¿Qué tipo de viajero eres?
Millones de viajeros y cada uno con su propio estilo. Porque no es lo mismo viajar sol@ que viajar con peques. Aunque todos van en busca de lo mismo, esa sensación de libertad, curiosidad, conocer lugares y culturas diferentes a la nuestra, existen cientos de tipos de viajeros.
La globalización, las aerolíneas low cost y más factores han hecho que el turismo aumente de forma exponencial año tras año. Cada vez somos más queriendo descubrir mundo y, gracias a ello, el turismo se ha ido especializando, pero… ¿te has planteado todas las diferentes formas de viajar que existen ahora?
En este post colaborativo 16 travelbloggers, Youtubers e Instagrammers nos descubren las distintas formas de viajar y su manera de ver los viajes, sus experiencias, lo positivo y lo negativo y consejos para que sigamos disfrutando de nuestra pasión.
Descubre a qué tribu viajera perteneces…
Cotillea antes de leer...
En pareja- Jessica, @elviajesigue

Somos Jessica y Felipe de elviajesigue. Normalmente viajamos en pareja, aunque a veces los hemos hecho como familia o amigos. Nos gusta mucho más hacerlo en pareja porque con tanta gente, cada una de un gusto diferente, con respecto a las comidas, a hacer turismo, pues siempre te tienes que adaptar. Mientras que viajando con tu pareja ya estáis adaptados y normalmente tenéis los mismos gustos. Mucho más fácil ponerse de acuerdo con los horarios de levantarse, los horarios de acostarse, a la hora de comer o dónde comer, es decir, ya tienes más confianza y vais a una. Así que os recomendamos que viajéis en pareja.
A pesar de gustarnos viajar con familiares y amigos, siempre elegiremos viajar en pareja.
Con la familia – Susana, @happytravelkids

Nos unió la pasión por viajar, así como fue avanzando nuestra relación, empezamos a soñar juntos en ser una familia viajera. Consideramos que el mejor legado que podemos dejar a nuestros hijos es una vida viajera desde su nacimiento y así hemos perseguido y conseguido este sueño estos casi 8 años que llevamos siendo papás. Nuestros hijos han recorrido una veintena de países y decenas de ciudades. Pensamos que la mejor manera de aprender es recorriendo el mundo, descubriendo culturas, hábitats, flora, fauna… en primera persona y en cada lugar.
Nos encanta el worldschooling y lo practicamos aunque nuestros viajes se centran en los periodos vacacionales del cole. Para nosotros todo son ventajas y aventuras pero también hacemos escapadas de pareja. Organizando el viaje con tiempo, teniendo en cuenta unas mínimas comodidades, viajar con niños es muy fácil.
Con mascota – Alba, @losviajesdealba

Desde que tenemos a Atila siempre intentamos que en el viaje de verano nos acompañe en nuestras vacaciones. Es uno más de la familia y nos encanta compartir nuestro mayor hobbie con el. Solemos hacer roadtrip desde Madrid e irnos fuera de España ya que en Europa todo es más fácil viajando con perro.
Aún así también hemos hecho alguna escapada por España. En los mejores países donde ha estado Atila han sido Alemania suiza, Bélgica y Países Bajos. Puede entrar en la mayoría de los restaurantes y tiendas. Eso si, siempre llevamos reservado el hotel con antelación.
Este ha sido nuestro último viaje. Fue en verano del 2019 e hicimos un roadtrip por Bélgica Países Bajos y El Valle del Loira. Lo mejor de este viaje, poder visitar alguno de los castillos por dentro con Atila, como el castillo de Ussé
Viajar con amigos – Bea, @bea10_totravelistolive

Viajar con amigos, ¿es una buena opción? Mis consejos como viajera si vas con amigos son: Irte con gente de mucha confianza, ya que vais a estar 24 juntos. Además, es importante saber ceder, nunca vais a estar todos de acuerdo. En grupos pequeños es más fácil, pero no por ello hay que rechazar viajes en grupos grandes. Llevar el viaje organizado y un control de los gastos, así evitamos discusiones de tema económico. Pueden surgir roces, pero tenemos que ser flexibles y sobre todo que queremos disfrutar de la compañía de nuestros amigos.
Para mí viajar con amigos ha sido una experiencia muy enriquecedora, si no lo habéis hecho todavía os lo recomiendo!
Sol@ – María, @locatotravel

Como todo en la vida, viajar sola tiene sus pros y sus contras. No es que no me guste viajar con gente, pero si tengo que viajar sola ¡lo disfruto igual! Viajando sola tienes unos beneficios como organizar tu propia ruta y no tener que adaptarte a nadie. A veces es complicado según con quien estar de acuerdo en que hacer, ¿no te ha pasado? Esa Libertad de hacer lo que tú quieras en cada momento es genial. También te abres más y socializas más con la gente que te vas encontrando o al menos a mi me pasa ya que siempre tengo la necesidad de hablar jejeje. Para esto es genial alojarse en hostels y si eres más sibarita y prefieres dormir solo, no pasa nada porque también existen las habitaciones privadas y puedes socializar en las zonas comunes. Esto te permite incluso a veces conocer a gente que también viaja solo/a y compartir parte de la ruta.
Viajar sol@ también tiene inconvenientes y es que tendrás que pedir que te hagan la foto y a veces para la gente es más importante el cielo o el suelo que tú Jajajajaja pero también tengo la solución para ti: ¡cómprate un trípode! Mi trípode es mi mejor amigo en los viajes. Por último, no cabe decir que viajando sola y más siendo mujer, hay que tener más cuidado si cabe pero hasta la fecha no me ha pasado nada y aquí sigo, viva y coleando ¡por Nueva Zelanda! Un país por cierto, ideal para viajar sola.
LGTB – Rodrigo y Carlos, @Rodcar

Somos Carlos y Rodrigo y somos un matrimonio que viajamos por el mundo y nos alejamos de esos destinos con formato puramente gay creado para parejas del mismo sexo.
Aun así, al ser una pareja gay hay ciertos aspectos que tenemos que cuidar en el momento de viajar. Decir que la tolerancia a la homosexualidad cada vez es mayor en todo el mundo; y nosotros jamás hemos tenido ningún problema en ningún viaje.
El miedo a encontrar un rechazo por ser gay no debe ser motivo para no viajar, y a nosotros nunca nos lo ha impedido. Es importante que siempre uno se informe bien de qué leyes y normas hay en los lugares que se visitan para no tener problemas, y así conocer diversos países y culturas. Aun así, existen países donde la homosexualidad está prohibida y por consiguiente no es recomendable visitar para una pareja del mismo sexo.
Para nosotros hay mucho mundo que descubrir; y si estos pocos lugares intolerantes no los conocemos no pasa nada. Viajar es un derecho, y nosotros disfrutamos con él.
Nosotros seguiremos viajando.
De mochilero – Adrián, @flywithflow

Viajar con bajo presupuesto es algo que experimentar en esta vida, porque te ofrece momentos únicos e irrepetibles. Llevo viajando así más de 6 meses en Tailandia, Vietnam y Filipinas, esto es lo más increíble que jamás me ha pasado.
Lo más complejo es no disponer de todas las comodidades, pero esa misma condición es la que genera diversidad de ventajas y beneficios, como compartir habitación en un hostal y conocer gente maravillosa, como sentarte a comer en las sillas de plástico de un mercado callejero y conectar con los locales, como utilizar transportes de todo tipo y que te sucedan anécdotas originales.
Todo esto hace reflexionar internamente, crecer como persona y sobre todo apreciar mejor todos los aspectos de la vida.
A todo lujo – Irene y Alex, @livethepalmexperience

Viajar es un placer para cualquier persona, pero hay viajes y viajes. ¿no habéis sentido la necesidad de daros un buen capricho con un viaje de lujo?
El lujo es un concepto tan subjetivo que en él cabe todo, desde el caviar beluga al placer de no tener que hacer nada. El lujo de las camas no consistía en su estructura, sino en sus revestimientos, y eso es lo que tratamos de hacer nosotros en algunos de nuestros viajes.
Un safari en globo por Kenia, un crucero por el Nilo, una villa en Bali o un viaje en velero por el Egeo… se puede hacer, y si lo haces nunca lo olvidarás. Pero si solo hiciéramos este tipo de cosas estaríamos muy lejos del concepto “viajar” que a nosotros nos gusta. La aventura de viajar consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario la vida cotidiana de otras gentes en parajes lejanos a tu hogar; y acercándote a esas gentes y conviviendo con ellas es cómo se consigue esto, no aislado en un hotel de lujo del mar Caribe. Eso está bien, pero es otra cosa.
Fundirte en las costumbres del lugar, compartir experiencias con sus habitantes por extrañas que parezcan y por alejadas que estén del confort, es lo que te va hacer aprender y crecer. Pero mezclar esto con otras sensaciones exclusivas hace de los viajes un auténtico lujo.
En caravana – Edu y Rocío, @sincodigopostal

A nosotros viajar en furgoneta nos parecen de las mejores maneras de descubrir mundo. De hecho a nosotros nos gusta tanto, que hemos pasado a vivir en una furgoneta camper.
Posiblemente la mayor ventaja que le vemos es la libertad con la que moverte, puesto que no hace falta gestionar ninguna reserva ni de hotel, ni de vuelo, y eres totalmente libre de moverte. Podemos pernoctar (pasar la noche) en lugares en los que no podríamos hacerlo, puesto que simplemente muchas veces ni existe un hotel. Además si tienes mascota es una manera muy sencilla, pues no es necesario buscar un alojamiento donde acepten mascotas.
Por otro lado, no “te dan nada hecho”, es como “gestionar vuestro propio hotel”, más aún si la camperización de vuestra furgo esta hecha por vosotros mismos. Por eso siempre se acierta con las elecciones en actividades de turismo, horarios, comidas, etc. Sin duda, todo ello, junto con el enriquecedor contacto local, es lo que hace de los viajes en furgoneta, una experiencia tan especial.
En coche – Leire, @losviajesdeeriel

Nos encanta viajar y nos encanta hacerlo en coche. Sin ningún tipo de duda creemos que es la mejor forma de descubrir cada rincón del destino elegido, sin prisas y con absoluta libertad. Somos nuestros propios guías y podemos decidir los lugares en los que pasar más tiempo, así como saltarnos aquellos que no encontramos interesantes.
Nuestros mejores viajes en coche hasta la fecha han sido la Costa Oeste de USA, el recorrido que hicimos por los pueblos de Alsacia y nuestra breve pero intensa escapada al Mont Saint Michel conduciendo desde París. Nos permitió descubrir pueblos tan maravillosos como Chartres o Dinan.
Después de este parón, estamos deseando conocer cuál podrá ser nuestro próximo viaje en coche. Seguro será muy especial, sin importar el destino.
En tren – Maricarmen, @hastaluegomaripuri

Viajar en tren es una experiencia que todo el mundo debería probar. Pero no usar el tren para moverte del punto A al punto B; no, viajar.
Hacer un trayecto de días o semanas si es posible. Con la calma y la paz que te transmite. Slow, mirando por la ventana, sacando tu cámara cada 2×3 porque de repente aparece una montaña brutal, un lago, animales, una pradera, casas de cuento. Porque cuando viajas en tren un abanico de opciones nace ante tus ojos. Es como hacer un road trip con tu coche, pero tú no conduces. Es menos cansado. Además, es apto para todas las edades.
Sólo le veo dos inconvenientes. Uno, que cuando vas en tu coche o en uno de alquiler, puedes parar donde quieras. Y dos, que puedes llevar más cosas a mano contigo que si cargas con una maleta o una mochila.
Existen rutas en muchos lugares del mundo. Hay grandes rutas para hacer desde Estados Unidos hasta Japón, sin olvidar nuestra preciosa y cercana Europa.
Por ciudad – Nuria, @mynewyorkblog

No me canso de viajar a Nueva York, que como seguro sabéis, es una de las ciudades más visitadas del mundo.
Hasta ahora no me había parado a pensar en las ventajas y desventajas de viajar a ciudades. Porque, aunque evidentemente hay cosas que no disfruto de Nueva York, son tan poco importantes que no me condicionan a la hora de visitarla cada vez que puedo.
Es verdad que las ciudades pueden resultar más impersonales, frías o distantes que otros lugares más pequeños que te permiten acercarte más a la forma de vida de sus habitantes.
Sin embargo ciudades como Nueva York ofrecen una oferta cultural, deportiva, musical, culinaria…tan amplia e inagotable, que aunque la visites mil veces siempre habrá algo nuevo que hacer. Además, su frenético ritmo puede resultar muy emocionante.
Quizás lo peor de visitar ciudades de este tipo son las largas distancias entre los sitios de interés, las colas en los lugares turísticos o el alto precio de sus hoteles, transportes, atracciones, restaurantes…
Entre naturaleza – Sofía, @sofiapozuelo

Reconozco que soy la típica persona que no sabe qué contestar cuando le preguntan si prefiere viajar a ciudades o a un destino de naturaleza. Me gusta mucho perderme por primera vez en una gran ciudad, al igual que disfruto muchísimo cuando me encuentro entre montañas, palmeras o bosques. Aunque quizá poco a poco estoy empezando a decantarme más por la naturaleza… La diversidad de paisajes naturales que se pueden ver en nuestro planeta me parece increíble. Además, pienso que pasar unos días rodeado de tan solo naturaleza es muy bueno para la mente, el cuerpo y el alma.
Es la mejor forma de despejar nuestros pensamientos, de llenar nuestros pulmones de aire puro y de conectar con nuestras raíces. Si tengo que destacar alguna experiencia en un entorno natural durante mis viajes, me decantaría por un increíble trekking de 4 días que hice en Perú. ¡Fue una auténtica pasada! Eso sí, lo pasé algo mal por el cansancio, la altura y no poder ducharme en 4 días… ¡No va a ser todo ventajas! 🙂
Por gastronomía – Joana, @viajes3en1

Una parte muy importante de nuestros viajes es la comida. Siempre probamos los platos típicos de los sitios a los que vamos. De hecho vamos con un listado de platos y restaurantes típicos. Además, nunca puede faltar una visita a un mercado local, ahí vemos la naturaleza de la ciudad y a sus habitantes en su salsa, vemos la cara más tradicional de las ciudades saliendo de las turistadas.
Pero no todo es tan bonito, no siempre nuestro estómago está acostumbrado a sabores y especias fuertes, así que alguna vez hemos tenido que tirar de medicamentos y frenar nuestras ganas de probar todo lo que vemos pero, una vez curados… ¡volvemos a la carga!
Cultural – Cris, @curiositravel

Me encanta conocer la historia y las curiosidades de los lugares que visito. Por eso en mis viajes suelo elegir destinos donde poder conocer monumentos, museos, catedrales o ver galerías de arte al aire libre, como la East Side Gallery, en Berlín. En el mundo tenemos auténticas maravillas.
Pero dentro de los viajes culturales no todo es visitar museos. A muchos nos encanta conocer los lugares que aparecen en nuestras películas y series favoritas. Últimamente el turismo cinematográfico mueve muchas personas. Un ejemplo de ello es la serie Juego de Tronos. Esta serie ha conseguido que miles de fans visiten los lugares, en diferentes países, donde se rodó.
Responsable – Diego y Patri, @vagamundos.viajeros

Ser viajeros responsables es una faceta más de ser ciudadanos responsables. No solo cuando estamos en otro país debemos ser consciente de las consecuencias de nuestros actos: es una labor continua. Y no es fácil. A veces nos olvidamos, nos descuidamos, nos resulta más incómodo… Comprar en negocios locales, usar medios de transporte menos contaminantes, reducir el consumo de plásticos, rechazar actividades donde animales sean maltratados, respetar las costumbres de otras culturas.
Estas “normas” así enunciadas suenan bien, pero también algo abstractas. Así que simplemente intentamos ponerlas en práctica día a día con pequeños actos. Ir a la compra con bolsa de tela, llevar una botella de agua reutilizable, reservar en alojamientos de propiedad local, disfrutar de los animales solo en libertad y solo en su hábitat, procurar consumir menos agua, menos energía… Y sobre todo, ser conscientes de que hacemos muchas cosas mal y de que debemos seguir aprendiendo y cambiando hábitos para ser más responsables.