Petra: de ciudad perdida a maravilla del mundo
Este día nos levantamos pronto para ir a pasar dos días en Petra. El camino desde Madaba hasta Wadi Musa , el pueblo de Petra dura unas 3 horas; hay dos vías para llegar, la carretera del desierto y cruzar Wadi Mujib; escogimos este último para disfrutar de los valles y ver algo más profundo de Jordania. Vimos pueblos muy pequeños, carreteras estrechas con muchas curvas, pero disfrutamos un montón de las vistas.
Llegamos a Wadi Musa sobre las 12 de la mañana, fuimos al hotel a dejar las maletas; entre gestiones y demás nos dio la hora de comer, así que paramos pronto para ir a la entrada de Petra.

NOTA: si vas en coche hay un parking grande justo en la entrada del recinto gratis y con policía turística.
Una vez pasada la entrada del recinto, sus tiendas y demás te escanean la Jordan Pass. Nada más pasar este torno ves muchos burros y caballos que te bajan hasta la entrada del Siq. Por favor, no los uséis, por mucho que os digan que es gratis, que hay mucho camino, calor, etc. Es mentira y, sobre todo, explotan a los animales y los tienen en unas condiciones muy malas. ¡Paremos esto! Bajad andando y disfrutando de las cuevas de los Nabateos.
Hay muchas guías de Petra, de rutas, etc. Por lo que yo os voy a contar qué es lo imprescindible, cómo disfrutarlo sin aglomeraciones y rincones secretos de Petra dependiendo del tiempo del que dispongáis para vuestra visita. Si lo prefieres puedes hacer una visita guiada por Petra, así sabrás todos los secretos de los Nabateos.
Cotillea antes de leer...
¿Cuánto tiempo es necesario para ver Petra?
Nosotros contamos con casi dos días en Petra y vimos bastante. Me hubiera gustado tener medio día más, pero estuvo bien.
El tiempo ideal para ir tranquilamente, hacer varias rutas de senderismo, fotos, disfrutar, etc. es dos días completos.

Tened en cuenta también el calor, dependiendo de la época que vayas claro, pero aun así hace calor, esto os ralentizará. También hay muchas escaleras y cuestas y, a no ser que seáis deportistas asiduos, os tendréis que parar para recuperar fuerzas.
¿Qué llevar a Petra?
¡¡¡¡Agua!!!! Si vas a pasar dos días en Petra será lo que más valores. Llevaros un par de botellas grandes de agua bien fresquita para que os dure todo el día, hay tiendas dentro del pueblo de Petra, pero no tienen botellas grandes, solo pequeñas.
Preparad la mochila con gafas de sol, una gorra, protector solar, algún snack para picar, etc. Y por supuesto, vuestra cámara de fotos, os vais a cansar de tirar fotos en cada rincón.
¿Dónde comer?
Nosotros el segundo día optamos por comprar en una tienda de comida para hacernos sándwiches y hacer un picnic dentro de Petra, así podéis parar en algún puestecito a la sombra y disfrutar de las vistas. Hay varios locales dentro de Petra con comida, pero son un pelín caros y dan bocadillos también.
Historia de Petra
La ciudad perdida de Petra estuvo oculta durante más de 1.000 años, gracias a este esfuerzo por ocultarla de los ladrones y cazatesoros ha llegado hasta nuestros días. En ella, se han encontrado resto que datan de hasta 7.000 años a.C.
Ciudad de comerciantes, fue un paso clave entre oriente y occidente. En su época de máximo esplendor llegó a contar con una población de 30.000 habitantes.
A día de hoy se siguen encontrando restos de lo que fue Petra antaño. Para más información sobre la historia de Petra pincha aquí.

Imprescindibles de Petra
El Siq

Adentrarte en el Siq es entrar en un mundo aparte. Déjate llevar por sus curvas, sus luces y sombras, tómate tu tiempo para disfrutar del camino; y cuando te quieras dar cuenta tendrás delante de ti El Tesoro de Petra, guarda bien ese momento en tu memoria. Será increíble.

El kilómetro y medio que dura El Siq se convierte en una experiencia mágica, y solo es la punta del iceberg de Petra. A lo largo del camino te encuentras con cuevas que fueron casas en la antigüedad, pequeños altares excavados en la piedra y esculturas que cuentan cómo era la vida cuando la ciudad estuvo habitada.
Te recomiendo que recorras El Siq en diferentes horas del día, verás como la luz del sol cambia el paisaje, los colores e, incluso, la forma.
El Tesoro
Giras en El Siq y ves algo al fondo, luz solar, algo en la pared, crees que es El Tesoro…pero no, no puede ser, ¿No? ¿Será? ¿Has llegado? No te lo crees, y le das mil vueltas, pero finalmente ves que sí: estás ante El Tesoro de Petra. Ese sitio tan imaginado en tus sueños, visto en películas y te preguntas: ‘¿Cómo estoy yo delante de él?’ ‘Tanto tiempo esperándolo y aquí estoy’; pues sí.
Disfruta de este momento, lo recordarás para siempre.
Así nos sentimos cuando nos plantamos delante de El Tesoro. ¿Impresiona? Sí rotundo. Te quedas fascinado por la grandiosidad del sitio, impactado e inmóvil. Después de unos minutos te empiezas a mover, a acercarte a él y comprobar que esta vacío, pero te da igual.
Contempla la fachada y fíjate en lo tremendamente pulida que está, pregúntate cómo pudieron hacerlo, y sorpréndete con la explicación.
No puedo decirte más… disfrútalo.
Una vez decidas moverte, entrarás en la ciudad de Petra, verás las Tumbas reales, el Teatro romano, etc. pero si quieres admirar el Tesoro desde lo más alto, te recomiendo que, siguiendo las Tumbas reales, sigas las indicaciones de ‘Jebel al-Khubtha’. El ascenso y el descenso te ofrece unas vistas espectaculares, pero al final del camino llega el premio: disfrutar de El Tesoro desde arriba y solo. No debes perdértelo si pasas dos días en Petra.

El teatro romano
Cuando pasas el Tesoro te quedas bloqueado, sin saber a dónde ir, pero en seguida ves al fondo el Teatro romano y vas derechito a él, mientras ves a ambos lados cuevas/casas de los Nabateos que aún habitan Petra.
Verás un teatro entero esculpido en roca que se conserva en perfecto estado; y eso que tiene más de 2.000 años. Al fondo del teatro verás más tumbas antiguas dentro de la colina.

En los alrededores tenéis puestos de souvenirs y comidas; echad un ojo porque están muy bien de precio.
Las Tumbas Reales
Aunque lo que más llama la atención cuando estás en el Teatro romano son las Tumbas reales que se encuentran justo enfrente. Sus fachadas alzadas al cielo dentro de la roca son increíbles.
Las tres tumbas principales son:
- La Tumba de la Urna: es la primera que te encuentras según vas adentrándote, la reconocerás por la urna que tiene en la fachada.

- La Tumba de la Seda: reconocible por sus juegos de diferentes tipos de piedra que, pulidas, semeja a la seda. Es como si el viento circulara constantemente por la piedra de esta tumba.

- La Tumba del Palacio: la más grande de todo Petra. Se reconoce por su cantidad de columnas y pisos, asemeja a las construcciones romanas, de ahí su nombre.

Puedes acceder a alguna, y aunque los escalones ya estén perjudicados, merece la pena la subida. No es difícil y en cinco minutos has llegado. Una vez dentro de las tumbas llama mucho la atención los tonos tan diferentes que tiene la piedra caliza, las inscripciones y su buen mantenimiento.

El monasterio
Es la guinda de Petra. Un imprescindible en tus dos días en Petra. Se encuentra al final de la ciudad y, tras subir 800 peldaños, te sorprende El Monasterio. El paseo, aunque sea cuesta arriba es agradable, puedes (debes) pararte y admirar el paisaje. Mira hacia atrás y deléitate con las vistas.
Además, por su situación, al final de Petra y el camino de subida, los grupos de turoperadores no llegan hasta aquí, por lo que hay mucha menos gente.

Al igual que en El Siq, hay burros que te hacen el trabajo duro, pero insisto, no lo hagáis, sufren demasiado los animales. Además, ‘No pain no gain’ (sin esfuerzo no hay gloria). Cuando lleguéis arriba podréis decir ‘Lo hice y pude’.
El Monasterio, al igual que El Tesoro, está esculpido en piedra caliza, pero cuenta con unas medidas más grandes. Su fachada está menos ornamentada, pero igualmente es espectacular; se cree que fue una iglesia bizantina después de tumba, como lo demuestran las cruces talladas por dentro.

En frente del Monasterio hay una colina que conduce a dos miradores impresionantes. Desde ellos, si el día y la calima acompañan, se pueden divisar el Wadi Araba, Israel y los Territorios Palestinos.

El altar de los sacrificios
Esta ruta se inicia con unas escaleras en el lado izquierdo del pasillo que hay pasado El Tesoro. La subida es fácil, ya que hay descansillos. Además, parareis a disfrutar de las vistas, tomar fotos, etc. Esto se puede hacer en el día dos en Petra.
El ascenso puede durar una hora aproximadamente, pero una vez arriba… ¡querrás continuar! Nosotros nos encontramos con un puesto donde no había nadie, y ahí nos pusimos a descansar con una sombra muy agradecida y unas vistas impresionantes.

El sendero después continúa con una bajada que llega hasta pasado la calle de las columnas, nosotros no bajamos por ese sentido ya que fue de lo último que hicimos el segundo día y teníamos que ir en sentido salida de Petra y esto te lleva al centro de la ciudad.
La calle de columnas
Es la arteria principal de Petra, desde ella salen diversas rutas, empieza con El Ninfeo, la antigua fuente de agua, la reconoceréis por el único árbol que da sombra y acaba en el Qas al-Bint, un edificio muy bien conservado dedicado a los dioses Nabateos, parecido a un bloque entero de piedra cuadrado. Desde aquí, veréis el inicio del ascenso hacia El Monasterio.

A ambos lados de la calle se ubicaban varios edificios públicos, de hecho, siguen excavando para recuperarlos. Adentraros en los templos que se están descubriendo y veréis la magnitud de las construcciones. Uno de ellos es El Gran Templo, y hace justicia a su nombre, sus dimensiones son descomunales.

En ella los Nabateos se mueven con caballos, camellos y burros, puedes ver carreras entre ellos.
Otras actividades
Hay muchos más senderos para perderse más de dos días en Petra, también existe Little Petra, pero sólo visitadla antes de ir a Petra, ya que después os decepcionará. Podéis hacer infinitas rutas, yo aquí he puesto lo imprescindible que cubre dos días enteros.
También existe ‘Petra by night’, una visita nocturna que se celebra los lunes, miércoles y jueves. No está incluido en la entrada normal de Petra y cuesta 17JD por persona.
Es un espectáculo nocturno que comienza a las 20.30 y termina a las 22.30, en donde se puede ver El Tesoro iluminado por miles de velas y música en directo.
Nosotros no tuvimos tiempo de ir, pero debe ser todo un espectáculo ver El Tesoro de esta manera, una experiencia para deleitarse con los cinco sentidos.
Os dejo un vídeo resumen de Petra que os hará ir corriendo a ver esta maravilla del mundo ¡ya!
Para no perderos la experiencia que vivimos en el desierto de Wadi Rum, pincha aquí.