5 rincones secretos de Sevilla
Sevilla es de esas ciudades que desprenden un encanto innato. Será por el Guadalquivir, su buen tiempo o su gente, pero quien va, repite una y otra vez. Habrás visto mil guías con qué ver y hacer en Sevilla, pero aquí te traemos 5 rincones secretos de Sevilla tan bonitos como la mismísima Giralda.
asas
Cotillea antes de leer...
Calle Verde

Dentro de la judería de Sevilla, entre callejuelas y recovecos se encuentra esta calle que parece sacada de un bosque inexistente. La naturaleza se adueña de esta calle y parecen querer atrapar a quien pasa por ella.
Cuando la luz alcanza algún rincón de la estrecha calle, ésta se vuelve verde procedente de las plantas que cuelgan de ella y el contraste con los edificios de colores rojizos de su alrededor es un contraste precioso, digno de admirar.
Además, cuenta con varias leyendas a cuál más macabra. La primera habla sobre la matanza que hubo en Sevilla de judíos que acabo con el 90% del barrio. La segunda trata sobre la visión de un fantasma por un vigilante de seguridad la noche siguiente al hallazgo de dos tumbas con restos en una remodelación de una casa de la zona. Fuera como fuera, esta calle es un remanso de paz dentro de la ciudad de Sevilla, uno de los rincones secretos que pocos conocen.
Plaza del Cabildo

Se ha hecho famosa últimamente por Instagram, frente a la Catedral de Sevilla, destaca por su arquitectura semicircular y color rojizo de las arcadas. A pesar de estar muy cerca de la vía principal de Sevilla, entrar aquí es encontrar un remanso de paz y silencio.
Dentro de ella, y en sus pasadizos, se encuentran diversas tiendas de sellos, monedas y antigüedades. Además, todos los domingos por la mañana, se celebra un mercadillo para comprar y vender sellos y monedas antiguas.
Calle Mármoles

En esta calle encontraréis de los pocos restos que quedan de la antigua Hispalis. Aquí se ubican 3 columnas de mármol de 15 metros de altura. Restos de un antiguo templo de la época romana.
Anteriormente, existían tres columnas más. Dos de ellas las encontrarás en la Alameda de Hércules, de camino al barrio de la Macarena. Están en esa ubicación desde el S. XVI y en ellas reposan los fundadores de la ciudad, Julio César y Hércules.
¿Y dónde queda la tercera columna desaparecida? Pues se rompió de camino al Real Alcázar, donde el rey Don Pedro I quería tenerla por antojo.
Plaza de Santa Marta

Esta pequeña plaza es considerada la más bonita de Sevilla. A pesar de esto, y de su ubicación, justo a los pies de la Catedral de Sevilla, es uno de los 5 rincones secretos de Sevilla. Para llegar a ella, deberás recorrer el pasadizo que hay al lado de una tienda de abanicos y llegar hasta el final.
Su atractivo reside en sus dimensiones, sus casas encaladas, sus naranjos que cubren el cielo, y considerados los más altos de la ciudad, y el Crucero de San Lázaro en el centro de la misma. Esta cruz procede del hospital del mismo nombre.
Esta plaza no se libra de leyendas. Y según cuentan las leyendas fue aquí donde Don Juan Tenorio raptó a Doña Inés.
Callejón de la Inquisición

En el barrio de Triana, al lado del Mercado del mismo nombre se encuentra este callejón que se conecta con el Paseo de Nuestra Señora de la O. Como puedes adivinar, quien pasaba por este callejón muy buenas noticias no iba a recibir. Era por donde eran conducidos los acusados de herejes, brujas y brujos por la Inquisición.
Justo en la entrada del pasadizo encontrarás un azulejo que marca hasta donde llegó el Guadalquivir en una inundación. Además, este callejón se hizo famoso, ya que Beethoven se inspiró en él para hacer su ópera de Fidelio.