¿Dónde alojarse en Jordania?
Los alojamientos en Jordania son modestos; hay de todo por supuesto, grandes lujos árabes y estancias compartidas para mochileros. Antes de detallarte los hoteles en los que dormimos en Jordania te damos una serie de consejos para que escojas bien tu alojamiento:
- Te aconsejamos que escojas un hotel que incluya baño privado y, a ser posible, de una categoría superior. Es mejor que descanses bien de la paliza que te darás por el día. Además no son muy caros los alojamientos, puedes ver nuestro presupuesto de 9 días en Jordania, al completo, aquí.
- Como se acostumbra en los países árabes, los edificios por fuera son sencillos, sin adornos opulentos ni florituras; pero eso no quiere indicar que por dentro no sea un palacio. No te dejeis engañar por las apariencias.
- Escoge siempre calles céntricas, no por peligrosidad, sino para que aparezcan en los mapas. Los hoteles en Jordania no suelen tener carteles visibles y no siempre se encuentran fácilmente en el GPS.
- Por lo general, todos los hoteles aceptan tarjetas, así que no os preocupéis por pagar, podréis hacerlo con tarjeta o dinero.
Cotillea antes de leer...
Alojamientos en Ammán
Ammán se divide en 8 grandes círculos, o rotondas, la más cercana al centro es la 1º y la más alejada la 8º, a las afueras de la ciudad. Dado el caos que suelen ser los centros de las ciudades, y que los puntos de interés de Ammán están muy cerca entre sí, es mejor escoger un hotel que esté un poco más retirado del centro y poder dormir plácidamente.
Nosotros escogimos un hotel cercano al segundo círculo. Desde aquí cogíamos un taxi que nos llevaba directamente a la Ciudadella y, a partir de ahí, fuimos andando a todos los puntos turísticos.
El alojamiento que escogimos para nuestras dos primeras noches en Jordania fue Villa Dia Guesthouse. Las habitaciones son modestas, modernas, limpias, cómodas, grandes y con baño privado. Las fotos que ofrecen en su web o en Tripadvisor son reales, se ajustan a lo que ofrecen.
Incluye un desayuno que te dan en la misma habitación y que escoges de un listado que te dan al hacer el check in; así como la hora a la que lo quieres recibir en la habitación.

Este hotel está bien comunicado, a unos 10 minutos en taxi hasta la Ciudadella de Ammán y unos 35 minutos desde el aeropuerto. En los alrededores hay varios restaurantes y tiendas para cenar o comprar agua, etc. También cuenta con una parada de taxis a unos 50 metros y una casa de cambio al lado de la parada de taxis.
A nuestra vuelta a Ammán nuestro último alojamiento en Jordania para pasar nuestra última noche en el país, escogimos un hotel más ‘normalito‘; ya que sólo íbamos a estar unas horas. Nuestra elección fue Jordan River Hotel. Este hostal está muy céntrico, la habitación cuenta con una cama cómoda, baño privado, un wifi bueno… y ¡poco más! Nuestra habitación daba a la calle principal, con un tráfico tremendo, pero bueno para descansar unas horas y dejar las maletas unas horas fue suficiente.
La dueña, muy atenta, nos consiguió un taxi a las 3 de la mañana sin problema. ¡Ojo! este hostal está situado en una cuarta planta ¡sin ascensor! Coge fuerzas para subir con las maletas a cuestas, jeje. Al estar en pleno centro de Ammán, puedes salir a cenar a cualquier parte y hacer las últimas compras, visitar el teatro de noche, etc.
Hoteles en Madaba
En nuestra ruta por Jordania, Madaba lo usamos como base para visitar el Mar Muerto, Betania, Monte Nebo y ya continuar hacia el sur. Era el pueblo más cercano al Mar Muerto que no tenía precios imposibles. En la orilla del mar todos son resorts de lujo que cuestan de media unos 150€ la noche. Si quieres ahorrar en alojamientos en Jordania, usa Madaba como base para visitar lugares cercanos.
Madaba es muy pequeño y, en realidad, cuenta solo con una calle principal, así que no hay mucho donde elegir. Encontramos algunos alojamientos donde se compartían habitaciones e, incluso, te ofrecían las terrazas para extender tu saco de dormir y dormir a la intemperie, pero esto no es nuestro estilo.
Escogimos al final el Madaba hotel, pero no lo recomendamos para nada. Lo único positivo de él es la ubicación, justo detrás de la calle principal. Este hotel parecía normal, limpio y con desayuno, pero nada que ver. La primera impresión ya fue mala, al llegar y que nadie nos abriera la puerta, después de varios intentos apareció la dueña, en bata y zapatillas de estar por casa, despeinada, con cara de estar ida o… algo más.
La habitación que nos tocó estaba en la planta principal y era muy ‘justita’. El baño estaba ennegrecido y se salía el agua (de la ducha o del baño, no sabíamos muy bien de donde procedía el agua). Además, tuvimos compañía en la habitación de la que nos tuvimos que encargar tapando agujeros en las paredes.
El desayuno era dos plantas más arriba en una cocina descuidada, en donde no nos atrevíamos a tocar nada. El desayuno consistía en huevos cocidos, pan, mermelada insípida y café; total que nos fuimos a la tienda de la esquina y nos compramos unos zumos y bollos.
En definitiva, no volveríamos ni locos. El peor de los alojamientos de Jordania en el que estuvimos. Las fotos que aparecen en su web o Tripadvisor serán de la época en la que la cocina estaba reluciente, sino no me lo explico.
Hoteles en Petra
La localidad más cercana a Petra es Wadi Musa, de hecho, la entrada a Petra está donde acaba Wadi Musa. Un pueblo con mucho movimiento y vida a los dos lados de su calle principal.

Vimos hoteles de grandes cadenas que se encuentran a las afueras del pueblo en su parte más elevada, aunque más alejados de Petra. Desde esta posición se puede apreciar lo maravilloso que es Petra o cómo pudo pasar desapercibida tantos siglos.
En Wadi Musa nos alojamos en el Al Anbat Midtown Hotel. No fue fácil de encontrar, ya que no se ve bien los carteles; está en una calle por detrás de la principal y para acceder a él tienes que ir por un callejón con el coche.
Sorprende las habitaciones, escogimos una superior para descansar mejor y fue una muy buena decisión. La habitación muy espaciosa con una cama super cómoda y extra grande. Contaba con aire acondicionado y el baño era muy grande. Uno de nuestros mejores alojamientos en Jordania. Es tal y como sale en las fotos y por la ventana pudimos ver una puesta de sol muy bonita con Petra al fondo.

Apenas había gente en el hotel, por lo que el desayuno te lo daban recién preparado en la mesa y lo que quisieras. Días atrás nos dijo el dueño que habían tenido a un grupo de españoles. Es fácil de aparcar en la calle y llegar a Petra es bajar la calle principal con el coche o con el bus. Nosotros optamos por llevar el coche, más rápido que esperar al bus.
Al estar en el centro hay muchos restaurantes, bancos y tiendas para haceros un picnic y disfrutarlo dentro de Petra.
Campamento en Wadi Rum
Si vas al desierto y te alojas en él, tendrás que dormir en un campamento beduino; hay un montón, los hay muy básicos y de lujo, con tiendas blancas, puertas de madera, porches, etc. Todo depende de lo que te quieras gastar.

Nosotros contratamos un pack de un día con Mohammed Mutlak Camp; que incluía una ruta 4×4 de un día, alojamiento en su campamento y todas las comidas. No puedo decir más que ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas. De los mejores alojamientos en todo Jordania que escogimos.
El campamento tiene una ubicación excelente, frente a Jebel Rum, un flanco rocoso que es espectacular de admirar, las tiendas están alzadas para que no se cuelen ‘visitantes’ y cuentan con camas separadas. El baño es común y se encuentra en un edificio aparte, solo cuenta con una ducha y un lavabo básico, suficiente estando en el desierto, ¿no?

Las comidas se sirven en la zona común, donde se deben montar unas fiestas muy bonitas; nosotros cuando estuvimos, por suerte o por desgracia, fuimos los únicos huéspedes en el campamento, así que gozamos de una conversación larga y tranquila con Mandouk y su primo. Ah! ¡Y la comida buenísima! cocinada al momento e, horno y en la misma tierra. Además de cantidades ingentes de comida que no pudimos los dos con ella. Volvería allí de nuevo sin pensármelo.
Alojamientos en Aqaba
Aqaba es una ciudad más moderna que sirve de unión entre 3 países: Arabia Saudita, Israel y Egipto. Es una mezcla de culturas muy interesante y se nota en la ciudad, que está creciendo cada vez más; los jordanos la consideran una ciudad de vacaciones, así que se traslada esa imagen a los edificios y al estilo de vida.
Lo interesante de Aqaba es su paseo marítimo y sus playas fuera de la ciudad, así que el hotel que escojáis, que esté cerca del paseo para disfrutar así del Mar Rojo.

Nosotros estuvimos en el Golden Rose Hotel, no fue fácil de encontrar al no tener cartel visible. Nuestra primera impresión no fue buena. Se encuentra frente a un descampado y edificios con cristales rotos, pero una vez que pasas la entrada todo cambia, es como un hotel de tres estrellas de España.
Cuenta con ascensor y una escuela de submarinismo que estaba muy transitada cuando pasamos. La habitación es grande con una cama doble y aire acondicionado, en esta zona del país es necesario; cambia mucho el clima de Ammán a Aqaba. El baño está muy bien con ducha independiente y la puerta del baño es corredera (AVISO: se escucha todo).
El dueño es muy majo y te recomienda qué ver, dónde ir a comer y cenar; te da varios sitios para no repetir y dónde comprar, muy atento, sí señor. El hotel está a unos 10 minutos andando del paseo marítimo, puede parecer mucho, pero no lo es, es un paseo agradable entre tiendas, restaurantes, un mercado y la mezquita blanca de Sharif Hussein Bin Ali.
Recomiendo este hotel por su precio, limpieza, ubicación y ¡aire acondicionado!
Ya hemos acabado todos los alojamientos en Jordania donde estuvimos en nuestro viaje de 9 días. En general, escogimos bien y quedamos contentos con nuestras elecciones. Os dejo aquí abajo el coste total de las noches que estuvimos en cada uno de ellos.
