Guía de cómo moverte por Japón
Moverte por Japón es más sencillo de lo que a primeras pueda parecer. Hay multitud de opciones de transporte en Japón para recorrerlo de punta a punta. Dependiendo de qué tipo de traslado hagas te merecerá más la pena un medio de transporte u otro, vamos a intentar explicarte qué opción es la más adecuada siguiendo este criterio.

Cotillea antes de leer...
Cómo moverte por Japón
Si vas a recorrer Japón, ya sea la parte sur o la norte, o ambas, el medio de transporte en Japón por excelencia es el tren; es sencillo, rápido y puntual. Además, desde la implantación del JR Pass la red ferroviaria se ha extendido por todo el país. Sus famosos trenes balas recorren el país. Hasta los propios japoneses usan este transporte en Japón para moverse en su día a día, de trabajo a casa.
Una de las cosas a tener en cuenta es que existen diferentes clases de trenes bala y no todos los JR Pass incluyen todas las categorías. El tren bala se llama Shinkansen, pero dentro de esta clase, están los Nozomi y los Mizuho que no entran dentro del JR Pass.
En nuestros preparativos del viaje encontramos una web y app que te explicará todo lujo de detalles el trayecto que deseas realizar. La web se llama Hyperdia, como he dicho tiene la versión app para el móvil. Aquí podrás indicar el itinerario que quieres hacer y te indicarán la opción más directa y rápida para hacerlo; te señalarán los transbordos que debes hacer, si el tren tiene plazas libres o no, la clase de tren, horarios, y alternativas en tiempo real. Una web que deberás guardar muy bien y que consultarás casi a diario.

En algunas líneas es mejor reservar tu asiento de tren ya que van hasta arriba de gente. Como por ejemplo de Tokio a Kanazawa o a Kioto. Puedes reservar tu asiento en las oficinas de Shinkansen que hay en todas las estaciones de tren, y en las principales del metro. Solo debes indicar el viaje que quieres hacer y ellos se encargarán del resto. Puedes reservar varios viajes a la vez y en varios días.
Antes de coger tu primer tren con el JR Pass deberás activar la tarjeta en una de las oficinas que hay en las estaciones de tren. Nosotros lo activamos en Tokio, en Shinjuku. Al hacer este trámite, deberás rellenar un formulario con tus datos y enseñar el pasaporte. ¡¡¡Así que no te olvides de él!!!
asas
– Encuentra los mejores alojamientos en Japón.
– Viaja asegurado con Mondo, además consigue un 5% de descuento.
– Recorre Japón a tu ritmo, alquila tu coche ya.
– Consigue Yenes al mejor tipo de cambio con Ria, ¡y recíbelos en tu casa!
Transporte en Tokio
Sin lugar a dudas, el mejor transporte en Japón para moverte por Tokio es el metro. Al contrario de lo que pensamos, el metro de Tokio es muy sencillo, no más difícil que el metro de Madrid. Las líneas vienen diferenciadas todas por colores y los nombres de las estaciones puedes encontrarlos escritos de tres formas diferentes: kanji (letras japonesas), su correspondiente nombre en letras occidentales y con números. Con esta última forma puedes saber fácilmente que tienes que ir, por ejemplo, de la estación número 15 a la número 2. Además, puedes saber el sentido de los andenes del metro, en orden ascendente o descendiente.
Si es verdad que hay un par de estaciones que son un poco liosas para salir de ellas, como Shibuya o Shinjuku, existen cientos de letreros que te indican las salidas y los puntos de interés del exterior, solo hay que dejarse llevar por ellos. Todas las salidas tienen una letra asociada, que encontrarás en el plano que hay en cada andén del metro donde explican las posibles salidas de la estación. Cuando sepas la letra, sigue las indicaciones que te llevan hasta ella.


Una vez fuera del metro, usa la mejor forma de moverte por Japón (y más barata): andar. Recorre calles, callejuelas, pasadizos, etc. Piérdete viendo locales tradicionales al lado de las grandes cadenas. Encontrarás grandes contrastes.

Existen varios pases de uso ilimitado del metro, de 24 horas, 72 horas o más. Son grandes aliados para aprovechar al máximo Tokio, ya que para ir de barrio a barrio puedes tardar una hora andando. Te recomendamos uno de estos pases. Además, existen combinados de metro y tren desde el aeropuerto, donde puedes ahorrar unos yenes.
Otra forma de moverse es el taxi, pero con el caos de ciudad y trafico puede salirte muy caro (realmente lo son). Una curiosidad, las puertas de los taxis se abren solas.
Transporte público en Kioto
Al contrario que en Tokio, el metro es muy limitado, la mejor forma para moverte por esta ciudad de Japón y llegar a los principales atractivos es el autobús. La estación central de autobuses se encuentra en la misma estación de trenes. Por lo que alojarse ahí es una buena base. Para usar los autobuses debes subirte por la parte trasera y coger un ticket que marca el número de la parada donde te has subido. En función del número de paradas que hagas pagarás una tarifa u otra a la salida, en la parte frontal del bus, junto con el conductor. Esta tarifa se irá mostrando en la pantalla delantera que está junto al conductor.

Debes pagar con monedas el importe exacto en una máquina. Y no te preocupes si no llevas monedas, justo al lado, hay una máquina que cambia billetes por monedas o monedas grandes por unas más pequeñas.
Para saber las líneas de autobuses lo mejor es pedir un plano de éstas en tu hotel. Este mapa explica muy bien las líneas con colores, y si aún así te pierdes… ¡pregunta! Los japoneses son muy amables y se desviven por ayudar a quien lo necesita (y saben hablar inglés por mucho que te digan que no).
Hay algunos casos en los que debes usar el tren en Kioto, especialmente si quieres ir a Arashiyama, donde se encuentra el bosque de bambú, Fushimi Inari, el famoso templo con más de 10.000 torii o Nara, donde verás el buda más grande de Japón y sus simpáticos ciervos.
Kanazawa, el bus turístico será tu gran aliado
Aquí existe un bus turístico que te permite recorrer esta ciudad en un día. La parada principal, donde se puede comprar los tickets, se encuentra en la estación de tren.
A las afueras de la estación se ubican todos los andenes de los buses, los locales y los que van a los diferentes pueblos de los Alpes japoneses, como Shirawaka-go. En el andén número 7 encontrarás este bus turístico. Existen dos líneas circulares que hacen el mismo recorrido, pero en sentidos opuestos.

Los propios tickets contienen un mapa de las líneas indicando los principales puntos de interés a visitar en Kanazawa. Este billete te sirve durante un día para subir y bajar cuantas veces quieras. Con este bus podrás visitar los barrios de geishas, samuráis, el parque Kenroku-en y el castillo de Kanazawa.

Para el resto, como Hiroshima, Takayama, Miyajima, etc. como siempre decimos, la mejor forma de conocer una ciudad es andando, perderte por las calles y buscando rincones desconocidos lejos de los turistas. Aunque es mejor que llevéis GPS, ya que las calles rara vez tienen placas con los nombres.