Preparativos viaje Egipto

Años y años queriendo, y posponiendo, viajar a Egipto. Desde pequeña me ha fascinado este país y toda su cultura; puede que, por sus pirámides, jeroglíficos o por culpa de Asterix y Obelix… quién sabe.

Esta vez, y esperemos que no muchas más, el viaje fue organizado a través de agencia. Encontramos una oferta en plena Semana Santa, que hacia que organizar el viaje por libre saliera mucho más caro. Aunque este tipo de viajes tiene sus pros y sus contras que explicaremos más adelante.

¿Buscas tu siguiente vuelo? Encuentra los mejores precios aquí.
10% de descuento en tu próximo hotel.
25€ de descuento en tu Airbnb.
Tu seguro de viaje más completo con un 5% de descuento.
Miles de actividades para hacer en tu viaje aquí.

Aun siendo organizado, no podía faltar mi guía de Lonely Planet, en esta ocasión, muy atrasada, por falta de nuevas versiones. Espero que pronto la actualicen. Nos sirvió para ponernos en antecedentes de la historia que nos iban a contar y los periodos de los faraones, consejos varios y peculiaridades de los sitios a los que íbamos a ir.

Como la mayoría de los viajes, lo hice con mi chico, Sergio. Esta vez, él no tenía ni idea de a dónde iba; pero le hizo mucha ilusión saber que pisaríamos tierra faraónicas, puesto que también era uno de sus destinos preferidos desde siempre.

viajar a Egipto

Recomiendo viajar a Egipto a parejas, solotravellers, con amigos o en familia (pero con niños un poco más mayores).

No tengáis miedos y prejuicios, no hay peligros fuera de lo normal en Egipto, cosas que os podrían pasar en cualquier país que visitéis. Pasaros por mi post ‘¿Es seguro viaja a Egipto?’ y veréis cuales son los verdaderos “peligros” de este país.

Con todo esto os cuento qué y cómo preparar este fascinante viaje.

Visado

El visado es muy fácil de conseguir en Egipto. Tanto si vas por libre como si vas por tour operador, debes comprarlo una vez que llegues al aeropuerto de destino, los más comunes El Cairo o Luxor.

Si vas por agencia no tendrás que pagar nada, ya que te lo cobrarán después junto con las propinas y servicios.

NOTA: Los precios varían de estos servicios y deben ir explicados en el contrato que firmes, revísalo.

Al llegar a destino debes rellenar un formulario (a bolígrafo) con tus datos personales, días de estancia, hotel donde vas a alojarte, etc. y entregarlo en otro mostrador para que te den un papel; es en este momento, si vas por libre cuando tengas que pagar las tasas, que son 25 dólares. Con ese papel vas al puesto de control y es cuando te ponen la pegatina del visado en el pasaporte.

Si eres de Europa, no tienes que hacer ningún trámite en origen para que te den el visado. Solo rellenar el formulario en el aeropuerto de destino. Para resto de nacionalidades, consultad las condiciones de la Embajada de Egipto en tu país.

Cuando ir

De sobra es sabido el clima que hay en Egipto: calor. Pero no siempre es así, de hecho, hay una diferencia del clima entre el Alto y el Bajo Egipto. Mientras que, en el primero, cerca de El Cairo, hay un clima más moderado, incluso haciendo frio en los meses de invierno; en el Bajo Egipto hace mucho calor en todo el año. Además, súmale la humedad, haciendo de este clima tropical.

En el Bajo Egipto, por el día, debes protegerte del sol, es muy intenso y puedes llegar a quemarte la piel. En cambio, en la misma época del año, en el Alto Egipto puedes ir por el día con una chaqueta de manga larga.

Piramide de Keops

Verano (junio-septiembre): Es cuando más solemos viajar en España. Si buscáis descanso y no madrugar, iros a otro destino. A las 10 de la mañana el calor es insoportable, por lo que las excursiones se hacen de madrugada. Incluso puedes llegar a ir a Abu Simbel a la 1am y volver a las 5am de vuelta al barco. Créeme, lo agradecerás.

Invierno (noviembre-marzo): Además de haber menos gente, por ser temporada baja; el sol es menos intenso. Las excursiones empiezan un poco más tarde en torno a las 7am para volver al barco sobre las 12am. Parece que no, pero da tiempo de sobra, a ver templos, haceros, fotos, compras, etc. Además, los precios de los paquetes son más económicos.

Salud

Mi primera recomendación para viajar a Egipto es llevar un seguro privado. La sanidad en Egipto es precaria y es mejor acudir a un buen profesional y estar cubierto ante cualquier imprevisto. Aquí puedes contratarlo con ¡un 5% de descuento!


También, como siempre, el botiquín de emergencia con los básicos de un viaje: Ibuprofeno, Paracetamol, Fortasec, Almax, tiritas, Polaramide, Omeprazol y gotas para los ojos.

En esta ocasión, como íbamos a ir en barco, compré Biodramina para los mareos, pero al final no hicimos uso de ella. El barco no notas el movimiento, así que, si no quieres, no lo compres.

De lo que si hice uso fue del Fortasec, pasé unos días muy malos con el estomago revuelto y muy baja de fuerzas. Lo único que me recompuso un poco hasta volver a España fue el Fortasec.

No bebáis agua del grifo, ni en el crucero. Siempre embotellada y bien precintada. En cuanto a la comida, que esté bien cocinada, y si veis que está un poco cruda, no sigáis comiéndola, podéis coger cualquier virus.

Llevaros protector solar del 50, aunque seáis morenos. El sol es muy intenso y podéis quemaros con facilidad. Además, llevaros gorras y pañuelos, os protegerán también del sol.

En cuanto a vacunas, no es necesaria ninguna fuera de la cartilla ordinaria de vacunación.

 
Dinero

La moneda oficial de Egipto es la Libra egipcia. Ahora mismo la libra está muy baja con respecto al Euro (4 céntimos de €) esto hace que vayas con fajos de billetes encima como si fueras rico y, en realidad, llevas 5€.

El tipo de cambio ahora en Egipto es bajo, aprovechadlo y viajar ahora a este maravilloso país.

viajar a Egipto

Una vez que estés preparando tu viaje a Egipto, te recomendamos que cambies dinero en origen, que vayas con libras desde aquí, ya que en destino apenas tendrás tiempo de buscar una casa de cambio. Nosotros siempre cambiamos con Ria que, a parte de darnos el mejor cambio con respecto a bancos y aeropuertos, nos traen las divisas a casa.

Os dejo un enlace con el que tendréis una mejora en el cambio para viajar a Egipto.

viajar a Egipto
Alojamientos

Al ser un viaje de agencia esta sección la tuvimos muy acotada. Pasamos 4 días dentro de un barco y 3 en un hotel de El Cairo.

Si vais a viajar a Egipto debéis hacer un crucero por el Nilo. Los barcos son una pasada todos; digo todos, porque vimos unos cuantos por dentro. Al no tener espacio suficiente para atracar todos los cruceros, lo que hacen es situar unos paralelos a otros, y cuando quieres bajar del barco, debes pasar por las recepciones del resto de barcos hasta llegar a la orilla. Son verdaderos hoteles flotantes, las recepciones de mármol, escaleras de madera, es como ver el Titanic en miniatura. Las habitaciones están muy bien equipadas, incluso con pequeños sofás.

Dependiendo de la categoría del barco, es más lujoso o menos; pero casi todos tienen los mismos servicios: restaurante, bar/discoteca, tiendas de souvenirs, piscina y/o jacuzzi, solárium y pool bar. Lo único malo, que casi ninguno tiene Wifi, se inventan que está roto, pero en realidad no tienen.

viajar a Egipto

En cuanto al hotel de El Cairo, te venden diversas categorías y en función de eso es más lujoso, o no, y tienen más servicios, o no. La mayoría suelen ubicarse en Giza, fuera de El Cairo, pero cerca de las pirámides. Esto no quiere decir que puedas ir tu solo andando hasta las pirámides; se encuentran en plena carretera y sin espacio para ir andando.

Nosotros estuvimos alojados en The Oasis Hotel Pyramids. Un complejo de bungalows a escasos 10 minutos de las pirámides en bus, pero a una hora del centro de El Cairo (el trafico es impresionante). Es un cuatro estrellas, pero en España pasaría por un tres. Las habitaciones son grandes, con dos camas de 1.50cm cada una, y el baño igual de grande. El buffet está bueno y, lo único malo, es que la cena tarda demasiado. El fwifi en este hotel solo funciona en el restaurante o en la piscina.

En todos los alojamientos (barco y hotel) tienes que pasar un arco de metales, es normal y por seguridad, y en alguna ocasión, te pasan el detector por las mochilas, es normal, no os asustéis.

Transporte

Al viajar a Egipto con agencia no os tenéis que preocupar de este asunto. Y montareis en todo tipo de transporte: autobús, barco, camello, calesa, faluca, avión, barca. De todo.

Si vais por libre, contratar siempre a un taxista o guía, nunca cojáis vosotros un coche y conduzcáis. Las indicaciones no están muy bien señalizadas y puede llegar a ser peligroso conducir por las carreteras.

Al igual que el transporte público, no está señalizado y es más bien para la gente local. Además, es muy lento y están en malas condiciones. Es mejor coger a alguien que os lleve por los sitios, no es muy caro y ganareis tiempo.

viajar a Egipto

viajar a Egipto

Comida

La comida egipcia es muy mediterránea. Muy similar a la nuestra, pero mucho más especiada. Comimos de todo, lo que más pollo y arroz; pero de mil maneras. Además, tienen unos postres árabes muy similares a los marroquís o a los Baktlavas de Grecia, con muchos frutos secos y miel. ¡Muy ricos!

Como os comento en el apartado de salud, tened mucho cuidado con la comida, siempre que esté bien cocinada y si tenéis dudas, no os arriesguéis.

Al viajar a Egipto en grupo, no tuvimos que buscar restaurantes, siempre íbamos con ello concertado. Comíamos de buffet en el barco; cuando había excursión a la hora de comida nos daban un picnic muy completo y en El Cairo, nos llevaban a restaurantes típicos de guiris. Nos hubiera gustado cambiar esto, pero es lo que tiene los paquetes vacacionales.

Por destacar algo, nos gustó mucho unos tentempiés que nos dieron en el poblado Nubio, en Aswan, uno sabia a turrón y otro a miel, y eran como una pasta que tenias que dividir y comer con la mano. Estaba muy dulce y muy rico.

Ahorrar

Varios consejos de ahorro para viajar a Egipto:

  • Comprar las excursiones en destino. Si vas con un tour operador es verdad que ir con todo cerrado desde casa seduce, para no estar pendiente del dinero y ya sabes cuánto te cuesta el viaje; pero la realidad es que las excursiones en destino son más baratas. Nosotros hicimos cuentas de todas las excursiones que pagamos y las comparamos con el pack de Todo incluido que habían pagado gente del grupo y había una diferencia de uno 60€ por persona que nos ahorramos. ¡60€ en Egipto da para mucho!
  • Pagar siempre en libras egipcias. No os dejéis engañar con pagar en dólares o euros, igualan nuestras monedas a las suyas. Viajar a Egipto siempre con moneda local.
  • Regatead siempre. Es su forma de negociar. Entre ellos mismos regatean, forma parte de su cultura. Además, no se ofenden si les dices un precio de locura (cosa que pasaba en Marruecos o Turquía). Y si finalmente no lo quieres, tampoco se molestan. Regatead hasta el agua o las patatas fritas que compréis en una tienda, no solo regalos.
  • Comprar souvenirs por las tardes. Ellos cierran cuentas por la noche, si ven que no han llegado a su nivel de venta por la tarde, empiezan a tirar los precios para vender más. Hay una diferencia grande de comprar por la mañana a por la tarde.
  • Comparad los regalos de una tienda a otra en el bazar.
  • En varios museos y lugares turísticos te cobran por hacer fotos con la cámara. En estos casos, guarda la cámara en tu mochila y haz fotos con el móvil. Por esto no te cobrarán. Las tarifas pueden ir desde los 2€ hasta los 10€ por cámara.
  • Coincidimos con viajeros en el crucero que nos dijeron que contrataron el barco en Civitatis  y después proseguían su viaje por libre. Comprando precios, están genial y viviréis una experiencia similar a la que vives con los paquetes promocionales, pero sin perder el carácter de viaje personalizado y por libre que quieres.

viajar a Egipto
Presupuesto

El viaje lo realizamos en Semana Santa del 2018. Lo contratamos a través de una plataforma de viajes con una oferta especial.

Yo recomendaría buscar una agencia directamente allí, o de aquí, pero no buscar en portales masivos porque estos después subcontratan a las agencias locales. Buscad especialistas de Egipto.

Lo único que no llevamos cerrado desde España fueron las excursiones fuera del paquete, como os he explicado en la sección de ahorrar.

Fueron en total 8 días y 7 noches distribuidos entre el Crucero por el Nilo y El Cario. En sí da para mucho, pero si hubiéramos ido por libre habríamos aprovechado más los días o en los lugares importantes.

Y como siempre digo, yo volveré a Egipto, y cuando vuelva lo haré por mi cuenta y exprimiendo al máximo las lindezas que este país nos brinda, que no son pocas, ni todas están descubiertas.

viajar a Egipto

Bueno, ¿Qué os ha parecido el post? ¿Te animas a visitar Egipto? Cuéntanos en comentarios.

5 comentarios en «Preparativos viaje Egipto»

  • el 15/02/2019 a las 22:17
    Enlace permanente

    MUCHÍSIMAS GRACIAS por tan detallada información. Estoy planificando mi próximo viaje a EGIPTO y lo tuyo aclara muchas dudas. Muy agradecido desde la hermosa y lejana Buenos Aires, “la Reina del Plata” en Argentina.

    Respuesta
    • el 16/02/2019 a las 09:09
      Enlace permanente

      Muchas gracias Alonso, si tienes alguna duda más, escríbenos!!!!

      Respuesta
  • el 12/11/2018 a las 21:42
    Enlace permanente

    Excelente post. Muchas gracias x compartir su experiencia. Preciso y detallado. Lo tomaré en cuanta en mi próximo viaje. Saludos desde Arequipa-Peru

    Respuesta
    • el 17/11/2018 a las 12:21
      Enlace permanente

      Muchas gracias Lily, espero que viajes pronto a este maravilloso país. Y que nos cuentes cómo fue todo!!!! gracias!!

      Respuesta
  • el 27/09/2018 a las 00:20
    Enlace permanente

    Muy buen post, me ha encantado como lo describes todo y todas esas recomendaciones que das, es muy importante viajar sin prejuicios por que como dice mi madre, donde está el cuerpo, está el peligro. Sigue asi con este buen trabajo
    Un saludo y nos vemos en el camino

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.