Guía de viaje a Croacia

Viajar a Croacia se ha puesto de moda en los últimos años gracias a los cruceros que llegan a Dubrovnik y a la serie “Juego de Tronos” que grabó varias escenas a lo largo del país. Además, el turismo en Croacia es muy reciente, recordemos que en la década de los ´90 tuvo lugar la Guerra de los Balcanes en la que varios países como Albania, Yugoslavia, Serbia y Croacia  fueron devastadas y, a día de hoy, siguen recuperándose. Esta guía de viaje a Croacia hace un recorrido por todo lo necesario para preparar tu viaje al país de las mil islas.

guía de viaje a Croacia
Cementerio de Zagreb

Croacia es un destino para pasar unas vacaciones relajadas, con sol y playa, conocer ciudades históricas, y muy interesantes, y encontrar restos de civilizaciones pasadas. Es un país muy rico en cuanto a cultura y naturaleza se refiere, y Croacia es más que los famosos lagos de Plitvice. 

Si te gustan los roadtrips, Croacia será uno de tus países favoritos. Vente a Croacia con nosotros y prepara tu viaje con nuestra guía de preparativos. ¡Comencemos! 

documentación viajes3en1Documentación

Si eres ciudadano europeo no necesitas visado para viajar a Croacia. Como en casi todos los países, tendrás hasta 90 días para viajar por el país.  Además, hay un listado de países fuera de la Comunidad Europea que no necesitan listado. Puedes consultar este listado, así como los países que sí necesitan visado aquí.

En caso de necesitarlo, solo tendrías que pagar 35€ y una carta de invitación por parte de un croata.

guía de viaje a Croacia
Playa Zlanit Rat

clima viajes3en1Cuando ir

El clima de Croacia es muy similar al levante español. Además, con las mismas características: la costa húmeda y temperaturas suaves y el interior muy seco con temperaturas altas y extremas en verano. La mayoría de la gente que viaja a Croacia va buscando sol y playas por lo que viajan en verano pero ir en invierno tiene sus ventajas…

Invierno: la saturación de turistas es menor, aun habiendo cruceros en Dubrovnik. El clima del interior es duro, con temperaturas que rozan los 0 grados y algunos de los parques más famosos están cerrados. 

Verano: se disfruta por completo de las diferentes costas de Croacia, las islas cobran vida llenándose de gente y turistas, pero las temperaturas son altas y extremas en algunos puntos del país. 

moneda viajes3en1Dinero

La moneda oficial croata es la Kuna. Un euro está en torno a 7.5Kunas y un dólar casi 6.5Kunas. En las principales ciudades (Split, Zagreb, Dubrovnik…) cuentan con bancos, cajeros y casas de cambio. Incluso en las tiendas hay veces que te aceptan euros, aunque aprovechando el cambio a su favor, por lo que no os lo recomendamos. 

En cambio en las islas, es mejor que vayáis con efectivo si no queréis tener alguna sorpresa, puede que el datáfono no vaya, que no acepten tarjetas o que no haya ni cajeros.

Como siempre recomendamos, nosotros vamos con efectivo desde casa. Compramos euros en Ria, quienes nos dan el mejor cambio y nos lo traen a casa. Así nos despreocupamos a la llegada y, después, usamos tarjeta o casas de cambio. 

salud viajes3en1Salud

Croacia goza de un sistema de salud muy bueno, al nivel de sus vecinos europeos. La tarjeta sanitaria europea es aceptada en Croacia, pudiendo recibir consultas y tratamientos en este país. Aun así nosotros siempre viajamos con nuestro seguro médico privado de Mondo que nos cubre gastos de repatriación, médicos y equipaje, por si las moscas. Además, como ya sabéis, cuenta con un médico 24h por chat para cualquier consulta. 

Dos consejos imprescindibles de esta guía de viaje a Croacia: el primero, el agua es potable y de muy buena calidad. Y el segundo, en verano hay mosquitos que te acribillan por las noches, asi que llevar un antimosquitos potente. 

alojamientos viajes3en1Alojamientos

La infraestructura hotelera de Croacia ha ido creciendo como la espuma. En las principales ciudades encontrarás hoteles de todas las categorías. Aunque en los cascos históricos o en las cercanías no encontrarás hoteles de 4 o 5 estrellas. 

En cambio en las islas, los hoteles son más modestos, siendo casi toda la oferta hoteles de 2 o 3 estrellas o apartamentos turísticos. 

El alojamiento en Croacia no es barato y es más caro según vas hacia el sur, siendo lo más caro Dubronik y las islas. Dubrovnik por ser la ciudad más famosa de Croacia gracias a los cruceros y a Juego de Tronos; en cambio, las islas son caras por la escasez de alojamientos. 

guía de viaje a Croacia
Trogir

transporte viajes3en1Transporte

Al contrario que los alojamientos, el sistema de transporte de Croacia, tren o bus, es muy lento y poco desarrollado. Si quieres viajar por Croacia y recorrerla, lo mejor es el coche. Alquilar un coche en Croacia es muy sencillo. Con tu carnet internacional y una tarjeta de crédito podrás conducir por Croacia sin problemas. 

Las carreteras, en su mayoría, son nuevas y están en muy buen estado. Las principales autopistas son de peaje, algo caros, pero merecen la pena por no cruzar puertos y carreteras secundarias. 

guía de viaje a Croacia
Split de fondo

Nosotros alquilamos dos coches: el primero para recorrer desde Zagreb hasta Split y el segundo para movernos por la isla de Mljet, ya que solo hay un bus al día. El primero nos costó 112€, por 3 días y con seguro a todo riesgo y el coche de Mljet por dos días fueron 90€, como ves, más caro en comparación. 

Si tienes pensado ir desde Split a Dubrovnik en coche, o viceversa, cuidado, porque tendrás que cruzar de país. Unos 10 kilómetros de costa pertenecen a Bosnia, por lo que saldrás del país y volverás a entrar. Para ello, necesitarás pagar un peaje y tener una hoja especial del renting de coche. 

Otro medio de transporte muy utilizado para viajar por Croacia es el ferry. Croacia cuenta con más de mil islas, parte de ellas habitadas. Han construido una red de ferry bastante importante. Hay bastantes líneas para recorrer las islas de Croacia de norte a sur, y viceversa. Los trayectos no son caros, dependiendo de la duración del viaje, pero suelen estar entre los 5€ y los 18€ aprox. 

comida viajes3en1Comida

La gastronomía en Croacia es típicamente mediterránea, aunque tiene influencias de la comida húngara, austriaca y checa. Le dan mucha importancia al aceite de oliva, el pescado, la trufa y los embutidos.

guía de viaje a Croacia
Struklis

Si bien es verdad, que no tienen un plato estrella, hay algunos imprescindibles cuando viajas a Croacia. Te contamos algunos de ellos: 

  • Cevapi: son una especie de bocadillo similar al pan de pita, pero más grande, con carne, fundamentalmente, salchichas muy condimentadas e, incluso picantes. 
  • Struklis: una especie de lasaña con muuuuuuuuuuuuuucho queso. Puedes encontrarlo tanto dulce como salado. 
  • Kulen: Es un embutido que puede compararse con una mezcla de chorizo y sobrasada. 
  • Pescado: Tienen infinidad de guisos con pescados y unos simples boquerones fritos, ellos los llaman sardinas, tienen más sabor que los que puedas encontrar en casa. 

Comer en Croacia no es barato, sobre todo, si buscas platos más tradicionales podemos estar hablando de que puedes comer por unos 16-19€, un plato y una bebida. Especialmente es más caro en las islas y en Dubronvnik. 

ahorrar viajes3en1Ahorrar

Es difícil ahorrar en Croacia, pero queremos darte en esta guía de viaje, algunos trucos. En Croacia saben el potencial que tienen y lo saben explotar con el turismo. Tanto restaurantes y alojamientos céntricos son destinados íntegramente al turista, y es complicado no caer en las trampas atrapaturistas.

Sin embargo, te contamos algunos trucos que hicimos cuando viajamos a Croacia para que puedas ahorrar algo en tu viaje. 

  • Pide agua del grifo en los restaurante. Como hemos comentado, el agua de Croacia es potable. No hace falta pedir agua embotellada, ya que no hay problemas de intoxicaciones. También puedes llevar tu botella de agua desde casa y así también reducir el consumo de plásticos. 
  • En Zagreb alójate en algún apartamento en el casco histórico. Puedes encontrarlos muy bien de precio y tendrás todo a tu alcance. Además llegar desde el aeropuerto al centro no es nada caro. Para llegar al centro debes coger dos tranvías y cuesta cada uno unas 6 kunas, 80 céntimos de €. 
  • Split es una ciudad mediana, pero no tienes la necesidad de alojarte en el centro. De hecho si vas con coche no te lo aconsejamos ya que no sabrás qué hacer con él.
guía de viaje a Croacia
Cueva de Ulises
  • Dubrovnik es la ciudad más grande que visitamos, y la más cara, y todo lo importante se concentra alrededor de las murallas. Aquí nos costó encontrar un alojamiento dentro de nuestros parámetros. Al final optamos por un apartamento cerca de una parada de autobús que nos dejaba en las murallas en 10 min. El billete del bus costaba 12 kunas por trayecto, 1,60€.  
  • En el parque de los Lagos de Ptlivice reserva la entrada por la web. Evitarás grandes colas bajo un sol abrasador en verano, y podrás ir directamente quitandote a mucha gente de en medio. Consulta las tarifas, ya que dependiendo de la época varían. 
  • También hay una tarifa más barata para las visitas de la tarde, pero no te dará tiempo a recorrer el parque en las 2 o 3 horas que te da ese ticket. 

Presupuesto viajes3en1Presupuesto

Nuestro viaje a Croacia fue en agosto-septiembre del 2019. En total estuvimos recorriendo de norte a sur el país durante 10 días. Nuestro planteamiento de viaje era descubrir ciudades, los parques y relajarnos en las islas. No fue un viaje barato, en comparación con otros viajes del mismo estilo por Europa, como Escocia o Grecia, pero sí uno de los más completos y divertidos que hemos realizado. 

A continuación, como no podía falta en nuestra guía de viaje a Croacia, os detallamos los gastos para que veaís cómo de caro es viajar a Croacia. 

guía de viaje a Croacia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.