respira el mismo ambiente que en verano. A su favor, tendrás la Acrópolis, casi, ara ti solo. No tendrás que madrugar para verlo solo y los restaurantes estarán vacíos.
Verano (julio – septiembre): como hemos dicho, las calles están más cuidadas, llenas de flores y terrazas llenas de gente disfrutando de un Ouzo. Pero tanto el turismo de cruceros como las propias vacaciones hace que sea más complicado y agobiante el visitar los puntos turísticos. Aun así, se encuentran espacios casi desérticos para disfrutar.

Lo mejor sería recorrer Grecia en junio, o así, pero suele ser complicado tener tiempo ese mes…

Dinero

La moneda oficial de Grecia el Euro desde el 2002. Y si bien hace unos años, antes de la crisis, los comercios eran reticentes a que se pagara con tarjeta (por motivos bancarios), ahora sí está muy extendido el pago con tarjeta en casi todos los lugares; tanto en hoteles, restaurantes y tiendas.

Si necesitáis hacer cambio de monedas, existen casas de cambio en todas las ciudades importantes, así como cajeros ATM por cada esquina. No tendréis problemas en sacar dinero cuando lo necesitéis, aunque os recomiendo hacer pagos con tarjeta siempre que podáis, ya que no os cobrarán comisiones de retirada de dinero.

 

Salud

En Grecia está disponible la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) que te cubre gastos médicos y urgencias. Lo que no te incluye esta tarjeta son tratamientos, repatriaciones, indemnizaciones, perdida o robo de equipajes, etc. Por eso nosotros siempre viajamos con un seguro privado combinado con la TSE. Siempre nos decantamos por Mondo, ya que tiene unas coberturas muy buenas, con un precio rebajado. Pero lo que más nos gusta es su servicio 24h de asistencia médica por WhatsApp. Aquí puedes contratarlo con ¡un 5% de descuento!

¡Ah! Y como siempre, nuestro botiquín de emergencia con los básicos siempre viaja con nosotros. Paracetamol, ibuprofeno, tiritas, polaramide, etc.

Alojamientos

Lo primero de todo viajar a Grecia, y en verano, es sinónimo de aglomeraciones. Esto se traduce en alta ocupación en los alojamientos; por eso si tienes claro que vas a ir a Grecia o a alguna de sus islas, reserva con mucha antelación. Cosa que nosotros no hicimos… reservamos el viaje a finales de junio para ir a principios de septiembre, así que nos encontramos con casi todos los alojamientos llenos. Solo quedaban los más caros.

Transporte

Atenas

Si hablamos de Atenas, hablamos de una ciudad bastante grande, que la mayoría de sus puntos turísticos se encuentra muy próximos unos de los otros. Así que la mejor forma de conocer Atenas es a pie. Si bien es verdad que los hoteles de clase media están un poco alejados del centro. El metro es buenísimo y te deja al pie de todos los monumentos importantes, puedes usar el metro como punto de partida y de regreso al hotel, el resto a pie para disfrutar del ambiente alegre de las calles de Atenas.

Para llegar a Atenas desde el aeropuerto, la mejor opción es el metro, el billete cuesta 8€, el de ida y vuelta 16€. No hay rebaja como en otras ciudades. Existe ofertas para varias personas, pero nosotros no lo vimos, no sé si seguirán existiendo.

Islas

En cuanto Santorini, existen un servicio de autobuses que recorre toda la isla, pero si quieres ir de Perissa a Oia, por ejemplo, no hay línea directa. Tendrías que bajarte en Fira, por donde pasan todas las líneas, y coger el siguiente a tu destino. Esto conlleva el gasto de dos autobuses, ya que no se convalidan uno por otro. Además, los servicios suelen ser irregulares y pueden cancelarte una línea un día determinado, como nos pasó.

Para nosotros la mejor forma de recorrer la isla es en moto, quad o coche. Lo que prefieras. Estarás más libre, pudiendo ir y parar donde quieras y con más rapidez que el bus. Puedes alquilarlo por internet o allí mismo, hay cientos de compañías, por lo que no te quedarás sin tu vehículo.

Fíjate en las tarifas por internet, que suelen ser más caras que si lo reservas allí. Para que te hagas una idea allí, los precios que vimos en varias compañías de Perissa en temporada alta para alquilar en el acto eran:

  • Moto: a partir de 20€/día
  • Quad: a partir de 30€/día
  • Coche: a partir de 35€/día

Pero no cojáis estas referencias para otras islas, ya que la cosa cambia, en Naxos pudimos ver que los precios eran superiores a Santorini, el supuesto motivo es que no había disponibilidad y subían los precios. Nosotros cogimos un coche y nos costó 45€/día. Sumarle a los precios de Santorini unos 5-10€ más.

¡Eso sí! REGATEAD, cosa que por internet no podéis hacer. Allí regatead el precio del coche, que os lo bajan. Aunque sean 5€, que 5€ al día… dan para la gasolina de después.

Comida

Si Grecia es famosa es por su clima, sus playas, el Partenón y ¡su comida! En Grecia se come de maravilla, es comida con mucho sabor, muy mediterránea, a base de verduras, pescado fresco, queso y olivas.

Después de la crisis, los precios ya se están asemejando al resto de Europa, pero, aun así, comer en Grecia es barato. Para que te hagas una idea puedes comer pescado fresco o pulpo a la parrilla por unos 10€, que eso está genial.

También puedes encontrar platos más baratos, por 4 o 5 euros tienes gyros (los kebabs en España) más grandes que tu cabeza que puedes, incluso, pedir para compartir. Os pondré un enlace de dónde comimos y que recomendamos tanto en Atenas, Santorini y Naxos.

No podéis iros de Grecia sin probar el queso feta, en todas sus modalidades, frito, fresco o en ensalada, la mousakka, una especia de lasaña pero con berenjena, en vez de pasta, los gyros, las olivas, el pulpo, el souvlaki, unos pinchos morunos de pollo o ternera a la brasa, las dolmas, arroz envuelto en hojas de parra o el tzatziki, una salsa a base de yogurt, pepino y ajo. ¡Todo buenímismo!

Ahorrar

Como ya hemos comentado viajar a Grecia no es excesivamente caro, solo depende de la zona y época que vayas. Pero por lo general, si lo buscas con antelación, puedes encontrar gangas tanto en islas como en Atenas. Aquí os dejamos algunos “trucos” para ahorrar en Grecia y sus islas.

  • En Atenas puedes hacer free tours para conocer la ciudad, además, te indicarán qué monumentos vale la pena pagar por ellos y en cuales no.
  • En los restaurantes puedes pedir agua del grifo, está muy buena y así no pagáis más bebidas.
  • Si cogéis excursiones o moto o coche de alquiler esperaros a cogerlo allí, en algunos casos, os saldrá más barato, y si regateáis más.
  • No caigáis en la trampa de los restaurantes a pie de mar o acantilado, son demasiado caros y la comida es igual de buena que un poco más adentro.
  • Si compráis billetes de ferrys, hay diferentes categorías, la más barata no tiene asiento, pero dispones de muchos espacios, bar y terraza para sentarte en sillas y mesas que hay ahí dispuestas.
  • Coged con mucha antelación los hoteles en las islas, se agotan enseguida las opciones baratas y de calidad.
  • El billete del Metro de Atenas dura 90 minutos, es decir que si haces varios trayectos dentro de esos 90 solo pagarás un billete. También hay un billete de 24h, con 4 veces que cojáis el metro en 24 horas, lo habréis amortizado. Planearos y ver si os merece la pena.
  • Aunque no sea un consejo de ahorro, si vais a visitar la Acrópolis de Atenas, comprad las entradas anticipadamente por internet. Es el mismo precio que en la taquilla y os ahorrareis una cola que puede llegar hasta la hora y media en verano. Podéis comprarlas aquí.

Presupuesto

Como te hemos contado, no cogimos este viaje con mucha antelación. Además, fuimos en temporada alta, agosto y septiembre, por lo que no teníamos muchas opciones donde elegir para abaratar costes. Aun así, nos salía más barato viajar 9 días a Grecia que quedarnos en España.

Los que ya nos conocéis, sabéis que no nos gustan los grandes lujos en cuanto a alojamientos. Preferimos invertir ese dinero en experiencias más enriquecedoras.

No hicimos más actividades que el free tour de Atenas, ya que el típico tour de la caldera de Santorini era masificado y no nos apetecía estar con 100 personas en un barco asándonos de calor. Íbamos de relax, a comer bien y a descansar. ¡y vaya si lo hicimos!

Sin más dilación te dejamos el presupuesto de nuestro viaje a Atenas, Santorini y Naxos.

Grecia nos dejó un buen sabor de boca y muchas islas que descubrir. Hay país, comida, playas y cultura en Grecia para cubrir 10 viajes o más… No lo dudes más y visita la cuna de los Helenos. ¿Te animas? Déjanos un comentario con tus dudas o experiencias…

[themoneytizer id=»23104-1″]
 
Salir de la versión móvil