Qué ver en Cáceres en un fin de semana

Cáceres bien merece una escapada de fin de semana. En ella podrás recorrer una ciudad monumental, de las mejores conservadas de Europa y, a la vez, descansar, relajarte y coger fuerzas con una gastronomía a la altura de las grandes ciudades. ¿Quieres saber qué ver en Cáceres en un fin de semana? Sigue leyendo…

qué ver en Cáceres
Palacio de las Veletas

Proclamada ciudad por Alfonso XII en un despiste, y gracias al tren, Cáceres está repleta de rincones por descubrir, con leyendas para no aburrir a nadie y puede sentirse orgullosa de su patrimonio, aun no siendo reconocida como una de las ciudades más bonitas de España (y lo es). 

Si quieres descubrir Cáceres en dos días te enseñamos los puntos clave que no debes perderte en tu visita exprés. 

Plaza Mayor 

Fin de semana Cáceres
Plaza Mayor

De forma alargada, conecta el conjunto histórico con la parte de extramuros de la ciudad. Es el punto ideal para comenzar tu fin de semana en Cáceres. En sus soportales se encuentran una decena de bares y restaurantes con terrazas con vistas a la muralla. 

qué ver en Cáceres
Las famosas letras de Cáceres

En la parte sur de la plaza encontrarás sus famosas letras desde donde podrás hacerte una foto de postal. 

Arco de la Estrella

Fin de semana Cáceres
Interior Arco de la Estrella

Es la entrada más concurrida para acceder a la ciudad monumental, también conocida como la Puerta del Oeste. Tiene unas cuantas peculiaridades y es que si te fijas su paredes no son rectas, están giradas para que dejen pasar el ganado y los carruajes de antaño. Por la parte interna se encuentra un farolillo con forma de estrella. Pero no es por ello que debe su nombre la puerta, si no la Virgen de la Estrella ubicada en un templete. 

Arco de la Estrella
Arco de la Estrella

Levantada por Larra de Churriguera, quiso dejar su huella en ella. Si te fijas detrás de la Virgen encontrarás un escrito por él, aunque no podrás descifrar lo que dice, ya que quien esculpió el texto en la piedra, no sabía leer ni escribir y lo puso tal cual, por lo que el texto está al revés, de izquierda a derecha y de abajo arriba.  

Torre de Bujaco y muralla

Fin de semana Cáceres
Torre Bujaco desde la muralla

Es una de las tres torres de estilo árabe que sigue en pie en Cáceres. Destaca sobre sus hermanas, la Torre de la Yerba y la Torre del Horno, aunque son del mismo estilo. La Torre Bujaco, que debe el nombre a su constructor el califa Abu Ya’qub, está adornada con un balcón del siglo XVI y sus torres están culminadas por almenas. 

Lo que más nos gustó fue subir a ella. Desde lo alto de la torre tienes unas panorámicas preciosas de toda la ciudad amurallada, la Plaza Mayor y se puede ver hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña. La entrada cuesta 2,5€ por persona y también permite recorrer el único tramo abierto al público de la muralla original. 

Fin de semana Cáceres
Restos de la muralla desde la Torre Bujaco

Este tramo de no más de 100 metros de muralla, por el que pasas por encima del Arco de la Estrella, te lleva hasta el patio de un antiguo Palacio, convertido ahora en sede de un banco, y en el que en el subsuelo puedes ver restos de la antigua ciudad romana. Aquí podrás ver caballerizas, calles y el interior de algunas casas romanas.

Palacio y Torre de Carvajal 

Palacio de Carvajal
Patio del Palacio de Carvajal

Si quieres descubrir cómo es un palacio medieval, aquí puedes visitar la planta baja. Es la actual oficina de turismo de la provincia de Cáceres. En la entrada podrás ver una maqueta de la ciudad de Cáceres. 

Si pasas hacia la derecha, llegarás al patio del palacio. Aquí es donde se alojaban los criados y personal del palacio en época de guerra. Todavía se puede ver en el suelo el sistema de recogida de agua que fluye hasta el aljibe situado debajo del patio (no visitable). En este patio, al fondo, encontrarás un mapa comarcal que indica las principales atracciones de Cáceres.  

Fin de semana Cáceres
Higuera centenaria

Lo que más nos gustó del palacio, fue el jardín que tiene, donde se encuentra una higuera centenaria un tanto peculiar, debido a una enfermedad el tronco está retorcido y lleno de sarpullidos. 

Si te has fijado en el exterior del palacio, observarás un balcón de arco de medio punto que servía para vigilar ambas calles ante posibles ataques, ¿y la torre? Es la única torre circular de todo Cáceres. 

Concatedral de Santa María

Concatedral de Santa María
Fachada Concatedral de Santa María

Una de las mejores vistas de la ciudad monumental que tendrás en tu fin de semana en Cáceres será situarse frente a la fachada principal de la Concatedral de Santa María. Desde aquí puedes ver varios edificios y plazas que hacen que te introduzcas de lleno en la época medieval. 

Dentro de la Concatedral podrás subir al campanario y ver Cáceres desde las alturas, para ello, deberás pagar 5€. También podrás ver una de las capillas más famosas, la del Cristo negro, tallado en madera traía del norte de África. Este Cristo sale a procesionar, en total silencio, en la Semana Santa cacereña, pero nunca fuera de los muros de la ciudad monumental. Varias leyendas surgen a su alrededor y ninguna buena. Mejor tenerle respeto por si acaso… 

Por último, reconoceréis la entrada principal de la Concatedral por haber aparecido en la serie española “Isabel” en el momento en el que la reina sale entronada.

Judería vieja

qué ver en Cáceres
Emblema de las juderías

En Cáceres hay dos juderías, una dentro de la ciudad monumental y otra fuera. Ambas merecen un paseo dentro de lo que ver en Cáceres en dos días. Aunque puede que más encanto tenga la judería vieja. No esperes un barrio grande, solamente son un par de calles, que se diferencian del resto ya que en la placa del nombre aparece la estrella de David. 

judería Cáceres
En el suelo la estrella de David

Estas calles se diferencian del resto de la ciudad monumental por ser estrechas y serpenteantes y las casas todas encaladas blancas a diferencia de los grandes palacios y casas de piedra de los alrededores. Dentro de este pequeño barrio, busca si puedes una casa con la puerta en azul, te transportará rápidamente a las fachadas de Santorini.

Palacio de las veletas

Balaustrada del Palacio de las Veletas
Balaustrada del Palacio de las Veletas

Es el actual Museo de Cáceres y es uno de los puntos fuertes que ver en Cáceres en un fin de semana, además…¡es gratis! Aunque su visita nos gustó más por otras cosas que por la historia que alberga. 

La decoración de su exterior con esa balaustrada decorada es una preciosidad, aunque le falta lo que le dió el nombre en su día. Se llama el Palacio de las Veletas, ya que en la antigüedad, junto a la balaustrada, se situaban puntas de espada, que al pasar el aire entre ellas simulaba el sonido que producen las veletas. 

El aljibe del Palacio de las Veletas
El aljibe del Palacio de las Veletas

El otro atractivo de este palacio está en las profundidades del mismo. El segundo aljibe mejor conservado de Europa (el primero es la Cisterna de Estambul). Este aljibe, que todavía se puede visitar, recogía el agua suficiente para abastecer a toda la ciudad. Si tienes suerte y vas en días de lluvia, podrás verlo a pleno rendimiento, ya que sigue recogiendo el agua procedente del patio renacentista que lo cubre. 

Santuario de Nuestra Señora de la Montaña

Santuario de Nuestra Señora de la Montaña

A las afueras de Cáceres, esta visita es mejor que lo hagas en coche, ya que para llegar al santuario hay unas cuestas importantes. ¿Por qué visitar este santuario? porque desde aquí tendrás una panorámica de la ciudad de Cáceres. 

Desde aquí podrás ver la parte nueva de la ciudad y la ciudad monumental con los restos de la muralla que aún se conserva. Te aconsejo que vayas al atardecer para ver cómo se ilumina la ciudad amurallada y ver cómo se convierte en una ciudad de cuento. 

Fin de semana Cáceres
Vista panorámica de Cáceres

La iluminación de Cáceres está muy cuidada, es una luz muy tenue, cálida que recrea cómo sería la ciudad en tiempos del medievo por la noche, y créeme, que consiguen esa ambientación perfectamente. 

Casa del sol o de los Solís

dos dias caceres
Casal del sol

Lo que destaca de esta casa, actualmente habitada, es su fachada. A diferencia del resto de edificios de alrededor, este cuenta con un balcón desde el cual se oficiaban funerales cuando las iglesias no daban a basto en tiempos de guerras. Además si nos fijamos en la esquina de la casa podremos ver unos números que corresponden al inicio del cementerio intramuros de la ciudad de Cáceres.

Y es que el subsuelo del conjunto histórico de Cáceres es una gran tumba llena de cadáveres que pueden verse en algunas paredes reconstruidas.

¿Cómo puede ser esto? En 1755 el gran terremoto de Lisboa, se sintió en la parte más alta de la ciudad, dejando algunos edificios derrumbados. Cuando tuvieron que reconstruir parte de la ciudad, recogieron, literalmente, todo lo que encontraron en el suelo, y entre los restos habían huesos de las antiguas tumbas de la ciudad. A día de hoy, puedes ver calaveras y huesos varios a lo largo de la ciudad. 

Palacio de los Golfines de Abajo 

dos días caceres
Fachada Palacio de los Golfines de abajo

Si quieres recorrer un palacio medieval totalmente reconstruido no puedes perderte esta visita en tu fin de semana en Cáceres. La entrada cuesta 2,5€ y hay que comprarla y reservar previamente. 

En la fachada ya se puede ver los restos de esta importante familia que estuvo al servicio de los Reyes Católicos, de ahí que aparezca algún símbolo en ella. Dentro podrás recorrer las estancias tal y como se encontraban en su origen y con su recorrido podrás ver la evolución de las casas nobiliarias a lo largo de la historia. 

finde semana Caceres
Vista del Palacio de los Golfines desde la Concatedral

Plaza de San Jorge

Fuente del jardín de Cristina Ulloa

Flanqueada por palacios e iglesias, esta plaza está en el corazón de la ciudad monumental de Cáceres. Como estás viendo, Cáceres está rodeada de leyendas e historias, y esta plaza no iba a ser menos. Se cuenta la leyenda de cómo San Jorge conquistó la ciudad de las manos de los musulmanes, la historia de amor entre una princesa mora y un cristiano, etc. Pero a decir verdad, San Jorge es el patrón de la ciudad. 

Fin de semana Cáceres
Un rincón dentro de la ciudad monumental

Desde esta plaza puedes acceder a la judería vieja si giras a la izquierda o a la Iglesia de San Francisco Javier (la que está delante de ti), pero además está el jardín de Cristina Ulloa, un pequeño y bello jardín, al estilo morisco, con su fuente de agua y su pozo. 

Iglesia de San Francisco Javier

Fin de semana Cáceres
Fachada de la iglesia de San Francisco Javier

Coronando la Plaza de San Jorge se encuentra la iglesia de San Francisco Javier. Con su fachada encalada quien diría que está iglesia es barroca, su interior lo demuestra. En los bajos de esta iglesia se encuentra otro aljibe, aunque de menor interés que el del Palacio de las Veletas. 

Justo a su lado se encuentra un convento jesuita, ahora reconvertido en la Escuela de Arte Dramático de Extremadura (ESAD). 

Está iglesia se ha hecho famosa por haber salido en la famosa serie de Juego de Tronos, aunque algo cambiada, ya que su fachada en la serie aparecía de color salmón. 

Calle del mono

qué ver en Cáceres
La leyenda del mono

Muy cerca de la Iglesia de San Francisco Javier verás en una esquina la figura de un mono de hierro suspendido en el aire. Te encuentras en la calle del mono. ¿De dónde viene este nombre? Todo se debe a la casa donde se ubica el cartel y a sus primeros habitantes. 

Y es que varias leyendas hablan del matrimonio y su imposibilidad de concebir un hijo. Dada esta situación Gonzalo de Cáceres, el marido, decide comprarle un mono a su depresiva mujer Marina, de ahí la expresión de cuando estás aburrido de “cómprate un mono”. En uno de los viajes de Gonzalo, Marina es seducida por un joven apuesto con el que por fin puede ser madre. Este niño es del agrado de todos menos del mono al sentirse desplazado… ¿el final? Mejor que os lo cuenten allí…

Ahora este edificio es el archivo y biblioteca de la Diputación de Extremadura.

Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch

Fin de semana Cáceres
El patio del Museo Árabe

Si quieres visitar una antigua casa árabe, en Cáceres puedes. Esta casa es un museo que no pasa por alto ningún tipo de detalle. Podrás ver un antiguo patio, la sala de té, el salón de las visitas, el harem y el dormitorio situado justo encima del hammam. Además esta pequeña casa cuenta con su propio pozo de agua que abastecia a todos los miembros de la casa. 

Fin de semana Cáceres
Vist desde la entrada
Fin de semana Cáceres
La sala del Harem

Lo que más nos gustó, fue el hammam que hay en la planta del sótano. Cuando bajas la humedad te azota en toda la cara y ves como con el agua y los vapores que soltaban se podía calentar el dormitorio situado en la parte superior. La entrada son 2€ por persona y el recorrido se hace en media horita. Una visita muy interesante y qué hacer en Cáceres.

Fin de semana Cáceres
El hamman con el que se calentaba la casa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.