Un día en Jerash y el Mar Muerto

Dentro de nuestra ruta por Jordania, pasamos un día en Jerash y el Mar Muerto. Este día alquilamos un coche en Ammán, que usaríamos ya para hacer todo nuestro recorrido por Jordania, y pusimos rumbo a nuestros objetivos del día: Jerash y el Mar Muerto. Si no quieres conducir, puedes reservar una excursión a Jerash y el Mar Muerto con conductor incluido. Aquí te contamos qué ver en Jerash y en el Mar Muerto.

Un día en jerash y mar muerto

Salir de Ammán en coche es una odisea, el tráfico es muy intenso, coches por doquier y con una norma de circulación: ser el más arriesgado, jeje. Pero una vez fuera de la ciudad, las carreteras son muy fáciles, bien conservadas y señalizadas, como en España.

Jerash

Cómo ir de Ammán a Jerash es fácil, hay indicaciones por toda la carretera. 40 minutos después de salir de Ammán llegamos a Jerash, o Gerasa: la ciudad romana mejor conservada fuera de Italia.

Cuando llegas a la ciudad de Jerash solo tienes que seguir las indicaciones al conjunto histórico después, girando a la izquierda, encuentras el parking gratuito.

NOTA: En todos los parkings de Jordania hay policía turística, está genial, ya que te ayudan en todo y te vigilan el coche.

Un día en Jerash

Jerash es la segunda atracción turística de Jordania, por detrás de Petra y la entrada está incluida en la tarjeta Jordan Pass, sino cuesta 3JD. Visitar este conjunto nos llevó, al menos, un par de horas; en este tiempo te darás cuenta de la magnitud que tenían las construcciones romanas… ¡todo a lo grande!

Puerta de Adriano

Después de pasar por un pequeño zoco en la entrada verás al fondo la Puerta de Adriano, pero ¡todavía no has entrado al conjunto histórico de Jerash! Hace falta que pases el arco y recorras todo el hipódromo para ver un pequeño edificio a la derecha donde verás la taquilla (mientras puedes ir viendo la Puerta de Adriano, el hipódromo que se sigue usando a día de hoy y más edificios de la época). Aquí te escanean la Jordan Pass y por fin entrarás en el conjunto histórico. Solamente este paseo, entre fotos y admirar e informarte de lo que estás viendo lleva una media hora.

Plaza Ovalada

Una vez dentro de Jerash, lo primero que te encuentras es con la Plaza Ovalada. El efecto óptico de esta plaza se agudiza por las piedras del suelo que van de más pequeñas, desde el centro, a bloques de casi dos metros en los extremos; rodeada de 56 columnas, debió servir de foro o mercado en la antigüedad. Hoy es un punto de referencia y encuentro para descubrir las diferentes parte de esta ciudad.

Un día en Jerash

Teatro del Sur y Templo de Zeus

Atraídos por una música que sonaba de fondo, giramos a la izquierda y subimos una pequeña ladera que nos dio paso para adentrarnos en el Teatro del sur; el más grande de los dos que tiene la ciudad. Con capacidad para 3000 personas, hoy en día todavía alberga conciertos por su fabulosa acústica.

Al lado de este teatro, se encuentra el Templo de Zeus, del que quedan unas pocas columnas, las cuales harían falta 4 personas para rodearlas con los brazos. Dentro de este templo habría una estatua gigante de Zeus. Desde aquí tienes unas vistas preciosas de toda la ciudad de Jerash.

Un día en Jerash

Cardo Maximus

Después pusimos rumbo al norte de la ciudad por la Avenida de las columnas o Cardo Maximus. Es la avenida principal flanqueada a ambos lados por columnas y donde se sitúan ruinas de diferentes edificios, desde baños, casas de nobles, iglesias, edificios públicos, etc.

Un día en Jerash

Teatro del norte

Al final de esta avenida te encuentras con el segundo teatro, el Teatro del norte; más pequeño que el primero, pero igualmente muy bien conservado. Sirve de cobijo para el sol abrasador después de pasar por la avenida de columnas… Cuando fuimos debía haber un meeting político, ya que había muchas banderas y carteles con el candidato.

Templo de Artemis

Después subiendo un poco más a la izquierda, nos encontramos con el Templo de Artemis, que conserva ¡11 de sus 12 columnas originales! Ya impresiona por su escalera y columnas, imagínate las estatuas que deberían estar dentro… toda una pasada. Desde aquí tienes unas vistas muy bonitas desde la otra parte de la ciudad.

Después puedes volver por un camino de tierra hasta la plaza ovalada por encima de la Avenida de las columnas. Para terminar la visita puedes pasarte por el zoco de camino al coche y ver souvenirs de Jerash hecho por los locales. Nosotros antes de partir hacía el Mar Muerto paramos a comer y retomar fuerzas.

Mar Muerto

Después de terminar la visita al conjunto histórico de Jerash, pusimos rumbo a la joya del día… ¡El Mar Muerto! Casi dos horas de camino, entre Jerash y el Mar Muerto, por una carretera que pasa por un pequeño puerto con curvas peliagudas llegamos a la zona de resorts del Mar Muerto.

Nosotros nos decantamos por ir a Amán Beach; lo que se supone la playa pública de Amán, pero que por entrar tienes que pagar… al ser extranjeros la entrada nos costó 20JD cada uno. A cambio, tienes acceso a los vestuarios, dos piscinas enormes y a la playa con sus duchas. ¡Ojo! La playa es de tierra dura, no es arena.

Un día en el Mar Muerto

Una vez preparados nos fuimos de cabeza a meternos en el ¡¡Mar Muerto!! El agua estaba templada y fue una autentica gozada estar prácticamente solos. La sensación de flotar sin esfuerzo es espectacular, placentera, como de otro planeta. Nos tiramos ahí un buen tiempo… ¡no queríamos salir!

Un día en el Mar Muerto

También puedes probar los barros que tienen allí. Tienen un sobrecoste de 3JD cada uno, pero… ¿Cómo no íbamos a darnos los barros del Mar Muerto? Después de embadurnarnos hasta las cejas, literalmente, y esperar a que se secara el barro, nos volvimos a meter al Mar hasta que nos echaron del recinto porque cerraban, creo que fue en torno a las 7 de la tarde.

En general, la experiencia fue muy buena, es el Mar Muerto, pero la sensación de estafa la tenemos presente; ya que el turista paga el doble en esas instalaciones que nos están muy adecentadas, donde hay suciedad y está la sensación de que solo importa el dinero. Si quieres unas instalaciones cuidadas o de lujo, entonces te tienes que hospedar en uno de los resorts que hay en toda la costa del Mar Muerto, en los que la noche no baja de los 150€.

Después de cambiarnos de nuevo y muy relajados pusimos rumbo a nuestro hotel en Madaba; por el que llegamos atravesando una carretera secundaria con un puerto con curvas y pasando por el Monte Nebo, que visitaríamos al día siguiente. Una vez llegamos al hotel, nos fuimos a cenar y a descansar después de pasar un día en Jerash y el Mar Muerto.

¿Dónde comer en Jerash?

Probamos en el restaurante que hay enfrente del parking del conjunto histórico donde había un buffet pero no nos gustaba la pinta que tenia la comida; por lo que fuimos con el coche hasta el centro del pueblo. Encontramos un local de Sawarmas que nos convencía más y nos cogimos dos menús, la mar de ricos. Los sawarmas eran enormes, no pudimos acabarnos el menú entero… Os pongo la dirección de Google Maps y foto de la comida, ya que el nombre es imposible. Cada menú fueron 4JD, con bebida incluida, unos 5€ cada uno.

Dónde comer en Jerash

¿Dónde comer en Madaba?

En esta ocasión fuimos a un restaurante muy chulo Haret Jdoudna: Tiene un patio interior precioso decorado con madera y plantas que te hace entrar en una atmosfera diferente. La comida típica jordana ¡muy buena! El hummus buenísimo y probamos los Sawanis, carne asada en horno de leña mezclado con patatas y algunas cosas mas y salsa de yogurt, muy recomendable.

dónde comer en madaba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.